CURSO SOBRE LOS DELITOS QUE SE PUEDEN COMETER A BORDO DE VEHÍCULOS A MOTOR
Curso sobre la tipificación de los delitos contra la seguridad vial y los delitos cometidos al volante. Contiene formularios.
Última Actualización: 18/11/2021
Elaborado por: Iberley
Duración: 10 horas

- Electrónico
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
100% Premium: | 0€ 0€ |
Formato: Online
Idioma: Castellano
Formularios: 2
Acceso: Durante 3 meses
Diapositivas:917
Preguntas Test: 28
ISBN: EAN-8475402652065
El presente curso se centra en los delitos que se pueden cometer a bordo de vehículos a motor, además de toda la problemática inherente a su comisión, como las indemnizaciones y consecuencias accesorias en las que puedan derivar.
El primer tema funcionará a modo de introducción sobre la legislación aplicable y su evolución, así como el estudio de los delitos en su modalidad imprudente. Los puntos a tratar serán los siguientes:
- Introducción y estudio de la evolución legislativa de los delitos contra la seguridad vial.
- Los delitos imprudentes cometidos a bordo de vehículos a motor o ciclomotores.
- El homicidio imprudente.
- El delito de lesiones imprudentes.
Siguiendo con el estudio de los diferentes delitos, el segundo tema se centra en los llamados delitos contra la seguridad vial, empezando por el delito de conducción a velocidad excesiva y conducción bajo los efectos del alcohol o drogas:
- Los delitos contra la seguridad vial.
- Delito de conducción a velocidad excesiva.
- Tipo subjetivo del delito de conducción a velocidad excesiva.
- Circunstancias modificativas de la responsabilidad del delito por velocidad excesiva.
- La prueba en el delito de conducción a velocidad excesiva.
- Delito de conducción bajo los efectos del alcohol y drogas.
- Circunstancias modificativas de la responsabilidad en el delito de conducción bajo los efectos de las drogas o el alcohol.
- La validez de las pruebas de alcoholemia y detección de estupefacientes.
Seguimos con los delitos de conducción temeraria y con manifiesto desprecio a la vida:
- Delito de conducción temeraria manifiesta.
- Conducta típica del delito de conducción temeraria manifiesta.
- Tipo subjetivo del delito de conducción temeraria.
- Tentativa del delito de conducción temeraria.
- Circunstancia modificativa de la responsabilidad.
- Delito de conducción con claro desprecio a la vida de los demás.
Ahora, nos centramos en el delito de fuga y derivado de la negativa a someterse a control de drogas y alcohol, así como el estudio del concurso de delitos en la tipología de delitos contra la seguridad vial:
- Norma concursal específica en los delitos contra la seguridad vial.
- El delito de fuga.
- Delito derivado de la negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia y detección de drogas.
- Conducta típica en el delito de negación a someterse a la prueba de alcoholemia y drogas.
- Eximentes en el delito de negación a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas.
Terminamos con los delitos de conducción sin permiso y creación de grave riesgo para la seguridad del tráfico:
- Delito de conducción sin permiso de circulación.
- Conducta típica en el delito de conducción sin permiso de circulación.
- Circunstancias modificativas de la responsabilidad en el delito de conducción sin permiso de circulación.
- Delito de creación de grave riesgo para la seguridad del tráfico.
- Conducta típica en el delito de creación de un grave riesgo para la seguridad del tráfico.
- Tentativa del delito de creación de grave riesgo para la seguridad en el tráfico.
Terminando con los diferentes delitos contra la seguridad vial, toca ahora estudiar las responsabilidades civiles e indemnizaciones derivadas de su comisión:
- Responsabilidad civil por delitos contra la seguridad vial.
- Ámbito de aplicación del baremo de tráfico.
- Criterios para determinar la indemnización por daños a las personas derivada de accidente de circulación.
- Indemnización por muerte derivada de accidente de circulación.
- Indemnización por muerte: cálculo perjuicio personal básico.
- Indemnización por muerte: cálculo perjuicio personal particular.
- Indemnización por muerte: cálculo perjuicio patrimonial.
El último tema termina el estudio de las potenciales indemnizaciones, así como la responsabilidad de las aseguradoras y las consecuencias accesorias por la comisión de los referidos delitos:
- Indemnización por secuelas derivada de accidente de circulación.
- Indemnización por secuelas: cálculo del perjuicio personal básico.
- Indemnización por secuelas: cálculo del perjuicio personal particular.
- Indemnización por secuelas: cálculo del perjuicio patrimonial.
- Indemnización por lesiones temporales derivadas de accidente de circulación.
- Responsabilidad civil de las aseguradoras por delitos al volante.
- Las consecuencias accesorias a la pena y las medidas provisionales administrativas.
El presente curso se desarrolla a través de 7 temas:
- Tema 1. Introducción y delitos imprudentes. (88 diapositivas)
- Tema 2. Delitos de velocidad excesiva y conducción bajo los efectos del alcohol y drogas. (159 diapositivas)
- Tema 3. Delitos de conducción temeraria y manifiesto desprecio a la vida. (119 diapositivas)
- Tema 4. Concurso de delitos, delito de fuga y negativa a control de drogas y alcohol. (119 diapositivas)
- Tema 5. Delito de conducción sin permiso y de creación de grave riesgo para la seguridad del tráfico. (129 diapositivas)
- Tema 6. Responsabilidad civil y criterios generales de indemnización. (109 diapositivas)
- Tema 7. Indemnización por lesiones y secuelas, responsabilidad de aseguradoras y consecuencias accesorias. (194 diapositivas)
7 test de evaluación:
- Test evaluación tema 1 (4 preguntas)
- Test evaluación tema 2 (4 preguntas)
- Test evaluación tema 3 (4 preguntas)
- Test evaluación tema 4 (4 preguntas)
- Test evaluación tema 5 (4 preguntas)
- Test evaluación tema 6 (4 preguntas)
- Test evaluación tema 7 (4 preguntas)
2 formularios:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y DELITOS IMPRUDENTES
1.1. Introducción y estudio de la evolución legislativa de los delitos contra la Seguridad Vial
1.2. Los delitos imprudentes cometidos a bordo de vehículos a motor o ciclomotores
1.2.1. El homicidio imprudente
1.2.2. El delito de lesiones imprudentes
TEMA 2. DELITOS DE VELOCIDAD EXCESIVA Y CONDUCCIÓN BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL Y DROGAS
2.1. Los delitos contra la seguridad vial
2.2. Delito de conducción a velocidad excesiva
2.2.1. Tipo subjetivo del delito de conducción a velocidad excesiva
2.2.2. Circunstancias modificativas de la responsabilidad del delito por velocidad excesiva
2.2.3. La prueba en el delito de conducción a velocidad excesiva
2.3. Delito de conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas
2.3.1. Circunstancias modificativas de la responsabilidad en el delito de conducción bajo los efectos de las drogas o el alcohol
2.3.2. La validez de las pruebas de alcoholemia y detención de estupefacientes
TEMA 3. DELITOS DE CONDUCCIÓN TEMERARIA Y MANIFIESTO DESPRECIO A LA VIDA
3.1. Delito de conducción con temeridad manifiesta
3.1.1. Conducta típica del delito de conducción con temeridad manifiesta
3.1.2. Tipo subjetivo del delito de conducción temeraria
3.1.3. Tentativa del delito de conducción temeraria
3.1.4. Circunstancias modificativas de la responsabilidad
3.2. Delito de conducción con claro desprecio a la vida de los demás
TEMA 4. CONCURSO DE DELITOS, DELITO DE FUGA Y DERIVADO DE NEGATIVA A CONTROL DE DROGAS Y ALCOHOL
4.1. Norma concursal específica en los delitos contra la seguridad vial
4.2. El delito de fuga
4.3. Delito derivado de la negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia y detección de drogas
4.3.1. Conducta típica en el delito de negación a someterse a la prueba de alcoholemia y drogas
4.3.2. Eximentes en el delito de negación a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas
TEMA 5. DELITOS DE CONDUCCIÓN SIN PERMISO Y CREACIÓN DE GRAVE RIESGO PARA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO
5.1. Delito de conducción sin permiso de circulación
5.1.1. Conducta típica en el delito de conducción sin permiso de circulación
5.1.2. Circunstancias modificativas de la responsabilidad en el delito de conducción sin permiso de circulación
5.2. Delito de creación de grave riesgo para la seguridad del tráfico
5.2.1. Conducta típica en el delito de creación de un grave riesgo para la seguridad del tráfico
5.2.2. Tentativa del delito de creación de grave riesgo para la seguridad del tráfico
TEMA 6. RESPONSABILIDAD CIVIL Y CRITERIOS GENERALES DE INDEMNIZACIÓN: INDEMNIZACIÓN POR MUERTE.
6.1. Responsabilidad civil por delitos contra la seguridad vial
6.2. Ámbito de aplicación del Baremo de tráfico
6.3. Criterios para determinar la indemnización por daños a las personas derivada de accidente de circulación
6.4. Indemnización por muerte derivada de accidente de circulación
6.4.1. Indemnización por muerte: cálculo del perjuicio personal básico
6.4.2. Indemnización por muerte: cálculo del perjuicio personal particular
6.4.3. Indemnización por muerte: cálculo del perjuicio patrimonial
TEMA 7. INDEMNIZACIÓN POR LESIONES Y SECUELAS, RESPONSABILIDAD DE ASEGURADORAS Y CONSECUENCIAS ACCESORIAS
7.1. Indemnización por secuelas derivada de accidente de circulación
7.1.1. Indemnización por secuelas: cálculo del perjuicio personal básico
7.1.2. Indemnización por secuelas: cálculo del perjuicio personal particular
7.1.3. Indemnización por secuelas: cálculo del perjuicio patrimonial
7.2. Indemnización por lesiones temporales derivadas de accidente de circulación
7.3. Responsabilidad civil de las aseguradoras por delitos al volante
7.4. Las consecuencias accesorias a la pena y las medidas provisionales administrativas
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Penal Nº 130/2020, AP - Tarragona, Sec. 2, Rec 195/2019, 24-01-2020
Orden: Penal Fecha: 24/01/2020 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: Fernandez Mata, Antonio Num. Sentencia: 130/2020 Num. Recurso: 195/2019
-
Sentencia Penal Nº 7/2010, AP - Palencia, Sec. 1, Rec 1/2009, 10-06-2010
Orden: Penal Fecha: 10/06/2010 Tribunal: Ap - Palencia Ponente: Donis Carracedo, Juan Miguel Num. Sentencia: 7/2010 Num. Recurso: 1/2009
-
Sentencia Penal Nº 157/2016, AP - Castellon, Sec. 2, Rec 183/2016, 15-06-2016
Orden: Penal Fecha: 15/06/2016 Tribunal: Ap - Castellon Ponente: Anton Blanco, Jose Luis Num. Sentencia: 157/2016 Num. Recurso: 183/2016
-
Sentencia Penal Nº 356/2015, AP - Albacete, Sec. 2, Rec 436/2015, 26-10-2015
Orden: Penal Fecha: 26/10/2015 Tribunal: Ap - Albacete Ponente: Montalva Sempere, Maria De Los Angeles Num. Sentencia: 356/2015 Num. Recurso: 436/2015
-
Sentencia Constitucional Nº 296/2000, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 1.254/1997, 11-12-2000
Orden: Constitucional Fecha: 11/12/2000 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 296/2000 Num. Recurso: Recurso de amparo 1.254/1997
-
Casuística en el delito del art. 383 CP: negativa a someterse a pruebas de alcohol y drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 23/08/2021
Analizamos diversas sentencias sobre casos sobre la negativa a someterse a la pruebas de alcoholemia y drogas.Estudio jurisprudencial del delito del artículo 383 del Código Penal1. Reincidencia en la negativa a someterse a las pruebas de alcoholem...
-
Indemnización por lesiones temporales derivadas de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/03/2022
La indemnización por lesiones temporales es compatible con la que proceda por secuelas o, en su caso, por muerte y se cuantifica conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en los artículos 134 a 143 de la LRCSCVM y que se reflejan en l...
-
Casuística sobre el delito de conducción temeraria
Orden: Penal Fecha última revisión: 23/08/2021
Analizamos diversas sentencias sobre el delito de conducción con temeridad manifiesta regulado en el artículo 380 del Código Penal.Estudio jurisprudencial sobre el delito de conducción con temeridad manifiesta1. Conducción manifiestamente agres...
-
Indemnización por muerte derivada de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/03/2022
Art. 61 de la LRCSCVM«1. Las indemnizaciones por causa de muerte se cuantifican conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en esta Sección y que se reflejan en los distintos apartados de la tabla 1 que figura como Anexo.2. La tabla 1 ...
-
Procedimiento Penal ante delito contra la seguridad y salud en el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/03/2021
Los arts. 316 y 317 del Código Penal castigan a "Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las...
-
Escrito de acusación por delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y lesiones
Fecha última revisión: 07/01/2019
Tipo de procedimiento [DESCRIPCION] [NUMERO] de autosAL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo de...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción por negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia o de la presencia de drogas
Fecha última revisión: 28/11/2017
AL ÓRGANO [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: 1. Que, con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [...
-
Formulario de demanda de conciliación por accidente de circulación
Fecha última revisión: 28/09/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA[LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y Dña. [NOMBRE_CLIENTE] ambos con domicilio en [DOMICIL...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de repetición por aseguradora tras accidente de tráfico
Fecha última revisión: 07/04/2021
AL JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA DE [LUGAR] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADORCLIENTE], procurador de los Tribunales, colegiado número [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NÚMERO], representación que acredito med...
-
Escrito de solicitud de mediación por el perjudicado en accidente de circulación
Fecha última revisión: 21/09/2020
A LA ATENCIÓN DE [NOMBRE_ENTIDAD_MEDIADORA]Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_REPRESENTANTE], con número de Colegiación [NÚM_COL] por el [NOMBRE_COLEGIO] y con despacho profesional en [DIRECCIÓN], con teléfono/fax. [NÚMERO_TLF_FAX], en nombre y represe...
-
Caso práctico: Indemnización en caso de lesiones temporales. Cálculo del perjuicio personal básico, del perjuicio personal particular y de los perjuicios de carácter patrimonial
Fecha última revisión: 13/04/2020
-
Caso práctico: víctima menor de 14 años causante del accidente de circulación
Fecha última revisión: 07/04/2021
-
Caso práctico: indemnización por perjuicio patrimonial en caso de fallecimiento
Fecha última revisión: 11/03/2022
-
Caso práctico: indemnización en caso de secuelas. Cálculo del perjuicio personal básico
Fecha última revisión: 11/03/2022
-
Caso práctico: plazo de prescripción de la acción directa contra la compañía aseguradora por accidente de tráfico cuando constan dos altas médicas
Fecha última revisión: 07/04/2021
PLANTEAMIENTOEmma, de 55 años de edad y ama de casa, sufre una fractura de la tibia tras un accidente de tráfico en el mes de abril de 2020. Emma precisó de una intervención quirúrgica y 10 días de hospitalización. La lesión de Emma requiri...
PLANTEAMIENTO Un menor de 9 años irrumpe de manera sorpresiva en la calzada para intentar cruzarla por lugar no habilitado al efecto, momento en el cual es atropellado por un vehículo que circulaba de manera adecuada. Como consecuencia del acciden...
PLANTEAMIENTO Tras un desafortunado accidente de tráfico, fallece una mujer de 30 años en marzo de 2022. La madre de la víctima, que falleció en Almería vive en Londres. Ante esta circunstancia, la madre debe sufragar una serie de gastos de des...
PLANTEAMIENTOCarolina, de 26 años, sufre un accidente de circulación en marzo de 2022, restándole una secuela derivada de dicho accidente consistente en una limitación de la movilidad de la articulación carpo-metacarpiana del primer dedo modera...
PLANTEAMIENTOTras un accidente de circulación, el perjudicado quiere reclamar por los daños personales sufridos, dado que le han ocasionado secuelas. El accidente ocurrió en diciembre de 2007. En agosto de 2008, recibe alta médica, a pesar de l...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2098-97, 15-10-1997
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/10/1997 Núm. Resolución: 2098-97
-
Resolución Vinculante de DGT, V0696-17, 16-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/03/2017 Núm. Resolución: V0696-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0954-19, 07-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/05/2019 Núm. Resolución: V0954-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0125-07, 22-01-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2007 Núm. Resolución: V0125-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V0428-08, 25-02-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/02/2008 Núm. Resolución: V0428-08
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.
Navegación privada detectada
Estás utilizando un navegador con navegación privada o en modo incógnito.
Ha consultado / cursos.

Se ha alcanzado el límite de documentos para cursos, el día podrá ver cursos más.
¿Necesita un acceso ilimitado?
Vea aquí nuestras tarifas de suscripciónSi es usted cliente o ya se ha registrado, introduzca sus datos de acceso: