Demanda solicitando a la empresa reconocimiento de antigüedad y cantidad (plus de antigüedad).

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 13/06/2017
  • Resumen:

    Para reclamar la antigüedad en la empresa, bien por no reconocerse correctamente, bien por con computarse la existencia de prestación de servicios anterior a la consignación contractual, ha de reclamarse a través de una papeleta de conciliación (Ley 36/2011 de 10 de Oct (Jurisdicción social)-63, y ss, LJS y posteriormente demanda ante el Juzgado de lo Social.

    El reconocimiento de antigüedad, puede plantearse en solitario, como un procedimiento de reconocimiento de derecho, a la vez de las cantidades asociadas a la misma (plus de antigüedad), o junto a otros procedimientos de despido o de extinción, al influir directamente en la indemnización que se puede recibir.

    Formulario de demanda para la solicitud por parte del trabajador/a a la empresa del reconocimiento de antigüedad y las cantidades derivadas de la misma (plus de antigüedad, trienios, cuatrienios o quinquenios)


AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]

D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_DESPACHO], ante este Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en derecho, DICE

Que por el presente escrito interpongo DEMANDA PARA RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD Y CANTIDAD contra la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_SOCIAL], y contra la empresa [NOMBRE_EMPRESA], domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL].

Se funda la demanda en los siguientes

HECHOS

PRIMERO.- Que el trabajador/a [NOMBRE_TRABAJADOR_A] inició su relación laboral con la mercantil [NOMBRE_EMPRESA] mediante un contrato temporal de [ESPECIFICAR] el día [FECHA], para la realización de [DESCRIPCION] y percibiendo un salario mensual con inclusión de pagas extraordinarias de [CANTIDAD] euros. (adjunto como doc. núm. 1)

SEGUNDO.- Que desde esa contratación y (con/sin) solución de continuidad se han formalizado los siguientes contratos temporales (adjuntos como doc. núm. 2,3,4 y 5):

(1)

TERCERO.- Que tras el último contrato temporal formalizado en fecha  [FECHA] se firmó un contrato indefinido el día [FECHA].

CUARTO.- Que en el citado contrato indefinido se reconoció una antigüedad desde el [FECHA], cuando dada la continuidad de contratos temporales debía haber sido de [FECHA], por lo que no ha percibido cantidad alguna en concepto de antigüedad.

QUINTO.- Que el convenio colectivo por el que se rigen las relaciones laborales en la empresa es el [CONVENIO_COLECTIVO_APLICABLE] donde se establece [ESPECIFICAR] (2)

SEXTO.-  Que entendiendo que la antigüedad solicitada para su reconocimiento por la empresa implica un periodo de

Ver el documento " Demanda solicitando a la empresa reconocimiento de antigüedad y cantidad (plus de antigüedad). "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Contrato de trabajo de duración determinada
Plus de antigüedad
Contrato indefinido
Convenio colectivo
Recibo de salarios
Pagas extraordinarias
Solución de continuidad
Representación de los trabajadores
Acto de conciliación
Acta de conciliación
Competencia objetiva
Antigüedad consolidada en la empresa
Contrato de Trabajo
Principio de igualdad
Medios de prueba
Trabajador temporal
Prestación de servicios
Unidad esencial del vínculo contractual
Trienio
Colegio de abogados
Antigüedad del trabajador
Convenio colectivo aplicable
Papeleta de conciliación
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Plus salarial de antigüedad

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/03/2020

    El cálculo del plus de antigüedad no se encuentra especificado concretamente en la legislación laboral, dependiendo en gran medida de lo establecido en el convenio colectivo aplicable a la relación laboral o las cláusulas específicas de los co...

  • Tiempo de servicio y antigüedad para el cálculo de la indemnización por despido

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/02/2023

    Para el cálculo de la indemnización por despido ha de tomarse como referencia el tiempo de servicios prestado por el trabajador desde el inicio de la relación laboral sin solución de continuidad, aunque tal prestación de la actividad laboral se...

  • Regulación de los contratos indefinidos

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2022

    El contrato indefinido es aquel que se acuerda sin establecer un límite determinado de tiempo en la prestación de los servicios.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022). Con efectos de 30/03/2022:-  El contrato...

  • Convenio colectivo aplicable y posibilidad de contratación temporal en contratas y subcontratas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/05/2022

    Tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2021/2022, en contratas y subcontratas se aplicará (salvo ciertas excepciones) el convenio colectivo de sector.Dicha reforma legislativa suprime la modalidad contractual temporal por obra o se...

  • Infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/11/2022

    Las infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas se regulan en los art. 6-8 de la LISOS.Las infracciones materia de relaciones laborales, tanto individuales como colectivasLas infracciones se clasifican en las siguientes...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados