Demanda contra despido disciplinario durante el período de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo o lactancia natural

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 21/09/2020
  • Resumen:

    El artículo 45 del ET, apartado 1.e considera que «El contrato de trabajo podrá suspenderse por las siguientes causas: Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural de un menor de nueve meses».

    En cuanto a la nulidad del despido, el artículo 55 del ET, en su apartado 5 indica: «Será nulo el despido que tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la ley, o bien se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.

    Será también nulo el despido en los siguientes supuestos:

    a) El de las personas trabajadoras durante los periodos de suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural a que se refiere el artículo 45.1.d) y e), o por enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia natural, o la notificada en una fecha tal que el plazo de preaviso concedido finalice dentro de dichos periodos».


AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]

D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el n.º [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDAD], con domicilio en calle [CALLE], conforme se tiene acreditada por apoderamiento efectuado en el día de hoy, ante el LAJ del Juzgado al que nos dirigimos, ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como sea mas procedente en Derecho, DIGO:

Que por medio del presente escrito vengo a interponer demanda por despido nulo contra la empresa [NOMBRE_EMPRESA], domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL], en base a los siguientes hechos y fundamentos de derecho:

HECHOS

PRIMERO. Que el/la demandante ha venido prestando sus servicios en la empresa demandada desde el [DIA] de [MES] de [AÑO], con la categoría de [CATEGORIA_PROFESIONAL] y un salario [ESPECIFICAR] de [CANTIDAD] euros, incluida la prorrata de pagas extras, prestando sus servicios en el centro de trabajo de [LUGAR], en la sección de [ESPECIFCAR], y realizando las funciones de [FUNCIONES_TRABAJADOR].

SEGUNDO. Que desde el día [DIA] de [MES] de [AÑO] la actora se encuentra disfrutando de su riesgo durante el embarazo (o lactancia natural) al haber sido madre/padre el día [DIA] de [MES] de [AÑO], teniendo por tanto el contrato de trabajo suspendido.

TERCERO. Que el pasado día [DIA] de [MES] de [AÑO], la empresa demandada hizo llegar a la trabajadora de una carta, en la que se le notificaba el despido, en base a unas supuestas actuaciones de la demandante que transgredían la buena fe contractual y el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.

CUARTO. Que considera esta parte que el despido debe ser declarado como nulo por las siguientes razones:

a) El contrato de trabajo se encuentra suspendido.

b) Los hechos alegados en la referida comunicación son inciertos, por imposibles puesto que si el contrato de trabajo se encuentra suspendido, muy difícilmente puede actuarse con abuso de confianza en el desempeño del trabajo.

c) En ningún caso se especifica cuales son los hechos que transgreden la buena fe contractual y el abuso de confianza en el desempeño del trabajo

Ver el documento " Demanda contra despido disciplinario durante el período de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo o lactancia natural "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Contrato de Trabajo
Lactancia natural
Abuso de confianza en el trabajo
Riesgo durante el embarazo
Despido disciplinario
Colegiado
Buena fe contractual
Suspensión del contrato de trabajo
Despido nulo
Poseedor
Centro de trabajo
Prorrateo de las pagas extraordinarias
Indefensión
Arbitraje
Sección de mediación, arbitraje y conciliación
Extinción del contrato
Convenio colectivo
Trabajadora embarazada
Pago del salario
Impago de salario
Derecho de defensa
Riesgo durante la lactancia
Derecho a la tutela judicial efectiva
Derechos fundamentales
Acogimiento
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Despido nulo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2023

    Son los Jueces de lo Social, una vez celebrado el juicio, los que dictarán sentencia, en el plazo de cinco días, en la que calificará el despido como nulo, improcedente o procedente, notificándose a las partes dentro de los dos días siguientes. ...

  • Supuesto de despido durante conciliación de la vida familiar y laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/10/2022

    El despido de una persona trabajadora con reducción de jornada para cuidado de un hijo menor, podrá ser considerado judiciamente procedente o nulo; pero nunca improcedente. STS 25/01/2013 (R. 1144/2012). NOVEDAD- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de sept...

  • Prestaciones por riesgo durante embarazo o lactancia natural

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/02/2022

    Ante determinadas situaciones en el entorno laboral que puedan influir sobre el desarrollo del feto o el periodo de lactancia (estudiadas individualmente o establecidas por convenio), la TGSS reconocerá las prestaciones por riesgo durante el embaraz...

  • Poder del empresario y prohibición de discriminación en el empleo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/10/2022

    Se entenderán nulos y sin efecto los preceptos reglamentarios, las cláusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que contengan discriminaciones directas o indirectas desfavorables por ra...

  • Recopilación de sentencias relacionadas con el uso de redes sociales en las relaciones laborales

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/12/2022

    Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el uso de las redes sociales en el ámbito laboral.Despido disciplinario procedente por insultar a los clientes en redes socialesSTSJ de Asturias, rec. 1821/2022, a 18 de octubre de 2022, ECLI...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados