Demanda de divorcio contencioso. Sin hijos. Solicitud de medidas definitivas
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 05/07/2021
- Resumen:
Con relación a las medidas definitivas, como es el caso del presente formulario de divorcio, establece nuestra Ley de enjuiciamiento civil (LEC), concretamente en los apartados 2, 3 y 4 de su art. 774, que: " 2. A falta de acuerdo, se practicará la prueba útil y pertinente que los cónyuges o el Ministerio Fiscal propongan y la que el tribunal acuerde de oficio sobre los hechos que sean relevantes para la decisión sobre las medidas a adoptar.
3. El tribunal resolverá en la sentencia sobre las medidas solicitadas de común acuerdo por los cónyuges, tanto si ya hubieran sido adoptadas, en concepto de provisionales, como si se hubieran propuesto con posterioridad.
4. En defecto de acuerdo de los cónyuges o en caso de no aprobación del mismo, el tribunal determinará, en la propia sentencia, las medidas que hayan de sustituir a las ya adoptadas con anterioridad en relación con los hijos, la vivienda familiar, las cargas del matrimonio, disolución del régimen económico y las cautelas o garantías respectivas, estableciendo las que procedan si para alguno de estos conceptos no se hubiera adoptado ninguna."
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]
Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], y provisto de D.N.I. número [NÚMERO] lo que acredito mediante poder (notarial/apud acta), copia del cual adjunto como doc. núm. [NÚMERO], bajo la asistencia letrada de Don/Doña [NOMBRE ABOGADO CLIENTE], núm. de colegiado/a [NUMERO] por el ICA de [LUGAR], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho,
DIGO:
Que mediante la presente interpongo DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO contra Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO PARTE CONTRARIA], y con D.N.I. número [NÚMERO], todo ello con base en los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mi mandante, contrajo matrimonio [CIVIL/CANÓNICO] en régimen de [REGIMEN ECONOMICO MATRIMONIAL] el [DIA] de [MES] de [AÑO] con Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], encontrándose inscrito en el Registro Civil de [LUGAR], Libro núm. [NÚMERO], tomo núm. [NÚMERO], folio núm. [NÚMERO], conforme se acredita mediante la aportación de la certificación de la inscripción del matrimonio, documento n.º [NUMERO].
SEGUNDO.- (1) Mi representado/a interpuso demanda de separación conyugal en fecha [DIA] de [MES] de [AÑO], que correspondió al Juzgado de Primera Instancia n.º [NUMERO] de los de esta ciudad, dictando sentencia de fecha [DIA] de [MES] de [AÑO], que adquirió firmeza, en la que se decretó la separación y las medidas reguladoras de la misma, aportándose como documento n.º [NUMERO] testimonio literal de la referida resolución, y como documento n.º [NUMERO] el Convenio Regulador de la separación aprobado por la misma.
TERCERO.- De dicho matrimonio no hubo descendencia.
CUARTO.- Durante los años [AÑO] a [AÑO] en que ambos cónyuges mantuvieron la convivencia, el domicilio familiar se encontraba en esta ciudad en [DOMICILIO], según se acredita con la aportación del documento n.º [NUMERO].
Dicho domicilio es de titularidad de la adversa, tal y como consta reflejado en la nota simple marginal del Registro de la propiedad de [LUGAR], copia del cual se acompaña como doc. [NUMERO].
QUINTO.- La unidad familiar tiene unos ingresos mensuales aproximados de [CANTIDAD] euros que provienen de:
[DESCRIPCION]
Adjunto como documentos n.º [NUMERO] y [NUMERO], [DESCRIPCION] (2)
SEXTO.- El matrimonio es titular de los siguientes bienes:
[DESCRIPCION] (3)
y tiene que hacer frente a los siguientes gastos
[DESCRIPCION] (4)
Acreditamos todos estos extremos con los documentos n.º [NUMERO], [NUMERO] y [NUMERO]. (5)
SÉPTIMO.- En atención a los antecedentes arriba desarrollados las medidas que deberían adoptarse para regular las relaciones futuras entre las partes son las siguientes:
1.º USO DEL DOMICILIO Y AJUAR CONYUGAL
El uso y disfrute del domicilio y ajuar conyugal serán a cargo de mi mandante de conformidad con lo dispuesto en el artículo 96 del Código Civil (6), y jurisprudencia dictada en relación al mismo, y ello por encontrarse en una situación de mayor necesidad que la adversa, la cual no tiene problemática alguna para residir en [DESCRIPCION].
2.º PENSIÓN COMPENSATORIA:
Mi mandante se ha ocupado durante todos los años del matrimonio a [ESPECIFICAR], lo que produjo tener que abandonar su actividad laboral y centrarse en los aspectos [ESPECIFICAR]
Se produce un desequilibrio con respecto a la adversa, tal y como indica el art. 97 del CC, desequilibrio que no existía previa la relación marital.
Es por ello, por lo que se entiende necesario el establecer una pensión compensatoria a favor de mi mandante, con cargo a la adversa, en principio de carácter indefinido, de cuantía [CANTIDAD EN LETRA[ Euros ([CANTIDAD EN NÚMERO] €) pagaderos en los primeros cinco días de cada mes, en la cuenta que esta parte designará en el momento procesal oportuno, siendo la cantidad actualizada anualmente conforme al Índice [INDICAR INDICE DE ACTUALIZACIÓN].
3.º DERECHOS y CARGAS DEL MATRIMONIO:
Los cónyuges son titulares de los siguientes derechos:
[DESCRIPCION]
Esta parte interesa que se acuerde que la administración de [DESCRIPCION] se entregue a D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], que deberá rendir cuentas [PLAZO] (7) repartiendo las ganancias por mitad, una vez descontados los gastos.
D./Dña [NOMBRE CLIENTE] y D./Dña. [NOMBRE PARTE CONTRARIA] tiene contraídas las siguientes cargas:
Ver el documento " Demanda de divorcio contencioso. Sin hijos. Solicitud de medidas definitivas "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 30/1981 de 7 de Jul (Modificación de la regulación del matrimonio en el Código Civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 172 Fecha de Publicación: 20/07/1981 Fecha de entrada en vigor: 09/08/1981 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 8/2021 de 2 de Jun (Reforma de legislación civil y procesal -capacidad jurídica de personas con discapacidad-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 132 Fecha de Publicación: 03/06/2021 Fecha de entrada en vigor: 03/09/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 233/2014, AP - Jaen, Sec. 1, Rec 442/2014, 05-06-2014
Orden: Civil Fecha: 05/06/2014 Tribunal: Ap - Jaen Ponente: Morales Ortega, Rafael Num. Sentencia: 233/2014 Num. Recurso: 442/2014
-
Sentencia Civil Nº 482/2013, AP - Baleares, Sec. 4, Rec 99/2013, 17-12-2013
Orden: Civil Fecha: 17/12/2013 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Aguilo Monjo, Miguel Angel Num. Sentencia: 482/2013 Num. Recurso: 99/2013
-
Sentencia Civil Nº 46/2016, AP - Castellon, Sec. 2, Rec 11/2016, 20-04-2016
Orden: Civil Fecha: 20/04/2016 Tribunal: Ap - Castellon Ponente: Badenes Puentes, Horacio Num. Sentencia: 46/2016 Num. Recurso: 11/2016
-
Sentencia CIVIL Nº 226/2018, AP - Cordoba, Sec. 1, Rec 1116/2017, 28-03-2018
Orden: Civil Fecha: 28/03/2018 Tribunal: Ap - Cordoba Ponente: Mir Ruza, Cristina Num. Sentencia: 226/2018 Num. Recurso: 1116/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 493/2020, AP - Barcelona, Sec. 12, Rec 919/2019, 01-09-2020
Orden: Civil Fecha: 01/09/2020 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Garcia, Maria Isabel Tomas Num. Sentencia: 493/2020 Num. Recurso: 919/2019
-
La vivienda familiar en caso de separación, divorcio o nulidad matrimonial
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/12/2021
El uso de la vivienda familiar en los llamados casos de crisis del matrimonio, considerada como aquella en la que los cónyuges cumplen la obligación legal de vivir juntos (artículo 68 del Código Civil), se encuentra regulado en el artículo 9...
-
La atribución de la vivienda familiar en juicio
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/10/2021
Cuando las partes no llegan a un acuerdo una vez producida la quiebra familiar, es necesario solicitar el amparo de los tribunales para regular la situación, en temas tan delicados como quién se quedará con el uso de la vivienda familiar, la pens...
-
Fijación de la pensión compensatoria y renuncia
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/12/2021
La pensión compensatoria podrá ser acordada —si los cónyuges proceden a la petición de separación o divorcio de mutuo acuerdo o por uno con el consentimiento del otro (trámites del artículo 777 de la LEC)— en convenio regulador aprobado ...
-
Modificación de la pensión compensatoria: procedimiento
Orden: Civil Fecha última revisión: 04/11/2021
Expone el artículo 100 del Código Civil en su primer párrafo:«Fijada la pensión y las bases de su actualización en la sentencia de separación o de divorcio, sólo podrá ser modificada por alteraciones en la fortuna de uno u otro cónyuge que ...
-
La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial: hijos mayores
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/10/2021
Cuando las partes no llegan a un acuerdo una vez producida la quiebra familiar, es necesario solicitar el amparo de los tribunales para regular la situación en temas tan delicados como quién se quedará con el uso de la vivienda familiar, la pensi...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso. Hijos no dependientes.No separación previa
Fecha última revisión: 15/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DO...
-
Formulario de demanda de separación contenciosa. Sin hijos. Medidas provisionales
Fecha última revisión: 29/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO C...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso, con hijos menores, guarda y custodia en exclusiva, alimentos. (Progenitor en prisión)
Fecha última revisión: 29/07/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D/D.ª[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los tribunales y de D/D.ª [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1) a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D/D.ª[NOMBRE_ABOGA...
-
Formulario de demanda de separación contenciosa. Sin hijos
Fecha última revisión: 30/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION]...
-
Formulario de demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Sin hijos y sin separación previa
Fecha última revisión: 06/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DO...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR PENSIONES COMPENSATORIAS - REFERENCIAS NO ASOCIADAS A SUBCAPITULOS - PENSIÓN COMPENSATORIA Y PAGO HIPOTECA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR PENSIONES COMPENSATORIAS - PENSIÓN COMPENSATORIA Y PAGO HIPOTECA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Requisitos y pasos a seguir para el divorcio express
Fecha última revisión: 28/08/2014
-
Análisis STS nº 624/2011, del 05-09-2011, R. 1755/2008. Atribución de la vivienda en los divorcios con hijos mayores de edad
Fecha última revisión: 01/09/2014
-
Caso práctico: Pensión de viudedad en supuestos de separación judicial o divorcio anteriores al 1 de enero de 2008 (DT13 LGSS)
Fecha última revisión: 08/01/2016
Materia134921 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR PENSIONES COMPENSATORIAS - REFERENCIAS NO ASOCIADAS A SUBCAPITULOSPreguntaContribuyente que de acuerdo con el convenio regulador de separación, ademá...
Materia126798 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR PENSIONES COMPENSATORIASPreguntaContribuyente que de acuerdo con el convenio regulador de separación, además de pagar una pensión compensatoria a su ex conyuge,...
PLANTEAMIENTO"A" y "B" es un matrimonio que ha decidido iniciar los trámites de divorcio. 1.-¿Qué requisitos ha de cumplir de conformidad con la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civ...
RESUMENPor medio de esta sentencia el Supremo fija jurisprudencia por la cual el uso de la vivienda familiar atribuido a los hijos y al progenitor custodio con ocasión del divorcio podrá extinguirse a partir de la mayoría de edad de aquellos, ...
PLANTEAMIENTOPensión de viudedad en supuestos de separación judicial o divorcio anteriores al 1 de enero de 2008 (DT13 ,Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre)La Sra. Antonia, primera esposa de D. Rafael, obtuvo sentencia de separación...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2015-20, 19-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/06/2020 Núm. Resolución: V2015-20
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0359-00, 29-02-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/02/2000 Núm. Resolución: 0359-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V2505-16, 08-06-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/06/2016 Núm. Resolución: V2505-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0446-21, 02-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/03/2021 Núm. Resolución: V0446-21
-
Resolución de 20 de junio de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Madrid n.º 40, por la que se suspende anotación preventiva de sentencia relativa a la atribución de un derecho de uso.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 17/07/2019