Demanda contra extinción por causas objetivas ante ineptitud sobrevenida del trabajador
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 12/05/2016
- Resumen:
Esta causa de despido objetivo es muy utilizada en casos de procesos de IT con alta médica y que, a consecuencia de las secuelas, no han dejado al trabajador apto para sus funciones habituales. En este despido se tienen que cumplir los requisitos del art. 53, ET
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]
D./Dña .[NOMBRE_LETRADO], abogado/a en ejercicio, colegiado [NUMERO_COLEGIADO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], representación que acredito con copia de escritura de poder que acompaño, ante el Juzgado comparezco, como mejor en derecho proceda, DIGO
Que por medio del presente escrito viene a interponer DEMANDA en materia de EXTINCION DEL CONTRATO POR CAUSAS OBJETIVAS, contra la empresa [NOMBRE] dedicada a la actividad de [DESCRIPCION] con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO] en la persona de su representante legal, fundada en los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- Presto servicios en el centro de trabajado que la demandada tiene en [LUGAR_CENTRO_TRABAJO] en virtud de un contrato indefinido a tiempo completo desde [FECHA], con el grupo profesional de [GRUPO_PROFESIONAL].
Mi salario asciende a [CANTIDAD] euros, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, siendo mi antigüedad de [ESPECIFICAR].
SEGUNDO.- Con fecha [FECHA], la empresa me comunica la extinción del contrato con amparo en el aprt. a) del art. 52 ET.
En arras de brevedad se acompaña copia de la carta de despido, como documento nº [NUMERO]
En dicha carta se me comunica que se pone a mi disposición la cantidad de [CANTIDAD], correspondiente a 15 días de preaviso.
TERCERO.- He permanecido en situación de incapacidad temporal desde el [FECHA] al [FECHA], fecha en que soy dado de alta médica sin propuesta de incapacidad en grado alguno. De hecho, ni siquiera se acuerda que deba pasar a valoración del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI).
CUARTO.- Al ser dado de alta me incorporé a mi puesto de trabajo, prestando mis servicios con normalidad hasta la extinción del contrato.
QUINTO.- En la empresa, -ESPECIFICAR LA EXISTENCIA DE PUESTOS DE TRABAJO DE SU GRUPO PROFESIONAL COMPATIBLES CON SUS DOLENCIAS-. De hecho a mi reincorporación, -ESPECIFICAR LA ACEPTACIÓN DE OTRO PUESTO COMPATIBLE CON LAS DOLENCIAS EN CASO DE HABER SIDO ASIGNADO-
SEXTO.- Considero el despido improcedente en cuanto al fondo del asunto, al entender que no se dan las circunstancias legales del aprt. a) del art. 52, ET, máxime teniendo en cuenta que la empresa ni siquiera ha dado tiempo para ver si después de la reincorporación se había producido o no una disminución de mi rendimiento laboral.
Del mismo modo, la empresa no ha ejercitado las facultades que el aprt. 4 del art. 39, ET le confiere en relación con la movilidad funcional de sus trabajadores, para en su caso modificar las circunstancias del desempeño de mi actividad profesional. (1)
SÉPTIMO.- El [FECHA] se celebró sin avenencia acto de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de [PROVINCIA].
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:
Ver el documento " Demanda contra extinción por causas objetivas ante ineptitud sobrevenida del trabajador "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia TS, Rec 4426/2006, 17-06-2008
Fecha: 17/06/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lopez Garcia De La Serrana, Jose Manuel Num. Recurso: 4426/2006
-
Sentencia SOCIAL Nº 2121/2020, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 384/2019, 06-07-2020
Orden: Social Fecha: 06/07/2020 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Diaz Alonso, Maria Elena Num. Sentencia: 2121/2020 Num. Recurso: 384/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 99/2018, JSO Palma de Mallorca, Sec. 3, Rec 337/2016, 17-04-2018
Orden: Social Fecha: 17/04/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Pancorbo Colomo, Cristina Patricia Num. Sentencia: 99/2018 Num. Recurso: 337/2016
-
Sentencia Social Nº 725/2014, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 186/2014, 29-04-2014
Orden: Social Fecha: 29/04/2014 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Muñoz Hurtado, Maria Jose Num. Sentencia: 725/2014 Num. Recurso: 186/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 420/2022, JSO Oviedo, Sec. 5, Rec 529/2022, 14-09-2022
Orden: Social Fecha: 14/09/2022 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Del Sol Rubio Acebes Num. Sentencia: 420/2022 Num. Recurso: 529/2022
-
Extinción del contrato por causas objetivas ante ineptitud sobrevenida del trabajador
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/07/2021
El contrato de trabajo podrá extinguirse por causas objetivas en caso de ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa. La ineptitud existente con anterioridad al cumplimiento de un perío...
-
Proceso judicial para impugnación de la extinción del contrato por causas objetivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/05/2021
Los procesos derivados de la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas se ajustarán a las normas relativas a los procesos por despidos disciplinarios (arts. 103-113 de la LJS) sin perjuicio de las especialidades que se enuncian en los...
-
Extinción del contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/10/2022
La extinción del contrato de trabajo supone la terminación de la relación laboral entre empresa y trabajador. Las causas pueden ser: las consignadas válidamente en el contrato, movilidad funcional, mutuo acuerdo entre las partes, expiración del ...
-
Requisitos específicos y documentación de la demanda por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2022
Las demandas por despido, además de los requisitos generales previstos, deberán contener los siguientes:Lugar de trabajo; categoría profesional; características particulares, si las hubiera, del trabajo que se realizaba antes de producirse el de...
-
Propuesta de liquidación de la extinción del contrato
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
El empresario, con ocasión de la extinción del contrato, al comunicar a los trabajadores la denuncia, o, en su caso, el preaviso de la extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del documento de liquidación de las cantidades adeudadas...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC contra extinción por causas objetivas ante ineptitud sobrevenida del trabajador
Fecha última revisión: 01/06/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D.Dña. [NOMBRE_TRABAJODR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, y EXPONEQue, mediante el presente escrit...
-
Demanda de extinción por causas objetivas reclamando falta de preaviso y la improcedencia del mismo
Fecha última revisión: 11/01/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a (Graduado/a Social) y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de ...
-
Demanda de despido por extinción del contrato motivada por falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo.
Fecha última revisión: 01/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a (Graduado/a Social) y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura d...
-
Demanda para el reconocimiento de despido improcedente ante sucesión de empresa tras declaración de incapacidad permanente del empresario
Fecha última revisión: 18/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acre...
-
Formulario de demanda contra despido disciplinario comunicando la no celebración del acto de conciliación por haber transcurrido el plazo legal desde su solicitud.
Fecha última revisión: 12/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./Dña .[NOMBRE_LETRADO], Abogado/a en ejercicio, colegiado/a [NUMERO_COLEGIADO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de Don/Doña [NOMBRE_CLIENT...
-
Caso práctico: Jubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Cálculo de indemnizaciones tras Reforma Laboral 2012 (movilidad geográfica, falta de adaptación a modificaciones, despido improcedente)
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre la extinción del contrato por causas objetivas. Error excusable en la puesta a disposición de la indemnización
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Despido de trabajador en situación de incapacidad temporal. Nulo o improcedente.
Fecha última revisión: 22/12/2016
-
Caso práctico: Indemnización en caso de consideración del despido disciplinario como improcedente
Fecha última revisión: 30/04/2020
PLANTEAMIENTOJubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias1.- Un empresario (persona física) que se jubila el 14/07/2016 (cumple edad ordinaria de jubilación) con un trabajad...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con una antigüedad en la empresa XXX desde el 1 de noviembre de 1.999 causa baja efectiva en la empresa el día 31 de mayo de 2.012. Qué indemnización le correspondería en los casos que se citan a continuación si ten...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la extinción del contrato por causas objetivas. Error excusable en la puesta a disposición de la indemnizaciónLa Sala IV del Tribunal Supremo se ha pronunciado en numerosas ocasiones acerca de qué su...
PLANTEAMIENTODespido de trabajador en situación de incapacidad temporal. Nulo o improcedente.Un trabajador con contrato indefinido, está en situación de incapacidad temporal. En el supuesto de que su empresa pretendiese despedirlo. ¿Como se cons...
PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora lleva prestando servicios en una empresa desde el 1 de enero de 1.999 percibiendo un salario de 3.000 euros brutos mensuales, más dos pagas extraordinarias cada una de ellas. Con fecha 28 de abril de 2.020 an...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12437, 18-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/10/2010
-
Resolución Vinculante de DGT, V1794-18, 21-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/06/2018 Núm. Resolución: V1794-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1795-18, 21-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/06/2018 Núm. Resolución: V1795-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2279-21, 12-08-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/08/2021 Núm. Resolución: V2279-21
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1851-02, 27-11-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/11/2002 Núm. Resolución: 1851-02