Demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad por deudas entre copropietarios de local de negocios

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 10/02/2021
  • Resumen:

    Para reclamación de cantidades inferiores a 6.000 euros, se seguirá el trámite procesal del juicio verbal de acuerdo con lo previsto en el artículo 250.2 de la LEC.


 

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]

D./Dña. [NOMBRE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NUMERO] y domicilio en [ESPECIFICAR] tal y como se desprende de [DESCRIPCION] (1), el cual se acompaña como documento número [NUMERO], bajo la dirección letrada de D./Dña. [NOMBRE], Colegiado número [NUMERO] por el ICA de [LOCALIDAD], ante el Juzgado comparece y, como mejor proceda en Derecho, 

DIGO

Que, siguiendo instrucciones de mi mandante, por medio del presente escrito vengo a formular DEMANDA DE JUICIO VERBAL en reclamación de cantidad contra D./Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA], con domicilio en [ESPECIFICAR] y DNI [NUMERO], y todo ello con base en los siguientes:

HECHOS

Primero. Mi mandante y la parte demandada son copropietarios de dos locales de negocio tal y como queda acreditado en [ESPECIFCAR], situados en [ESPECIFICAR].

Segundo. Ambas partes acordaron de mutuo acuerdo que el hoy demandado utilizaría de forma exclusiva ambos locales, a cambio de abonarle a mi mandante las siguientes cantidades desde la siguiente fecha [ESPECIFICAR]:

- [CANTIDAD] euros por el local nº 1.

- [CANTIDAD] euros por el local nº 2.

Dicho acuerdo fue plasmado en un contrato privado por ambas partes, en el que el hoy demandando, reconocía su obligación de pagar todos los meses dichas cantidades por el uso exclusivo de esos locales, y reconociendo así, implícitamente, tener una "deuda" con el otro copropietario, a cumplir todos los meses en que durara ese uso exclusivo de los locales.

Tercero. Lo cierto es que, llegado el plazo del primer pago, el hoy demandando, no ha procedido a abonar cuantía alguna a mi mandante, por lo que, y tras requerirle de pago, se procede a la interposición de la presente demanda.

(Se acompaña como doc. [NUMERO] requerimiento de pago efectuado al demandado, al que se ha efectuado caso omiso) 

A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

De aplicación lo estipulado en los arts. 21 y ss. de la LOPJ, así como lo establecido en al art. 36 de la LEC.  Es competente el Juzgado al que me dirijo de conformidad con lo dispuesto en los artículos 45 y siguientes de la LEC, así como 50 y concordantes.

II. CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN

Ambas partes poseen capacidad y legitimación suficiente de conformidad con lo estipulado en los arts. 6, 10 y concordantes de la LEC. A tal respecto, la legitimación activa le corresponde a mi mandante y la pasiva a la parte demandada.

III. DEFENSA Y REPRESENTACIÓN

Esta parte comparece asistida por abogado/a y representada por procurador, de acuerdo con los arts. 23 y 31 de LEC.

IV. PROCEDIMIENTO

El presente procedimiento será tramitado por los cauces del juicio verbal de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 250.2 de la LEC, que expone que “se decidirán también en el juicio verbal las demandas cuya cuantía no exceda de seis mil euros y no se refieran a ninguna de las materias previstas en el apartado 1 del artículo anterior”, y no siendo la materia en discusión ninguna de las referidas en el art. 249 de la ley rituaria.

En cuanto al desarrollo del juicio verbal artículos 437 y siguientes de la

Ver el documento " Demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad por deudas entre copropietarios de local de negocios "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Buena fe
Copropietario
Reclamación de cantidad
Interpretación de los contratos
Intervención de abogado
Colegiado
Local comercial
Contrato privado
Requerimiento para el pago
Reconocimiento de deuda
Legitimación activa
Relación jurídica
Validez del contrato
Cuasicontratos
Culpa
Buena fe contractual
Cláusula rebus sic stantibus
Causas económicas
Relación contractual
Intereses legales
Inversión de la carga de la prueba
Informes periciales
Extinción de las obligaciones
Negocio jurídico
Principio iura novit curia
Interés legal del dinero
Indemnización de daños y perjuicios
Mora procesal

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Trasgresión de la buena fe y abuso de confianza como causa de despido disciplinario

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/07/2022

    Para que la trasgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza, puedan constituirse en causa que justifique el despido disciplinario, ha de alcanzar niveles de gravedad y culpabilidad suficientes; siendo necesario un análisis i...

  • Extinción del contrato laboral por dimisión, abandono o inasistencia al trabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2021

    La legislación laboral reconoce al trabajador la facultad de finalizar la relación de trabajo previamente constituida con su empleador mediante un acto voluntario y sin necesidad de alegar causa alguna. A la hora de actuar por parte de la empresa...

  • Buena fe contractual en el ámbito laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/06/2020

    La buena fe contractual es un término - no definido específicamente en la legislación que se ha ido concretando sobre la jurisprudencia. El apdo. a) art. 5 ET, establece que el trabajador tiene el deber de cumplir con las obligaciones concretas d...

  • Regulación de la comunidad ordinaria indivisa en Cataluña

    Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2016

    La comunidad ordinaria indivisa consiste en que cada copropietario tiene una parte no concreta del bien, de forma que la copropiedad es sobre el total; comporta la existencia de tantos derechos como cotitulares. El derecho de cada cotitular quede ...

  • Procedimientos judiciales en materia de propiedad horizontal

    Orden: Civil Fecha última revisión: 21/06/2022

    El artículo 249.1.8.º de la LEC remite al procedimiento ordinario para la tramitación de todos los litigios derivado de la LPH, salvo los que versen en exclusiva sobre reclamación de cantidad, que se tramitarán por el procedimiento correspondie...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados