Demanda de juicio verbal por accidente de circulación realizada por acompañante contra las dos compañías aseguradoras implicadas. Baremo ajustado a la Ley 35/2015
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 08/11/2022
- Resumen:
El 1 de enero de 2016 entró en vigor el baremo recogido en el Anexo del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre en su actualización por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (Las cantidades recogidas se aplicarán para la valoración de los daños y perjuicios en accidentes de circulación que ocurran desde el 1 de enero de 2016).
En el presente caso, a raíz del accidente, un ocupante sufre daños personales y ninguna compañía aseguradora reconoce la responsabilidad, debiendo el acompañante demandar a ambas aseguradoras para reclamar el perjuicio sufrido. Es cierto que la responsabilidad del accidente es dudosa.
El acompañante debió realizar reclamaciones previas a ambas compañías.
Formulario adaptado a la Ley 35/2015 de 22 de septiembre que modifica el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, en donde se recoge el nuevo mecanismo de reclamación extrajudicial previo a la demanda. Mecanismo que debe cumplirse de manera obligatoria y que muchas aseguradoras incumplen en su tramitación del siniestro, por lo que hay que analizar correctamente todos los documentos y actuaciones realizadas por la demandada, para poder alegar incumplimiento de esta ley.
Debemos tener en cuenta la responsabilidad objetiva a la que hace referencia el apartado 1 del artículo 1 de la LRCSCVM, que dice:
«El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de estos, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación.
En el caso de daños a las personas, de esta responsabilidad sólo quedará exonerado cuando pruebe que los daños fueron debidos a la culpa exclusiva del perjudicado o a fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo; no se considerarán casos de fuerza mayor los defectos del vehículo ni la rotura o fallo de alguna de sus piezas o mecanismos».
En estos procedimientos ocurre la inversión de la carga de la prueba, en donde el demandante solo tiene que demostrar el daño personal y el demandado, si procede, demostrar que no tiene la culpa del siniestro.
Resultan de aplicación la sentencia del Tribunal Supremo n.º 536/2012, de 10 de septiembre, ECLI:ES:TS:2012:7647.
El mecanismo extrajudicial (antes de la demanda) consiste, básicamente, en poner a disposición de la aseguradora contraria los informes médicos y toda documentación acreditativa de las lesiones y de lo que se pida y permanecer a la espera de la oferta/respuesta motivada de la aseguradora. Esta oferta motivada puede no convencer al lesionado por tres motivos:
- Porque cree que el perjuicio ocasionado es mayor a la indemnización ofrecida;
- porque, simplemente, la compañía no reconoce que la lesión derive del accidente; o
- porque determinan que la culpa del accidente es del propio lesionado que reclama.
Esta ley también modifica la cuantificación de las lesiones conforme al baremo que estaba estipulado, por lo que en este caso analizamos tanto las secuelas padecidas como el lucro cesante (además de la indemnización por días).
Concretamente, el artículo 7 de la LRCSCVM es el que recoge las obligaciones tanto del asegurador como del perjudicado, siendo especialmente relevante el apartado 3 de dicho artículo, que recoge las condiciones que han de cumplir la oferta motivada que debe enviar el asegurador al lesionado.
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]
D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el presente proceso por el letrado D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado número [NÚMERO] del ilustre Colegio de Abogados de [LOCALIDAD], y representado por el procurador que suscribe, en virtud de designación apud acta que acompaño al presente escrito como documento n.º [NÚMERO], ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, respetuosamente,
DIGO
Que, en la invocada representación y a medio del presente escrito, interpongo DEMANDA DE JUICIO VERBAL CIVIL, en reclamación de la cantidad total de [CANTIDAD_EN_LETRA] EUROS ([CANTIDAD]€), frente a:
- La compañía de seguros [NOMBRE_EMPRESA] cuyo domicilio social se encuentra sito en [DOMICILIO] (para mayor comodidad del juzgado, podrá ser igualmente citada en sus oficinas de esta ciudad sitas en [DOMICILIO]) y cuyo CIF es [CIF].
- La compañía de seguros [NOMBRE_EMPRESA] cuyo domicilio social se encuentra sito en [DOMICILIO] (para mayor comodidad del juzgado, podrá ser igualmente citada en sus oficinas de esta ciudad sitas en [DOMICILIO]) y cuyo CIF es [CIF].
Se interpone la presente demanda en base a los fundamentos de derecho que se dirán y a los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- Sobre el accidente de tráfico
El pasado día [FECHA], mi representado circulaba a bordo del vehículo marca [NOMBRE], modelo [ESPECIFICAR], con placas de matrícula [ESPECIFICAR], que conducía D./D.ª [NOMBRE], persona propietaria de citado vehículo y asegurado por la demandada [NOMBRE_EMPRESA], bajo el núm. de póliza [NÚMERO]. Mi mandante iba sentado en el asiento del copiloto.
El día señalado, el turismo circulaba por la calle [CALLE] de la ciudad de [CIUDAD] cuando, al llegar a la intersección de la calle [CALLE] con [CALLE] cuando el vehículo marca [NOMBRE], modelo [ESPECIFICAR] con placas de matrícula [NÚMERO], conducido por D./D.ª [NOMBRE], trabajador de la sociedad [NOMBRE], empresa asegurada por la demandada bajo el n.º de póliza [NÚMERO], colisionó en [ESPECIFICAR] (1).
SEGUNDO.- Sobre la indeterminación de la culpa en el momento del accidente
Una vez producido el accidente ninguno de los conductores se sentía culpables del mismo, motivo por el que se llamó a atestados, los cuales acudieron al lugar del siniestro para recoger las evidencias y las pruebas necesarias para realizar el informe del accidente.
Se adjunta el informe elaborado por atestados como documento n.º [NÚMERO].
TERCERO.- Sobre las lesiones sufridas por el demandante
Como consecuencia del siniestro, mi representado sufrió lesiones de diversa consideración, cuya indemnización constituye el objeto de la presente litis.
Mi representado fue atendido en el Servicio de Urgencias del Hospital [NOMBRE] el mismo día del accidente donde, tras realizarle radiología cervical, fue diagnosticado de esguince cervical, se le pautó medicación y el uso de collarín cervical durante [NÚMERO] días y, además, fue derivado al servicio de traumatología.
En fechas [FECHA], [FECHA], [FECHA], [FECHA], [FECHA] y [FECHA], el demandante fue tratado por el traumatólogo Dr. [NOMBRE], quién diagnostica a mi representado un esguince cervical grado 1 así como tendinitis del manguito rotador del hombro derecho, pautando, de esta manera, medicación analgésica y tratamiento rehabilitador.
Finalmente, tras haber realizado [NÚMERO] sesiones de fisioterapia entre las fechas [FECHA] y [FECHA] en el Servicio de Rehabilitación del Hospital [NOMBRE], en fecha [FECHA] fue dado de alta por el Dr. [NOMBRE] por mejoría del hombro derecho, restándole molestias en vientre muscular bíceps y discreta limitación rotación interna (2).
Se acompaña, como bloque documental n.º [NÚMERO], informes de Urgencias, seguimiento por traumatólogo, alta médica, pruebas radiológicas (resonancia magnética cervical y de hombro derecho) y neurofisiológica (electromiograma), historia clínica y volantes para fisioterapia (relación de las sesiones realizadas).
A mayor abundamiento, con fecha [FECHA], cuando ya había sido dado de alta, el médico traumatólogo referido, realizó un informe de aclaración en el que determina la relación causal entre la lesión sufrida en el hombro y el accidente de tráfico.
Se acompaña precitado informe (aisladamente debido a su importancia) como documento n.º [NÚMERO].
CUARTO.- Sobre el lucro cesante
Ver el documento " Demanda de juicio verbal por accidente de circulación realizada por acompañante contra las dos compañías aseguradoras implicadas. Baremo ajustado a la Ley 35/2015 "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 267 Fecha de Publicación: 05/11/2004 Fecha de entrada en vigor: 06/11/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO. Tablas
- D.F. 2ª. Habilitación reglamentaria.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Subsistencia de las cuantías indemnizatorias actualizadas de las tablas I a V del anexo «Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación», de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, incorporado por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre.
Ley del Contrato de seguro (Ley 50/1980 de 8 de Oct) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 250 Fecha de Publicación: 17/10/1980 Fecha de entrada en vigor: 17/04/1981 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 224/2012, AP - La Rioja, Sec. 1, Rec 52/2011, 12-06-2012
Orden: Civil Fecha: 12/06/2012 Tribunal: Ap - La Rioja Ponente: Araujo Garcia, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 224/2012 Num. Recurso: 52/2011
-
Sentencia Civil Nº 321/2012, AP - Badajoz, Sec. 3, Rec 307/2012, 03-10-2012
Orden: Civil Fecha: 03/10/2012 Tribunal: Ap - Badajoz Ponente: Bueno Trenado, Maria Isabel Num. Sentencia: 321/2012 Num. Recurso: 307/2012
-
Sentencia Civil Nº 22/2016, AP - Valencia, Sec. 8, Rec 585/2015, 26-01-2016
Orden: Civil Fecha: 26/01/2016 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Ortega Mifsud, Maria Fe Num. Sentencia: 22/2016 Num. Recurso: 585/2015
-
Sentencia CIVIL Nº 169/2017, AP - A Coruña, Sec. 4, Rec 59/2017, 15-05-2017
Orden: Civil Fecha: 15/05/2017 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Fernandez-montells Fernandez, Antonio Miguel Num. Sentencia: 169/2017 Num. Recurso: 59/2017
-
Sentencia Civil Nº 304/2013, AP - Sevilla, Sec. 6, Rec 9882/2012, 10-09-2013
Orden: Civil Fecha: 10/09/2013 Tribunal: Ap - Sevilla Num. Sentencia: 304/2013 Num. Recurso: 9882/2012
-
Reclamación en vía judicial de la indemnización por accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/09/2022
En el caso de que el perjudicado o víctima y la compañía aseguradora del vehículo que ha producido el siniestro no lleguen a ningún acuerdo, ni siquiera a través del proceso de mediación, el cual tiene carácter potestativo, nos llevará a ten...
-
Indemnización por lesiones temporales derivadas de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/03/2022
La indemnización por lesiones temporales es compatible con la que proceda por secuelas o, en su caso, por muerte y se cuantifica conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en los artículos 134 a 143 de la LRCSCVM y que se reflejan en l...
-
Procedimiento para la reclamación judicial de indemnización por daños y perjuicios en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/02/2022
En función del tipo de accidente y su gravedad existen dos vías distintas de reclamar una indemnización por daños y perjuicios en caso de accidente: la social y la penal. Tratado el procedimiento penal, analizaremos en este punto el proceso por v...
-
Pluralidad de responsabilidades en accidentes de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/04/2021
Pluralidad de responsabilidades en un accidente de circulación, ya sea por culpa de la víctima en el accidente de circulación o por casos de colisión recíproca de vehículos sin que haya determinación de la aportación causal de los partíci...
-
Indemnización por muerte: cálculo del perjuicio patrimonial
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/11/2022
En los artículos 61 a 92 de la LRCSCVM se regula la indemnización por fallecimiento tras un accidente de circulación, al igual que en la tabla 1 del anexo del referido texto normativo.¿Cómo se calcula el perjuicio patrimonial en caso de fallecim...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por accidente de circulación ajustada al nuevo baremo introducido por la Ley 35/2015
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm. [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el presente ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario por accidente de circulación ajustada al nuevo baremo introducido por la Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y D.ª [NOMBRE_CLIENTE], ambos con domicilio en [DOMICILIO]...
-
Formulario de demanda de conciliación por accidente de circulación
Fecha última revisión: 28/09/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA[LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y Dña. [NOMBRE_CLIENTE] ambos con domicilio en [DOMICIL...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad por lesiones temporales sin secuelas
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCIÓN] a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_...
-
Formulario de contestación a demanda por atropello con reconvención
Fecha última revisión: 23/03/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: Juicio VerbalNúmero [NUMERO] / [ANIO]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D.Dña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1)a mi favor confe...
-
Caso práctico: Indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón en un accidente de tráfico
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: ¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a un taller de reparación, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: plazo de prescripción de la acción directa contra la compañía aseguradora por accidente de tráfico cuando constan dos altas médicas
Fecha última revisión: 07/04/2021
-
Caso práctico: Indemnización en caso de lesiones temporales. Cálculo del perjuicio personal básico, del perjuicio personal particular y de los perjuicios de carácter patrimonial
Fecha última revisión: 13/04/2020
-
Caso práctico: víctima menor de 14 años causante del accidente de circulación
Fecha última revisión: 07/04/2021
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre res...
PLANTEAMIENTO¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a reparar a un taller, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?RESPUESTAEn la sentencia de la Sala de lo Civil de...
PLANTEAMIENTOTras un accidente de circulación, el perjudicado quiere reclamar por los daños personales sufridos, dado que le han ocasionado secuelas. El accidente ocurrió en diciembre de 2007. En agosto de 2008, recibe alta médica, a pesar de l...
PLANTEAMIENTOEmma, de 55 años de edad y ama de casa, sufre una fractura de la tibia tras un accidente de tráfico en el mes de abril de 2020. Emma precisó de una intervención quirúrgica y 10 días de hospitalización. La lesión de Emma requiri...
PLANTEAMIENTO Un menor de 9 años irrumpe de manera sorpresiva en la calzada para intentar cruzarla por lugar no habilitado al efecto, momento en el cual es atropellado por un vehículo que circulaba de manera adecuada. Como consecuencia del acciden...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0696-17, 16-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/03/2017 Núm. Resolución: V0696-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0954-19, 07-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/05/2019 Núm. Resolución: V0954-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0128-17, 23-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/01/2017 Núm. Resolución: V0128-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0251-13, 29-01-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2013 Núm. Resolución: V0251-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0125-07, 22-01-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2007 Núm. Resolución: V0125-07