Escrito de oposición al establecimiento de medidas cautelares inaudita parte
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 28/01/2021
- Resumen:
Formulario de oposición al establecimiento de medidas cautelares inaudita
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]
Procedimiento n.º. [NUMERO]
D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y provisto de DNI [NUMERO] tal y como se acredita por medio de escritura de poder que se acompaña como Documento Nº [NUMERO], y bajo la dirección letrada de D./Dña. [NOMBRE], colegiado núm. [NUMERO] con domicilio a efecto de notificaciones en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA], ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que, siguiendo instrucciones de mi mandante por medio del presente escrito vengo a formular OPOSICIÓN A MEDIDAS CAUTELARES ESTABLECIDAS “INAUDITA PARTE” concretamente frente a [DESCRIPCIÓN] (1) solicitada por la representación procesal de D./Dña. [NOMBRE], y decretado por este juzgado en fecha [FECHA], y todo ello con base en los siguientes:
HECHOS
Primero.- Que con fecha [FECHA] la representación procesal de [NOMBRE_PARTECONTRARIA] interesó de este Juzgado la [DESCRIPCIÓN] (1), indicando que por motivos de urgencia y necesidad se adoptaran las medidas “inaudita parte”.
Segundo.- Dicha solicitud fue estimada por Auto de fecha [FECHA], con caución de ofrecer por el solicitante que ascendía a [CUANTIA] €, notificado a este parte en [FECHA].
Tercero.- El procedimiento de adopción de las medidas cautelares efectuado, no se corresponde con lo normado, al menos en relación con [DESCRIPCION] (2), no produciéndose ninguna de las razones ni de urgencia ni de seguridad jurídica que han basado la solicitud y posterior adopción del mismo.
Es más, en el caso que nos ocupa es mi mandante el que se ha visto perjudicado por la medida adoptada en tanto en cuanto [DESCRIPCION]
Ver el documento " Escrito de oposición al establecimiento de medidas cautelares inaudita parte "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
-
Auto Civil Nº 82/2007, AP - Madrid, Sec. 11, Rec 814/2006, 31-01-2007
Orden: Civil Fecha: 31/01/2007 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Gavilan Lopez, Jesus Num. Sentencia: 82/2007 Num. Recurso: 814/2006
-
Auto CIVIL Nº 249/2014, JM Madrid, Sec. 2, Rec 707/2014, 22-05-2015
Orden: Civil Fecha: 22/05/2015 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Madrid Ponente: Sánchez Magro, Andrés Num. Sentencia: 249/2014 Num. Recurso: 707/2014
-
Sentencia Civil Nº 255/2012, AP - Malaga, Sec. 5, Rec 1086/2010, 08-06-2012
Orden: Civil Fecha: 08/06/2012 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Hernandez Barea, Hipolito Num. Sentencia: 255/2012 Num. Recurso: 1086/2010
-
Auto CIVIL Nº 107/2004, AP - Madrid, Sec. 10, Rec 67/2003, 21-04-2004
Orden: Civil Fecha: 21/04/2004 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Illescas Rus, Angel Vicente Num. Sentencia: 107/2004 Num. Recurso: 67/2003
-
Sentencia Civil Nº 235/2009, AP - Tarragona, Sec. 3, Rec 361/2008, 03-07-2009
Orden: Civil Fecha: 03/07/2009 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: Galan Sanchez, Manuel Num. Sentencia: 235/2009 Num. Recurso: 361/2008
-
Momento para solicitar las medidas cautelares en el orden civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Como norma general, las medidas cautelares se solicitarán junto con la demanda principal.¿Cuál es el momento para solicitar las medidas cautelares en un proceso civil?Las medidas cautelares se solicitarán, como norma general, junto con la demanda...
-
Las medidas cautelares en el orden Contencioso-Administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/02/2021
Las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo se regulan en los artículos 129-136 LJCA, que constituye el Capítulo II del Título VI.Las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo se regulan en los artículos 129-136 ...
-
La caución como sustitución de la medida cautelar
Orden: Civil Fecha última revisión: 28/01/2021
Es en el apartado 2º del artículo 746 de la LEC donde se recogen los criterios que deben ser tenidos en cuenta por el Tribunal para decidir sobre la petición de la caución sustitutoria. La caución sustitutoria de las medidas cautelaresEl orden...
-
La composición del poder judicial y régimen de incompatibilidades
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/03/2021
Previstos en los artículos 122 y 127 de la Constitución Española.El poder judicial y su composición orgánicaArtículo 122 de la C.E.1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgado...
-
Ámbito de aplicación del juicio ordinario en el proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 09/06/2017
El ámbito del juicio ordinario, se encuentra en el art. 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civi, donde se determina en qué situaciones se utiliza el juicio ordinario. Se establece en el art. 248 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se estará a la ...
-
Escrito de solicitud de medidas cautelares en protección del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en C/ [CALLE], Nº. [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCI...
-
Formulario de demanda de tutela del derecho al honor, intimidad y propia imagen
Fecha última revisión: 05/10/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, colegiado número [NÚMERO] del ICP de [LUGAR], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio...
-
Formulario de demanda de acción de tutela de un derecho real inscrito
Fecha última revisión: 09/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder notarial/apud acta, a mi favor conferido, copia que del mismo acompaño como doc. n...
-
Escrito solicitando medida cautelar de embargo preventivo de bienes con posterioridad a la demanda
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] [NÚMERO]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/N...
-
Formulario específico de recurso de casación para la tutela judicial civil del derecho fundamental al honor
Fecha última revisión: 28/11/2018
Rollo número [NUMERO]A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] PARA ANTE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMOD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación d...
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Dudas sobre el Órgano judicial para la presentación de demanda por vulneración del derecho de huelga. Empresa a nivel nacional
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional (STC 241/2012)
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ASTURIAS 2016 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR 2
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o viol...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la igualda...
PLANTEAMIENTOLos trabajadores de una empresa a nivel nacional tras la realización de una huelga pretenden demandar a la empresa por haber sustituido a trabajadores huelguistas mediante medidas de movilidad interna.1.- ¿Qué órgano judicial es comp...
PLANTEAMIENTO Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional.Se realiza un análisis de la STC 241/2012 donde se tratan las cuestiones relaci...
Materia138390 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016PreguntaLa deducción por adquisición de libros de texto y material escolar ¿puede apli...
-
Resolución de TEAF Navarra, 030211, 25-01-2006
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 25/01/2006 Núm. Resolución: 030211
-
Resolución de TEAF Navarra, 000179, 15-12-2003
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/12/2003 Núm. Resolución: 000179
-
Resolución de TEAF Navarra, 29-05-2013
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 29/05/2013
-
Resolución Vinculante de DGT, V1394-09, 15-06-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 15/06/2009 Núm. Resolución: V1394-09
-
Resolución de TEAC, 00/10012/1998, 14-01-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/01/2000 Núm. Resolución: 00/10012/1998