Última revisión
Demanda de Incapacidad Permanente Total (IPT) derivada de enfermedad común por parte de un/a trabajador/a autónomo/a
Relacionados:
Orden: laboral
Fecha última revisión: 09/10/2023
Resumen:
De acuerdo con el art. 38 del Decreto 2530/1970, de 20 de agosto, por el que se regula el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, la pensión de incapacidad permanente total para la profesión habitual se incrementará en un 20 por ciento de la base reguladora que se tenga en cuenta para determinar la cuantía de la pensión, cuando se acredite que:
a) El pensionista tiene una edad igual o superior a los 55 años. En los casos en los que el reconocimiento inicial de la pensión de incapacidad permanente se efectúe a una edad inferior a la señalada, el incremento del 20 por ciento se aplicará desde el día 1.° del mes siguiente a aquel en que el trabajador cumpla los 55 años de edad, siempre que a dicha fecha se reúnan los requisitos establecidos en los párrafos siguientes.
En los supuestos en que el derecho al incremento del 20 por ciento nazca en un año natural posterior a aquel en que se produjo el reconocimiento inicial de la pensión de incapacidad permanente total para
la profesión habitual, a ésta, incrementada con el mencionado 20 por ciento, se le aplicarán las revalorizaciones que, para las pensiones de la misma naturaleza, hubiesen tenido lugar desde la expresada fecha.
b) El pensionista no ejerce una actividad retribuida por cuenta ajena o por cuenta propia que dé lugar a su inclusión en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social. El incremento de la pensión quedará en suspenso durante el período en que el trabajador obtenga un empleo o efectúe una actividad lucrativa por cuenta propia que sea compatible con la pensión de incapacidad permanente total que viniese percibiendo.
c) El pensionista no ostenta la titularidad de un establecimiento mercantil o industrial ni de una explotación agraria o marítimo-pesquera como propietario, arrendatario, usufructuario u otro concepto análogo.
Con ayuda del formulario disponible a continuación, el trabajador autónomo podrá reclamar judicialmente el reconocimiento por parte del INSS y de la TGSS de su incapacidad permanente total (IPT) derivada de enfermedad común.
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]
D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI] y domiciliado [DOMICILIO], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:
Que presento demanda de impugnación de la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, por el que se deniega la situación de incapacidad permanente en grado de TOTAL, derivada de enfermedad común, contra el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, con domicilio en [DOMICILIO], y contra LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, con domicilio en [LOCALIDAD], C/ [CALLE], n.º [NUMERO], demanda que apoyo en los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- He nacido el [FECHA], siendo (mayor/menor) de 55 años (1), estoy afiliado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o por Cuanta Propia de la Seguridad Social con el núm. [NUMERO], en base a mi actividad de [ESPECIFICAR].
SEGUNDO.- Las tareas fundamentales de la profesión habitual que vengo realizando consisten en:
- [DESCRIPCION]
- [DESCRIPCION]
- [DESCRIPCION]
TERCERO.- En la actualidad no ejerzo actividad retribuida por cuenta ajena o propia que dé lugar a su inclusión en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social (1).
CUARTO.- No ostento la titularidad de un establecimiento mercantil o industrial ni de una explotación agraria o marítimo-pesquera como propietario, arrendatario, usufructuario u otro concepto análogo (1).
QUINTO.- Con fecha [DIA] de [MES] de [AÑO], fui diagnosticado por el médico del Servicio Público de Salud del [ESPECIFICAR] de una [DESCRIPCION], iniciando un proceso de incapacidad temporal por contingencias comunes el pasado [DIA] de [MES] de [AÑO]. (2)
SEXTO.- Tras recibir el tratamiento prescrito en la actualidad dolencias que presento las siguientes dolencias: (3)
- [DESCRIPCION]
- [DESCRIPCION]
- [DESCRIPCION]
Lo que me impide la realización de las tareas fundamentales de mi profesión enumeradas en el punto segundo, toda vez que: [DESCRIPCION]
SÉPTIMO.- Con fecha [FECHA] solicité del Instituto Nacional de la Seguridad Social el reconocimiento de la situación de incapacidad permanente total, derivada de enfermedad común, siendo reconocido por el Equipo de Valoración de Incapacidades, con fecha [DIA] de [MES] de [AÑO], y emitiendo dictamen, en el que se establecía el siguiente diagnóstico: [DESCRIPCION]. (4)
OCTAVO.- Por Resolución de fecha [DIA] de [MES] de [AÑO], el Instituto Nacional de la Seguridad Social, se desestimó mi solicitud de reconocimiento de incapacidad, al entender que, según el dictamen propuesta del Equipo de Valoración, las dolencias padecidas por el/la firmante, no constituían situación de incapacidad en grado alguno. (5)
NOVENO.- Contra dicha resolución, en tiempo y forma interpuse reclamación previa, que es nuevamente desestimada con fecha [DIA] de [MES] de [AÑO].
DÉCIMO.- En el dictamen recogido por el Equipo de Valoración de Incapacidades, no se ha valorado en forma alguna mi dolencia consistente en [DESCRIPCION], la cual me incapacita totalmente para el desempeño de mi profesión habitual puesto que según los informes médicos que se aportarán en su momento procesal oportuno, tengo totalmente contraindicado, la [DESCRIPCION].
UNDÉCIMO.- Dado que mis dolencias provienen de enfermedad común, la base reguladora, debe ser la de [CANTIDAD] euros, y la fecha de efectos la de [DIA] de [MES] de [AÑO].
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes
Ver el documento "Demanda de Incapacidad Permanente Total (IPT) derivada de enfermedad común por parte de un/a trabajador/a autónomo/a"
Acceda bajo demandaAccede a más de 4.000.000 de documentos
Localiza la información que necesitas
LIBROS Y CURSOS RELACIONADOS



Regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social. Paso a paso
Dpto. Documentación Iberley
14.50€
13.78€
+ Información

