Demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 07/09/2020
- Resumen:
El TS ha reiterado doctrina considerando la filiación mediante gestación por sustitución como un supuesto al acceso a la prestación por maternidad, pese a no estar contemplado en la LGSS o L-6455001.
El artículo 45 del ET, en su apartado 1.d), reconoce el derecho a la suspensión del contrato de trabajo en caso de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento:"1. El contrato de trabajo podrá suspenderse por las siguientes causas:
d) Nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, de conformidad con el Código Civil o las leyes civiles de las Comunidades Autónomas que lo regulen, siempre que su duración no sea inferior a un año, de menores de seis años o de menores de edad mayores de seis años con discapacidad o que por sus circunstancias y experiencias personales o por provenir del extranjero, tengan especiales dificultades de inserción social y familiar debidamente acreditadas por los servicios sociales competentes."
Por otro lado, el artículo 48 del ET, en su apartado 4, establece lo siguiente: “El nacimiento, que comprende el parto y el cuidado de menor de doce meses, suspenderá el contrato de trabajo de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa, para asegurar la protección de la salud de la madre."
El nacimiento suspenderá el contrato de trabajo del progenitor distinto de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa, para el cumplimiento de los deberes de cuidado previstos en el artículo 68 del Código Civil."
En cuanto a la prestación, en los artículo 177 y siguientes de la Ley General de la Seguridad Social, relativos al nacimiento y cuidado de menor, establece que se consideran situaciones protegidas el nacimiento, la adopción y la guarda con fines de adopción y el acogimiento familiar. También establece que serán beneficiarios del subsidio por nacimiento y cuidado de menor las personas incluidas en este Régimen General, cualquiera que sea su sexo, con las condiciones que se establecen en el artículo y se fija la cuantía del mismo.
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]
D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_NOTIFICACION], ante este Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en derecho, DIGO
Que, por medio del presente escrito, interpone DEMANDA en materia de PRESTACIÓN DE MATERNIDAD contra el INSS, con domicilio en [DOMICILIO].
Y con base en los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- Desde el [DIA] de [MES] de [AÑO] presto servicios para la empresa [NOMBRE_EMPRESA], encuadrado en el grupo profesional de [GRUPO_PROFESIONAL], y con un salario de [CUANTIA] euros mensuales, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
Figuro afiliado en el Régimen General de la Seguridad Social con [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR], por un total de [NUMERO] días.
SEGUNDO.- Que el pasado día [DIA] de [MES] de [AÑO] mi representado tuvo [NUMERO] hijos/as, nacieron en [PAIS] mediante la técnica de reproducción humana asistida, en la que [DESCRIPCION] (1)
Los/as hijos/as fueron inscritos/as en el Registro Civil del Consulado de España en [ESPECIFICAR], Tomo num. [NUMERO], páginas num. [NUMERO], num. [NUMERO], num. [NUMERO] y num. [NUMERO].
TERCERO.- Que existe un acuerdo entre D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] y D/Dña. [NOMBRE] firmado el pasado [FECHA], pactando lo siguiente:
- [DESCRIPCION] (2)
CUARTO.- En declaración jurada ante notario de [LUGAR], de fecha [FECHA], la D/Dña. [NOMBRE] declara lo siguiente:
- [DESCRIPCION] (3)
QUINTO.- En fecha [FECHA], el demandante reclamó al INSS prestación por maternidad por el nacimiento de su hijo/a y en relación con el descanso por maternidad con fecha de inicio idéntica a la del nacimiento, [FECHA], que fue denegada en resolución de fecha [FECHA] por no encontrarse en ninguno de los supuestos previstos en ninguna de las situaciones protegidas en el art. 177 de la LGSS, mismo motivo por el que fue desestimada la reclamación administrativa previa presentada, [FECHA], en resolución del INSS de fecha [FECHA].
SEXTO.- La base reguladora de mi mandante prestación económica por maternidad asciende a [CANTIDAD] euros diarios. (4)
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Resulta competente este Juzgado de lo Social, de conformidad el artículo 2 de la Ley de la Jurisdicción Social, y artículo 6 de la misma norma:
“Los órganos jurisdiccionales del orden social, por aplicación de lo establecido en el artículo anterior, conocerán de las cuestiones litigiosas que se promuevan:
o) En materia de prestaciones de Seguridad Social, (…)”
“Los Juzgados de lo Social conocerán en única instancia de todos los procesos atribuidos al orden jurisdiccional social (…)”
SEGUNDO. CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN
Que mi cliente se encuentra capacitado para comparecer en juicio y goza de la capacidad procesal estipulada en el artículo 16 de la Ley de la Jurisdicción Social, como también se encuentra legitimado conforme al artículo 17 de la Ley de la Jurisdicción Social.
TERCERO. POSTULACIÓN Y DEFENSA
Que mi representado actúa asistido de abogado/a/ graduado/a social, de acuerdo con los artículos 18 y 21 ambos de la Ley de la Jurisdicción Social.
“Las partes podrán comparecer por sí mismas o conferir su representación a abogado, procurador, graduado social colegiado o cualquier persona que se encuentre en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.”
CUARTO. PROCEDIMIENTO
Será de aplicación al presente caso, el procedimiento
Ver el documento " Demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada) "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 138/2018, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 275/2018, 17-12-2018
Orden: Constitucional Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 138/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 275/2018
-
Sentencia Social Nº 414/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 2895/2010, 25-06-2010
Orden: Social Fecha: 25/06/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gascon Vera, Luis Num. Sentencia: 414/2010 Num. Recurso: 2895/2010
-
Sentencia SOCIAL Nº 5996/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3036/2016, 20-10-2016
Orden: Social Fecha: 20/10/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gan Busto, Maria Del Mar Num. Sentencia: 5996/2016 Num. Recurso: 3036/2016
-
Sentencia Social Nº 766/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 117/2014, 03-10-2014
Orden: Social Fecha: 03/10/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 766/2014 Num. Recurso: 117/2014
-
Sentencia Supranacional Nº C-651/16, TJUE, 07-03-2018
Orden: Supranacional Fecha: 07/03/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-651/16
-
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/03/2022
El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir del 1 de enero de 2021.NOVEDAD- Con efectos de 01/04/2019 tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para...
-
Suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/08/2020
El art. 48Estatuto de los Trabajadores, regula las situaciones de suspensión con reserva de puesto de trabajo en los supuestos de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia natural, adopción, guarda con fines de adopción o ac...
-
Nacimiento y solicitud del derecho a la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/11/2020
Como norma general, el derecho a la prestación por maternidad nace a partir del mismo día en que dé comienzo el período de descanso correspondiente:En caso de parto: El derecho a la prestación nace a partir del día del parto o desde el inicio ...
-
Bonificaciones en las cotizaciones empresariales por maternidad o paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/10/2019
Las principales bonificaciones y reducciones en las cotizaciones empresariales por Maternidad son las siguientes:Bonificaciones en la contratación de trabajadores en régimen de interinidad para sustituir a trabajadores en suspensión del contrato ...
-
Subsidio no contributivo por maternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
El Subsidio no contributivo por maternidad es una prestación económica para las trabajadoras por cuenta ajena o en situación asimilada al alta que no reúnen los periodos mínimos de cotización exigidos para cobrar la prestación contributiva de...
-
Demanda genérica sobre prestaciones por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 29/05/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Demanda contra despido disciplinario de la persona trabajadora durante el período de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 22/12/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Reclamación administrativa previa para reconocimiento del derecho a la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 29/05/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a (Graduado/a Social) y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acred...
-
Certificado de empresa para la solicitud de prestaciones en el Sistema especial empleados hogar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 18/05/2022
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso Práctico: Despido contrato interinidad sustitución maternidad. ¿Habría que devolver las cuotas bonificadas?
Fecha última revisión: 20/12/2017
-
Caso práctico: Prestación de riesgo durante el embarazo durante guarda legal por hijo
Fecha última revisión: 17/09/2018
-
Caso práctico: Permisos de maternidad y paternidad en los supuestos de hijos prematuros
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora es...
PLANTEAMIENTOTenemos una trabajadora con contrato bonificado para la sustitución de otra que se encuentra disfrutando del periodo de maternidad. En caso de despedirla antes de la finalización del periodo de maternidad de la sustituida, ¿habría q...
PLANTEAMIENTOTenemos la siguiente duda:Una trabajadora pide durante dos meses en reducción de jornada por guarda legal. Antes de que acabe el segundo mes, se le aprueba por la mutua una situación de riesgo de embarazo¿Cómo afectaría esta situac...
PLANTEAMIENTO¿Cómo afecta el nacimiento prematuro de un hijo respecto al disfrute de los permisos por maternidad y paternidad?RESPUESTAAnte el nacimiento de un hijo de forma prematura, los trabajadores tienen los siguientes derechos, compatibles...
-
Resolución de TEAC, 9/00368/2020/00/00, 25-11-2020
Órgano: Tear De Cantabria Fecha: 25/11/2020 Núm. Resolución: 9/00368/2020/00/00
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución vinculante de Dirección General de Tributos, V2107-17, de 08-05-2017. El subsidio especial por maternidad del Mutualismo Judicial tributa en el IRPF
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/08/2017 Núm. Resolución: V2107-17
-
Resolución de TEAF Navarra, 7566, 04-02-2020
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 04/02/2020 Núm. Resolución: 7566
-
Resolución de TEAF Navarra, 7564, 04-02-2020
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 04/02/2020 Núm. Resolución: 7564