CURSO SOBRE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS
Curso sobre el derecho sindical y la negociación colectiva. Contiene formularios.
Última Actualización: 03/06/2020
Elaborado por: Iberley
Duración: 3 horas

- Electrónico
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
100% Premium: | 0€ 0€ |
Formato: Online
Idioma: Castellano
Formularios: 2
Acceso: Durante 3 meses
Diapositivas:214
Preguntas Test: 20
ISBN: EAN-8475402652416
El curso es un estudio de los principales conflictos colectivos: el derecho sindical, el derecho a huelga, el cierre patronal de los empresarios y la resolución de los conflictos colectivos judicial y extrajudicialmente.
En primer lugar, comenzaremos con el estudio del contenido y caracteres del derecho sindical y a la negociación colectiva. Como introducción añadiremos los tipos de conflictos colectivos y las medidas adoptadas en este tipo de conflictos.
En segundo lugar, analizaremos la regulación y los requisitos para el ejercicio de la huelga laboral, los tipos de huelga que existen, el procedimiento de declaración y notificación de huelga, la legitimación para convocar la huelga, la regulación de comité de huelga. Así como también las siguientes materias en relación a la huelga:
- Los piquetes informativos de huelga y el esquirolaje externo, interno o tecnológico.
- Los efectos en caso de huelga legal e ilegal.
- La cotización durante las situaciones de huelga: El Convenio Especial en caso de huelga.
- La normativa aplicable a la resolución de la huelga: La comunicación de finalización de huelga.
- El mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad durante la huelga: La fijación y puesta en práctica de los servicios esenciales, la huelga en los estados de alarma, excepción y sitio; y la especial referencia a la vigilancia y prevención de incendios.
- El derecho a huelga de los funcionarios y empleados públicos: Deducción de retribuciones.
A continuación, delimitaremos las consecuencias del cierre patronal de los empresarios en relación con los conflictos colectivos: las causas, el procedimiento y los efectos del cierre de patronal.
Por último, determinaremos la forma de solucionar los conflictos colectivos laborales, bien a través, del procedimiento judicial de solución de conflictos, o bien a través, de las modalidades de solución extrajudicial de conflictos laborales.
En cuanto al procedimiento judicial de solución de Conflictos colectivos laborales, nos centraremos en el estudio de la legitimación para promover estos procedimientos y en las especialidades procesales de los mismos.
En relación con las modalidades de soluciones extrajudiciales de conflictos laborales, delimitaremos el estudio de este curso en las siguientes materias:
- La naturaleza jurídica del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje: sus funciones, el funcionamiento del servicio y la designación de mediadores y árbitros.
- La intervención previa de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo.
- La eficacia de las soluciones alcanzadas en un conflicto extrajudicial sobre conflictos colectivos.
- El arbitraje laboral: cuestiones generales del procedimiento de arbitraje, sujetos legitimados para solicitar el arbitraje, la solicitud del arbitraje, la actuación de los árbitros, la eficacia del laudo arbitral y la legitimación para la impugnación de arbitraje.
- La mediación laboral: cuestiones generales de la mediación laboral, sujetos legitimados para solicitar la mediación, solicitud de la mediación, la actuación de los mediadores, etc.
El presente curso está compuesto de:
Temas explicativos sobre los conflictos colectivos (214 diapositivas).
Test de evaluación de 20 preguntas.
2 Formularios:
1. Contenido y caracteres del derecho sindical y la negociación colectiva
1.1. Derecho sindical: contenido y caracteres
1.2. Negociación colectiva
2. Conflictos Colectivos Laborales
2.1. Tipos de Conflictos colectivos
2.2. Medidas de Conflicto Colectivo de trabajo
3. Regulación y requisitos para el ejercicio del derecho a huelga laboral
3.1. Requisitos para el ejercicio de la huelga
3.2. Tipos de huelga laboral
3.3. Procedimiento de declaración y notificación de huelga
3.4. Legitimación para convocar la huelga
3.5. Declaración y notificación de la huelga
3.6. Regulación de comité de huelga
3.7. Piquete de huelga y Esquirolaje
3.7.1. Piquetes informativos de huelga
3.7.2. Esquirolaje externo, interno o tecnológico
3.8. Efectos, cotización y Convenio Especial en caso de huelga
3.8.1. Efectos de la huelga legal
3.8.2. Efectos de la huelga ilegal
3.8.3. Cotización durante las situaciones de huelga
3.9. Resolución de la huelga
3.9.1 Comunicación de finalización de la huelga
3.9.2. Normativa aplicable
3.10. Mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad durante la huelga
3.10.1. Fijación y puesta en práctica de los servicios esenciales
3.10.2. Estados de alarma, excepción y sitio
3.10.3. Vigilancia y prevención de incendios
3.11. Derecho a huelga de los funcionarios y empleados públicos: Deducción de retribuciones
4. Cierre patronal de los empresarios
4.1. Causas del Cierre Patronal
4.2. Procedimiento del Cierre Patronal
4.3. Finalización del Cierre Patronal
4.4. Efectos del Cierre Patronal
5. Solución de Conflictos Colectivos laborales
5.1. Procedimiento judicial de solución de Conflictos colectivos laborales
5.1.1. Legitimación para promover procesos sobre conflictos colectivos
5.1.2. Especialidades procesales
5.2. Modalidades de soluciones extrajudiciales de conflictos laborales
5.2.1. Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje
5.2.1.1. Naturaleza jurídica y funciones
5.2.1.2. Funcionamiento del Servicio
5.2.1.3. Designación de mediadores y árbitros
5.2.2. Procedimiento de solución Extrajudicial de Conflictos Laborales
5.2.2.1.Procedimientos
5.2.2.2.Intervención previa de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo
5.2.2.3.Eficacia de las soluciones alcanzadas
5.2.3. Arbitraje laboral
5.2.3.1. Cuestiones generales del el procedimiento de arbitraje
5.2.3.2. Sujetos legitimados para solicitar el arbitraje
5.2.3.3. Solicitud del arbitraje
5.2.3.4. Actuación de los árbitros
5.2.3.5. Eficacia del laudo arbitral
5.2.3.6. Legitimación para la impugnación de arbitraje
5.2.4. Mediación laboral
5.2.4.1. Cuestiones generales
5.2.4.2. Sujetos legitimados para solicitar la mediación
5.2.4.3. Solicitud de la mediación
5.4.4.4. Actuación de los mediadores
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Constitucional Nº 11/1981, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 192/1980, 08-04-1981
Orden: Constitucional Fecha: 08/04/1981 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 11/1981 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 192/1980
-
Sentencia Constitucional Nº 167/1985, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de amparo 904/1984, 06-03-1985
Orden: Constitucional Fecha: 06/03/1985 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 167/1985 Num. Recurso: Recurso de amparo 904/1984
-
Sentencia Constitucional Nº 165/1985, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de amparo 901/1984, 06-03-1985
Orden: Constitucional Fecha: 06/03/1985 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 165/1985 Num. Recurso: Recurso de amparo 901/1984
-
Sentencia SOCIAL Nº 5/2019, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 321/2018, 18-01-2019
Orden: Social Fecha: 18/01/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Bodas Martin, Ricardo Num. Sentencia: 5/2019 Num. Recurso: 321/2018
-
Sentencia Constitucional Nº 33/1981, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencia 197/1981, 05-11-1981
Orden: Constitucional Fecha: 05/11/1981 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 33/1981 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 197/1981
-
Mediación laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/12/2020
La mediación será desarrollada preferentemente por un órgano unipersonal o, caso de así elegirlo expresamente las partes, por un órgano colegiado de dos o tres mediadores, que, de conformidad con lo previsto en el ASEC VI, procurarán de manera...
-
Regulación y requisitos para el ejercicio del derecho a huelga laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/09/2012
La huelga podría definirse como un derecho básico de los trabajadores que causa la suspensión colectiva de la prestación del trabajo -y, por consiguiente, de las obligaciones recíprocas de trabajar y de abonar la remuneración, así como de la ...
-
Especialidades procesales del procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/04/2020
Los arts. 153-162 regulan las especialidades del proceso de conflictos colectivos.NOVEDAD- Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril. En el orden jurisdiccional social, tendrán carácter urgente y preferente los procedimientos para la impugnación i...
-
Efectos, cotización y convenio especial en caso de huelga
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/04/2022
La huelga causa distintos efectos sobre los trabajadores huelguistas y no huelguistas, el empresario, o la Seguridad Social según su legalidad o ilegalidad. El trabajador en huelga se encuentra en situación de alta especial en la Seguridad Social, ...
-
Conflictos Colectivos Laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/12/2020
El conflicto colectivo se define como las demandas que afecten a intereses generales de un grupo genérico de trabajadores sobre la aplicación e interpretación de una norma estatal, convenio colectivo o de una decisión o práctica empresarial (ap...
-
Notificación a la autoridad laboral de la declaración de huelga.
Fecha última revisión: 01/06/2016
NOTA: El acuerdo de declaración de huelga habrá de ser comunicado al empresario o empresarios afectados y a la autoridad laboral por los representantes de los trabajadores. La comunicación de huelga deberá hacerse por escrito y notificada con c...
-
Notificación al empresario de la declaración de huelga.
Fecha última revisión: 01/06/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] A la Empresa [NOMBRE_EMPRESA] Muy Señores/as nuestros/as: Los abajo firmantes en nuestra condición de representantes legales de los trabajadores de esta empresa, como -del...
-
Comunicación del trabajador a la empresa de su intención de participar en una huelga
Fecha última revisión: 01/06/2016
NOTA: El apdo. 1, m) Art. 45 ,ET, establece que el contrato de trabajo podrá suspenderse por ejercicio del derecho de huelga o cierre patronal. El presente modelo permite la comunicación del trabajador a la empresa de su intención de participar en...
-
Demanda genérica de conflicto colectivo.
Fecha última revisión: 21/06/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado/a en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [LOCALIDAD ], con despacho abierto en [DOMICILIO] calle [CALLE] nº[NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de com...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC por conflicto colectivo (interpretación o aplicación de convenio colectivo)
Fecha última revisión: 08/06/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR_A], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR_A], comparece en nombre propio y,EXPONEQue, mediante el presente esc...
-
Análisis sobre la utilización de la movilidad funcional dentro de la empresa durante la huelga (Esquirolaje interno)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Prescripción en procesos de conflicto colectivo e impugnación de convenio. Acciones individuales
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Administraciones Públicas. Fijación de servicios mínimos en caso de huelga e incompetencia de la jurisdicción social.
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Descuentos en retribución y cotización del trabajador en situación de huelga.
Fecha última revisión: 05/03/2018
-
Análisis de la libertad de expresión y sindical durante el ejercicio del derecho a huelga
Fecha última revisión: 15/01/2016
PLANTEAMIENTO¿Es posible recurrir a la movilidad funcional de los trabajadores que no secundan la huelga para la realización del trabajo de los que si han decidido acudir a la misma? ¿y un cambio de turnos de la empresa durante la huelga toda vez...
PLANTEAMIENTOPrescripción en procesos de conflicto colectivo e impugnación de convenio. Acciones individuales¿Qué efecto tiene la interposición de una demanda de conflicto colectivo sobre las acciones individuales? ¿Cómo actúa la interposió...
PLANTEAMIENTOAdministraciones Públicas. Fijación de servicios mínimos en caso de huelga e incompetencia de la jurisdicción social.Los sindicatos más representativos del Sector Público convocan una huelga en las Administraciones Pública. Publi...
PLANTEAMIENTOUn trabajador, con contrato indefinido y con la categoría profesional de oficial de 3ª, grupo 9, de cotización a la Seguridad Social, se adhiere a una huelga, que convocada por el comité de empresa, afecta a su centro de trabajo.La ...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en relación a la libertad sindical, huelga y libertad de expresión.ANÁLISISDesde sus primeras sentencias, --en especial las SSTC 11/1981 de 8 de abril y 120/1983 de 15 diciem...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2877-18, 05-11-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 05/11/2018 Núm. Resolución: V2877-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1216-13, 11-04-2013
Órgano: Sg Tributos Fecha: 11/04/2013 Núm. Resolución: V1216-13
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1586-01, 01-08-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/08/2001 Núm. Resolución: 1586-01
-
Resolución Vinculante de DGT, V1839-13, 04-06-2013
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 04/06/2013 Núm. Resolución: V1839-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0390-13, 08-02-2013
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 08/02/2013 Núm. Resolución: V0390-13
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.
Navegación privada detectada
Estás utilizando un navegador con navegación privada o en modo incógnito.
Ha consultado / cursos.

Se ha alcanzado el límite de documentos para cursos, el día podrá ver cursos más.
¿Necesita un acceso ilimitado?
Vea aquí nuestras tarifas de suscripciónSi es usted cliente o ya se ha registrado, introduzca sus datos de acceso: