Carta de sanción por falta muy grave ante fraude, deslealtad o el abuso de confianza en el trabajo, gestión o actividad encomendados
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 28/07/2021
- Resumen:
Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el convenio colectivo que sea aplicable. La sanción de las faltas graves y muy graves requerirá comunicación escrita al trabajador, haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan. El presente formulario permite la comunicación escrita de sanción por falta muy grave ante fraude, deslealtad o el abuso de confianza en el trabajo, gestión o actividad encomendados. Para configurar la deslealtad, el trabajador ha de cometer el acto con plena conciencia de que su conducta afecta al elemento espiritual del contrato, consistiendo dicha deslealtad en la eliminación voluntaria de los valores éticos que deben inspirar al trabajador en el cumplimiento de los deberes básicos que el nexo laboral impone. (STSJ de Cataluña n.º 4805/2001, de 1 de junio de 2001 y STSJ de la Comunidad Valenciana n.º 1523/2000, de 29 de marzo de 2000).
Empresa [NOMBRE_EMPRESA].
[DATOS_EMPRESA].
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].
Sr./a D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].
Muy Señor/a mío/a:
La dirección de esta entidad ha decidido imponerle una SANCIÓN POR FALTA MUY GRAVE ante el suceso del [DIA] de [MES] de [ANIO] (1) cuando usted, [DESCRIPCIÓN] (2). Estos lamentables sucesos han traído como consecuencia [ESPECIFICAR_DANIO_CAUSADO].
Por todo ello y considerando que su conducta se encuentra tipificada como FALTA MUY GRAVE en el artículo núm. [NUM_ARTÍCULO] del convenio colectivo aplicable a su relación laboral de [CONVENIO_COLECTIVO_APLICABLE] le comunicamos que es Vd. Sancionado/a con SUSPENSIÓN DE EMPLEO Y SUELDO de [ESPECIFICAR]. (3)
La citada sanción será efectiva a partir del día [DIA] de [MES] de [ANIO], sin perjuicio de su derecho a reclamar contra la misma ante el Juzgado de lo Social si la considera improcedente.
Ver el documento " Carta de sanción por falta muy grave ante fraude, deslealtad o el abuso de confianza en el trabajo, gestión o actividad encomendados "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 401/2018, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 308/2017, 21-03-2018
Orden: Social Fecha: 21/03/2018 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Saiz De Marco, Isidro Mariano Num. Sentencia: 401/2018 Num. Recurso: 308/2017
-
Sentencia Social Nº 313/2015, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 185/2015, 16-06-2015
Orden: Social Fecha: 16/06/2015 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 313/2015 Num. Recurso: 185/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 82/2020, JSO Logroño, Sec. 1, Rec 421/2019, 31-03-2020
Orden: Social Fecha: 31/03/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Logroño Ponente: Ollero Valles, Luisa Isabel Num. Sentencia: 82/2020 Num. Recurso: 421/2019
-
Sentencia Social Nº 726/2003, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Rec 7075/2002, 03-02-2003
Orden: Social Fecha: 03/02/2003 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Braceras Peña, Maria Natividad Num. Sentencia: 726/2003 Num. Recurso: 7075/2002
-
Sentencia SOCIAL Nº 1392/2019, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1174/2019, 09-07-2019
Orden: Social Fecha: 09/07/2019 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Alejandro Aranzamendi, Maite Num. Sentencia: 1392/2019 Num. Recurso: 1174/2019
-
Revisión judicial de las sanciones impuestas a los trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/07/2022
Las empresas podrán sancionar los incumplimientos laborales de los trabajadores de conformidad a la graduación de las faltas y sanciones que se establezca para cada caso en el convenio colectivo aplicable como faltas leves, graves y muy graves. La ...
-
Cuestiones generales sobre el poder disciplinario o sancionador del empresario y su aplicación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/11/2022
Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el convenio colectivo que sea ...
-
Inexistencia de convenio colectivo ante un despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/07/2022
De no existir convenio colectivo aplicable a la relación laboral que se pretende extinguir, las únicas sanciones que pueden imponerse son las tipificadas en el art. 54 del Estatuto de los Trabajadores: a) Las faltas repetidas e injustificadas de as...
-
Facultad del empresario para sancionar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/02/2022
Con excepción de las causas de despido, el Estatuto de los Trabajadores no establece una clara tipificación de las conductas sancionables, concediendo al empresario la posibilidad de elegir la sanción que estime oportuna dentro de las limitadas p...
-
Inexistencia de convenio colectivo para la imposición de sanción al trabajador
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/07/2022
La inexistencia de convenio colectivo aplicable a la relación laboral no priva a la empresa de su potestad sancionadora que puede ejercer de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores.Posibilidad de que no exista un convenio colectivo para aplicar ...
-
Carta de sanción por falta muy grave ante competencia desleal del trabajador
Fecha última revisión: 28/07/2022
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]Sr./a D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy señor/a mío/a:La dirección de esta entidad ha decidido imponerle una SANCIÓN POR FALTA MUY GRAVE ante el siguiente suceso acontecido el [DIA] de [...
-
Carta de sanción por falta muy grave ante abuso de autoridad por parte del trabajador
Fecha última revisión: 28/07/2021
Empresa [NOMBRE_EMPRESA].[DATOS_EMPRESA].En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. Sr./a D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy Señor/a mío/a:La dirección de esta entidad ha decidido imponerle una SANCIÓN POR FALTA MUY GRAVE ante el siguiente s...
-
Carta de sanción por falta muy grave ante disminución voluntaria y reiterada o continuada en el rendimiento normal del trabajo
Fecha última revisión: 28/07/2021
Empresa [NOMBRE_EMPRESA].[DATOS_EMPRESA].En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. Sr./a D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy Señor/a mío/a:La dirección de esta entidad ha decidido imponerle una SANCIÓN POR FALTA MUY GRAVE ante la disminució...
-
Carta de sanción por falta muy grave ante hurto o robo a compañeros, empresa o cualquier persona que se halle en el centro de trabajo o fuera del mismo durante el desarrollo de su actividad laboral.
Fecha última revisión: 03/06/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR]Muy Señor/a nuestro/a:La dirección de esta entidad ha decidido imponerle una SANCIÓN POR FALTA MUY GRAVE ante el siguiente suceso acontecido el [DIA] de ...
-
Carta de sanción por falta muy grave ante desaparición, inutilización, destrozo o desperfectos en cualquier material, herramientas, máquinas, instalaciones, edificios, aparatos, enseres, documentos, libros o vehículos de la empresa o del centro de trabajo
Fecha última revisión: 03/06/2016
NOTA: Las empresas podrán sancionar los incumplimientos laborales de los trabajadores de conformidad a la graduación de las faltas y sanciones que se establezca para cada caso en el convenio colectivo aplicable como faltas leves, graves y muy grave...
-
Caso práctico: Poder disciplinario del empresario. Faltas y sanciones.
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Análisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Régimen disciplinario en empresas sin convenio colectivo.
Fecha última revisión: 29/04/2020
-
Caso práctico: Calificación de la falta por el juzgado de lo social en menor gravedad que el empresario (art. 115.1, LJS).
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: suspensión de empleo y sueldo trabajador siguiendo convenio colectivo de hostelería (A Coruña)
Fecha última revisión: 02/06/2021
PLANTEAMIENTOUna empresa englobada en el ámbito del Convenio Colectivo para el sector del Comercio del Metal de Bizkaia, pretende sancionar a un trabajador por distintas falta de indisciplina y ausencias al trabajo. No obstante, el capitulo VII de ...
RESUMENAnálisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)A la hora de evaluar de forma indi...
PLANTEAMIENTOUna Comunidad de Propietarios, que no tiene convenio colectivo de aplicación, necesita amonestar a un trabajador por bajo rendimiento y por insultar a la presidenta de la Comunidad.¿Dónde puede consultarse la graduación de las falta...
PLANTEAMIENTOA un trabajador le fue impuesta por la empresa una sanción de 90 días de suspensión de empleo y sueldo en virtud de comunicación escrita de fecha 23 de enero de 2.012, en la que se le atribuía la conducta consistente en que no hab...
PLANTEAMIENTOVamos a aplicar a un trabajador una suspensión de empleo y sueldo como consecuencia de una falta cometida. El convenio de aplicación es el de Hostelería de A CoruñaEn principio la nómina de mayo ya la ha cobrado, por lo que es pro...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0169-14, 27-01-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/01/2014 Núm. Resolución: V0169-14
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0914-00, 19-04-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/04/2000 Núm. Resolución: 0914-00
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0219-01, 07-02-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/02/2001 Núm. Resolución: 0219-01
-
Resolución Vinculante de DGT, V3066-17, 23-11-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/11/2017 Núm. Resolución: V3066-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0645-21, 18-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/03/2021 Núm. Resolución: V0645-21