Demanda de resolución contractual por mobbing o acoso laboral

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 08/04/2021
  • Resumen:

    La demanda por acoso será indiscutiblemente por la modalidad de tutela de derechos fundamentales. No obstante, ha de tenerse en cuenta que la referencia al acoso se lleva a cabo sin distinguir si se trata, únicamente, de acoso por razón de sexo, o, por el contrario, deban considerarse incluidas también las restantes modalidades, esto es, acoso laboral o mobbing, y acoso sexual.


AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]

D./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_DESPACHO], ante este juzgado de lo social, comparece y como mejor proceda en derecho,

DIGO

Que mediante el presente escrito interpongo DEMANDA EN MATERIA DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y POR ACOSO LABORAL, contra: (1)

- [NOMBRE_EMPRESA], SL, con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], CIF [CIF] y CCC [NUMERO]

- D./D.ª [NOMBRE], con domicilio en [DOMICILIO].

Solicitando se dé traslado de esta demanda al MINISTERIO FISCAL.

Baso la presente demanda en los siguientes,

HECHOS

PRIMERO.- Mi representado/a D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] presta sus servicios laborales para el demandado desde el [DIA] de [MES] de [ANIO] con la categoría/grupo profesional de [CATEGORIA_PROFESIONAL] y un salario mensual, [ESPECIFICAR] (incluida/excluida) la parte proporcional de pagas extra de [CANTIDAD] euros.

SEGUNDO.- Que desde el mes de [MES] de [ANIO] el demandado, (1) están llevando a cabo una labor de hostigamiento y acoso contra mi persona con la finalidad de que [ESPECIFICAR] (2).

La actitud de hostigamiento y acoso se ha manifestado mediante actos de desprestigio personal y laboral, concretándose en los siguientes hechos:

[ESPECIFICAR]

[ESPECIFICAR]

TERCERO.- En fecha [DIA] de [MES] de [ANIO] y como consecuencia de este hostigamiento empresarial mi representada causó baja con un cuadro clínico de (depresión/ansiedad, etc.) permaneciendo en tal situación hasta el pasado día [DIA] de [MES] de [ANIO].

(En caso de que el acoso perdure durante la baja:

Durante el tiempo de permanencia de la actora en IT el demandado ha continuado en su actitud de acoso cada vez que mi representada acudía a cobrar, sirviéndose en la mayoría de las ocasiones de un empleado llamado [NOMBRE], haciéndole desagradables comentarios del siguiente tenor:

«[ESPECIFICAR]» (en fecha [FECHA]), «[ESPECIFICAR]» (en fecha [FECHA]), «[ESPECIFICAR]» (el día [FECHA]).


CUARTO.- Los hechos relatados constituyen un caso de acoso o «moobing» y personal con menosprecio profesional por parte de D./D.ª [NOMBRE] (1), que ha causado a mi mandante los siguientes perjuicios:

- [ESPECIFICAR] 

QUINTO.-  Los citados hechos me han ocasionado los siguientes daños y perjuicios: [DESCRIPCION].

SEXTO.- Los daños y perjuicios ocasionados se cuantifican del siguiente modo: [DESCRIPCION].

SÉPTIMO.- Que en base a todo lo anterior queda perfectamente justificada la extinción de la relación laboral por incumplimiento grave de sus obligaciones por parte del empresario, ante la vulneración de los derechos fundamentales por acoso moral de mi mandante y la necesidad de indemnización por los daños y perjuicios de ello derivados con una cantidad de [CANTIDAD] euros en base a [DESCRIPCION]. (3)

OCTAVO.- Que en la empresa prestan servicios [NUM_TRABAJADORES_EMPRESA] trabajadores y mi representado/a no ostenta la condición de representante de los mismos siendo la actividad de la empresa la de [ACTIVIDAD_EMPRESA].

A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes,

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- Jurisdicción y Competencia.

Son de aplicación los artículos 1, 2, 6 y 10 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, por promoverse la pretensión dentro de la rama Social del Derecho y estar atribuido su conocimiento y resolución, en única instancia, al juzgado de lo social.

II.- Capacidad y Legitimación.

Demandante y demandada tienen plena capacidad procesal respecto de sus derechos, intereses y obligaciones, en los términos recogidos en el art. 16 de la Ley de Jurisdicción Social.

La parte demandante está activamente legitimada conforme al art.

Ver el documento " Demanda de resolución contractual por mobbing o acoso laboral "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Acoso laboral
Acoso
Daños y perjuicios
Derechos fundamentales
Vulneración de derechos fundamentales
Violencia
Tutela
Extinción del contrato de trabajo
Resolución de los contratos
Pagas extraordinarias
Sociedad de responsabilidad limitada
Grupo profesional
Incumplimiento grave y culpable del empresario
Extinción del contrato
Actividades empresariales
Proceso ordinario
Acoso sexual
Capacidad procesal
Acoso sexual laboral
Derecho a indemnización
Discapacidad
Incumplimiento del contrato
Integridad moral
Dignidad del trabajador
Indemnización de daños y perjuicios
Dignidad de la persona
Integridad física
Antijuridicidad
Incumplimiento grave
Acoso escolar
Condiciones de trabajo
Principio de igualdad
Energía
Obligación contractual
Incumplimiento de las obligaciones
Contrato de Trabajo
Incapacidad
Burn out
Convenio colectivo
Accidente laboral

Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Extinción del contrato por voluntad del trabajador ante acoso laboral o mobbing

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/02/2016

    En caso de Acoso laboral o Mobbing el trabajador podrá solicitar el amparo judicial por tres vías: a) Solicitar la rescisión del contrato por voluntad del trabajador por graves incumplimientos contractuales del empresario (lo que implicaría la m...

  • Delito de acoso laboral o mobbing

    Orden: Penal Fecha última revisión: 22/10/2019

    La moderna figura del delito de mobbing o acoso laboral, encaja en el segundo párrafo del artículo 173 del Código Penal, apartado 1, cuya redacción establece que se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años, a los que en el ámbi...

  • Mobbing o acoso moral en la prevención de riesgos laborales

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022

    Por mobbing o acoso moral hemos de entender la situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática (al menos, una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de 6 meses), s...

  • Acoso laboral o mobbing como motivo del despido disciplinario

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/07/2022

    El art. 54 g) del ET regula como merecedora del despido disciplinario «el acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las pe...

  • Acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el ámbito laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/02/2023

    Entre los derechos laborales de las personas trabajadoras se incluye la protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajoEntre los derechos laborales de las personas ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados