Demanda contra despido objetivo de trabajador con contrato de trabajo suspendido por disfrute de permisos ante nacimiento de hijo, adopción o guarda legal (apdos. 4, 5 y 6, Art. 37, ET).
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 01/08/2017
- Resumen:
El despido por causas objetivas (según L-23860101-52, ET) de los/as trabajadores/as que hayan solicitado uno de los permisos a los que se refieren los artículos 37.4, 5 y 6, o estén disfrutando de ellos, será (apdo. 4.b), L-23860101-53, ET):
- nulo, salvo que se declare la procedencia de la decisión extintiva por motivos no relacionados con el embarazo o con el ejercicio del derecho a los permisos y excedencia señalados.
- procedente, cuando se acredite la concurrencia de la causa en que se fundamentó la decisión extintiva y se hubiesen cumplido los requisitos establecidos en el apartado 1 del L-23860101-45, ET.
- improcedente, en cualquier otro caso .
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]
D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDAD], con domicilio en calle [CALLE], conforme se tiene acreditada por apoderamiento efectuado en el día de hoy, ante el Sr. Secretario Judicial, del Juzgado al que nos dirigimos, ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como sea mas procedente en Derecho, DIGO:
Que por medio del presente escrito vengo a interponer demanda en materia de despido objetivo contra la empresa [NOMBRE_EMPRESA], domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL], en base a los siguientes hechos y fundamentos de Derecho:
HECHOS
Primero. Que el/la demandante ha venido prestando sus servicios en la empresa demandada desde el [DIA] de [MES] de [ANIO], con la categoría de [CATEGORIA_PROFESIONAL] y un salario [ESPECIFICAR] de [CANTIDAD] euros, incluida la prorrata de pagas extras, prestando sus servicios en el centro de trabajo de [LUGAR], en la sección de [ESPECIFCAR], y realizando las funciones de [FUNCIONES_TRABAJADOR].
Segundo. Que el pasado día [DIA] de [MES] de [ANIO], la empresa demandada hizo llegar a la trabajadora una carta, en la que se le notificaba su despido con efectos del [FECHA], en base a unas supuestas causas [DESCRIPCIÓN] al amparo de la letra [LETRA]) del art. 52, Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. (1) (se adjunta notificación de extinción como Documento n.º 1).
Tercero. Que el/la trabajadora/a se encuentra en situación de suspensión de contrato al amparo del permiso al que se refieren el artículo 37 (4, 5 y 6) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Cuarto. Que considera esta parte que el despido debe ser declarado como nulo por las siguientes razones:
- las causas alegadas para la extinción en la citada comunicación son inciertas, injustificadas, insuficientes y carentes de cualquier objetividad ya que en la misma se establece " [ESPECIFICAR]", lo que produce una absoluta indefensión a esta parte que hasta el momento desconoce el motivo real y objetivo de la misma.
- la extinción se realiza con efectos del día [FECHA], por lo que la demandante se encontraba durante un periodos de suspensión del contrato de trabajo motivado en virtud de permiso al que se refieren el artículo 37 (4, 5 y 6) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, encontrandonos ante un supuesto de despido objetivo nulo en base a la letra b) del art. 53.4 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Quinto. Que el/la trabajador/a no ocupa ni ha ocupado cargo electivo sindical ni está amparado por garantías sindicales dimanantes del ejercicio
Ver el documento " Demanda contra despido objetivo de trabajador con contrato de trabajo suspendido por disfrute de permisos ante nacimiento de hijo, adopción o guarda legal (apdos. 4, 5 y 6, Art. 37, ET). "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 493/2022, JSO Oviedo, Sec. 4, Rec 408/2022, 03-11-2022
Orden: Social Fecha: 03/11/2022 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Magdalena Anda, Maria Teresa Num. Sentencia: 493/2022 Num. Recurso: 408/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 385/2021, JSO Oviedo, Sec. 4, Rec 284/2021, 27-09-2021
Orden: Social Fecha: 27/09/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Magdalena Anda, Maria Teresa Num. Sentencia: 385/2021 Num. Recurso: 284/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 487/2021, JSO Oviedo, Sec. 4, Rec 614/2021, 23-11-2021
Orden: Social Fecha: 23/11/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Magdalena Anda, Maria Teresa Num. Sentencia: 487/2021 Num. Recurso: 614/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 6/2019, JSO Logroño, Sec. 1, Rec 544/2018, 09-01-2019
Orden: Social Fecha: 09/01/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Logroño Ponente: Ollero Valles, Luisa Isabel Num. Sentencia: 6/2019 Num. Recurso: 544/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 151/2021, JSO Logroño, Sec. 1, Rec 84/2021, 30-06-2021
Orden: Social Fecha: 30/06/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Logroño Ponente: Ollero Valles, Luisa Isabel Num. Sentencia: 151/2021 Num. Recurso: 84/2021
-
Despido nulo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2023
Son los Jueces de lo Social, una vez celebrado el juicio, los que dictarán sentencia, en el plazo de cinco días, en la que calificará el despido como nulo, improcedente o procedente, notificándose a las partes dentro de los dos días siguientes. ...
-
Supuesto de despido durante conciliación de la vida familiar y laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/10/2022
El despido de una persona trabajadora con reducción de jornada para cuidado de un hijo menor, podrá ser considerado judiciamente procedente o nulo; pero nunca improcedente. STS 25/01/2013 (R. 1144/2012). NOVEDAD- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de sept...
-
Permisos laborales retribuidos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2023
Todos los trabajadores tienen derecho a permisos retribuidos para ausentarse de su puesto de trabajo, previo aviso y justificación, por alguno de los motivos regulados en el art. 37.3 del ET, no obstante, mediante negociación colectiva podrán mej...
-
Despido de un trabajador en situación de excedencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2023
Durante el disfrute de estas excedencias será nulo el despido de los/as trabajadores/as excedentes, salvo que se declare la procedencia del despido por motivos no relacionados con las excedencias señaladasProtección contra el despido del trabajado...
-
Permiso por cuidado del lactante
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2022
Posibilidades de disfrute:1 hora de ausencia del trabajo que se podrá dividir en dos fracciones (dos medias horas).Reducción de jornada en media hora a la entrada o a la salida.Acumulación en jornadas completas (cuando lo prevea el convenio colect...
-
Formulario de demanda contra despido objetivo de una mujer embarazada (desconocimiento del embarazo por la empresa)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], graduado social, colegiado con el n.º [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del DNI núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDAD...
-
Demanda contra despido objetivo de trabajador con contrato de trabajo suspendido por excedencia para atender al cuidado de hijo
Fecha última revisión: 18/05/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el n.º [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCAL...
-
Demanda contra despido objetivo de trabajadora durante el período de suspensión del contrato de trabajo por riesgo durante el embarazo o lactancia natural
Fecha última revisión: 01/08/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el n.º [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALI...
-
Formulario de demanda contra despido objetivo tras periodos de suspensión del contrato de trabajo por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 17/02/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL QUE POR TURNO CORRESPONDA DE [PROVINCIA] D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado con el n.º [NÚMERO], y despacho profesional en [INSERTAR DIRECCIÓN], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA],...
-
Demanda contra despido objetivo de trabajadora durante suspensión del contrato de trabajo por embarazo, parto o lactancia natural
Fecha última revisión: 30/04/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], colegiado número [NUMERO] ICA [LOCALIDAD], en calidad de letrado/a y representante de D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI/NIE/NIF n.º [NÚMERO] y domicilio e...
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Dudas en la aplicación de los permiso por maternidad y lactancia en caso de parto múltiple
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Derecho del trabajador a determinar el horario de trabajo sin petición de reducción de jornada. Cuidado de un menor de doce años.
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Caso Práctico: Puede una trabajadora que actualmente esta en situacion de maternidad, pedir una excedencia por lactancia.
Fecha última revisión: 21/11/2017
-
Análisis sobre el despido de trabajadoras embarazadas.
Fecha última revisión: 09/01/2018
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora es...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora, se ha reincorporado a su trabajo en la empresa tras el término de su permiso por maternidad. Pretendiendo disfrutar del permiso de lactancia, por ser su hijo menor a 9 meses.1.- ¿Cómo podrá disfrutar del periodo de ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora, madre de un hijo menor de seis años, como consecuencia de su situación familiar, ha solicitado a su empresa el reconocimiento del derecho a la asignación de un horario de trabajo que le permitiera conciliar su vida f...
PLANTEAMIENTOUn trabajadora que actualmente esta de baja por maternidad, se tendría que incorporar a trabajar en breve, pero no puede dejar al niño solo.¿Podría pedir algún tipo de excedencia por lactancia u otra causa?RESPUESTAEn este caso hay...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora se encuentra embarazada de un mes. Situación que cuenta a distintas amistades, incluidas trabajadoras de la empresa en la que se encuentra contratada por tiempo indefinido y a jornada completa desde el 1 de febrero de 2...
-
Resolución de MT BOE núm. 82 del 04-04-2009
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 04/04/2009 Núm. Resolución: BOE núm. 82
-
Dictamen de DCE 57/2019 del 07-02-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 07/02/2019 Núm. Resolución: 57/2019
-
Dictamen de DCE 1398/1999 del 13-05-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 13/05/1999 Núm. Resolución: 1398/1999
-
Dictamen de CC Navarra 34/2017 del 27-7-2017
Órgano: Consejo Consultivo Navarra Fecha: 27/07/2017 Núm. Resolución: 34/2017
-
Resolución de MT BOE núm. 231 del 26-09-2000
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 26/09/2000 Núm. Resolución: BOE núm. 231