Comunicación individual a las persona trabajadora de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor COVID-19
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 05/02/2021
- Resumen:
El art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, ha fijado la consideración de provenientes de una situación de fuerza mayor (art. 47 ET), las suspensiones de contrato y reducciones de jornada que tengan su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración del estado de alarma, que impliquen suspensión o cancelación de actividades, cierre temporal de locales de afluencia pública, restricciones en el transporte público y, en general, de la movilidad de las personas y/o las mercancías, falta de suministros que impidan gravemente continuar con el desarrollo ordinario de la actividad, o bien en situaciones urgentes y extraordinarias debidas al contagio de la plantilla o la adopción de medidas de aislamiento preventivo decretados por la autoridad sanitaria, que queden debidamente acreditados.
El presente modelo permite la comunicación individual a las personas trabajadoras de la intención por parte de la empresa de realizar un ERTE por fuerza mayor en base al Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Respecto del procedimiento recogido en la normativa reguladora de estos expedientes (art. 47 ET) se aplicarán las siguientes especialidades:
a) El procedimiento se iniciará mediante solicitud de la empresa, que se acompañará de un informe relativo a la vinculación de la pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19, así como, en su caso, de la correspondiente documentación acreditativa. La empresa deberá comunicar su solicitud a las personas trabajadoras y trasladar el informe anterior y la documentación acreditativa, en caso de existir, a la representación de estas.
b) La existencia de fuerza mayor, como causa motivadora de suspensión de los contratos o de la reducción de jornada prevista en este artículo, deberá ser constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de personas trabajadoras afectadas.
c) La resolución de la autoridad laboral se dictará en el plazo de cinco días desde la solicitud, previo informe, en su caso, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y deberá limitarse a constatar la existencia, cuando proceda, de la fuerza mayor alegada por la empresa correspondiendo a ésta la decisión sobre la aplicación de medidas de suspensión de los contratos o reducción de jornada, que surtirán efectos desde la fecha del hecho causante de la fuerza mayor.
d) El informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, cuya solicitud será potestativa para la autoridad laboral, se evacuará en el plazo improrrogable de cinco días.
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].
[DATOS_EMPRESA]
A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]
Muy señor/a mío/a:
Por medio de la presente, obedeciendo lo establecido en el artículo 45.i, 47 y 51.7 del Estatuto de los Trabajadores; así como en los artículos 31 y siguientes del Real Decreto 1483/2012, 29 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, se les comunica que, la mercantil se ha visto obligada a solicitar el inicio de un expediente de regulación de empleo temporal por causa de fuerza mayor, por lo que se procede a suspender/reducir de forma temporal su contrato de trabajo con efectos desde [FECHA], hasta [FECHA].
La decisión adoptada por la dirección de la empresa viene justificada por
1.- [DESCRIPCION] (1).
2.- [DESCRIPCION]
Aprovechamos para informarle de que, Ud. no tendrá que realizar ningún trámite para percibir la prestación de desempleo, sino que será la Empresa la que traslade al SEPE la información que corresponda. Si por cualquier circunstancia finalmente Ud. tuviera que realizar algún trámite al respecto, la Empresa lo pondrá en su conocimiento.
Quedamos a su entera disposición para comentar o aclarar cualquier duda que desee plantearnos al respecto, para lo que podrá dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico DIRECCION000.
Rogamos remita correo electrónico (2) a la dirección anteriormente indicada acusando recibo de la presente comunicación en señal de la recepción de la misma.
Atentamente
Fdo.:
[FIRMA_SELLO_EMPRESA]
Recibí:
[FIRMA_PERSONA_TRABAJADORA]
(1) Las suspensiones de contrato y reducciones de jornada que tengan su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración del estado de alarma, que impliquen suspensión o cancelación de actividades, cierre temporal de locales de afluencia pública, restricciones en el transporte público y, en general, de la movilidad de las personas y/o las mercancías, falta de suministros que impidan gravemente continuar con el desarrollo ordinario de la actividad, o bien en situaciones urgentes y extraordinarias debidas al contagio de la plantilla o la adopción de medidas de aislamiento preventivo decretados por la autoridad sanitaria, que queden debidamente acreditados, tendrán la consideración de provenientes de una situación de fuerza mayor, con las consecuencias que se derivan del artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.
(2) La SAN, Nº 59/2020, de 29 de julio de 2020, Ecli: ES:AN:2020:2087, ha validado la comunicación telemática en estos casos "atendiendo a las circunstancias concurrentes en ese momento, no constando a mayores que a través de tal canal de comunicación no quedaran salvaguardados los derechos fundamentales de intimidad de los trabajadores, ni se garantizase la autenticidad y fehaciencia de lo comunicado. La demanda, por consiguiente, ha de ser desestimada.".
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RD-Ley 8/2020 de 17 de Mar (Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 73 Fecha de Publicación: 18/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 18/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 169/2020, JSO Palma de Mallorca, Sec. 4, Rec 516/2020, 02-10-2020
Orden: Social Fecha: 02/10/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pou López, María Jesús Num. Sentencia: 169/2020 Num. Recurso: 516/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 136/2020, JSO Salamanca, Sec. 1, Rec 314/2020, 30-06-2020
Orden: Social Fecha: 30/06/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Salamanca Ponente: Redondo Granado, Ines Num. Sentencia: 136/2020 Num. Recurso: 314/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 73/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 1, Rec 845/2020, 16-02-2021
Orden: Social Fecha: 16/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pou López, María Jesús Num. Sentencia: 73/2021 Num. Recurso: 845/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 370/2021, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 130/2021, 15-04-2021
Orden: Social Fecha: 15/04/2021 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Mas Carrillo, Marina Num. Sentencia: 370/2021 Num. Recurso: 130/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 3185/2022, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 842/2022, 27-05-2022
Orden: Social Fecha: 27/05/2022 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Agustí Maragall, Joan Num. Sentencia: 3185/2022 Num. Recurso: 842/2022
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
Como medidas excepcionales para la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se establecieron especialidades en la regulación de los ERTE ETOP ...
-
Comunicación al SEPE y acreditación de la situación legal de desempleo en procedimientos de despido colectivo, suspensión de contratos o reducción de jornada
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/02/2023
Existen normas específicas de tramitación de la prestación por desempleo aplicables a los procedimientos de despido colectivo, suspensión de contratos o reducción de jornada.Comunicación a la entidad gestora en procedimientos de despido colect...
-
Concurso de acreedores y Expediente de Regulación de Empleo ante COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Sobre las medidas previstas para los procedimientos de suspensión de contrato y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción asociadas al COVID-19 serán de aplicación a las em...
-
Prohibición de despedir por causa del COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/12/2022
Las empresas que incumplan el compromiso de mantenimiento del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad deberán reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, co...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/02/2023
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las e...
-
Formulario de comunicación al trabajador de la suspensión del contrato por ERE fuerza mayor covid-19
Fecha última revisión: 20/03/2020
[DATOS_EMPRESA]En [FECHA] A la att. de Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a mediante la presente le notificamos:Primero.- Que [NOMBRE_EMPRESA] se ha visto obligada a solicitar la suspensión/reducción del contrato de tr...
-
Formulario de comunicación al trabajador de nueva afección a ERE fuerza mayor COVID-19
Fecha última revisión: 18/12/2020
[DATOS_EMPRESA] En [LUGAR], a [FECHA]A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a: Como sabe con fecha de efectos del pasado día [FECHA], obedeciendo a lo establecido en el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medid...
-
Comunicación de la empresa a los representantes de los trabajadores de su solicitud a la autoridad laboral para extinguir contratos de trabajo por causa de fuerza mayor
Fecha última revisión: 19/03/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA] A la Att. del Comité de Empresa/Delegado de Personal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy señores/as míos/as:Por medio de la presente, obedeciendo lo establecido en los arts. 31-33 del Rea...
-
Demanda por parte de la empresa contra la resolución administrativa denegatoria de ERTE por fuerza mayor (COVID-19)
Fecha última revisión: 23/04/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] (1)D/Dª [NOMBRE] en calidad [LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL] y representante de D/Dª [NOMBRE_EMPRESARIO], con DNI [NUMERO],en su calidad [CARGO], de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], CIF núm. [NUMERO], representaci...
-
Modelo (orientativo) de solicitud de ERTE por fuerza mayor Covid-19
Fecha última revisión: 01/07/2020
SOLICITUD ERTE POR CAUSA DE FUERZA MAYOR (COVID-19)A [AUTORIDAD LABORAL]DATOS IDENTIFICATIVOSD./Dña.: [NOMBRE_EMPRESARIO]DNI: [NUMERO]Domicilio: [ESPECIFICAR]Código Postal: [NUMERO]Provincia:[ESPECIFICAR] Localidad: [ESPECIFICAR] Teléfo...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Incumpliría el deber de mantenimiento de empleo realizar reducciones de jornada tras ERTE fuerza mayor?
Fecha última revisión: 08/05/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Falta de mantenimiento de empleo en ERTE fuerza mayor ¿la devolución de cotizaciones y desempleo afecta al total de la plantilla?
Fecha última revisión: 08/05/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Pueden coexistir los ERTE por fuerza mayor sin renuncia y ERTE por impedimento/limitación?
Fecha última revisión: 27/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Una empresa de asesoramiento legal y defensa jurídica ¿Puede solicitar un ERTE por fuerza mayor?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede solicitarse ERTE Fuerza Mayor COVID-19 por falta de suministros necesarios para el desarrollo de la actividad?
Fecha última revisión: 18/11/2020
PLANTEAMIENTOUna ver terminado el estado de alarma, y los ERTES por fuerza mayor asociados al mismo¿Se podrían realizar reducciones de jornada de los trabajadores en su momento afectados por el ERTE?, o, al modificar las condiciones de prestación...
PLANTEAMIENTOEn caso de extinguir una relación laboral afectada por un ERTE fuerza mayor. Incumplir el mantenimiento de empleo asociado al ERTE fuerza mayor 1. ¿Supondría la devolución de las cuotas no ingresadas a la Seguridad Social o tambié...
PLANTEAMIENTOTras la aprobación del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, y hasta el 31 de enero de 2021¿Pueden coexistir un ERTE Fuerza Mayor COVID-19 al que no se ha renunciado y otro ERTE por ...
PLANTEAMIENTOUna empresa cuya única actividad es la de asesoramiento legal y defensa jurídica, expresamente incluida en la relación de actividades esenciales para el acceso al ERTE por fuerza mayor COVID-19.¿Podría acogerse al ERTE por fuerza m...
PLANTEAMIENTOUna empresa dedicada a la fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración que ha sufrido ante la falta de suministros que impide el desarrollo de su actividad¿Puede solicitar un ERTE por Fuerza May...
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 110/2021 del 14-07-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 14/07/2021 Núm. Resolución: 110/2021
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Dictamen de DCE 389/2011 del 14-04-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 14/04/2011 Núm. Resolución: 389/2011
-
Dictamen de DCE 1020/2012 del 04-10-2012
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 04/10/2012 Núm. Resolución: 1020/2012