Certificado de legislación aplicable para desplazamiento de trabajadores a Turquía. Convenio Europeo de Seguridad Social y Convenio Complementario desplazamiento temporal a Turquía (CE.1* (TURQUIA)
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 11/10/2017
- Enlaces: Acceso al modelo oficial
- Resumen:
Este formulario certifica que el trabajador que se desplaza temporalmente a otro país contratante estará sujeto a la legislación de seguridad social del país en cuyo territorio se encuentra el centro de trabajo del empresario y, con la condición de que esté asegurado en las cláusulas de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, le permite beneficiarse de los servicios sanitarios provistos por la institución autorizada en materia de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en el país contratante al que el trabajador se desplaza temporalmente.
En virtud de este formulario trabajador y los miembros de la familia que le acompañan podrán beneficiarse, de los servicios sanitarios provistos por la institución autorizada en materia de Enfermedades y Maternidad en el país contratante al que se desplazó temporalmente únicamente en caso de existir un acuerdo bilateral o multilateral que contemple la aplicación del artículo 21 del Convenio entre el país autorizado y el país destinatario a donde se desplaza el trabajador. (Actualmente no se ha firmado ningún acuerdo bilateral que contemple esta relación).
El trabajador estará obligado a conservar las dos copias y en caso de que sea necesario entregará una de las copias a la institución correspondiente a su domicilio temporal. En caso de prórroga del desplazamiento se entregará la segunda copia junto con los formularios CE.2.
- Anexos al Convenio Europeo de Seguridad Social y Anexos al Acuerdo Complementario para la aplicación del Convenio Europeo de Seguridad Social, hechos en París el 14 de diciembre de 1972, y publicados en el «Boletín Oficial del Estado» de 12 de noviembre de 1986.
- Instrumento de Ratificación del Acuerdo Europeo de Seguridad Social y el Acuerdo Complementario para la aplicación del mismo, hecho en París el 14 de diciembre de 1972.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Supranacional Nº C-276/06, TJUE, 17-04-2007
Orden: Supranacional Fecha: 17/04/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-276/06
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2994/2010, 13-07-2011
Orden: Social Fecha: 13/07/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Calvo Ibarlucea, Milagros Num. Recurso: 2994/2010
-
Sentencia Supranacional Nº C-321/12, TJUE, 10-10-2013
Orden: Supranacional Fecha: 10/10/2013 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: ó Caoimh Num. Sentencia: C-321/12
-
Sentencia Social Nº 591/2010, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 7081/2008, 27-01-2010
Orden: Social Fecha: 27/01/2010 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Martinez Fons, Daniel Num. Sentencia: 591/2010 Num. Recurso: 7081/2008
-
Sentencia Constitucional Nº 182/2005, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 2447-2002, 04-07-2005
Orden: Constitucional Fecha: 04/07/2005 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 182/2005 Num. Recurso: Recurso de amparo 2447-2002
-
Responsabilidad del empresario en materia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/03/2021
El empresario tiene el deber de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.Responsabilidad del empresario en materia de AT y EPDentro del conjunto normas en el orden socia...
-
Identificación del sujeto responsable en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/05/2022
La LISO identifica al sujeto responsable en relación con la norma sustantiva cuya infracción se tipifica. De este modo, el art. 2 de la LISOS identifica como responsables a un gran número de sujetos, cada uno de ellos en su ámbito de actuación...
-
Propuesta de recargo de prestaciones por parte de la ITSS
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021
El art. 164LGSS, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo - o enfermedad profesional -se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100, cuando la lesión se produzca por má...
-
La prevención de riesgos laborales en la Ley General de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021
La Ley de la Seguridad Social regula de forma complementaria a la LPR determinados aspectos de la seguridad y salud en el trabajo, la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, las Mutuas de prevención de Accidentes de Trabajo y Enfer...
-
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/02/2022
Accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajen...
-
Reclamación previa para la solicitud al INSS de aplicación de recargo de las prestaciones económicas derivadas de AT o EP
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D/ Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. [DNI_TRABAJADOR] y domicilio en la [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese organismo comparece y como mejor pro...
-
Reclamación administrativa previa solicitando recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo inicialmente denegadas (a instancia del trabajador)
Fecha última revisión: 05/01/2018
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Solicitud por parte del trabajador al INSS de la aplicación de recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo
Fecha última revisión: 30/07/2021
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI [DNI_TRABAJADOR] y domicilio en la [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese organismo comparece y como mejor proceda en Derecho,DICEQue, por m...
-
Escrito solicitando el cambio de contingencia por IT al INSS
Fecha última revisión: 07/02/2023
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. DIRECCIÓN PROVINCIA DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] con NIF [NIF], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO] y núm. de afiliado a la Seguridad Social [NUMERO], actua...
-
Demanda para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], mayor de edad, con DNI núm. [DNI], actuando en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], repre...
-
Caso práctico: ¿La enfermedad profesional es lo mismo para el autónomo que para el trabajador por cuenta ajena?
Fecha última revisión: 23/05/2022
-
Caso práctico: prestaciones en caso de accidente laboral o una enfermedad profesional
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR FALLECIMIENTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR FALLECIMIENTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: situación coronavirus COVID-19, ¿ha de abonarse el complemento de IT previsto en convenio en caso de baja por contacto estrecho o contagio?
Fecha última revisión: 03/02/2022
PLANTEAMIENTO¿El concepto de enfermedad profesional es el mismo para el autónomo que para el trabajador por cuenta ajena?RESPUESTALa norma reguladora está pensada y estudiada de forma general para la relación empresario–trabajador por cuenta aj...
PLANTEAMIENTOSi una persona trabajadora sufre un accidente laboral o una enfermedad profesional ¿A qué prestaciones tiene derecho? ¿Y si la persona trabajadora fallece?RESPUESTAEn caso de accidente laboral se genera derecho a las siguientes prest...
Materia134824 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Estaría exenta de tributación la indemnización especial a tanto alzado pagada por...
Materia128206 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Estaría exenta de tributación la indemnización especial a tanto alzado pagada por la Seguri...
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio públ...
-
Dictamen de DCE 55006 del 11-10-1990
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 11/10/1990 Núm. Resolución: 55006
-
Dictamen de DCE 539/2003 del 06-03-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 06/03/2003 Núm. Resolución: 539/2003
-
Dictamen de DCE 720/1994 del 19-05-1994
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 19/05/1994 Núm. Resolución: 720/1994
-
Dictamen de DCE 1243/1991 del 14-11-1991
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 14/11/1991 Núm. Resolución: 1243/1991
-
Dictamen de DCE 913/1992 del 17-09-1992
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/09/1992 Núm. Resolución: 913/1992