Demanda de juicio ordinario exigiendo responsabilidad civil por lesiones en accidente de caza
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 09/07/2020
- Resumen:
La responsabilidad civil en los accidentes de caza puede
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO
CORRESPONDA[NOMBRE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO], en nombre y representación de D.[NOMBRE], con domicilio en [LOCALIDAD] y DNI [DNI] representación que acreditaré mediante designación apud acta/ designación que acredito mediante de poder notarial [DESCRIPCION] que acompaño como documento [NUMERO], actuando bajo la dirección técnica del Letrado D. [NOMBRE], colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de [LOCALIDAD], número [NUMERO], ante el Juzgado comparezco, y, como mejor proceda en derecho,
DIGO:
Que mediante el presente escrito y en la representación que ostento, formulo DEMANDA DE PROCEDIMIENTO ORDINARIO en ejercicio de la acción de reclamación de la cantidad de [NUMERO] euros por accidente de caza, contra la aseguradora [DENOMINACION], y domicilio social en [DIRECCIÓN] a efectos de notificación; y D./Dña. [NOMBRE_DEMANDADO] y con domicilio en [DIRECCIÓN] a efectos de notificación, en calidad de responsable civil con base en los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- En fecha [FECHA] mi mandante se encontraba [ESPECIFICAR] en el monte de la localidad de [LOCALIDAD], lugar que comparte también con cotos de caza.
En este caso concreto, y a sabiendas que por allí también transeúntan los aficionados a la cinegética en épocas de caza, mi representado sale siempre equipado con ropa de señalización con colores reflectantes. A parte de eso evita pasar por las zonas destinadas y señalizadas para esta práctica e incluso con los lindes de esos terrenos. Siempre con vistas evitar cualquier tipo de percance.
SEGUNDO.- Paralelamente, ese mismo día, el demandado estaba junto a otras 10 personas más practicando la caza por esa zona del monte. Todas ellas portadoras de armas de fuego necesarias para la práctica que ese día estaban desempeñando, la caza de [ESPECIFICAR].
TERCERO.- Como mencionábamos en el hecho primero, mi mandante paseaba por allí. Cuando se encontraba a la altura de [ESPECIFICAR] escuchó varios disparos y a los pocos segundos calló al suelo herido. En ningún momento pudo vislumbran quien era el portador del arma con el que se había disparado, los cazadores se encontraban escondidos entre la maleza y al producirse el tiroteo fruto de varias armas consecutivas, era imposible discernir quien fue el causante de la lesión.
A los pocos minutos D./DÑA. [NOMBRE] fue atendido por los propios cazadores.
CUARTO.- El disparo provocó que la bala interceptase en el brazo de mi representado, derivando esta lesión en una necesaria intervención quirúrgica y secuelas irreparables que le impiden tener plena movilidad. Como consecuencia de esta discapacidad motora mi representado no podrá continuar con su actividad laboral ni con el transcurso normal de su vida diaria.
Se adjunta como documento nº1 los correspondientes exámenes e informes de los facultativos que le atendieron.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
De aplicación lo estipulado en los arts.
Ver el documento " Demanda de juicio ordinario exigiendo responsabilidad civil por lesiones en accidente de caza "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley del Contrato de seguro (Ley 50/1980 de 8 de Oct) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 250 Fecha de Publicación: 17/10/1980 Fecha de entrada en vigor: 17/04/1981 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 1/1970 de 4 de Abr (Caza) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 82 Fecha de Publicación: 06/04/1970 Fecha de entrada en vigor: 01/04/1971 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 269/2011, AP - Girona, Sec. 1, Rec 223/2011, 20-06-2011
Orden: Civil Fecha: 20/06/2011 Tribunal: Ap - Girona Ponente: Ferrero Hidalgo, Fernando Num. Sentencia: 269/2011 Num. Recurso: 223/2011
-
Sentencia Civil Nº 85/2014, AP - Navarra, Sec. 2, Rec 192/2013, 31-03-2014
Orden: Civil Fecha: 31/03/2014 Tribunal: Ap - Navarra Ponente: Gonzalez Gonzalez, Ricardo Javier Num. Sentencia: 85/2014 Num. Recurso: 192/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 45/2019, AP - Girona, Sec. 2, Rec 871/2018, 11-02-2019
Orden: Civil Fecha: 11/02/2019 Tribunal: Ap - Girona Ponente: Soler Navarro, Maria Isabel Num. Sentencia: 45/2019 Num. Recurso: 871/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 465/2018, AP - Castellon, Sec. 3, Rec 858/2017, 05-12-2018
Orden: Civil Fecha: 05/12/2018 Tribunal: Ap - Castellon Ponente: Marco Cos, Jose Manuel Num. Sentencia: 465/2018 Num. Recurso: 858/2017
-
Sentencia Civil Nº 106/2008, AP - Malaga, Sec. 4, Rec 750/2007, 25-02-2008
Orden: Civil Fecha: 25/02/2008 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Lopez Fuentes, Jose Luis Num. Sentencia: 106/2008 Num. Recurso: 750/2007
-
El seguro de responsabilidad civil del abogado
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/11/2019
La responsabilidad civil profesional del abogado está cubierta por la compañía aseguradora con la que tienen suscrita la póliza los colegios de abogados. Los abogados ejercientes de manera voluntaria y las sociedades profesionales de forma prece...
-
Responsabilidad directa de las compañías de seguros derivada de la comisión de delitos
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/11/2020
“Los aseguradores que hubieren asumido el riesgo de las responsabilidades pecuniarias derivadas del uso o explotación de cualquier bien, empresa, industria o actividad, cuando, como consecuencia de un hecho previsto en este código, se produzca el...
-
Pluralidad de responsabilidades en accidentes de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 30/09/2019
La responsabilidad por culpa de la víctima en el accidente de circulacióna) Culpa exclusiva de la víctimaLa culpa exclusiva del perjudicado o la víctima es una de las causas que exonera la responsabilidad civil (artículo 1.1 de la LRCSCVM),...
-
Responsabilidad civil derivada de los delitos societarios
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/09/2020
La responsabilidad civil es la obligación de responder pecuniariamente de los actos realizados personalmente o por otra persona, indemnizando al efecto los daños y perjuicios producidos a un tercero. La responsabilidad civil derivada de los artícu...
-
Presupuestos de la responsabilidad civil extracontractual
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños prod...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad por lesiones temporales
Fecha última revisión: 20/09/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D/Dña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCIÓN] (1) a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D/Dña. [NOMBRE_ABOGA...
-
Formulario de demanda de reclamación frente abogado por mala praxis y aseguradora
Fecha última revisión: 06/11/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, y de D./Dña. [NOMBRE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CÓDIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y DNI [NUMERO], representación otorgad...
-
Formulario de reclamación de cantidad por negligencia médica. Juicio Verbal
Fecha última revisión: 03/07/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con D...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad por mordedura de perro a persona
Fecha última revisión: 31/07/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO], en nombre y representación de D.[NOMBRE], con domicilio en [LOCALIDAD] y DNI [DNI] representación que acreditaré mediante desig...
-
Formulario de demanda de reclamación de cantidad por culpa extracontractual debido a caída en establecimiento público
Fecha última revisión: 16/01/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO_CLIENTE], representación qu...
-
Análisis STS sobre daños por caídas en comunidades
Fecha última revisión: 27/08/2014
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
-
Caso práctico: Indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón en un accidente de tráfico
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: Daños ocasionados en vivienda y responsabilidad extracontractual de comunidad de propietarios.
Fecha última revisión: 10/07/2013
-
Caso práctico: Reducción de la indemnización solicitada en demanda
Fecha última revisión: 28/11/2012
PLANTEAMIENTOEn la entrada de un hostal-restaurante una señora de sesenta y cinco años de edad, aquejada con anteriormente de serios padecimientos óseos y articulares, cae al suelo cuando, en compañía de su marido y sus consuegros, cuando entrab...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ext...
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre resp...
PLANTEAMIENTOReclamación de daños y perjuicios contra comunidad de propietarios, en concreto por daños ocasionados por rotura de bajante. Aplicación del Art. 1902 ,C.Civ.RESPUESTASe condena a la reparación total de los desperfectos ocasionados e...
RESUMENLas partes en ejercicio de su autonomía privada de la voluntad decidieron que una misma operación económica se plasmara en varios contratos y entre varios sujetos: son contratos jurídicamente independientes y no se estableció conexión ju...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1850-15, 12-06-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2015 Núm. Resolución: V1850-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0128-17, 23-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/01/2017 Núm. Resolución: V0128-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0954-19, 07-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/05/2019 Núm. Resolución: V0954-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V3405-19, 12-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/12/2019 Núm. Resolución: V3405-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1169-14, 28-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/04/2014 Núm. Resolución: V1169-14