Demanda de juicio verbal en ejercicio de acción de nulidad de lo convenido en conciliación
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 11/10/2018
- Resumen:
El
AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]
D. /DÑA. [NOMBRE_PROCURADOR_ CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./DÑA. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con D.N.I. número [DNI], y domicilio sito en [DOMICILIO], según resulta de escritura de poder general para pleitos conferida a mi favor/apoderamiento apud acta, bajo la dirección letrada de D./DÑA. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] ante este Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que por medio del presente escrito, y en la invocada representación, dentro del plazo legal de 15 días previsto al efecto, conforme a lo dispuesto en el artículo 148 de la Ley 15/2015, de 2 de Julio, formulo DEMANDA de JUICIO VERBAL (1) en ejercicio de la ACCIÓN DE NULIDAD con respecto a la avenencia alcanzada en los autos de CONCILIACIÓN [NUM_AUTOS] seguidos ante el Juzgado de Primera Instancia número [NUMERO] de [LOCALIDAD], contra D. / DÑA [NOMBRE_PARTECONTRARIA], mayor de edad, con D.N.I. [DNI], y domicilio sito en [DOMICILIO], donde puede ser emplazado.
Con base en los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- Que la parte demandada D. / DÑA. [NOMBRE] promovió solicitud de acto de conciliación contra mi patrocinado en fecha [FECHA], en la que tras exponer los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentaban su pretensión de [ESPECIFICAR], interesaba que mi patrocinado se aviniese a reconocer la certeza y veracidad de tales extremos y, en consecuencia, se comprometiese a [ESPECIFICAR].
Que la solicitud de conciliación promovida de adverso dio lugar a los autos de CONCILIACIÓN [NUM_AUTOS] seguidos ante el Juzgado de Primera Instancia número [NUMERO] de [LOCALIDAD], señalándose las [HORAS] del [DIA] de [MES] de [ANIO]
Se acompaña como DOCUMENTO NÚMERO 1 copia de la cédula de citación al acto de conciliación a la que se acompaña el escrito de solicitud de inicio del expediente conciliatorio.
SEGUNDO.- Que llegada la fecha señalada para la celebración de la comparecencia, ambas partes concurrieron a la misma, celebrándose el acto de conciliación en los términos que se expresan en el acta que se acompaña como DOCUMENTO NÚMERO 2 a la presente demanda.
Tal y como se colige de la meritada acta, la conciliación se celebró con el
Ver el documento " Demanda de juicio verbal en ejercicio de acción de nulidad de lo convenido en conciliación "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 15/2015 de 2 de Jul (Jurisdicción voluntaria) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 158 Fecha de Publicación: 03/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 23/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 21ª. Entrada en vigor.
- D.F. 20ª. Título competencial.
- D.F. 19ª. Gratuidad de determinados expedientes notariales y registrales.
- D.F. 18ª. Modificación de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
- D.F. 17ª. Modificación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por medio del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
-
Sentencia Civil Nº 19/2012, AP - Navarra, Sec. 2, Rec 9/2011, 01-02-2012
Orden: Civil Fecha: 01/02/2012 Tribunal: Ap - Navarra Ponente: Goyena Salgado, Francisco Jose Num. Sentencia: 19/2012 Num. Recurso: 9/2011
-
Sentencia CIVIL Nº 252/2017, JPI Madrid, Sec. 12, Rec 983/2016, 31-07-2017
Orden: Civil Fecha: 31/07/2017 Tribunal: Juzgado De Primera Instancia - Madrid Ponente: Pala Castan, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 252/2017 Num. Recurso: 983/2016
-
Sentencia CIVIL Nº 2/2018, AP - Madrid, Sec. 10, Rec 588/2017, 11-01-2018
Orden: Civil Fecha: 11/01/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Fernandez Del Prado, Maria Isabel Num. Sentencia: 2/2018 Num. Recurso: 588/2017
-
Sentencia Civil Nº 101/2015, JPI Madrid, Sec. 49, Rec 401/2014, 22-04-2015
Orden: Civil Fecha: 22/04/2015 Tribunal: Juzgado De Primera Instancia - Madrid Ponente: Reillo álvarez, Amelia María Num. Sentencia: 101/2015 Num. Recurso: 401/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 35/2017, AP - Valencia, Sec. 6, Rec 929/2016, 06-02-2017
Orden: Civil Fecha: 06/02/2017 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Mestre Ramos, María Num. Sentencia: 35/2017 Num. Recurso: 929/2016
-
Eficacia del contrato anulable y acción de anulabilidad
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2016
La anulabilidad se encuentra regulada en el Capítulo VI, del Título II, rubricado como "De los contratos", del Código Civil. La acción de anulabilidad supone la posibilidad de anular un contrato cuando adolece de vicios que afectan al consentimie...
-
La conciliación en la Ley de Jurisdicción Voluntaria
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/09/2017
Con la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (Ley 15/2015, de 2 de Julio), la conciliación preprocesal, que tradicionalmente había estado regulada en los arts. 460 a 480 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881, pasa a regularse ...
-
La conciliación en el proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/04/2017
NOVEDAD: la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, deroga la antigua regulación que se encontraba en la LEC de 1881 (Real Decreto aprobando el proyecto de reforma de la L.E.C.)La conciliación preprocesal existe con el afán d...
-
Características de la demanda contra Despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/03/2016
Una vez celebrado o intentado el acto de conciliación sin avenencia, el trabajador deberá presentar la correspondiente demanda ante el Juzgado de lo Social, aportando el justificante del resultado del acto de conciliación, de tenerlo; en otro caso...
-
Regulación de la eficacia del contrato nulo y acción de nulidad
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2016
Un contrato nulo no produce efectos jurídicos. Es la sanción máxima del ordenamiento jurídico, el contrato carece de los requisitos esenciales del Art. 1261 ,Código Civil o el contrato tiene causa ilícita (Art. 1275 ,Código Civil).Su regulaci...
-
Demanda por falta de consentimiento en el contrato
Fecha última revisión: 14/04/2016
NOTA: La regulación sobre el consentimiento en nuestro Código civil, la encontramos de manera negativa, ya que establece quiénes no pueden contratar- no pueden prestar consentimiento-: "1.º Los menores no emancipados, salvo en aquellos contrato...
-
Demanda de juicio ordinario solicitando nulidad por error en el consentimiento
Fecha última revisión: 19/05/2016
NOTA: El art. 1265 del Código Civil establece que será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo. Además el Art. 1261 dispone que "No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes: 1º Consentimi...
-
Contestación a la demanda de falta de consentimiento en el contrato
Fecha última revisión: 14/04/2016
NOTA: La regulación sobre el consentimiento en nuestro Código civil, la encontramos de manera negativa, ya que establece quiénes no pueden contratar- no pueden prestar consentimiento-: "1.º Los menores no emancipados, salvo en aquellos contrato...
-
Solicitud de conciliación ante el Juzgado
Fecha última revisión: 02/06/2016
NOTA: Existe la posibilidad de obtener acuerdos en los asuntos de carácter disponible, para evitar un pleito, como puede ser por medio de la intervención de Notarios o Registradores. El solicitante podrá igualmente formular su solicitud de concil...
-
Formulario de demanda de solicitud de nulidad de cláusula por vencimiento anticipado
Fecha última revisión: 05/06/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI/NIE/NIF núm. [NÚMERO_DNI/NIE/...
-
Caso práctico: ¿Cuál es el plazo para ejercer la acción de nulidad para los contratos celebrados por menores no emancipados y/o incapacitados?
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Caducidad de la acción de nulidad de la cláusula suelo cancelada hace más de cuatro años.
Fecha última revisión: 30/10/2017
-
Caso práctico: ¿Puede ejercitarse alguna acción cuando la aceptación de la herencia se lleva a cabo en contra de las prescripciones legales?
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso Práctico: Representación y defensa en los procedimientos de Jurisdicción Voluntaria y la tramitación por lexnet de particular
Fecha última revisión: 18/01/2018
-
IVA - BI - INCOBRABLES: ACTO DE CONCILIACIÓN JUDICIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Cuál es el plazo para ejercer la acción de nulidad para los contratos celebrados por menores no emancipados y/o incapacitados?RESPUESTACuatro añosANÁLISISDebemos comenzar recordando el Art. 1263 ,Código Civil, que nos dice que no ...
PLANTEAMIENTOSe ha presentado reclamación al banco de clausula suelo y éste ha contestado denegando entre otras cuestiones que no esta vigente.La cancelación se ha producido el 21/10/2013.¿Las posibilidades de esta reclamación judicial serían p...
PLANTEAMIENTO ¿Puede ejercitarse alguna acción cuando la aceptación de la herencia se lleva a cabo en contra de las prescripciones legales?RESPUESTA En caso de actuarse en contra de las prescripciones del Código Civil en cuanto a la aceptación...
PLANTEAMIENTO¿Puede ir un comunero a un acto de conciliación frente a la comunidad de propietarios, sin representación ni asistencia letrada?¿Podría ir su letrado en representación del comunero?En el caso de acudir el propio comunero "per se" ...
Materia107131 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - BASE IMPONIBLE - MODIFICACIÓNPreguntaEl acto de conciliación ¿tiene la consideración de reclamación judicial a efectos de la modificación de la base en caso de créditos incobrables?. Respuesta...
-
Resolución de 31 de octubre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Cuenca a inscribir un acta de conciliación judicial.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 31/10/2017
-
Resolución de 31 de enero de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Vélez-Málaga n.º 1, por la que se deniega la tramitación de una solicitud de conciliación ante el registrador.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 31/01/2018
-
Resolución de 7 de marzo de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Tui, por la que se suspende la inmatriculación de finca en virtud de testimonio de auto aprobatorio de avenencia alcanzada en acto de conciliación.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 07/03/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V0480-07, 02-03-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 02/03/2007 Núm. Resolución: V0480-07
-
RESOLUCION de 18 de febrero de 2008, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, por la que se publica la sentencia del Juzgado de Primera Instancia n.º14 de Zaragoza por la que se anula la Resolucion de la Direccion General de los Registros y del Notariado de 22 de febrero de 2006.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 18/02/2008