Demanda solicitando la reducción de la pensión alimenticia tras el nacimiento de un hijo en relación posterior
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 28/07/2021
- Resumen:
Los artículos 90 y 91 del Código Civil y el artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establecen que para que proceda la modificación de medidas debe darse un cambio sustancial en las circunstancias. Este cambio debe ser imprevisible, con entidad, ajeno a la voluntad del demandante y de carácter permanente.
Asimismo, habrá que estar a lo dispuesto en el artículo 147 del Código Civil que determina que los alimentos se reducirán o aumentarán según el aumento o disminución que sufran las necesidades del alimentista y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos y, a este respecto, si bien es cierto que es doctrina jurisprudencial reiterada la que establece que el nacimiento de nuevos hijos fruto de una relación posterior, no supone, por sí solo, causa suficiente para dar lugar a la modificación de las pensiones alimenticias establecidas a favor de los hijos de una anterior relación, lo cierto es que tal circunstancia puede erigirse como tal si, atendida la capacidad patrimonial del alimentante, esta resulta insuficiente para hacer frente a la obligación alimenticia impuesta junto con la que resulta de las necesidades de los hijos nacidos con posterioridad. (STS n.º 250/2013, de 30 de abril, ECLI:ES:TS:2013:2081, refrendada por otras posteriores como, por ejemplo, la STS n.º 61/2017, de 1 de febrero, ECLI:ES:TS:2017:320).
En el presente formulario se ejercita una acción de modificación de medidas solicitando una reducción de la pensión de alimentos fundamentada en una redistribución de los recursos económicos del obligado al pago de la prestación de alimentos como consecuencia del nacimiento de un nuevo hijo de una relación posterior.
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NÚMERO] DE [CIUDAD]
D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO], representación que ostento mediante copia de poder [NOTARIAL/APUD ACTA] que acompaño, actuando bajo la asistencia técnica de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], abogado/a colegiado [NÚMERO] del ICA [LUGAR], ante el juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho,
DIGO
Que por medio del presente escrito, vengo a formular DEMANDA DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS acordadas en sentencia número [NÚMERO] de fecha [FECHA],frente a [NOMBRE_PARTECONTRARIA], con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], de conformidad el artículo 775 LEC y con los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- Mediante sentencia número [NÚMERO] de fecha [FECHA], el juzgado al que me dirijo acordó la disolución del matrimonio por divorcio entre mi mandante y la parte demandada, así como las medidas definitivas reguladoras del mismo.
Entre las medidas acordadas, se establecía que mi mandante debía satisfacer una pensión de alimentos en favor del hijo en común que en la actualidad asciende a la cantidad de [CIFRA EN LETRAS] euros, [CUANTÍA EN NÚMERO] euros.
Se adjunta la sentencia de divorcio como documento número [NÚMERO].
SEGUNDO.- Las circunstancias tenidas en cuenta para acordar dicha pensión fueron las siguientes:
- Necesidades del hijo menor: [ESPECIFICAR].
- Fortuna de los alimentantes
- En aquel momento, mi representado tenía unos ingresos de [NÚMERO] euros mensuales.
- La demandada tenía unos ingresos de [NÚMERO] euros mensuales.
TERCERO.- Desde aquel momento, han pasado [NÚMERO] [AÑO]/[MES] y las circunstancias han variado sustancialmente habida cuenta que nuestro representado contrajo matrimonio con D./D.ª [NOMBRE], y que de esta relación nació un nuevo hijo que en la actualidad cuenta con [EDAD] años de edad, y que comenzará en fecha [FECHA], la escuela, por lo que la totalidad de sus gastos en este sentido aumentará de la forma siguiente:
1. Cuota de inscripción: [NÚMERO] euros.
2. Comedor: [NÚMERO] euros.
3. Actividades extraescolares: [NÚMERO] euros.
4. Ropa escolar: [NÚMERO] euros.
Ver el documento " Demanda solicitando la reducción de la pensión alimenticia tras el nacimiento de un hijo en relación posterior "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia Civil Nº 9/2015, AP - Caceres, Sec. 1, Rec 498/2014, 12-01-2015
Orden: Civil Fecha: 12/01/2015 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Bote Saavedra, Juan Francisco Num. Sentencia: 9/2015 Num. Recurso: 498/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 293/2017, AP - Barcelona, Sec. 18, Rec 711/2016, 29-03-2017
Orden: Civil Fecha: 29/03/2017 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Pereda Gamez, Francisco Javier Num. Sentencia: 293/2017 Num. Recurso: 711/2016
-
Sentencia Civil Nº 17/2015, AP - Guadalajara, Sec. 1, Rec 228/2014, 03-02-2015
Orden: Civil Fecha: 03/02/2015 Tribunal: Ap - Guadalajara Ponente: Serrano Frias, Isabel Num. Sentencia: 17/2015 Num. Recurso: 228/2014
-
Sentencia Civil Nº 199/2012, AP - Cantabria, Sec. 2, Rec 760/2011, 27-03-2012
Orden: Civil Fecha: 27/03/2012 Tribunal: Ap - Cantabria Ponente: Arias Berrioategortua, Bruno Num. Sentencia: 199/2012 Num. Recurso: 760/2011
-
Sentencia CIVIL Nº 30/2018, AP - Badajoz, Sec. 2, Rec 915/2017, 31-01-2018
Orden: Civil Fecha: 31/01/2018 Tribunal: Ap - Badajoz Ponente: Paumard Collado, Fernando Num. Sentencia: 30/2018 Num. Recurso: 915/2017
-
Alteración sustancial de las circunstancias como causa para la modificación de la pensión de alimentos
Orden: Civil Fecha última revisión: 29/07/2021
Para poder modificar la cuantía de la pensión de alimentos a los hijos deben cumplirse unos requisitos que supongan una alteración sustancial de las circunstancias.Requisitos de la alteración sustancial de las circunstancias para la modificació...
-
Medidas definitivas en el proceso de nulidad, separación o divorcio
Orden: Civil Fecha última revisión: 18/01/2022
El artículo 774 de la Ley de Enjuiciamiento Civil nos indica que en la sentencia de los procedimientos de nulidad, separación o divorcio, deben decretarse las medidas «finales», bien siendo reiteradas las impuestas como provisionales, bien modifi...
-
La modificación de la pensión alimenticia a los hijos
Orden: Civil Fecha última revisión: 29/07/2021
«Las medidas que el Juez adopte en defecto de acuerdo o las convenidas por los cónyuges judicialmente, podrán ser modificadas judicialmente o por nuevo convenio aprobado por el Juez, cuando así lo aconsejen las nuevas necesidades de los hijos o ...
-
La pensión de alimentos a los hijos en caso de nulidad, separación o divorcio
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/01/2022
Cuando hay nulidad, separación o divorcio del matrimonio, el juez «determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a...
-
El cambio del régimen de custodia o estancias para la modificación de la pensión de alimentos
Orden: Civil Fecha última revisión: 29/07/2021
El cambio en el régimen de custodia o de las estancias con los hijos puede conllevar una modificación de la cuantía de la pensión alimenticia.Posible modificación de la pensión de alimentos por cambio de custodia o estanciasEl cambio en el rég...
-
Formulario de demanda de modificación de medidas definitivas sobre pensión alimenticia (reducción). Procedimiento contencioso
Fecha última revisión: 11/01/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N º [NUMERO] DE [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], representación que...
-
Formulario de demanda de modificación de medidas. Aumento de la pensión de alimentos por incremento de la capacidad económica del alimentante y necesidades del alimentista
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciu...
-
Formulario de recurso de apelación en procedimiento de modificación de pensión de alimentos. Reducción de pensión alimenticia
Fecha última revisión: 19/01/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procuradora de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de juicio ordinario señalados ...
-
Formulario de demanda de mutuo acuerdo de modificación de medidas en convenio regulador (pensión de alimentos)
Fecha última revisión: 19/01/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LOCALIDAD] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, número de colegiado [NÚMERO] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] y de D./D.ª [NOMBRE_CLI...
-
Formulario de demanda de modificación de medidas. Alimentos. Convenio parejas de hecho
Fecha última revisión: 12/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en est...
-
Análisis STS nº 285/2012, del 21-05-2014, R. 1734/2012. Pensión de alimentos a los hijos y la situación de desempleo en el alimentante
Fecha última revisión: 03/09/2014
-
Análisis STS Nº. 564/2014 de 14/10/2014, R. 660/2013. Pensión de alimentos e ingreso en prisión del obligado al pago.
Fecha última revisión: 26/12/2014
-
Caso Práctico: Devolución subsidio desempleo cuando existe pensión de alimentos
Fecha última revisión: 06/11/2017
-
Rentas para la solicitud del subsidio por desempleo. Análisis de distintos supuestos del cómputo de Pensión alimenticia y pensión compensatoria por divorcio.
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Análisis STS Nº 250/2013 de 30/04/13, rec. 988/2012. Nacimiento de nuevo hijo como causa de reducción de pensión alimenticia
Fecha última revisión: 04/06/2014
RESUMENSe solicita por el alimentante una disminución en la pensión de alimentos que recibe la hija, debido a la situación de desempleo del obligado al pago de dicha pensión.ANÁLISISEn el caso tratado en esta sentencia, se solicita una dism...
RESUMENLa Sala fija como doctrina jurisprudencial que «la obligación de pagar alimentos a los hijos menores no se extingue por el solo hecho de haber ingresado en prisión el progenitor que debe prestarlos si al tiempo no se acredita la falta de i...
PLANTEAMIENTOA efecto del subsidio por insuficiencia de cotización, el hecho de pasar pensión de alimentos a hijo menor de 26 años aunque no haya convivencia, ¿se considera hijo a cargo?.El SEPE nos notifica variación de circunstancias y devolu...
PLANTEAMIENTO Rentas para la solicitud del subsidio por desempleo. Análisis de distintos supuestos del cómputo de Pensión alimenticia y pensión compensatoria por divorcio.1.- Un niño hijo de divorciados esté cobrando una pensión de alimentos...
RESUMENSi una persona, que es alimentante en virtud de sentencia judicial, como consecuencia del nacimiento de un nuevo hijo, solicita la reducción de la pensión alimenticia que tiene que pasar a su exmujer, ¿puede ver concedida su petición en c...
-
Resolución de TEAF Navarra, 970038, 31-03-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 31/03/2000 Núm. Resolución: 970038
-
Resolución Vinculante de DGT, V1031-20, 24-04-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/04/2020 Núm. Resolución: V1031-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2615-17, 13-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/10/2017 Núm. Resolución: V2615-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2229-20, 30-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/06/2020 Núm. Resolución: V2229-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0085-18, 18-01-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/01/2018 Núm. Resolución: V0085-18