Demanda contra comunero exigiendo reparación de daños en elementos comunes

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 13/12/2022
  • Resumen:

    El apartado primero a) del art. 9 de la Ley de propiedad horizontal (LPH), obliga a todos los propietarios a respetar las instalaciones generales de la comunidad, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando en todo momento que se causen daños o desperfectos.

    Asimismo el artículo 1902 del Código civil (CC), establece la obligación de reparar el daño causado por acción y omisión.

    En el presente formulario se ejercita demanda contra propietario que ha efectuado modificaciones y/o daños en elementos comunes, sin consentimiento de la comunidad, y no siendo urgentes ni de necesaria ejecución


AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]

 

D./Dª. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales y de la Comunidad de Propietarios de  [ESPECIFICAR], representada por D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder [notarial/apud acta], copia del cual acompañamos como documento núm. [NÚMERO], bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE LETRADO CLIENTE], colegiado núm. [NÚMERO] por el ICA de [LUGAR], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho,

DIGO

Mediante la presente interpongo DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO contra D./D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], con DNI núm. [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO],y ello en atención a los siguientes,

HECHOS

 

PRIMERO.- Mi mandante es la Comunidad de propietarios de [ESPECIFICAR] quien actúa por medio de su presidente.

(Se adjunta como documento núm. [NÚMERO] certificación del acta en la que se nombra presidente a D./D.ª [NOMBRE CLIENTE].

SEGUNDO.- En fecha [FECHA] el demandado procedió a [ESPECIFICAR DAÑOS O INJERENCIAS EN LOS ELEMENTOS COMUNES], en los elementos comunes de la comunidad actora.

Se observan claramente del reportaje fotográfico que acompañamos como documento núm. [NÚMERO].

TERCERO.- Se ha procedido a solicitar un presupuesto de reparación a la compañía [NOMBRE], la cual procedió, sin compromiso alguno, al ser una compañía que habitualmente viene efectuando reparaciones en el edificio, a remitir un informe con un presupuesto de reparación de [CUANTÍA EN LETRA] Euros ([CUANTÍA EN NÚMERO], el cual acompañamos como documento núm. [NÚMERO].

CUARTO.- Al demandado, se le ha procedido a remitir una serie de misivas, concluyendo con un burofax con contenido certificado, a los efectos de que procediese a la reposición al estado inicial de las obras realizadas en los elementos comunes, que por otro lado produjeron ciertos daños en otros.

Si bien no hubo contestación alguna, salvo en el último requerimiento, la misma consistió en indicar que el podía hacer lo que quisiera donde quisiera.

Se acompaña como documentos núm. [NÚMERO] a núm. [NÚMERO] requerimientos efectuados por esta parte, así como contestación emitida por la adversa.

QUINTO.- Varios vecinos procedieron a quejarse a la presidencia de la comunidad por lo expuesto, así que se convocó junta extraordinaria en fecha [FECHA], en la que se sometido a votación el ejercicio de posibles acciones legales frente a la adversa, procediéndose por unanimidad a facultar al presidente para que procediera mediante la presente. 

Ello se observa del acta, copia del cual acompañamos como documento núm. [NÚMERO].

 

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes,

 

FUNDAMENTOS DE

Ver el documento " Demanda contra comunero exigiendo reparación de daños en elementos comunes "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Daños y perjuicios
Elementos comunes
Comunidad de propietarios
Propiedad horizontal
Colegiado
Intervención de abogado
Burofax
Juntas extraordinarias
Reparación del daño
Omisión
Cosa común
Falta de consentimiento
Principio iura novit curia
Sin consentimiento
Recibimiento del pleito a prueba
Discapacidad
Capacidad jurídica
Modelo 696. Tasa Órdenes Civil Contencioso-Administrativo

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 10/2012 de 20 de Nov (Tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 280 Fecha de Publicación: 21/11/2012 Fecha de entrada en vigor: 22/11/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 8/2021 de 2 de Jun (Reforma de legislación civil y procesal -capacidad jurídica de personas con discapacidad-) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 132 Fecha de Publicación: 03/06/2021 Fecha de entrada en vigor: 03/09/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Obras en zonas comunes de la comunidad de propietarios

    Orden: Civil Fecha última revisión: 24/11/2022

    Obras en zonas comunes que pueden ser:1. Obras urgentes.2. Obras obligatorias.3. Obras necesarias.4. Obras de mejora.Las obras en zonas comunes de la comunidad de propietariosPara comenzar el análisis de las obras que pueden llevarse a cabo en las ...

  • Cómo reclamar a la comunidad de propietarios por humedades en elementos comunes

    Orden: Civil Fecha última revisión: 10/12/2021

    De acuerdo con nuestro Alto Tribunal, el plazo que tiene un comunero para exigir la indemnización por daños y perjuicios frente a la comunidad de propietarios por daños derivados de la falta de conservación o mantenimiento de los elementos comu...

  • Humedades en elementos comunes

    Orden: Civil Fecha última revisión: 07/12/2021

    El artículo 396 del Código Civil enumera los elementos comunes. Si bien, debemos tener en cuenta que, por un lado, dicha enumeración no es de numerus clausus sino enunciativa y, por otro, que su anunciación no es de ius cogens, sino de ius...

  • Obras en zonas privativas

    Orden: Civil Fecha última revisión: 26/09/2022

    La LPH faculta a los propietarios a realizar en su inmueble todas aquellas obras que consideren oportunas, estableciendo tanto límites espaciales (las obras deben de realizarse dentro de sus elementos privativos), como límites materiales.Las obras ...

  • Reclamación del propietario contra la comunidad por daños en su vivienda o local

    Orden: Civil Fecha última revisión: 10/06/2022

    En muchos casos no es tarea sencilla saber el origen de los daños, por eso es importante contar con un informe pericial que lo determine. Lo habitual en estos casos es que estas reclamaciones suelan tramitarse por las compañías de seguros del prop...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados