Demanda de juicio ordinario de acción declarativa de dominio con fundamento en la prescripción adquisitiva ordinaria (usucapión) (Modelo II)
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 13/05/2020
- Resumen:
La acción declarativa de dominio pretende la obtención de la declaración de la existencia de la titularidad dominical, sin solicitar la condena a la restitución de la cosa, ya que no es una acción restitutoria, pues no se persigue la devolución de la posesión. Su objeto se concreta en la verificación de la realidad del título. La prueba del dominio viene referida al acto de adquisición del mismo y como questio facti se remite a la prueba del título que, en sentido material, viene a describir todo acto o negocio jurídico capaz de determinar la producción de efectos jurídicos de carácter real, la naturaleza o el carácter declarativo de la acción, con independencia de su prescriptibilidad o imprescriptibilidad, no exime de acreditar previamente los requisitos para el ejercicio de la misma.
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDE
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de de la Comunidad de Propietarios del edificio [NOMBRE] situado en la calle [CALLE], nº [NUMERO], en calidad de Presidente de la misma, con [DOMICILIO_CLIENTE] y [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], según se acredita mediante escritura de poder que se acompaña como Documento nº [NUMERO], según se acredita mediante la copia de la escritura de poder especial para pleitos que, debidamente bastanteada, acompaño y cuya devolución intereso para otros usos, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, que cumplimiento con las instrucciones recibidas.
DIGO:
Que, por medio del presente escrito, formulo demanda de JUICIO ORDINARIO en ejercicio de la acción declarativa del dominio con fundamento en la prescripción adquisitiva ordinaria, contra D./D.ª [NOMBRE_PARTECONTRARIA]provista de D.N.I. [NUMERO] y con domicilio en [LOCALIDAD] a efectos de notificación.
Mi poderdante, es asistido/a en este pleito por el/la abogado/a Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] y representado/a por el/la procuradora que suscribe.
La demanda se basa en los siguientes:
HECHOS
PRIMERO.- Mi mandante D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] ha venido poseyendo de forma pacífica, a título de dueño y durante más de veinte años, la finca que a continuación se describe:
- Urbana/Rústica: Parcela de terreno en término de [LOCALIDAD] al sitio de [LOCALIDAD], calle [CALLE] [NUMERO] Consta de una superficie de parcela de [NUMERO] m2. Linda al norte [DESCRIPCION] al sur [DESCRIPCION], al este [DESCRIPCION] y al oeste [DESCRIPCION]
- Inscripción: Registro de la Propiedad de [CIUDAD], Finca [NUMERO] Tomo [NUMERO], libro [NUMERO], folio [NUMERO], finca [NUMERO], inscripción [NUMERO]
- Referencia Catastral:
- Cargas: Libre de cargas y gravámenes, y al corriente de pago de todo tipo de gastos e impuestos.
Se acompaña plano de la finca y certificación registral como ANEXO [NUMERO]
SEGUNDO.- La posesión fue iniciada en el [ANIO] por el padre de mi representado, D./D.ª [NOMBRE], en virtud de título legal de adquisición de la finca por contrato de permuta otorgado por D./D.ª [NOMBRE] asumiendo desde ese momento el pago de la contribución sobre el inmueble.
Se aporta el contrato de permuta como ANEXO [NUMERO]
TERCERO.- Durante [NUMERO] años D./D.ª [NOMBRE] padre de mi representado se estuvo encargando del cultivo y explotación de la tierra, realizando todo tipo de actos de disposición sobre ella.
En fecha [DIA][MES][ANIO] fallece D.[NOMBRE] y en dicho momento comienza mi mandante a poseer la finca descrita, lo que tiene lugar el [DIA][MES][ANIO]
Durante todo este tiempo, el padre primero y el hijo después realizaron todo tipo de mejoras sobre la finca, sin interrupción, haciendo suyos los frutos y los rendimientos de la tierra.
CUARTO.- Con fecha [DIA][MES][ANIO] el demandando D./D.ª [NOMBRE_PARTECONTRARIA] dirige requerimiento notarial a mi representado atribuyéndose la propiedad de las fincas que en otro tiempo pertenecieron a su tío, cuestionando el título de permuta por el que se transmitió la finca objeto de litigio, considerando que el mismo no es título hábil al presentar vicios de consentimiento.
Hemos de señalar que hasta el envío de este requerimiento no consta que se cuestionase la posesión de mi mandante, ni que se reclamación anterior de la finca objeto de litigio.
Se acompaña copia del referido requerimiento como ANEXO [NUMERO]
QUINTO.- Mi mandante ha poseído la finca de buena fe, con justo título y de forma pública, pacífica e ininterrumpida, durante más de 20 años, si unimos su posesión a la de su padre, resultando aplicable lo establecido en el apartado 1º del artículo 1960 del Código Civil.
Así, mi representado ha venido satisfaciendo a la Hacienda Local desde el [ANIO] los tributos correspondientes a la Contribución Territorial sobre la finca, que se aportan como ANEXO [NUMERO].
De igual modo se han venido abonando los recibos del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) durante todos estos años, que se acompañan como ANEXO [NUMERO].
SEXTO.- Queda acreditado que la posesión de mi mandante ha sido a título de dueño, ya que cuenta con un contrato de permuta, título que reúne los requisitos expuestos en los artículos 1952, 1953 y 1954 del Código Civil para transferir el dominio de la finca descrita; de buena fe, ya que en todo momento ha actuado como propietario, creyendo que la persona de quién recibió la fina era dueño de ella y por tanto podía transmitir el dominio, de acuerdo con el artículo 1950 del
Ver el documento " Demanda de juicio ordinario de acción declarativa de dominio con fundamento en la prescripción adquisitiva ordinaria (usucapión) (Modelo II) "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
DECRETO de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley Hipotecaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 58 Fecha de Publicación: 27/02/1946 Fecha de entrada en vigor: 19/03/1946 Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
-
Sentencia Civil Nº 307/2007, AP - Badajoz, Sec. 3, Rec 384/2007, 30-10-2007
Orden: Civil Fecha: 30/10/2007 Tribunal: Ap - Badajoz Ponente: Souto Herreros, Jesus Num. Sentencia: 307/2007 Num. Recurso: 384/2007
-
Sentencia CIVIL Nº 477/2022, AP - Las Palmas, Sec. 5, Rec 619/2020, 03-06-2022
Orden: Civil Fecha: 03/06/2022 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Gonzalez, Tomas Marcos Num. Sentencia: 477/2022 Num. Recurso: 619/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 46/2022, AP - Melilla, Sec. 7, Rec 44/2022, 10-06-2022
Orden: Civil Fecha: 10/06/2022 Tribunal: Ap - Melilla Ponente: Torres Segura, Miguel Angel Num. Sentencia: 46/2022 Num. Recurso: 44/2022
-
Sentencia Civil Nº 127/2007, AP - Cadiz, Sec. 8, Rec 46/2007, 17-05-2007
Orden: Civil Fecha: 17/05/2007 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Gonzalez Castrillon, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 127/2007 Num. Recurso: 46/2007
-
Sentencia CIVIL Nº 11/2020, JPII - Melilla, Sec. 5, Rec 256/2018, 17-01-2020
Orden: Civil Fecha: 17/01/2020 Tribunal: Juzgado De Primera Instancia E Instrucción - Melilla Ponente: Garcia Gutierrez, Miguel Angel Num. Sentencia: 11/2020 Num. Recurso: 256/2018
-
La usucapión
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/06/2021
La usucapión es un modo de adquisición de la propiedad que consiste en adquirir derechos reales que sean susceptibles de posesión mediante la tenencia de la cosa, el ejercicio continuado de un derecho y el transcurso de un tiempo preestablecido...
-
Efectos de la posesión de bienes muebles
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
El principal efecto de la posesión tanto de bienes muebles como de bienes inmuebles es la prescripción adquisitiva o, como la doctrina se refiere a esta figura, la usucapión. La usucapión significa la adquisición de la propiedad del bien o dere...
-
Los efectos de la posesión
Orden: Civil Fecha última revisión: 21/12/2021
El mero hecho de la posesión de un bien o derecho lleva aparejados una serie de consecuencias jurídicas, como son la publicidad erga omnes del derecho por su mero ejercicio o la prescripción adquisitiva otorgando la propiedad, que es el derecho p...
-
La acción reivindicatoria del dominio
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/03/2023
El principal modo de protección del dominio es a través de la acción reivindicatoria, pues otorga al titular del derecho de propiedad, la facultad de recuperar la posesión del bien o animal del que se encuentra desposeído de forma ilegítima por...
-
La acción declarativa de dominio
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/01/2022
La acción declarativa de dominio persigue la declaración de dominio del actor frente a aquel que la niegue. Se diferencia de la acción reivindicatoria, en que el objetivo no es la recuperación de la posesión del objeto en litigio, sino const...
-
Formulario de demanda de acción declarativa de dominio con fundamento en la prescripción adquisitiva ordinaria (usucapión) (Modelo I)
Fecha última revisión: 07/01/2020
AL JUZGADO DE [CIUDAD] Núm [NUMERO] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] según resulta de la escritura de poderes que acompaño para su unión a los Autos por copia certificada, con devol...
-
Formulario de demanda de usucapión extraordinaria
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad con domicilio en [DOMICILIO CLIENTE] y DNI núm. [NÚMERO DNI CLIENTE], en virtud de poder (n...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario sobre adquisición de dominio por usucapión sobre una finca, dirigida contra la herencia yacente o ignorados herederos del titular registral
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDADon / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notifi...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario ejercitando acción de accesión
Fecha última revisión: 13/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE]...
-
Formulario de contestación a la demanda de juicio ordinario de acción reivindicatoria por prescripción de la misma
Fecha última revisión: 10/01/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [CIUDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, colegiado/a n.º [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, co...
-
Caso práctico: Requisitos de la usucapión ordinaria y extraordinaria
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: Usucapión y justo título para usucapir.
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Práctica usucapión. Factor tiempo
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Usucapión y Registro de la Propiedad.
Fecha última revisión: 19/11/2012
-
Caso práctico: presupuestos de la usucapión sobre bienes objeto de reivindicación
Fecha última revisión: 10/01/2022
PLANTEAMIENTO"A" compra una finca en la en el año 1965. Dado que su residencia se hallaba en otra ciudad y sus ocupaciones no le permitían acudir con frecuencia a la citada finca, contrató, en el año 1966, a "B" como encargado del cuidado de ...
PLANTEAMIENTO"A" y "B" heredan, en el año 1985, de su madre un establecimiento denominado “Z”. Cuando heredan, "B" se compromete con su hermano "A" en que no cederán, ni traspasarán, ni enajenarán la tienda sin la previa autorización y co...
PLANTEAMIENTO "A" y "B", hermanos, poseen dos plantas de un edificio, adquiridas en virtud de donación de su prima "C" el 9 de septiembre de 1989. En esta fecha se otorga la escritura pública de donación. Surge la controversia, ya que estas do...
PLANTEAMIENTO Un individuo inscribe su finca, y seis meses más tarde procede a vendérsela a un conocido suyo. Este último, una vez adquirida la finca, guardó la escritura en su casa y se fue una larga temporada al extranjero. Ocasión que apr...
PLANTEAMIENTOEntre los años 2004 a 2009 «E» mantiene una relación sentimental con el padre de «A». Durante dichos años de relación, concretamente entre los años 2006 y 2008, «E» adquiere por y para sí misma tres cuadros. Comoquiera que p...
-
Resolución de 24 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Cádiz n.º 3, por la que se deniega la inscripción de una escritura de reconocimiento de derecho.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/04/2014
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013973, 09-02-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 09/02/2017
-
Resolución de 29 de mayo de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Igualada n.º 2 a inscribir un testimonio de una sentencia que declara la adquisición del dominio por prescripción.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/05/2018
-
Resolución de 8 de febrero de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de La Carolina a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 08/02/2019
-
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Castellón n.º 3, por la que se suspende la inscripción de una escritura de 'rectificación de error en la posesión'.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/02/2023