Acta de finalización período de consultas para la prórroga de suspensión y reducción de jornada por causa económica, técnica, organizativa y de producción (ERTE ETOP)
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 03/06/2021
- Resumen:
Siguiendo el art. 3 del Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo a los expedientes de regulación temporal de empleo basados en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción vinculadas al COVID-19, iniciados a 28/05/2021 y hasta el 30 de septiembre de 2021, les resultarán de aplicación las previsiones establecidas en el art. 3 Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre. Por lo tanto, cabrá la prórroga de un expediente que finalice durante la vigencia del citado real decreto-ley siempre que se alcance acuerdo para ello en el periodo de consultas.
Esta prórroga deberá ser tramitada ante la autoridad laboral receptora de la comunicación final del expediente inicial, de acuerdo con el procedimiento previsto en el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, con las especialidades a las que hace referencia el artículo 23 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
En caso de la prórroga de un ERTE ETOP COVID-19 resultará necesario aportar las actas del periodo de consultas para la prórroga; acta de acuerdo de prórroga; y, comunicación de la decisión empresarial a la autoridad laboral.
En [PROVINCIA] a [DÍA] de [MES] de [AÑO]
REUNIDOS:
Por la Representación de las Personas Trabajadoras, (1)
D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE], DNI [NÚMERO].
D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE], DNI [NÚMERO].
D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE], DNI [NÚMERO].
que constituyen la totalidad de los miembros [COMITÉ DE EMPRESA/REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES].
Por la Empresa [NOMBRE_EMPRESA], DNI [NÚMERO].
D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE], DNI [NÚMERO].
D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE], DNI [NÚMERO].
D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE], DNI [NÚMERO].
Reunidos los arriba citados, compareciendo en nombre de sus correspondientes representaciones y reconociéndose mutuamente la capacidad necesaria para negociar, siendo el objeto de la reunión las consultas la posible prórroga de las medidas de suspensión y reducción de jornada por causa económica, técnica, organizativa y de producción (2) implantadas inicialmente por el periodo entre [FECHA] - [FECHA].
EXPONEN
Que, tras varias conversaciones desarrolladas en el seno del período de consultas abierto para la extinción de contratos de trabajo de varios trabajadores de esta empresa, la Dirección de la empresa y representantes de los trabajadores han alcanzado acuerdo en el período de consultas iniciado el pasado día [DIA] de [MES] de [AÑO], sobre los términos para la prórroga del Expediente de Regulación de Empleo promovido, conforme a los pactos que a continuación se relacionan.
CLÁUSULAS
Primera. La empresa, una vez estudiada conjuntamente con los representantes de los trabajadores la situación de la misma, reitera la necesidad de la mantener el Expediente de Regulación de Empleo de los trabajadores afectados por el mismo, toda vez que le es imprescindible para reorganizar su plan de producción y ayudar a paliar la crisis económica de la misma.
Segunda. Que los representantes de los trabajadores y los representantes de la empresa aceptan la existencia de la causa alegada en el Expediente de Regulación de Empleo anunciado por la empresa para suspensión/reducción de jornada de los contratos al amparo de las siguientes causas: [ESPECIFICAR RAZONES ECONÓMICAS, TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN].
Tercera. Que finaliza el período de consultas en el presente Expediente de Regulación Temporal de Empleo de las Relaciones laborales con ACUERDO ENTRE LAS PARTES.
Cuarta. Ambas representaciones aprueban el mantenimiento del Expediente de Regulación Temporal de Empleo en las mismas condiciones pactadas el pasado [FECHA]. (3)
Quinta. Las personas trabajadoras afectadas por la suspensión/reducción de jornada son los siguientes:
Nombre y apellidos | Categoría y puesto de trabajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el Anexo a la presente se especifica el tipo de suspensión/reducción de jornada efectuado.
Sexta. Ambas partes acuerdan dar traslado a la autoridad laboral del acuerdo obtenido en el período de consultas en cumplimiento de lo prevenido normativamente, a fin de que se dicte la oportuna resolución acordando la suspensión/reducción de todos los contratos de los trabajadores afectados con efectos desde el [DIA] de [MES] de [ANIO], en las condiciones pactadas, y con expreso reconocimiento a favor de los mismos del derecho a percibir las prestaciones por desempleo vinculadas el ERTE.
En los anteriores términos y con la conformidad de las partes concurrentes, se levanta la sesión, redactándose la presente Acta que, tras ser leída por los presentes, la firman en prueba de conformidad y aceptación de su contenido por triplicado y a un solo efecto, en el lugar y fecha del encabezamiento.
[FIRMAS]
(1) Causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas. En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente si durante dos trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior. Causas técnicas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción. Causas organizativas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción y causas productivas cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
(2) La intervención como interlocutores ante la dirección de la empresa en el periodo de consultas se formalizará siguiendo el artículo 41.4 del Estatuto de los Trabajadores.
(3) Durante el periodo de consultas, las partes deberán negociar de buena fe, con vistas a la consecución de un acuerdo. En caso de modificar condiciones especificar.
A la finalización del periodo de consultas, el empresario comunicará a la autoridad laboral competente el resultado de este.
Si se hubiera alcanzado acuerdo, trasladará a la autoridad laboral copia íntegra del mismo. En todo caso, comunicará a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral su decisión sobre la suspensión de contratos o reducción de jornada, actualizando, en su caso, los extremos de la comunicación empresarial a, en el plazo máximo de quince días a contar desde la fecha de la última reunión celebrada en el periodo de consultas (siete en el caso de covid-19), acompañando las actas de las reuniones celebradas durante el mismo.
La comunicación a la autoridad laboral deberá contemplar:
a) El calendario con los días concretos de suspensión de contratos o reducción de jornada individualizados por cada uno de los trabajadores afectados.
b) En el supuesto de reducción de la jornada, se determinará el porcentaje de disminución temporal, computada sobre la base diaria, semanal, mensual o anual, los periodos concretos en los que se va a producir la reducción así como el horario de trabajo afectado por la misma, durante todo el periodo que se extienda su vigencia.
La autoridad laboral dará traslado de la comunicación empresarial a la entidad gestora de las prestaciones por desempleo, haciendo constar en todo caso la fecha en la que el empresario le ha remitido dicha comunicación.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RD-Ley 8/2020 de 17 de Mar (Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 73 Fecha de Publicación: 18/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 18/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 30/2020 de 29 de Sep (Medidas sociales en defensa del empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 259 Fecha de Publicación: 30/09/2020 Fecha de entrada en vigor: 30/09/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Título competencial.
- D.F. 5ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
- D.F. 4ª. Modificación del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
Real Decreto 1483/2012 de 29 de Oct (Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 30/10/2012 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2012 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- D.T. UNICA. Trabajadores computables a efectos de la exigibilidad del plan de recolocación externa.
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- D.A. 5ª. Obligación de depósito de los acuerdos alcanzados en el periodo de consultas que supongan la inaplicación de condiciones de trabajo previstas en convenio colectivo.
- D.A. 4ª. Procedimientos que afecten a personal laboral que preste servicios en la Administración Militar.
- D.A. 3ª. Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público.
RD-Ley 11/2021 de 27 de May (Medidas urgentes para defensa del empleo, reactivación económica y protección de trabajadores autónomos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 127 Fecha de Publicación: 28/05/2021 Fecha de entrada en vigor: 01/06/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 90/2016, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1085/2015, 28-01-2016
Orden: Social Fecha: 28/01/2016 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Duce Sánchez De Moya, Ignacio José Num. Sentencia: 90/2016 Num. Recurso: 1085/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 4/2022, JSO Logroño, Sec. 1, Rec 410/2021, 12-01-2022
Orden: Social Fecha: 12/01/2022 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Logroño Ponente: Ollero Valles, Luisa Isabel Num. Sentencia: 4/2022 Num. Recurso: 410/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 125/2020, JSO - Palencia, Sec. 1, Rec 257/2020, 14-08-2020
Orden: Social Fecha: 14/08/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palencia Ponente: Morata Escalona, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 125/2020 Num. Recurso: 257/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 165/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 135/2021, 30-06-2021
Orden: Social Fecha: 30/06/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gallo Llanos, Ramon Num. Sentencia: 165/2021 Num. Recurso: 135/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 522/2022, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2/2022, 26-07-2022
Orden: Social Fecha: 26/07/2022 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Rodriguez Castro, Carmen Maria Num. Sentencia: 522/2022 Num. Recurso: 2/2022
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las e...
-
Documentación requerida para un ERTE ETOP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2022
Para la suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, junto con la comunicación de la apertura del periodo de consultas se deberá aportar la documentación estableci...
-
Periodo de consultas para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2022
El periodo de consultas tendrá por objeto llegar a un acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores sobre las medidas de suspensión de contratos o de reducción de jornada.NOVEDAD - Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre ...
-
Procedimiento para inaplicación de las condiciones del convenio colectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2021
Respetando cualquier aportación al procedimiento realizada por el Convenio colectivo mediante cláusulas de inaplicación o descuelgue, será de aplicación en esta materia lo establecido en el apdo. 3, art. 82Estatuto de los TrabajadoresIniciació...
-
Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo es un instrumento de flexibilidad y estabilización del empleo que, una vez activado por el Consejo de Ministros, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada...
-
Acta genérica de finalización de periodo de consultas por despido colectivo que afecte a más de un centro de trabajo (con acuerdo).
Fecha última revisión: 18/10/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de[MES] de [ANIO]REUNIDOSPor la Representación de los Trabajadores,D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]AsesorD./Dña. [NOMBRE]Por la Empresa [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]As...
-
Acta de finalización de periodo de consultas por despido colectivo (con acuerdo)
Fecha última revisión: 19/04/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSPor la representación de los trabajadores,D./D.ª [NOMBRE], DNI: [NUMERO].D./D.ª [NOMBRE], DNI: [NUMERO].D./D.ª [NOMBRE], DNI: [NUMERO].Asesor/aD./D.ª [NOMBRE], DNI: [NUMERO].Por la empresa [NOM...
-
Acta de finalización de periodo de consultas por despido colectivo que afecte a más de un centro de trabajo con acuerdo (medidas de acompañamiento e indemnización superior a la establecida).
Fecha última revisión: 18/10/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de[MES] de [ANIO]REUNIDOSPor la Representación de los Trabajadores,D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]Asesor D./Dña. [NOMBRE]Por la Empresa [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]D./Dña. [NOMBRE]...
-
Acuerdo entre la empresa y RLT en periodo de consultas en materia de suspensión de contratos o reducción temporal de jornada de trabajo (ERTE)
Fecha última revisión: 03/06/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSPor la representación de las personas trabajadoras (1):D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE], DNI [NÚMERO].D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE], DNI [NÚMERO].D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE], DNI [NÚMERO].Qu...
-
Demanda para impugnación colectiva de ERTE por suspensión de contratos
Fecha última revisión: 19/03/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]/A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/O A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1) D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados d...
-
Análisis del Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada (RD 1483/2012, de 29 de octubre)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Período de consultas. Acreditación del cumplimento empresarial de la obligación de negociar de buena fe (art. 41.4, ET) y de proporcionar información (art. 64.1, ET).
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Nulidad judicial de la decisión extintiva de despido colectivo (art. 124.11, LRJS)
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Caso práctico: ¿Puedo solicitar la extinción indemnizada del contrato de trabajo ante una reducción de jornada acordada en periodo de consultas? (art. 47, ET).
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Reducción de jornada y suspensión del contrato por necesidades productivas. Pasos a seguir y efectos sobre la prestación por desempleo.
Fecha última revisión: 02/11/2020
RESUMENLa normativa que impulsó la Reforma Laboral 2012, encomendó en su momento al Gobierno la aprobación de un real decreto sobre el reglamento de procedimiento de despidos colectivos y de suspensión de contratos y de reducción de jornada qu...
PLANTEAMIENTOAnte la proximidad de un periodo de consultas par la implantación de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y descuelgue de las tablas salariales del convenio la dirección de la empresa se plantea tres cuestiones an...
PLANTEAMIENTONulidad judicial de la decisión extintiva de despido colectivo (art. 124.11, LRJS)El apdo. 11 del Art. 124 ,Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, en referencia al proceso de despidos colectivos por causa...
PLANTEAMIENTOUna empresa realiza, previa tramitación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo cuyo periodo de consultas había finalizado con acuerdo, una reducción de jornada de toda la plantilla hasta el 31 de julio de 2015.Un trabajad...
PLANTEAMIENTOUna empresa de jardinería ha venido sufrido en los últimos seis meses una disminución de encargos en sus pedidos de trabajos de diseño, construcción, conservación y mantenimiento de jardinería y poda, encontrándose así con un ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1923-14, 16-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/07/2014 Núm. Resolución: V1923-14
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12570, 13-05-2011
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 13/05/2011
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5686, 09-07-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 09/07/2010
-
Resolución Vinculante de DGT, V2314-18, 08-08-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/08/2018 Núm. Resolución: V2314-18