Escrito al juzgado acreditando situación de vulnerabilidad económica para la suspensión extraordinaria del desahucio por la crisis del COVID-19

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 18/01/2023
  • Resumen:

    Se establece lo siguiente en el artículo 1 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, sobre la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional:

    A TENER EN CUENTA. Hasta el 30 de junio de 2023 se amplía la suspensión de los procedimientos y lanzamientos previsto en este artículo 1, por la publicación del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre.

    «1. Desde la entrada en vigor del presente real decreto-ley y hasta el 30 de junio de 2023, en todos los juicios verbales que versen sobre reclamaciones de renta o cantidades debidas por el arrendatario, o la expiración del plazo de duración de contratos suscritos conforme a la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, que pretendan recuperar la posesión de la finca, se haya suspendido o no previamente el proceso en los términos establecidos en el apartado 5 del artículo 441 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, la persona arrendataria podrá instar, de conformidad con lo previsto en este artículo, un incidente de suspensión extraordinaria del desahucio o lanzamiento ante el Juzgado por encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica que le imposibilite encontrar una alternativa habitacional para sí y para las personas con las que conviva.

    Así mismo, si no estuviese señalada fecha para el lanzamiento, por no haber transcurrido el plazo de diez días a que se refiere el artículo 440.3 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, o por no haberse celebrado la vista, se suspenderá dicho plazo o la celebración de la vista.

    Estas medidas de suspensión que se establecen con carácter extraordinario y temporal, en todo caso, dejarán de surtir efecto el 30 de junio de 2023.

    2. Para que opere la suspensión a que se refiere el apartado anterior, la persona arrendataria deberá acreditar que se encuentra en alguna de las situaciones de vulnerabilidad económica descritas en las letras a) y b) del artículo 5.1 del presente real decreto-ley mediante la presentación de los documentos previstos en el artículo 6.1. El Letrado de la Administración de Justicia dará traslado de dicha acreditación al demandante, quien en el plazo máximo de diez días podrá acreditar ante el Juzgado, por los mismos medios, encontrarse igualmente en la situación de vulnerabilidad económica descrita en la letra a) del artículo 5.1 o en riesgo de situarse en ella, en caso de que se adopte la medida de suspensión del lanzamiento.

    3. Una vez presentados los anteriores escritos, el Letrado de la Administración de Justicia deberá trasladar inmediatamente a los servicios sociales competentes toda la documentación y solicitará a dichos servicios informe, que deberá ser emitido en el plazo máximo de diez días, en el que se valore la situación de vulnerabilidad del arrendatario y, en su caso, del arrendador, y se identifiquen las medidas a aplicar por la administración competente.

    4. El Juez, a la vista de la documentación presentada y del informe de servicios sociales, dictará un auto en el que acordará la suspensión del lanzamiento si se considera acreditada la situación de vulnerabilidad económica y, en su caso, que no debe prevalecer la vulnerabilidad del arrendador. Si no se acreditara la vulnerabilidad por el arrendatario o bien debiera prevalecer la situación de vulnerabilidad del arrendador acordará la continuación del procedimiento. En todo caso, el auto que fije la suspensión señalará expresamente que el 30 de junio de 2023 se reanudará automáticamente el cómputo de los días a que se refiere el artículo 440.3 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, o se señalará fecha para la celebración de la vista y, en su caso, del lanzamiento, según el estado en que se encuentre el proceso.

    Acreditada la vulnerabilidad, antes de la finalización del plazo máximo de suspensión, las Administraciones públicas competentes deberán, adoptar las medidas indicadas en el informe de servicios sociales u otras que consideren adecuadas para satisfacer la necesidad habitacional de la persona en situación de vulnerabilidad que garanticen su acceso a una vivienda digna. Una vez aplicadas dichas medidas la Administración competente habrá de comunicarlo inmediatamente al Tribunal, y el Letrado de la Administración de Justicia deberá dictar en el plazo máximo de tres días decreto acordando el levantamiento de la suspensión del procedimiento.

    5. A los efectos previstos en el artículo 150.4 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, se entenderá que concurre el consentimiento de la persona arrendataria por la mera presentación de la solicitud de suspensión.

    Se entenderá igualmente que concurre el consentimiento del arrendador para hacer la comunicación prevenida en este artículo por la mera presentación del escrito alegando su situación de vulnerabilidad económica».


AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] 

Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio en [DOMICILIO], ante este juzgado comparezco, y vengo a acreditar por medio de este escrito el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 5 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, para poder acogerme a la suspensión extraordinaria del lanzamiento, tal y como viene previsto en el artículo 1 del citado real decreto-ley, y expongo lo siguiente:

I. Que, desde la fecha [FECHA], me encuentro en una situación de vulnerabilidad económica sobrevenida como consecuencia de los efectos de la expansión del COVID-19, por cumplir de forma conjunta con los siguientes requisitos previstos en el artículo 5 del

Ver el documento " Escrito al juzgado acreditando situación de vulnerabilidad económica para la suspensión extraordinaria del desahucio por la crisis del COVID-19 "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Unidad familiar
Coronavirus
Discapacidad
Desahucio
Actividad laboral
Grado de minusvalía
Arrendatario
Vivienda habitual
Cese de actividad
Letrados de la administración
Rentas de arrendamiento
ERE temporal
Desempleo
IPREM
Situación de dependencia
Discapacitados
Discapacidad física o sensorial
Situación legal de desempleo
Electricidad
Comunidad de propietarios
Servicios de telecomunicación
Trabajador autónomo
Empadronamiento
Uniones de hecho
Incapacidad permanente
Arrendador
Registro de la Propiedad
Medios económicos suficientes
Recuperación de la posesión
Arrendamientos urbanos
Consentimiento del arrendador
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Arrendamientos y cláusula rebus sic stantibus

    Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2021

    La aplicación de la cláusula "rebus sic stantibus" podría invocarse por las partes de cualquier contrato si se cumplen todos los requisitos establecidos por la jurisprudencia.¿A qué contratos afecta la cláusula "rebus sic stantibus"?Si bien l...

  • Deducción beneficiarios ayudas viviendas protegidas Andalucía (suprimida)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2023

    ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Andalucía que hayan percibido subvenciones o ayudas económicas en aplicación de la normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la adquisición o rehabilitación de vivienda habitua...

  • Tributación Individual y Conjunta (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/03/2020

    Con carácter general, la declaración del IRPF se presenta de forma individual. No obstante, las personas integradas en una unidad familiar, en determinadas circunstancias, pueden optar por declarar de forma conjunta, siempre que todos sus miembros...

  • Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022

    Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de ...

  • Deducciones IRPF para facilitar el acceso a una vivienda en régimen de alquiler Navarra ejercicio 2021

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2022

    ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Navarra se reconocen determinadas deducciones en la cuota íntegra IRPF relacionadas con el alquiler de vivienda y dirigidas a unos colectivos concretos. Estas deducciones se abonarán de forma...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados