Escrito de oposición a suspensión de vista por alegación de la entidad de coincidencia de otros señalamientos
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 02/09/2020
- Resumen:
Nos dice el artículo 183 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:
"1. Si a cualquiera de los que hubieren de acudir a una vista le resultare imposible asistir a ella en el día señalado, por causa de fuerza mayor u otro motivo de análoga entidad, lo manifestará de inmediato al Tribunal, acreditando cumplidamente la causa o motivo y solicitando señalamiento de nueva vista o resolución que atienda a la situación.
2. Cuando sea el abogado de una de las partes quien considerare imposible acudir a la vista, si se considerase atendible y acreditada la situación que se alegue, el Secretario judicial hará nuevo señalamiento de vista.
3. Cuando sea la parte quien alegue la situación de imposibilidad, prevista en el apartado primero, el Secretario judicial, si considerase atendible y acreditada la situación que se alegue, adoptará una de las siguientes resoluciones:
1.ª Si la vista fuese de procesos en los que la parte no esté asistida de abogado o representada por procurador, efectuará nuevo señalamiento.
2.ª Si la vista fuese para actuaciones en que, aun estando la parte asistida por abogado o representada por procurador, sea necesaria la presencia personal de la parte, efectuará igualmente nuevo señalamiento de vista.
En particular, si la parte hubiese sido citada a la vista para responder al interrogatorio regulado en los artículos 301 y siguientes, el Secretario judicial efectuará nuevo señalamiento, con las citaciones que sean procedentes. Lo mismo resolverá cuando esté citada para interrogatorio una parte contraria a la que alegase y acreditase la imposibilidad de asistir.
4. El Secretario judicial pondrá en conocimiento del Tribunal la fecha y hora fijadas para el nuevo señalamiento, en el mismo día o en el día hábil siguiente a aquél en que hubiera sido acordado.
5. Cuando un testigo o perito que haya sido citado a vista por el Tribunal manifieste y acredite encontrarse en la misma situación de imposibilidad expresada en el primer apartado de este precepto, el Secretario judicial dispondrá que se oiga a las partes por plazo común de tres días sobre si se deja sin efecto el señalamiento de la vista y se efectúa uno nuevo o si se cita al testigo o perito para la práctica de la actuación probatoria fuera de la vista señalada. Transcurrido el plazo, el Tribunal decidirá lo que estime conveniente, y si no considerase atendible o acreditada la excusa del testigo o del perito, mantendrá el señalamiento de la vista y el Secretario judicial lo notificará así a aquéllos, requiriéndoles a comparecer, con el apercibimiento que prevé el apartado segundo del artículo 292.
6. Cuando el Secretario judicial, al resolver sobre las situaciones a que se refieren los apartados 2 y 3 anteriores, entendiera que el abogado o el litigante han podido proceder con dilación injustificada o sin fundamento alguno, dará cuenta al Juez o Tribunal, quien podrá imponerles multa de hasta seiscientos euros, sin perjuicio de lo que el Secretario resuelva sobre el nuevo señalamiento.
La misma multa podrá imponerse por el Tribunal en los supuestos previstos en el apartado 5 de este artículo, de entender que concurren las circunstancias a que se alude en el párrafo anterior".
Procedimiento: Número: [NUMERO] / [ANIO]
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM.[NUMERO] DE [LUGAR]
D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D/Dª [NOMBRE_ CLIENTE], tal y como consta acreditado en las actuaciones, y bajo la dirección letrada de D./Dña [NOMBRE_ABOGADO] colegiado número [NUMERO_COLEGIADO] del Ilustre Colegio de Abogados de [LOCALIDAD] ante este juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho,
DIGO
Que mediante resolución del Letrado de la Administración de Justicia de fecha [FECHA] se da traslado a esta parte del escrito de alegaciones interpuesto interpuesto por la parte contraria solicitando al suspensión de la vista por coincidir esta con otros señalamientos y se concede un plazo de cinco días para formular oposición.
Que mediante el
Ver el documento " Escrito de oposición a suspensión de vista por alegación de la entidad de coincidencia de otros señalamientos "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 125/2022, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 8133/2021, 10-10-2022
Orden: Constitucional Fecha: 10/10/2022 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montalban Huertas, Inmaculada Num. Sentencia: 125/2022 Num. Recurso: Recurso de amparo 8133/2021
-
Sentencia Constitucional Nº 160/2004, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 1749-2001, 04-10-2004
Orden: Constitucional Fecha: 04/10/2004 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 160/2004 Num. Recurso: Recurso de amparo 1749-2001
-
Sentencia Constitucional Nº 129/2016, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 4455/2011, 18-07-2016
Orden: Constitucional Fecha: 18/07/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Perez De Los Cobos Orihuel, Francisco Num. Sentencia: 129/2016 Num. Recurso: Recurso de amparo 4455/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 63/2016, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 4577/2011, 11-04-2016
Orden: Constitucional Fecha: 11/04/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Asua Batarrita, Adela Num. Sentencia: 63/2016 Num. Recurso: Recurso de amparo 4577/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 76/2016, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 8423/2010, 25-04-2016
Orden: Constitucional Fecha: 25/04/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 76/2016 Num. Recurso: Recurso de amparo 8423/2010
-
Representación de las partes en el proceso laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/11/2022
Proceso laboral: las partes pueden comparecer por si mismas y defenderse.Representación procesal: cuando las partes confían su representación a otra persona. Supuestos:Representación no técnica: a cualquier persona con pleno ejercicio de sus der...
-
La fase de la vista en el juicio verbal
Orden: Civil Fecha última revisión: 29/10/2020
La fase de la vista en el juicio verbal del proceso civil se regula en el art. 443 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.La vista en el juicio verbal tendrá que ser solicitada por las partes. (Apartado 4 del artículo 438 de la LEC)Por la parte deman...
-
La representación y defensa de las partes en el procedimiento contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/02/2022
La representación y defensa de las partes en el procedimiento contencioso-administrativo encuentra su regulación en los artículos 23-24 de la LJCA. Tales preceptos deben ser completados, en el caso de las Administraciones públicas, con lo dispues...
-
La vista en el procedimiento abreviado contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
Este procedimiento se encuentra regulado en el artículo 78 de la LJCA.Celebración de la vista en el procedimiento abreviado contencioso-administrativoSeñalamiento para la vista y remisión del expediente administrativoApreciados los requisitos de...
-
Derecho a la tutela judicial efectiva y principio de legalidad en la CE
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/06/2021
Previstos en los artículos 24 y 25 de la Constitución Española.Derecho a la tutela judicial efectiva Artículo 24 de la C.E.1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derec...
-
Formulario de contestación a la demanda de reclamación de filiación no matrimonial
Fecha última revisión: 24/03/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NÚMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: filiación.Número: [NÚMERO]/[AÑO].D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en es...
-
Formulario de recurso extraordinario por infracción procesal sobre vulneración del artículo 24 de la CE
Fecha última revisión: 30/04/2021
Rollo número [NUMERO]A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] PARA ANTE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMOD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de...
-
Escrito de petición inicial de proceso monitorio en reclamación de cantidad por impago de alojamiento en hotel/hostal
Fecha última revisión: 10/07/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR] Procurador de los Tribunales en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE] representación que acredito mediante poder procesal que adjunto al presente esc...
-
Formulario de escrito de oposición al procedimiento monitorio
Fecha última revisión: 16/11/2020
Procedimiento: monitorioNúmero: [NUMERO]/[ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, obrando en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en est...
-
Modelo de escrito de personación en recurso de casación ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo
Fecha última revisión: 20/04/2017
A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPREMORECURSO DE APELACIÓN: [NUMERO]SECCIÓN [NUMERO] DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TSJ DE [ESPECIFICAR]Sobre: [ESPECIFICAR] De D/ña: Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña:C...
-
Caso práctico: gastos deducibles: IRPF e IVA. Cuotas a colegios profesionales
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: ¿Una abogada no ejerciente necesita tener un seguro de responsabilidad civil?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Un abogado puede solicitar un ERTE Fuerza mayor para su secretaria ante el parón judicial?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: acto de conciliación administrativa en procedimiento de suspensión del contrato y reducción de jornada por causas ETOP
Fecha última revisión: 08/06/2022
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
PLANTEAMIENTOEl consultante, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de XXX, presta sus servicios por cuenta ajena en una empresa.Posibilidad de que las cuotas satisfechas al colegio profesional tengan la consideración de gastos deducibles de l...
PLANTEAMIENTOUna graduada en derecho actualmente se encuentra inscrita en el Colegio de Abogados de A Coruña, pero como abogada no ejerciente. ¿Esta persona estaría asegurada por su colegio de abogados aunque figure como colegiada no ejerciente?R...
PLANTEAMIENTOUn abogado que tiene como única empleada una secretaria encargaba de citar a clientes y responder llamadas. ¿Puede solicitar un ERTE por fuerza mayor COVID-19 a pesar de que su actividad se considere esencial?RESPUESTALos juzgados de...
PLANTEAMIENTOActo de conciliación administrativa en procedimiento de suspensión del contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producciónEl art. 64 de la LRJS dispone que están exentos del requisito del...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la iguald...
-
Resolución de TEAC, 4829/2017/00/00, 14-02-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/02/2019 Núm. Resolución: 4829/2017/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V0358-19, 20-02-2019
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 20/02/2019 Núm. Resolución: V0358-19
-
Resolución de TEAC, 0/04829/2017/00/00, 14-02-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/02/2019 Núm. Resolución: 0/04829/2017/00/00
-
Resolución de 19 de septiembre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Fregenal de la Sierra a inscribir un decreto de adjudicación y el mandamiento de cancelación de cargas dictado en un procedimiento de ejecución directa sobre bienes hipotecados.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/09/2018
-
Resolución de 31 de mayo de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Murcia n.º 5 a inscribir el testimonio de una sentencia dictada en procedimiento ordinario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 23/06/2022