Solicitud de intervención judicial de la herencia a instancia de un acreedor
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 21/03/2023
- Resumen:
Siempre que el Tribunal tenga noticia del fallecimiento de una persona y no conste la existencia de testamento, ni de ascendientes, descendientes o cónyuge del finado o persona que se halle en una situación de hecho asimilable, ni de colaterales dentro del cuarto grado, adoptará de oficio las medidas más indispensables para el enterramiento del difunto si fuere necesario y para la seguridad de los bienes, libros, papeles, correspondencia y efectos del difunto susceptibles de sustracción u ocultación. Procederá igualmente cuando las mencionadas personas estuvieren ausentes o cuando alguno de ellos sea menor o tenga capacidad modificada judicialmente y no tenga representante legal. (Art. 790 de la LEC). También podrán pedir la intervención del caudal hereditario, con arreglo a lo establecido en el apartado segundo del artículo anterior, los acreedores reconocidos como tales en el testamento o por los coherederos y los que tengan su derecho documentado en un título ejecutivo (Art. 792 de la LEC)
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NÚMERO] de [LOCALIDAD]
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [LOCALIDAD], calle [CALLE] núm [NÚMERO] puerta [DESCRIPCION], según escritura de poder que aporto para que previo testimonio en autos me sea devuelta, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica del Letrado/a don/doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con despacho profesional en [DOMICILIO]
DIGO:
Por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado/a formulo SOLICITUD DE ASEGURAMIENTO DE BIENES Y DOCUMENTOS DEL/LA DIFUNTO/A DON/DOÑA [NOMBRE], y ello sobre la base de las siguientes
Ver el documento " Solicitud de intervención judicial de la herencia a instancia de un acreedor "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
-
Sentencia Civil Nº 42/2015, AP - Toledo, Sec. 2, Rec 106/2013, 09-02-2015
Orden: Civil Fecha: 09/02/2015 Tribunal: Ap - Toledo Ponente: Ortega Goñi, Inmaculada Num. Sentencia: 42/2015 Num. Recurso: 106/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 73/2019, AP - Melilla, Sec. 7, Rec 87/2019, 21-11-2019
Orden: Civil Fecha: 21/11/2019 Tribunal: Ap - Melilla Ponente: Salud De Aguilar Gualda Num. Sentencia: 73/2019 Num. Recurso: 87/2019
-
Sentencia Civil Nº 184/2014, AP - Asturias, Sec. 6, Rec 390/2013, 21-07-2014
Orden: Civil Fecha: 21/07/2014 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Rodriguez-vigil Rubio, Maria Elena Num. Sentencia: 184/2014 Num. Recurso: 390/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 444/2019, AP - Valencia, Sec. 7, Rec 466/2019, 06-11-2019
Orden: Civil Fecha: 06/11/2019 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Cerdan Villalba, Maria Pilar Eugenia Num. Sentencia: 444/2019 Num. Recurso: 466/2019
-
Sentencia Civil Nº 148/2014, AP - Barcelona, Sec. 1, Rec 526/2012, 31-03-2014
Orden: Civil Fecha: 31/03/2014 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Portella Lluch, Maria Dolores Num. Sentencia: 148/2014 Num. Recurso: 526/2012
-
Intervención del caudal hereditario en la división de la herencia
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/03/2023
Los artículos 790 a 796 de la LEC, bajo la rúbrica «De la intervención del caudal hereditario», se ocupan de regular aquel «conjunto de medidas de prevención, de carácter inmediato y urgente que, a instancia de parte o en ciertos supuesto...
-
Procedimientos para la división judicial del patrimonio hereditario
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/01/2021
Este tipo de procedimientos buscan la división, el reparto de los bienes transmitidos "mortis causa".Para ello, y como paso previo, se deberá proceder a instar la declaración de herederos, a los efectos de dejar patente quienes tienen derecho a ...
-
Regulación de la administración y custodia del caudal hereditario
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/01/2021
En orden a conocer las reglas sobre la administración del caudal hereditario (así como su conservación y custodia), habrá que acudir a lo dispuesto en el artículo 795 de la LEC.Tal precepto se completa, en lo que concierne a la administración,...
-
Determinación base imponible ISD herencias (P. Vasco)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/05/2021
Los pasos a seguir para determinar el valor neto de la participación individual de cada causahabiente, es decir, su base liquidable, son los siguientes:Determinación del caudal relicto bruto. Integrado por los bienes que integren la herencia del f...
-
Base Imponible y Base Liquidable ISD (Navarra)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/05/2021
En las transmisiones «mortis causa», el valor neto de la adquisición individual de cada causahabiente, entendiéndose como tal el valor real de los bienes y derechos minorado por las cargas, deudas y gastos que sean deducibles de acuerdo con lo ...
-
Formulario de demanda de división judicial de herencia con solicitud de intervención del caudal hereditario
Fecha última revisión: 21/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, colegiad/a n.º [NÚMERO_COLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de don/do...
-
Escrito de solicitud de los herederos de cese de la intervención judicial de la herencia
Fecha última revisión: 21/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de los herederos del/de la difunto/a don/doña [NOMBRE_CLIENTE] con domicilio en [LOCA...
-
Formulario de petición en intervención del caudal hereditario formulada mediante otrosí en solicitud de división judicial de la herencia
Fecha última revisión: 05/03/2021
OTROSI DIGO que como ha quedado dicho en el hecho [NUMERO] de esta solicitud, el causante no nombró a ninguna persona para que se hiciera cargo del caudal hereditario ni prohibió expresamente la posibilidad de intervención del mismo, hecho por e...
-
Formulario de demanda de desahucio por precario de coherederos
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO]D./D.ª[NOMBRE_PROCURADO CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª[NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO CLIENTE], y provisto de D.N.I. número [NIF...
-
Formulario de demanda en la que se ejercita la acción de división judicial de la herencia presentada por legatario de parte alícuota
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Caso práctico: Inexistencia de familiares y parientes del difunto
Fecha última revisión: 19/01/2015
-
Análisis sentencia AP Santander Nº 250/2004, de 21/06/2004, rec. 172/2003. Acción de complementación de la legítima antes de realizar la partición.
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: declaración de alta de herencia yacente
Fecha última revisión: 18/02/2021
-
Caso práctico: Cuestiones relativas a la posición jurídica de los acreedores
Fecha última revisión: 19/11/2012
-
Caso práctico: Utilización en exclusiva de una vivienda por un coheredero y desahucio
Fecha última revisión: 12/06/2019
PLANTEAMIENTO1.- En caso de inexistencia de herederos testamentarios no legítimos ¿supone ello la intervención del caudal hereditario, de oficio?2.- En cuanto al enterramiento del difunto, ¿quién se encargará de efectuar los trámites necesari...
RESUMENAcción de complementación de la legítima antes de realizar la partición. No cabe la posibilidad de ejercicio de la acción de complemento de la legítima antes de haberse practicado la partición del caudal hereditario.ANÁLISISSe discut...
PLANTEAMIENTO¿Cómo se da de alta en Hacienda una herencia yacente?RESPUESTAMientras la herencia no se acepte, el patrimonio del fallecido forma lo que la ley denomina “herencia yacente”.A efectos fiscales, ha de presentarse una declaración ce...
PLANTEAMIENTO 1.- El derecho de oposición de los acreedores de una herencia, ¿por quiénes puede ejercerse?¿En qué momento?2.- ¿Cuáles son los mecanismos legales que tienen los acreedores de la herencia frente a los acreedores de los heredero...
PLANTEAMIENTOUna mujer reside en una vivienda que le ha sido cedida por sus padres. Tiene tres hermanos. Los padres fallecen sin testamento y no establecen como deben ser repartidos sus bienes. ¿Podrán los hermanos echar de la vivienda a la muje...
-
Resolución de 14 de octubre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Segovia n.º 3 a practicar una anotación preventiva de embargo ordenada en procedimiento administrativo de apremio.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/10/2021
-
RESOLUCION de 13 de noviembre de 1998, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Notario de Laredo, don Francisco Javier Martin Muñiz, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Castro Urdiales, don Jose Antonio Jordana de Pozas Gonzalbez, a inscribir una escritura de adicion de herencia, en virtud de apelacion del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/11/1998
-
Resolución de 23 de noviembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Cáceres n.º 1, por la que se deniega la inscripción de una escritura de adición de herencia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/12/2017
-
Resolución de TEAC, 0/04022/2014/00/00, 28-02-2018
Órgano: Tear De Murcia Fecha: 28/02/2018 Núm. Resolución: 0/04022/2014/00/00
-
Resolución de 2 de marzo de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Valencia nº 6, por la que se suspende la inscripción de una escritura de protocolización de cuaderno particional.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 06/04/2016