Demanda de juicio ordinario de rescisión de la partición por lesión de más de una cuarta parte
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 23/02/2021
- Resumen:
El artículo
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA de [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA
[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los tribunales, en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION], que se acompaña como doc. [NUMERO] y bajo la dirección letrada de D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado número [NUEMRO] del ICA [LUGAR], ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:
Que, por medio del presente escrito y en la representación acreditada, interpongo DEMANDA DE RESCISIÓN DE LA PARTICIÓN de la herencia de D/Dña. [NOMBRE] contra D/Dña. [NOMBRE], con dirección en [ESPECIFICAR] y DNI [NUMERO], D/Dña. [NOMBRE], con dirección en [ESPECIFICAR] y DNI [NUMERO], D/Dña. [NOMBRE], con dirección en [ESPECIFICAR] y DNI [NUMERO], con base en los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- Que la causante es [NOMBRE_CAUSANTE] y falleció el pasado [FECHA], habiendo otorgado testamento ante Notario [NOMBRE_NOTARIO] de [LOCALIDAD] mediante escritura pública de [FECHA].
Adjuntamos certificado de defunción como Documento Nº [NUMERO], certificado de últimas voluntades como Documento Nº [NUMERO] y escritura pública de testamento como documento [NUMERO].
SEGUNDO.- El caudal relicto estaba conformado por los siguientes del causante:
- [ESPECIFICAR]
- [ESPECIFICAR]
- [ESPECIFICAR]
- [ESPECIFICAR]
En el testamento la causante nombraba a mi mandante y a otros coherederos mediante la siguiente disposición: “[TRANSCRIBIR]”.
TERCERO.- En fecha [FECHA] se realizó la partición de la herencia mediante escritura pública otorgada ante Notario [NOMBRE_NOTARIO] de [LOCALIDAD], que se adjunta como documento [NUMERO].
En el cuaderno particional se fija como valor del caudal relicto [IMPORTE] euros que se distribuye entre los coherederos en lotes de [IMPORTE] euros.
CUARTO.– No obstante lo anterior, el valor del bien adjudicado a mi representado no se corresponde con el señalado en el cuaderno particional, y a tal efecto adjuntamos como documento [NUMERO] informe pericial donde se puede constatar la valoración del citado bien en [IMPORTE] euros.
Por este motivo se produce una lesión en mas de una cuarta parte procediendo la rescisión de la partición practicada.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I .- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Perteneciendo a la jurisdicción civil la tramitación de la presente causa, es competente el Juzgado de Primera Instancia que por
Ver el documento " Demanda de juicio ordinario de rescisión de la partición por lesión de más de una cuarta parte "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia Civil Nº 255/2014, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 67/2012, 14-05-2014
Orden: Civil Fecha: 14/05/2014 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: O'callaghan Muñoz, Xavier Num. Sentencia: 255/2014 Num. Recurso: 67/2012
-
Sentencia Civil Nº 133/2015, AP - Alicante, Sec. 6, Rec 133/2015, 30-06-2015
Orden: Civil Fecha: 30/06/2015 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Caturla Juan, Encarnacion Num. Sentencia: 133/2015 Num. Recurso: 133/2015
-
Sentencia Civil Nº 81/2012, AP - Albacete, Sec. 1, Rec 21/2012, 30-03-2012
Orden: Civil Fecha: 30/03/2012 Tribunal: Ap - Albacete Ponente: Garcia Bleda, Jose Num. Sentencia: 81/2012 Num. Recurso: 21/2012
-
Sentencia Civil Nº 141/2010, AP - Burgos, Sec. 3, Rec 492/2009, 26-03-2010
Orden: Civil Fecha: 26/03/2010 Tribunal: Ap - Burgos Ponente: Villimar San Salvador, Maria Esther Num. Sentencia: 141/2010 Num. Recurso: 492/2009
-
Sentencia CIVIL Nº 347/2018, AP - A Coruña, Sec. 4, Rec 83/2018, 02-11-2018
Orden: Civil Fecha: 02/11/2018 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Gonzalez Carrero Fojon, Pablo Socrates Num. Sentencia: 347/2018 Num. Recurso: 83/2018
-
Nulidad y rescisión de la partición de la herencia
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Puede declararse la nulidad de la partición por las mismas causas de invalidez de los contratos y en el supuesto específicamente previsto en el Código Civil cuando se hubiese incluido a quien se reputaba heredero sin serlo. La partición puede res...
-
La partición judicial de la herencia
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
El proceso de partición judicial de la herencia se regula en los artículos 782 a 789 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. ¿En qué consiste la partición judicial de la herencia?La partición judicial de la herencia se caracteriza por su carácter...
-
Partición extrajudicial de la herencia realizada por los coherederos
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
La partición realizada por los coherederos, también denominada "partición convencional", se prevé en el artículo 1058 del Código Civil, que establece que "cuando el testador no hubiese hecho la partición, ni encomendado a otro esta facultad, s...
-
Intervención de acreedores en la partición de la herencia
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Los acreedores no podrán solicitar la división judicial de la herencia, para reclamar sus derechos deberán entablar las acciones declarativas ordinarias que les correspondan contra la herencia, la comunidad de herederos o los coherederos. ¿Cómo...
-
Fase de adjudicación en la partición de la herencia
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
La fase de adjudicación de la herencia constituye la última fase dentro de la partición hereditaria.¿En qué consiste la fase de adjudicación?Una vez realizada la liquidación se procederá a la formación de lotes según las cuotas legales o te...
-
Formulario de contestación a la demanda de rescisión de la partición con reconvención
Fecha última revisión: 09/01/2020
Procedimiento: Juicio ordinarioNúmero: [NÚMERO] / [AÑO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los Tribunales y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE] en virtud de poder [notaria...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario solicitando la adición a la partición de la herencia
Fecha última revisión: 07/01/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA de [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los tribunales, en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION], que se acompaña como doc. [NUM...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de nulidad de la partición de la herencia
Fecha última revisión: 23/02/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA de [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los tribunales, en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION], que se acompaña como doc. [N...
-
Formulario de demanda en la que se ejercita la acción de división judicial de la herencia presentada por legatario de parte alícuota
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Escrito solicitando división judicial de herencia por ineficacia de la cláusula de arbitraje testamentario
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Análisis STS Nº 604/2009 de 17/09/2009, rec. 2658/2004. Partición hereditaria y rescisión por lesión de la legítima
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Análisis STS Nº 0491, de 18/05/1992, rec. 3378/90. Rescisión por lesión de las operaciones particionales
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: falta de acuerdo en división de la herencia tras fallecimiento
Fecha última revisión: 23/02/2021
-
Caso práctico: Utilización en exclusiva de una vivienda por un coheredero y desahucio
Fecha última revisión: 12/06/2019
-
Análisis STS nº. 838/2013 de 17/01/2014, rec. 731/2011. Cautela socini. Prohibición de la intervención judicial en la administración del testamento
Fecha última revisión: 25/08/2014
RESUMENAcción rescisoria por lesión de la partición hereditaria realizada en escritura pública. El causante realizó en el testamento una adjudicación de un bien a una de sus hijas, lo que implica el acatamiento por los herederos de dicha norma ...
RESUMENSe formula demanda instando que se declarase nula la partición efectuada en el Cuaderno Particional de los bienes del fallecido Juan, efectuado por el contador partidor Don Adolfo, y en su defecto se estime la acción de rescisión por lesió...
PLANTEAMIENTOUn hombre casado en régimen de gananciales fallece habiendo dispuesto en testamento de varios bienes inmuebles gananciales y privativos en favor de sus hijos y su esposa supérstite. Ante la falta de acuerdo, se plantean iniciar un proc...
PLANTEAMIENTOUna mujer reside en una vivienda que le ha sido cedida por sus padres. Tiene tres hermanos. Los padres fallecen sin testamento y no establecen como deben ser repartidos sus bienes. ¿Podrán los hermanos echar de la vivienda a la mujer...
RESUMENEn este caso se solicita la rescisión de la partición y que se haga una nueva, respetando la voluntad del testador, dejando a las herederas demandadas la única participación -legítima estricta- que les correspondería al haber quebr...
-
RESOLUCION de 13 de noviembre de 1998, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Notario de Laredo, don Francisco Javier Martin Muñiz, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Castro Urdiales, don Jose Antonio Jordana de Pozas Gonzalbez, a inscribir una escritura de adicion de herencia, en virtud de apelacion del recurrente.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 13/11/1998
-
Resolución de 10 de enero de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Las Palmas de Gran Canaria n.º 6 a inscribir una escritura pública de partición hereditaria.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 10/01/2012
-
Resolución de 31 de octubre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad interina de San Martín de Valdeiglesias, por la que se suspende la inmatriculación de varias fincas en virtud de escritura de aceptación y adjudicación y de otra de operaciones particionales.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 31/10/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V0949-09, 30-04-2009
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 30/04/2009 Núm. Resolución: V0949-09
-
RESOLUCION DE 11 DE MAYO DE 1998, DE LA DIRECCION GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, EN EL RECURSO GUBERNATIVO INTERPUESTO POR EL NOTARIO DE LAREDO, DON FRANCISCO JAVIER MARTIN MUÑOZ, CONTRA LA NEGATIVA DE DOÑA MARIA INES CANO RUIZ, REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE LAREDO, A INSCRIBIR UNA ESCRITURA DE PROTOCOLIZACION DE OPERACIONES PARTICIONALES, EN VIRTUD DE APELACION DE LA SEÑORA REGISTRADORA.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 11/05/1998