Escrito de solicitud al arrendador (empresa, entidad pública o gran tenedor) de moratoria del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 28/12/2020
- Resumen:
Dentro del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, publicado en el BOE del 22 de abril y con entrada en vigor para el día siguiente al de su publicación, se aprueban medidas para reducir los costes de pymes y autónomos, y entre ellas, medidas en materia de arrendamientos para uso distinto de vivienda, como son los arrendamientos de local de negocio. Estas medidas entraron en vigor el 23 de abril de 2020.
El 23 de diciembre de 2020 se publicaba en el BOE el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, que prevé una reducción temporal de la renta del alquiler o una moratoria para el caso de que no haya acuerdo entre las partes, la persona física o jurídica arrendataria del local que cumpla con los requisitos previstos en el mismo, pueda pedirlo antes del 31/01/2021 al arrendador empresa o entidad pública o un gran tenedor (persona física o jurídica que sea titular de más de 10 inmuebles urbanos, excluyendo garajes y trasteros, o una superficie construida de más de 1.500 m2).
¿En qué consiste la moratoria o reducción de la renta del arrendamiento?
a) Una reducción del 50 por ciento de la renta arrendaticia durante el tiempo que dure el estado de alarma declarado por Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, y sus prórrogas y podrá extenderse a las mensualidades siguientes, hasta un máximo de cuatro meses.
b) Una moratoria en el pago de la renta arrendaticia que se aplicará durante el periodo de tiempo que dure el estado de alarma declarado por Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre y sus prórrogas, y podrá extenderse a las mensualidades siguientes, hasta un máximo de cuatro meses. Dicha renta se aplazará, sin penalización ni devengo de intereses, a partir de la siguiente mensualidad de renta arrendaticia al fin del plazo señalado en el apartado 3. El pago aplazado de las rentas se podrá realizar durante un periodo de dos años a contar desde la finalización de la moratoria, y siempre dentro del plazo a lo largo del cual continúe la vigencia del contrato de arrendamiento o cualquiera de sus prórrogas, repartiéndose los importes aplazados de manera proporcional a lo largo del período.
En los casos en los que en el contrato de arrendamiento esté previsto el pago, además de la renta arrendaticia, de otros gastos derivados de servicios de mantenimiento o de otro tipo, y de los cuales el arrendatario se beneficia, estos gastos comunes quedarán excluidos de las medidas previstas en el apartado anterior.
Ampliar información AQUÍ
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)
Domicilio en [DOMICILIO]
[CIUDAD]
Asunto: “Solicitud de moratoria en el pago de la renta del alquiler del local de negocio".
Muy Señor/a Mío/a:
Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo suscrito con usted un contrato de arrendamiento de local de negocio [DESCRIPCION] firmado en fecha [FECHA].
Por medio del presente escrito, y a falta de acuerdo entre ambas partes, vengo a solicitar, cumpliendo con el plazo previsto para ello en el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, una moratoria en el pago de la renta del alquiler objeto del contrato de arrendamiento suscritos por ambas partes al que he hecho mención anteriormente.
Justifico esta solicitud de carácter temporal y extraordinario por encontrarme en una situación de especial vulnerabilidad económica a consecuencia de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, cumpliendo con lo previsto en el artículo 3 del Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, [ESPECIFICAR CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS SEGÚN SE TRATE DE AUTÓNOMO O PYME EL ARRENDATARIO]
En el caso de contrato de arrendamiento de un inmueble afecto a la actividad económica desarrollada por el trabajador autónomo:
a) Estar afiliado y en situación de alta, en la fecha de la declaración del estado de alarma mediante el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar o, en su caso, en una de las Mutualidades sustitutorias del RETA.
b) Que su actividad haya quedado suspendida como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, o por órdenes dictadas por la Autoridad competente y las Autoridades competentes delegadas al amparo del referido real decreto.
c) En el supuesto de que su actividad no se vea directamente suspendida como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, se deberá acreditar la reducción de la facturación del mes natural anterior al que se solicita el aplazamiento o reducción de la renta en, al menos, un 75 por ciento, en relación con la facturación media mensual del trimestre al que pertenece dicho mes referido al año anterior.
En caso de contrato de arrendamiento de inmueble afecto a la actividad económica desarrollada por una pyme:
a) Que no se superen los límites establecidos en el artículo 257.1 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio.
b) Que su actividad haya quedado suspendida como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, o por órdenes dictadas por la Autoridad competente y las Autoridades competentes delegadas al amparo del referido real decreto.
c) En el supuesto de que su actividad no se vea directamente suspendida en virtud de lo previsto en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, se deberá acreditar la reducción de su facturación del mes natural anterior al que se solicita el aplazamiento o reducción de la renta en, al menos, un 75 por ciento, en relación con la facturación media mensual del trimestre al que pertenece dicho mes referido al año anterior.
Y así, lo acredito aportando la siguiente documentación prevista en el artículo 4 del citado RD-ley: [ESPECIFICAR DOCUMENTACIÓN]
a) La reducción de actividad se acreditará inicialmente mediante la presentación de una declaración responsable en la que, sobre la base de la información contable y de ingresos y gastos, se haga constar la reducción de la facturación mensual en, al menos, un 75 por ciento, en relación con la facturación media mensual del mismo trimestre del año anterior. En todo caso, cuando el arrendador lo requiera, el arrendatario tendrá que mostrar sus libros contables al arrendador para acreditar la reducción de la actividad.
b) La suspensión de actividad, se acreditará mediante certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o por la entidad competente para tramitar el cese de actividad extraordinario regulado en el artículo 17 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en su caso, sobre la base de la declaración de cese de actividad declarada por el interesado.
Sin otro particular, y quedando a la espera de su aceptación, atendiendo a estas circunstancias tan complicadas, le envío un cordial saludo.
[FIRMA]
En[CIUDAD] a [FECHA]
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 161 Fecha de Publicación: 03/07/2010 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2010 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
RD-Ley 8/2020 de 17 de Mar (Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 73 Fecha de Publicación: 18/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 18/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 15/2020 de 21 de Abr (Medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo -COVID-19-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 112 Fecha de Publicación: 22/04/2020 Fecha de entrada en vigor: 23/04/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 35/2020 de 22 de Dic (Medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 334 Fecha de Publicación: 23/12/2020 Fecha de entrada en vigor: 24/12/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 10ª. Entrada en vigor.
- D.F. 9ª. Títulos competenciales.
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario y ejecución.
- D.F. 7ª. Tipo impositivo aplicable del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de determinados bienes y prestaciones de servicios necesarios para combatir los efectos del SARS-CoV-2 así como a efectos del régimen especial del recargo de equivalencia.
- D.F. 6ª. Modificación del Real Decreto-ley 32/2020, de 3 de noviembre, por el que se aprueban medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural.
Real Decreto 926/2020 de 25 de Oct (Declaración del estado de alarma para contener el SARS-CoV-2) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 282 Fecha de Publicación: 25/10/2020 Fecha de entrada en vigor: 25/10/2020 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
-
Auto CIVIL Nº 291/2021, AP - Barcelona, Sec. 13, Rec 589/2021, 23-09-2021
Orden: Civil Fecha: 23/09/2021 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Utrillas Carbonell, Fernando Num. Sentencia: 291/2021 Num. Recurso: 589/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 197/2020, AP - Madrid, Sec. 12, Rec 126/2020, 18-06-2020
Orden: Civil Fecha: 18/06/2020 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Herrero De Egaña De Toledo, Fernando Octavio Num. Sentencia: 197/2020 Num. Recurso: 126/2020
-
Sentencia Civil Nº 603/2010, AP - Madrid, Sec. 25, Rec 447/2010, 03-12-2010
Orden: Civil Fecha: 03/12/2010 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Delgado Rodriguez, Fernando Num. Sentencia: 603/2010 Num. Recurso: 447/2010
-
Sentencia Civil Nº 279/2016, AP - Lugo, Sec. 1, Rec 392/2016, 29-06-2016
Orden: Civil Fecha: 29/06/2016 Tribunal: Ap - Lugo Ponente: Reigosa Cubero, Dario Antonio Num. Sentencia: 279/2016 Num. Recurso: 392/2016
-
Sentencia Civil Nº 22/2016, AP - Las Palmas, Sec. 4, Rec 229/2015, 17-01-2016
Orden: Civil Fecha: 17/01/2016 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Suárez Ramos, Jesús ángel Num. Sentencia: 22/2016 Num. Recurso: 229/2015
-
Arrendamientos y cláusula rebus sic stantibus
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2021
La aplicación de la cláusula "rebus sic stantibus" podría invocarse por las partes de cualquier contrato si se cumplen todos los requisitos establecidos por la jurisprudencia.¿A qué contratos afecta la cláusula "rebus sic stantibus"?Si bien l...
-
Regulación de la renta en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
La renta será la que libremente pacten las partes. En caso de que no exista pacto, el pago de la renta será mensual y deberá realizarse dentro de los 7 primeros días de mes.El arrendador no podrá exigir el pago anticipado de más de una mensual...
-
Regulación del arrendamiento de cosas en Navarra
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/08/2019
El Libro IV de la Ley 1/1973, titulado obligaciones, estipulaciones y contratos, regula en su Título III, Capítulo VIII, los contratos de arrendamientos de cosasEn concreto son las leyes 587 a 596 a las que se circunscribe la regulación de la mer...
-
Supuestos especiales de finalización del contrato de arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
Se prevén en la LAU diferentes supuestos especiales de finalización del contrato de arrendamiento de vivienda, distintos de la finalización del contrato por el tiempo estipulado.¿Cuáles son los supuestos especiales de finalización del contrato...
-
Medidas en aplicación de la cláusula rebus sic stantibus
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/05/2021
La cláusula podrá aplicarse mediante un acuerdo alcanzado entre las partes formalizado en documento de novación contractual o de resolución en caso de haber optado por esta opción en los casos más graves. Dicho acuerdo se alcanzará con fundam...
-
Escrito de solicitud al arrendador (persona física) de aplazamiento temporal o rebaja del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de aplazamiento o rebaja de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Escrito de solicitud de moratoria automática del pago de la renta del alquiler a arrendador gran tenedor o persona jurídica (COVID-19)
Fecha última revisión: 27/10/2021
A la atención de [ESPECIFICAR] Asunto: “Solicitud de aplazamiento temporal y extraordinario del pago de la renta del alquiler de la vivienda habitual”Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo...
-
Escrito de solicitud del aplazamiento temporal y extraordinario en el pago de la renta del alquiler de vivienda habitual por el COVID-19
Fecha última revisión: 27/10/2021
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de aplazamiento temporal y extraordinario del pago de la renta del alquiler de la vivienda habitual”Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y d...
-
Escrito de comunicación del arrendador en contestación a solicitud de prórroga del Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre
Fecha última revisión: 04/05/2021
En [LUGAR], a [FECHA]Estimado/a [ARRENDATARIO]:Me dirijo a usted en calidad de Letrado de [ARRENDADOR] en referencia al contrato de arrendamiento de [INDUSTRIA/LOCAL DE NEGOCIO] de fecha [FECHA] en contestación a la solicitud de aplicación de la pr...
-
Escrito de comunicación para la aplicación del Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre
Fecha última revisión: 04/05/2021
En [LUGAR], a [FECHA]Estimado/a [ARRENDADOR/A]:Me dirijo a usted en calidad de letrado de [ARRENDATARIO] en referencia al contrato de arrendamiento de [INDUSTRIA/LOCAL DE NEGOCIO] de fecha [FECHA] para solicitar la aplicación de la prórroga de la m...
-
Caso práctico: consideración como pérdidas del negocio las cantidades satisfechas en concepto de fianza
Fecha última revisión: 24/02/2021
-
Caso práctico: reducciones de rentas acordadas en contratos de arrendamiento de local de negocio (COVID-19)
Fecha última revisión: 26/04/2021
-
Caso práctico: Principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas
Fecha última revisión: 06/06/2013
-
RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - PRESTACIÓN ESTATAL EXTRAÓRDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD
Fecha última revisión: 26/07/2021
-
Caso práctico: Ofrecimiento de pago y consignación judicial de las rentas de alquiler de la vivienda
Fecha última revisión: 08/02/2013
PLANTEAMIENTOEl contribuyente ha arrendado un local de negocio desde febrero de 2020 hasta octubre de 2020.Con anterioridad a la firma del contrato de arrendamiento abonó al arrendador y al previo arrendatario del local una cantidad en concepto de ...
En este caso práctico trataremos el tratamiento contable basada en la consulta del ICAC número BOICAC 125/Marzo 2021-1 PLANTEAMIENTOTrataremos en este caso práctico dos situaciones de un propietario de dos activos, uno destinado al alquiler de l...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas? RESPUESTALa Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y f...
Materia143700 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPregunta¿Cómo se declara la prestación estatal extraordinaria por cese de actividad establecida para h...
PLANTEAMIENTOOfrecimiento de pago y consignación judicial de las rentas de alquiler de la vivienda:RESPUESTAUno de los supuestos más frecuentes en los que el deudor de una obligación puede recurrir a la figura del ofrecimiento de pago y la cons...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1374-02, 23-09-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/09/2002 Núm. Resolución: 1374-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V0071-21, 22-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2021 Núm. Resolución: V0071-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0330-21, 24-02-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/02/2021 Núm. Resolución: V0330-21
-
Resolución, 125/Marzo 2021, 21-04-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: 125/Marzo 2021
-
Resolución Vinculante de DGT, V0935-12, 30-04-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/04/2012 Núm. Resolución: V0935-12