Demanda contra comunero exigiendo reparación de daños en elementos comunes
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 13/12/2022
- Resumen:
El apartado primero a) del art. 9 de la Ley de propiedad horizontal (LPH), obliga a todos los propietarios a respetar las instalaciones generales de la comunidad, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando en todo momento que se causen daños o desperfectos.
Asimismo el artículo 1902 del Código civil (CC), establece la obligación de reparar el daño causado por acción y omisión.
En el presente formulario se ejercita demanda contra propietario que ha efectuado modificaciones y/o daños en elementos comunes, sin consentimiento de la comunidad, y no siendo urgentes ni de necesaria ejecución
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]
D./Dª. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales y de la Comunidad de Propietarios de [ESPECIFICAR], representada por D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder [notarial/apud acta], copia del cual acompañamos como documento núm. [NÚMERO], bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE LETRADO CLIENTE], colegiado núm. [NÚMERO] por el ICA de [LUGAR], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho,
DIGO
Mediante la presente interpongo DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO contra D./D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], con DNI núm. [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO],y ello en atención a los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- Mi mandante es la Comunidad de propietarios de [ESPECIFICAR] quien actúa por medio de su presidente.
(Se adjunta como documento núm. [NÚMERO] certificación del acta en la que se nombra presidente a D./D.ª [NOMBRE CLIENTE].
SEGUNDO.- En fecha [FECHA] el demandado procedió a [ESPECIFICAR DAÑOS O INJERENCIAS EN LOS ELEMENTOS COMUNES], en los elementos comunes de la comunidad actora.
Se observan claramente del reportaje fotográfico que acompañamos como documento núm. [NÚMERO].
TERCERO.- Se ha procedido a solicitar un presupuesto de reparación a la compañía [NOMBRE], la cual procedió, sin compromiso alguno, al ser una compañía que habitualmente viene efectuando reparaciones en el edificio, a remitir un informe con un presupuesto de reparación de [CUANTÍA EN LETRA] Euros ([CUANTÍA EN NÚMERO], el cual acompañamos como documento núm. [NÚMERO].
CUARTO.- Al demandado, se le ha procedido a remitir una serie de misivas, concluyendo con un burofax con contenido certificado, a los efectos de que procediese a la reposición al estado inicial de las obras realizadas en los elementos comunes, que por otro lado produjeron ciertos daños en otros.
Si bien no hubo contestación alguna, salvo en el último requerimiento, la misma consistió en indicar que el podía hacer lo que quisiera donde quisiera.
Se acompaña como documentos núm. [NÚMERO] a núm. [NÚMERO] requerimientos efectuados por esta parte, así como contestación emitida por la adversa.
QUINTO.- Varios vecinos procedieron a quejarse a la presidencia de la comunidad por lo expuesto, así que se convocó junta extraordinaria en fecha [FECHA], en la que se sometido a votación el ejercicio de posibles acciones legales frente a la adversa, procediéndose por unanimidad a facultar al presidente para que procediera mediante la presente.
Ello se observa del acta, copia del cual acompañamos como documento núm. [NÚMERO].
A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes,
FUNDAMENTOS DE
Ver el documento " Demanda contra comunero exigiendo reparación de daños en elementos comunes "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 10/2012 de 20 de Nov (Tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 280 Fecha de Publicación: 21/11/2012 Fecha de entrada en vigor: 22/11/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 5ª. Título competencial.
- D.F. 4ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
- D.F. 3ª. Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Ley 8/2021 de 2 de Jun (Reforma de legislación civil y procesal -capacidad jurídica de personas con discapacidad-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 132 Fecha de Publicación: 03/06/2021 Fecha de entrada en vigor: 03/09/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 55/2013, AP - Tenerife, Sec. 3, Rec 770/2012, 01-02-2013
Orden: Civil Fecha: 01/02/2013 Tribunal: Ap - Tenerife Num. Sentencia: 55/2013 Num. Recurso: 770/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 477/2020, AP - Malaga, Sec. 4, Rec 229/2019, 11-09-2020
Orden: Civil Fecha: 11/09/2020 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Nogués García, Jaime Num. Sentencia: 477/2020 Num. Recurso: 229/2019
-
Sentencia Civil Nº 283/2012, AP - A Coruña, Sec. 5, Rec 397/2011, 30-05-2012
Orden: Civil Fecha: 30/05/2012 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Martelo Perez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 283/2012 Num. Recurso: 397/2011
-
Sentencia CIVIL Nº 233/2022, AP - Malaga, Sec. 5, Rec 134/2020, 27-03-2022
Orden: Civil Fecha: 27/03/2022 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Ramirez Balboteo, Maria Pilar Num. Sentencia: 233/2022 Num. Recurso: 134/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 192/2017, AP - Cadiz, Sec. 2, Rec 476/2016, 22-06-2017
Orden: Civil Fecha: 22/06/2017 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Marin Fernandez, Antonio Num. Sentencia: 192/2017 Num. Recurso: 476/2016
-
Obras en zonas comunes de la comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 24/11/2022
Obras en zonas comunes que pueden ser:1. Obras urgentes.2. Obras obligatorias.3. Obras necesarias.4. Obras de mejora.Las obras en zonas comunes de la comunidad de propietariosPara comenzar el análisis de las obras que pueden llevarse a cabo en las ...
-
Cómo reclamar a la comunidad de propietarios por humedades en elementos comunes
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/12/2021
De acuerdo con nuestro Alto Tribunal, el plazo que tiene un comunero para exigir la indemnización por daños y perjuicios frente a la comunidad de propietarios por daños derivados de la falta de conservación o mantenimiento de los elementos comu...
-
Humedades en elementos comunes
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/12/2021
El artículo 396 del Código Civil enumera los elementos comunes. Si bien, debemos tener en cuenta que, por un lado, dicha enumeración no es de numerus clausus sino enunciativa y, por otro, que su anunciación no es de ius cogens, sino de ius...
-
Obras en zonas privativas
Orden: Civil Fecha última revisión: 26/09/2022
La LPH faculta a los propietarios a realizar en su inmueble todas aquellas obras que consideren oportunas, estableciendo tanto límites espaciales (las obras deben de realizarse dentro de sus elementos privativos), como límites materiales.Las obras ...
-
Reclamación del propietario contra la comunidad por daños en su vivienda o local
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/06/2022
En muchos casos no es tarea sencilla saber el origen de los daños, por eso es importante contar con un informe pericial que lo determine. Lo habitual en estos casos es que estas reclamaciones suelan tramitarse por las compañías de seguros del prop...
-
Formulario de demanda contra propietario por realización de obras en zona común
Fecha última revisión: 27/09/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_ PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación de la comunidad de propietarios de la calle [CALLE], n.º [NÚMERO], según acredi...
-
Formulario de demanda contra la comunidad de propietarios por daños a elemento privativo
Fecha última revisión: 14/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_ PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y con domicilio en [DIRECCIÓN_CLIENTE...
-
Formulario de demanda de juicio verbal/ordinario contra comunidad de propietarios para reparación de elemento común y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 14/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, c...
-
Formulario de demanda contra propietario de comunidad por realización de obras inconsentidas
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de la Comunidad de Propietarios de la C/ [CALLE] n.º [NÚMERO] de [CIUDAD], se...
-
Formulario de demanda contra la comunidad de propietarios solicitando reembolso por obras en elementos comunes
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los Tribunales y de D/D.ª [NOMBRE CLIENTE], con DNI [NUMERO] y domicilio en [DIRECCION], en virtud de poder [NOTARIAL/APUD ...
-
Caso práctico: Responsabilidad por goteras en el ático de un edificio
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Reclamación por filtraciones en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Análisis de sentencias sobre responsabilidad por daños por caídas en comunidades de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Análisis de la Consulta vinculante V1118-12. Comunidad de bienes, seguro de elementos comunes. Indemnización por daños
Fecha última revisión: 10/01/2017
-
Caso práctico: Denuncia a la comunidad de propietarios por no hacer reparaciones de elementos comunes
Fecha última revisión: 14/12/2022
PLANTEAMIENTOEn un ático se producen goteras y la comunidad de propietarios alega que el dueño de la terraza donde se producen las filtraciones es el obligado a pagar las reparaciones ya que la terraza no se erige como un elemento común por destin...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOEn caso de que un propietario resbale y se caiga en el portal de la comunidad ¿puede exigir responsabilidad a la comunidad de propietarios?RESPUESTAEn este caso la exigencia de responsabilidad deriva del art. 1902 del CC que dispone «E...
PLANTEAMIENTOEl contribuyente pertenece a una comunidad de propietarios que ha contratado un seguro en garantía de elementos comunes y del continente de las viviendas individuales propiedad de cada uno de los miembros de la comunidad. Tributació...
PLANTEAMIENTOUn particular vive en un piso cubierto por una terraza que pertenece a otra vivienda. Desde que les entregaron las viviendas, hace 5 años, cuando llueve hay filtraciones y la comunidad de propietarios argumentó que era un elemento ...
-
Resolución de 7 de julio de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Petra, por la que se deniega la inscripción de unos excesos de cabida y la constancia de las referencias catastrales relativas a varios elementos privativos en régimen de propiedad horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 07/07/2014
-
Resolución de 4 de octubre de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Pontevedra n.º 2 a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 07/11/2013
-
Resolución de 17 de enero de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Arrecife a inscribir la escritura de elevación a público de acuerdos de la junta de propietarios de una comunidad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 17/01/2018
-
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Almodóvar del Campo a inscribir una escritura de segregación, para la conversión en elemento común, de un inmueble en régimen de propiedad horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/09/2021
-
Resolución de 17 de octubre de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Santander n.º 4, a la inscripción de un testimonio de auto por el que se homologa una transacción judicial.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 08/11/2012