Demanda de contestación a reconvención tras demanda por atropello
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 07/04/2021
- Resumen:
En su apartado 2º, el art. 438 de la
Procedimiento: Juicio Verbal
Autos [NUMERO]/[NUMERO]
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], tal y como consta en autos, ante este juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:
Que, en fecha [FECHA] se me ha notificado contestación a la demanda presentada por esta parte , en la que se interpone demanda reconvencional, dándonos plazo por 10 días para contestar a la misma.
Y en atención al anterior proveído, paso a evacuar el trámite conferido, interponiendo mediante la presente CONTESTACIÓN A LA DEMANDA RECONVENCIONAL, y todo ello con base en los siguientes,
HECHOS
Previo.- Nos oponemos a los alegados de contrario con base a las alegaciones formuladas ya en el escrito de demanda interpuesta por esta parte.
Primero.- Disconforme con lo expuesto de adverso, toda vez que interesa una cuantía indemnizatoria con base en la culpa de mi cliente en el atropello acaecido, cuando en realidad la culpa ha sido de la reconviniente.
Segundo.- En cualquier caso, existiendo concurrencia culpable, la suma a abonar por la adversa sería mayor que la que debería abonar (en el raro caso de entender sus exigencias), por esta parte, por lo que cabría compensar las cuantías
Tercero. -Por lo demás, nos remitimos a nuestra demanda rectora, en la que claramente se incide en la forma de acaecer el accidente.
A los anteriores hechos le son de aplicación los siguientes,
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PREVIO.- Nos oponemos a los expuestos por la demandada/reconviniente salvo aquellos a que expresamente de su conformidad esta parte.
I. -JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Conforme con el correlativo, al ser de aplicación lo estipulado en los arts. 21 y ss de la LOPJ, así como lo establecido en al art. 36 de la LEC.
Es competente el
Ver el documento " Demanda de contestación a reconvención tras demanda por atropello "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley Orgánica 6/1985 de 1 de Jul (Poder judicial) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Código penal ((Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Nov)) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 281 Fecha de Publicación: 24/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 24/05/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 267 Fecha de Publicación: 05/11/2004 Fecha de entrada en vigor: 06/11/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO. Tablas
- D.F. 2ª. Habilitación reglamentaria.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Subsistencia de las cuantías indemnizatorias actualizadas de las tablas I a V del anexo «Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación», de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, incorporado por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre.
Real Decreto 1428/2003 de 21 de Nov (Reglamento General de Circulación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 306 Fecha de Publicación: 23/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 23/01/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO IV. Pictograma indicativo del uso obligatorio del cinturón de seguridad en los asientos de los vehículos destinados al transporte de personas de más de nueve plazas, incluido el conductor, en los que figure el mismo
- ANEXO III. Normas y condiciones de circulación de los vehículos especiales y de los vehículos en régimen de transporte especial
- ANEXO II. Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos
- ANEXO I. Señales de circulación
- D.F. 4ª. Título competencial.
-
Sentencia Civil Nº 768/2010, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1145/2007, 26-11-2010
Orden: Civil Fecha: 26/11/2010 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Seijas Quintana, Jose Antonio Num. Sentencia: 768/2010 Num. Recurso: 1145/2007
-
Sentencia Civil Nº 603/2007, AP - Asturias, Sec. 7, Rec 150/2007, 26-12-2007
Orden: Civil Fecha: 26/12/2007 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Ibañez De Aldecoa Lorente, Ramon Num. Sentencia: 603/2007 Num. Recurso: 150/2007
-
Sentencia Civil Nº 40/2012, AP - Huelva, Sec. 2, Rec 4/2012, 07-03-2012
Orden: Civil Fecha: 07/03/2012 Tribunal: Ap - Huelva Ponente: Ruiz Yamuza, Florentino Gregorio Num. Sentencia: 40/2012 Num. Recurso: 4/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 557/2019, AP - Barcelona, Sec. 17, Rec 243/2019, 31-10-2019
Orden: Civil Fecha: 31/10/2019 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Ninot Martinez, Ana Maria Num. Sentencia: 557/2019 Num. Recurso: 243/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 187/2020, AP - Madrid, Sec. 9, Rec 797/2019, 20-05-2020
Orden: Civil Fecha: 20/05/2020 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Melero Claudio, Inmaculada Num. Sentencia: 187/2020 Num. Recurso: 797/2019
-
La responsabilidad civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños prod...
-
Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública por negligencias médicas
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/01/2020
Como regla general se exonera la responsabilidad patrimonial de la Administración si concurre algún supuesto de fuerza mayor, como dispone la regulación básica de los artículos 106 de la Constitución y 32 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de ...
-
Supuestos de responsabilidad objetiva en el Código Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La responsabilidad de carácter objetivo, deriva de la relación de causalidad existente entre la actuación del agente y el daño producido. En este sentido, en el Código Civil existen determinados supuestos en los que la responsabilidad civil ext...
-
La culpa o dolo en la responsabilidad civil extracontractual
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños pro...
-
Responsabilidad de los padres por los daños causados por sus hijos
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La obligación de reparar el daño causado a otro que impone el Art. 1902 ,Código Civil es exigible no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder (apdo. 1 del Art. 1903 ,Código Civil). ...
-
Formulario de contestación a demanda por atropello con reconvención
Fecha última revisión: 23/03/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: Juicio VerbalNúmero [NUMERO] / [ANIO]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D.Dña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1)a mi favor confe...
-
Formulario de demanda de reclamación de cantidad por atropello
Fecha última revisión: 07/04/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1) a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_...
-
Formulario de contestación a demanda de reclamación de cantidad por atropello
Fecha última revisión: 23/03/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: Juicio VerbalNúmero [NUMERO] / [ANIO]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D.Dña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1)a mi favor confe...
-
Formulario de contestación a demanda con reconvención en juicio ordinario.
Fecha última revisión: 06/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento número [NUMERO]/[AÑO] D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, y de de D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], según acredito por medio de poder [notarial ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad por lesiones temporales sin secuelas
Fecha última revisión: 07/04/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCIÓN] (1) a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./Dña. [NOMBRE_AB...
-
Caso práctico: Indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón en un accidente de tráfico
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Análisis STS sobre daños por caídas en comunidades
Fecha última revisión: 27/08/2014
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
-
Caso práctico: Responsabilidad por daños a terceros tras derrumbe de casa
Fecha última revisión: 03/01/2018
-
Caso práctico: Responsabilidad por cosas y animales, similitudes
Fecha última revisión: 15/03/2013
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre resp...
PLANTEAMIENTOEn la entrada de un hostal-restaurante una señora de sesenta y cinco años de edad, aquejada con anteriormente de serios padecimientos óseos y articulares, cae al suelo cuando, en compañía de su marido y sus consuegros, cuando entrab...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ext...
PLANTEAMIENTOTras producirse un derrumbe de un edificio, sus escombros produjeron daños en un vehículo, quedando completamente aplastado. ¿Contra quien debemos dirigirnos?RESPUESTALa reclamación la deberían efectuar a la propiedad (Comunidad de...
PLANTEAMIENTO1.- En el caso de que se provoquen daños por animales, ¿quién será el responsable?2.- ¿Cómo funciona la responsabilidad por caídas de árboles?3.- ¿Cómo se responsabiliza al dueño por los daños causados por cosas?4.- ¿Qué...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0128-17, 23-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/01/2017 Núm. Resolución: V0128-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1950-08, 28-10-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/10/2008 Núm. Resolución: V1950-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V3048-19, 29-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/10/2019 Núm. Resolución: V3048-19
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14616, 30-07-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 30/07/2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1850-15, 12-06-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2015 Núm. Resolución: V1850-15