CURSO SOBRE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
Curso sobre la potestad sancionadora de la hacienda pública. Contiene formularios.
Última Actualización: 02/06/2020
Elaborado por: Iberley
Duración: 5 horas

- Electrónico
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
100% Premium: | 0€ 0€ |
Formato: Online
Idioma: Castellano
Formularios: 2
Acceso: Durante 3 meses
Diapositivas:469
Preguntas Test: 20
ISBN: EAN-8475402652140
El curso es un estudio las principales infracciones y sanciones tributarias y de los principios inspiradores del procedimiento sancionador tributario.
A modo de introducción, se establecen los principios de la potestad sancionadora de la Hacienda Pública como administración pública, y el ius puniendi del estado.
A continuación, se analizan los principios que rigen en el derecho tributario sancionador, observando la jurisprudencia que los aplica: El principio de legalidad, el principio de responsabilidad, el principio de no concurrencia, el principio de irretroactividad, el derecho de defensa del presunto infractor, la presunción de inocencia, el principio de buena fe, el principio de seguridad jurídica y el principio de proporcionalidad.
En relación al principio de proporcionalidad, el estudio será más exhaustivo, determinando su aplicación, no sólo dentro del derecho sancionador tributario, sino también mediante el examen de:
- Los presupuestos, requisitos y elementos del principio de proporcionalidad.
- El principio de proporcionalidad en el Derecho penal.
- El principio de proporcionalidad en el Derecho administrativo.
- El principio de proporcionalidad en la Unión Europea.
- El principio de proporcionalidad en el Derecho tributario sancionador.
- La interpretación y aplicación de los principios generales del derecho.
En cuanto a las infracciones tributarias, analizaremos el régimen sancionador y objetivos de la Inspección de los tributos, las circunstancias calificadoras de las infracciones de los artículos 191 a 193 de la Ley General Tributaria, la infracción en supuestos de conflicto en la aplicación de la norma, etc.
Por último, examinaremos la graduación de las sanciones tributarias:
- La evolución histórica y su aplicación en la actualidad.
- La distinción entre graduación y reducción.
- La graduación de las sanciones no pecuniarias.
- La comisión repetida de infracciones tributarias.
- El perjuicio económico para la Hacienda pública.
- El incumplimiento sustancial de la obligación de facturación o documentación.
- El acuerdo o la conformidad del interesado.
- La reducción por pago y no impugnación.
- Los criterios de graduación específicos de las Haciendas forales.
- La condonación de las sanciones tributarias.
El presente curso está compuesto de:
2 Temas explicativos sobre Infracciones y Sanciones Tributarias:
- Los principios del derecho sancionador tributario (251 diapositivas).
- Las infracciones tributarias (218 diapositivas).
2 Test de evaluación de 10 preguntas cada uno.
2 Formularios:
TEMA I. PRINCIPIOS DEL DERECHO SANCIONADOR TRIBUTARIO
BLOQUE 1. La potestad sancionadora de la Hacienda Pública
1.1. El ius puniendi del Estado
1.2. La potestad sancionadora de la Administración pública
1.3. La potestad sancionadora de la Hacienda pública
BLOQUE II. Los principios del Derecho tributario sancionador
2.1. Principio de legalidad
2.2. Principio de tipicidad
2.3. Principio de responsabilidad
2.4. Principio de no concurrencia
2.5. Principio de irretroactividad
2.6. El derecho de defensa del presunto infractor
2.7. La presunción de inocencia
2.8. El principio de buena fe
2.9. El principio de seguridad jurídica
BLOQUE III. El principio de proporcionalidad
3.1. Presupuestos, requisitos y elementos del principio de proporcionalidad
3.2. El principio de proporcionalidad en el Derecho penal
3.3. El principio de proporcionalidad en el Derecho administrativo
3.4. El principio de proporcionalidad en la Unión Europea
3.5. El principio de proporcionalidad en el Derecho tributario sancionador
3.6. La interpretación y aplicación de los principios generales del derecho
TEMA II. Las infracciones tributarias
BLOQUE 1. La proporcionalidad de las infracciones tributarias
1.1. Régimen sancionador y objetivos de la Inspección de los Tributos
1.2. Circunstancias calificadoras de las infracciones de los artículos 191 y siguientes de la LGT
1.2.1. Análisis del tipo del artículo 191 de la LGT
1.2.2. Análisis del tipo del artículo 192 de la LGT
1.2.3. Análisis del tipo del artículo 193 de la LGT
1.2.4. Análisis del tipo del artículo 194 de la LGT
1.2.5. Análisis del tipo del artículo 195 de la LGT
1.2.6. Análisis del tipo del artículo 196 de la LGT
1.2.7. Análisis del tipo del artículo 197 de la LGT
1.2.8. Análisis del tipo del artículo 198 de la LGT
1.2.9. Análisis del tipo del artículo 199 de la LGT
1.2.10. Análisis del tipo del artículo 200 de la LGT
1.2.11. Análisis del tipo del artículo 201 de la LGT
1.2.12. Análisis del tipo del artículo 202 de la LGT
1.2. 13. Análisis del tipo del artículo 203 de la LGT
1.2. 14. Análisis del tipo del artículo 204 de la LGT
1.2. 15. Análisis del tipo del artículo 205 de la LGT
1.2. 16. Análisis del tipo del artículo 206 de la LGT
1.3. La infracción por no declarar bienes y derechos situados en el extranjero
1.4. La infracción en supuestos de conflicto en la aplicación de la norma
BLOQUE 2. La graduación de las sanciones tributarias
2.1. Evolución histórica y sentido actual
2.2. Distinción entre graduación y reducción
2.3. La graduación de las sanciones no pecuniarias
2.4. La comisión repetida de infracciones tributarias
2.5. Perjuicio económico para la Hacienda pública
2.6. El incumplimiento sustancial de la obligación de facturación o documentación
2.7. Acuerdo o conformidad del interesado
2.8. Reducción por pago y no impugnación
2.9. Criterios de graduación específicos de las Haciendas forales
2.10. La condonación de las sanciones tributarias
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 71/2017, JCA - Santander, Sec. 1, Rec 358/2016, 05-04-2017
Orden: Administrativo Fecha: 05/04/2017 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Santander Ponente: Varea Orbea, Juan Num. Sentencia: 71/2017 Num. Recurso: 358/2016
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1460/2002, 15-09-2005
Orden: Administrativo Fecha: 15/09/2005 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Cordoba Castroverde, Maria De La Esperanza Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 1460/2002
-
Sentencia Administrativo Nº 1226/2006, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1124/2002, 30-11-2006
Orden: Administrativo Fecha: 30/11/2006 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomis Masque, Ramon Num. Sentencia: 1226/2006 Num. Recurso: 1124/2002
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 328/2011, 04-10-2012
Orden: Administrativo Fecha: 04/10/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Pedraz Calvo, Mercedes Num. Recurso: 328/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 617/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1369/2003, 31-05-2007
Orden: Administrativo Fecha: 31/05/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Berberoff Ayuda, Dimitry Teodoro Num. Sentencia: 617/2007 Num. Recurso: 1369/2003
-
Régimen jurídico del procedimiento administrativo sancionador
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
Actualmente, el procedimiento sancionador se regula como una especialidad del procedimiento administrativo, desarrollada por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2...
-
Procedimiento administrativo sancionador y su proyección en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
La imposición de las sanciones por infracciones a la normativa de orden social le corresponde a la autoridad laboral competente, bien de la Administración General del Estado o bien de la Administración de la Comunidad Autónoma. Tales sanciones ...
-
El principio de responsabilidad de la potestad sancionadora
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/12/2020
El principio de responsabilidad en materia de derecho administrativo sancionador se encuentra regulado en el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. La redacción que presenta a este artículo, según la doctrina, vino a dar término al deb...
-
Los principios del Derecho tributario sancionador: Principio de legalidad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
El principio de legalidad abarca la tipificación de las infracciones, la determinación de las sanciones y la correspondencia o correlación entre unas y otras.Dentro de las denominadas limitaciones al poder punitivo del Estado tenemos que hacer re...
-
Los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 17/12/2020
El capítulo III del título preliminar de la LRJSP regula los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas, que son:Principio de legalidad.Irretroactividad.Principio de tipicidad.Responsabilidad.Principio de proporcion...
-
Formulario de recurso de alzada contra resolución sancionadora por infracción leve en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Fecha última revisión: 20/12/2017
AL [ORGANISMO] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], según acredito mediante copia de ...
-
Escrito de alegaciones solicitando levantamiento de las medidas cautelares ante AEAT (inspección tributaria)
Fecha última revisión: 22/09/2021
AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR]D./D.ª [NOMBRE], con NIF [NIF], con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio ante este órgano (1), comparece y como mejor proceda en derech...
-
Formulario de recurso de alzada por conducción bajo los efectos de estupefacientes
Fecha última revisión: 08/06/2020
AL MINISTERIO DEL INTERIOR: Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, DNI número [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], con domicilio para notificaciones en [DOMICILIO_CLIENTE], ante el órgano competente para resolver comparezco y como mejor proceda en derecho, ...
-
Modelo de aviso legal para página web básica
Fecha última revisión: 20/05/2022
AVISO LEGAL Esta página web es propiedad de D./Dña. [NOMBRE], con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCION], [POBLACION], [CODIGO_POSTAL], [PROVINCIA]. (1)Para cualquier consulta o propuesta, contáctenos en el e-mail [CORREO_ELECTRONICO] o bien en...
-
Escrito de denuncia pública tributaria
Fecha última revisión: 14/01/2020
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIACONSEJERÍA DE HACIENDA DE [COMUNIDAD AUTONOMA][ENTIDAD LOCAL] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), EXPONE PR...
-
Caso práctico: No expedición de facturas: ejemplo de cuantificación de sanciones tributarias
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Análisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO - SUSPENSIÓN DE SANCIONES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Sanción por retenciones sin ingresar
Fecha última revisión: 22/11/2019
-
Caso práctico: transmisibilidad de las sanciones en caso de deudas tributarias pendientes de entidades disueltas y liquidadas
Fecha última revisión: 25/02/2021
PLANTEAMIENTOEn la comprobación del Impuesto sobre Sociedades y el IVA de una entidad, que ha iniciado sus operaciones en el segundo semestre del año, se comprueba que ha facturado operaciones por 35.000 y 30.000 euros respectivamente en el 3º y ...
RESUMENAnálisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)A la hora de evaluar de forma indi...
Materia124292 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTOPreguntaSi se recurre en tiempo y forma una sanción tributaria impuesta por la Inspección Tributaria, ¿cuándo se produce la suspensión, en período volunt...
PLANTEAMIENTOUna empresa practica a un trabajador una retención inferior a la que le corresponde. El trabajador no presenta declaración en ese ejercicio por no estar obligado. ¿Puede la AEAT reclamar a la empresa la diferencia además de la sanci...
PLANTEAMIENTOAnálisis del nuevo criterio del Tribunal Económico Administrativo (TEAC) sobre la transmisibilidad de las sanciones en caso de deudas tributarias pendientes de entidades disueltas y liquidadas.RESPUESTACambio de criterio TEAC respecto...
-
Resolución de TEAC, 00/5816/1999, 19-07-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/07/2002 Núm. Resolución: 00/5816/1999
-
Resolución de TEAF Navarra, 27-11-2012
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 27/11/2012
-
Resolución de TEAC, 00/3287/2011, 27-09-2012
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 27/09/2012 Núm. Resolución: 00/3287/2011
-
Resolución de TEAC, 3/00451/2015/00/00, 14-06-2018
Órgano: Tear De Castilla-la Mancha Fecha: 14/06/2018 Núm. Resolución: 3/00451/2015/00/00
-
Resolución de TEAC, 3/04080/2010/50/00, 18-04-2018
Órgano: Tear De Valencia Fecha: 18/04/2018 Núm. Resolución: 3/04080/2010/50/00
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.
Navegación privada detectada
Estás utilizando un navegador con navegación privada o en modo incógnito.
Ha consultado / cursos.

Se ha alcanzado el límite de documentos para cursos, el día podrá ver cursos más.
¿Necesita un acceso ilimitado?
Vea aquí nuestras tarifas de suscripciónSi es usted cliente o ya se ha registrado, introduzca sus datos de acceso: