Declaración responsable de concurrencia de los requisitos relativos a la pensión compensatoria (Modelo Oficial)
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 10/10/2018
-
Enlaces:
Acceso modelo oficial
- Resumen:
El art. 220, LGSS, en relación a la pensión de viudedad en supuestos de separación, divorcio o nulidad matrimonial:
«1. En los casos de separación o divorcio, el derecho a la pensión de viudedad corresponderá a quien, concurriendo los requisitos en cada caso exigidos en el artículo 219, sea o haya sido cónyuge legítimo, en este último caso siempre que no hubiera contraído nuevas nupcias o hubiera constituido una pareja de hecho en los términos a que se refiere el artículo siguiente.
Asimismo, se requerirá que las personas divorciadas o separadas judicialmente sean acreedoras de la pensión compensatoria a que se refiere el artículo 97 del Código Civil y esta quedara extinguida a la muerte del causante. En el supuesto de que la cuantía de la pensión de viudedad fuera superior a la pensión compensatoria, aquella se disminuirá hasta alcanzar la cuantía de esta última.
En todo caso, tendrán derecho a la pensión de viudedad las mujeres que, aun no siendo acreedoras de pensión compensatoria, pudieran acreditar que eran víctimas de violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio mediante sentencia firme, o archivo de la causa por extinción de la responsabilidad penal por fallecimiento; en defecto de sentencia, a través de la orden de protección dictada a su favor o informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de ser víctima de violencia de género, así como por cualquier otro medio de prueba admitido en Derecho.
2. Si, habiendo mediado divorcio, se produjera una concurrencia de beneficiarios con derecho a pensión, esta será reconocida en cuantía proporcional al tiempo vivido por cada uno de ellos con el causante, garantizándose, en todo caso, el 40 por ciento a favor del cónyuge superviviente o, en su caso, del que, sin ser cónyuge, conviviera con el causante en el momento del fallecimiento y resultara beneficiario de la pensión de viudedad en los términos a que se refiere el artículo siguiente.
3. En caso de nulidad matrimonial, el derecho a la pensión de viudedad corresponderá al superviviente al que se le haya reconocido el derecho a la indemnización a que se refiere el artículo 98 del Código Civil, siempre que no hubiera contraído nuevas nupcias o hubiera constituido una pareja de hecho en los términos a que se refiere el artículo siguiente. Dicha pensión será reconocida en cuantía proporcional al tiempo vivido con el causante, sin perjuicio de los límites que puedan resultar por la aplicación de lo previsto en el apartado anterior en el supuesto de concurrencia de varios beneficiarios.»
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia Constitucional Nº 22/2010, TC, Sala Segunda, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 176-2006, 27-04-2010
Orden: Constitucional Fecha: 27/04/2010 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 22/2010 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 176-2006
-
Sentencia Constitucional Nº 125/2003, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 5105/97, 19-06-2003
Orden: Constitucional Fecha: 19/06/2003 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 125/2003 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 5105/97
-
Sentencia Constitucional Nº 328/2007, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 11182-2006, 12-07-2007
Orden: Constitucional Fecha: 12/07/2007 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 328/2007 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 11182-2006
-
Sentencia Constitucional Nº 140/2005, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 6777-2000, 06-06-2005
Orden: Constitucional Fecha: 06/06/2005 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 140/2005 Num. Recurso: Recurso de amparo 6777-2000
-
Sentencia Civil Nº 227/2006, AP - Baleares, Sec. 3, Rec 97/2006, 23-05-2006
Orden: Civil Fecha: 23/05/2006 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Rosello Llaneras, Guillermo Num. Sentencia: 227/2006 Num. Recurso: 97/2006
-
Pensión de viudedad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/11/2022
Pueden solicitar pensión de viudedad (arts. 219-223 de la LGSS):El cónyuge superviviente.En supuestos de separación, divorcio o nulidad matrimonial.Las parejas de hecho. NOVEDAD- Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Con efectos de 01/01/2022:Se modif...
-
Extinción de la pensión compensatoria
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/09/2021
«El derecho a la pensión se extingue por el cese de la causa que lo motivó, por contraer el acreedor nuevo matrimonio o por vivir maritalmente con otra persona.El derecho a la pensión no se extingue por el solo hecho de la muerte del deudor. No o...
-
Prestaciones contributivas por muerte y supervivencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2022
Este tipo de prestaciones tiene por objeto proteger a los familiares que dependían económicamente del trabajador o pensionista fallecido. Siempre y cuando el finado hubiese cumplido con unos determinados períodos de cotización previa para acceder...
-
Indemnización especial a tanto alzado en caso de muerte por AT o EP para cónyuge o descendiente dependiente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/04/2022
En el caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional, dentro de las prestaciones contributivas por muerte o supervivencia, el cónyuge superviviente, el sobreviviente de una pareja de hecho y los huérfanos tendrán derecho a una in...
-
Derecho a la pensión compensatoria en sociedad de gananciales
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
De acuerdo con la doctrina sentada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, la simple desigualdad económica no determina de modo automático un derecho de compensación, y es preciso ponderar en conjunto la dedicación a la familia, la colabo...
-
Formulario de demanda reclamación pensión de viudedad por ser beneficiario de pensión compensatoria
Fecha última revisión: 24/09/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NÚMERO]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, viudo/a de D./D.ª [NOMBRE] y con domicilio en [DOMICILIO], en su propio nombre y derecho, ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en derecho,DIGOPor medio ...
-
Modelo oficial de declaración responsable de concurrencia de los requisitos a pensión de viudedad compensatoria.
Fecha última revisión: 08/09/2017
-
Escrito solicitando el incremento de la pensión de orfandad con el porcentaje correspondiente a la pensión de viudedad en huérfanos absolutos
Fecha última revisión: 18/10/2022
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], y domiciliado en [DOMICILIO], ante esa DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL...
-
Demanda para el reconocimiento de prestaciones de muerte y supervivencia (prestación de viudedad) por accidente de trabajo o enfermedad profesional
Fecha última revisión: 07/02/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NÚM_JUZGADO] DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], ante el juzgado comparezco y,DIGOQue interpongo DEMANDA EN RECLAMACIÓN DE PRESTACIONE...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso. Sin hijos. Medidas definitivas
Fecha última revisión: 05/07/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en ...
-
Caso práctico: Pensión de viudedad en supuestos de separación judicial o divorcio anteriores al 1 de enero de 2008 (DT13 LGSS)
Fecha última revisión: 08/01/2016
-
Caso práctico: En caso de nulidad matrimonial, ¿existe derecho a pensión de viudedad?
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: pago de cuotas de la hipoteca y equiparación a pensión compensatoria a efectos de la pensión de viudedad
Fecha última revisión: 24/09/2021
-
Caso práctico: Calculo de la pensión por viudedad por accidente laboral o enfermedad profesional.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Derecho a indemnización en caso de nulidad matrimonial
Fecha última revisión: 09/05/2022
PLANTEAMIENTOPensión de viudedad en supuestos de separación judicial o divorcio anteriores al 1 de enero de 2008 (DT13 ,Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre)La Sra. Antonia, primera esposa de D. Rafael, obtuvo sentencia de separación...
PLANTEAMIENTO¿Existe derecho a pensión de viudedad si se declara la nulidad de un matrimonio?RESPUESTA El 174 ,LGSS ,reconoce este derecho.Establece que en caso de nulidad del matrimonio, esa pensión de viudedad corresponderá al superviviente a...
PLANTEAMIENTO"A" se casó con "B" el 1 de mayo de 1983. Dicho matrimonio fue disuelto por sentencia de divorcio de fecha 25 de noviembre de 2010. En la citada sentencia se aprobó el convenio regulador firmado por ambos cónyuges el 1 de octubre de 2...
PLANTEAMIENTOCalculo de la pensión por viudedad por accidente laboral o enfermedad profesional.Trabajador que muere como consecuencia de un accidente de trabajo el 22 de marzo del 2014. Sus retribuciones son:Salario base --------------------22 €/...
PLANTEAMIENTOAnte una sentencia judicial en la que se declara la nulidad del matrimonio, previamente solicitada por uno de los cónyuges alegando inmadurez a la hora de contraer matrimonio, el otro cónyuge se ve gravemente perjudicado por ello, tant...
-
Resolución de TEAC, 1712/2011/00/00, 29-01-2015
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 29/01/2015 Núm. Resolución: 1712/2011/00/00
-
Resolución de TEAC, 00/5576/2008, 10-02-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 10/02/2009 Núm. Resolución: 00/5576/2008
-
Resolución de TEAC, 00/355/2007, 04-12-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 04/12/2007 Núm. Resolución: 00/355/2007
-
Resolución de TEAC, 00/4204/2005, 01-03-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/03/2007 Núm. Resolución: 00/4204/2005
-
Resolución de TEAC, 00/4358/2005, 15-02-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/02/2006 Núm. Resolución: 00/4358/2005