Solicitud de intervención judicial de la herencia a instancia de un acreedor

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 21/03/2023
  • Resumen:

    Siempre que el Tribunal tenga noticia del fallecimiento de una persona y no conste la existencia de testamento, ni de ascendientes, descendientes o cónyuge del finado o persona que se halle en una situación de hecho asimilable, ni de colaterales dentro del cuarto grado, adoptará de oficio las medidas más indispensables para el enterramiento del difunto si fuere necesario y para la seguridad de los bienes, libros, papeles, correspondencia y efectos del difunto susceptibles de sustracción u ocultación. Procederá igualmente cuando las mencionadas personas estuvieren ausentes o cuando alguno de ellos sea menor o tenga capacidad modificada judicialmente y no tenga representante legal. (Art. 790 de la LEC). También podrán pedir la intervención del caudal hereditario, con arreglo a lo establecido en el apartado segundo del artículo anterior, los acreedores reconocidos como tales en el testamento o por los coherederos y los que tengan su derecho documentado en un título ejecutivo (Art. 792 de la LEC)


AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NÚMERO] de [LOCALIDAD]

 

Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [LOCALIDAD], calle [CALLE] núm [NÚMERO] puerta [DESCRIPCION], según escritura de poder que aporto para que previo testimonio en autos me sea devuelta, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica del Letrado/a don/doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con despacho profesional en [DOMICILIO]

 DIGO:

Por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado/a formulo SOLICITUD DE ASEGURAMIENTO DE BIENES Y DOCUMENTOS DEL/LA DIFUNTO/A DON/DOÑA [NOMBRE], y ello sobre la base de las siguientes

 

Ver el documento " Solicitud de intervención judicial de la herencia a instancia de un acreedor "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Intervención judicial de la herencia
Título ejecutivo
Caudal hereditario
Inventarios
Testamento
Declaración de herederos abintestato
Caudal relicto
Sucesor
Coherederos
Herencia
Herencia yacente
Descendientes
Ascendientes
Ocultación
Representación legal
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Intervención del caudal hereditario en la división de la herencia

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/03/2023

    Los artículos 790 a 796 de la LEC, bajo la rúbrica «De la intervención del caudal hereditario», se ocupan de regular aquel «conjunto de medidas de prevención, de carácter inmediato y urgente que, a instancia de parte o en ciertos supuesto...

  • Procedimientos para la división judicial del patrimonio hereditario

    Orden: Civil Fecha última revisión: 07/01/2021

    Este tipo de procedimientos buscan la división, el reparto de los bienes transmitidos "mortis causa".Para ello, y como paso previo, se deberá proceder a instar la declaración de herederos, a los efectos de dejar patente quienes tienen derecho a ...

  • Regulación de la administración y custodia del caudal hereditario

    Orden: Civil Fecha última revisión: 07/01/2021

    En orden a conocer las reglas sobre la administración del caudal hereditario (así como su conservación y custodia), habrá que acudir a lo dispuesto en el artículo 795 de la LEC.Tal precepto se completa, en lo que concierne a la administración,...

  • Determinación base imponible ISD herencias (P. Vasco)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/05/2021

    Los pasos a seguir para determinar el valor neto de la participación individual de cada causahabiente, es decir, su base liquidable, son los siguientes:Determinación del caudal relicto bruto. Integrado por los bienes que integren la herencia del f...

  • Base Imponible y Base Liquidable ISD (Navarra)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/05/2021

    En las transmisiones «mortis causa», el valor neto de la adquisición individual de cada causahabiente, entendiéndose como tal el valor real de los bienes y derechos minorado por las cargas, deudas y gastos que sean deducibles de acuerdo con lo ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados