Formulario de demanda de rescisión de compraventa con devolución de ingresos a cuenta (demandada entidad bancaria previa resolución de nulidad)
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 25/11/2022
- Resumen:
Formulario de demanda de rescisión de compraventa con devolución de ingresos a cuenta (demandada entidad bancaria previa resolución de nulidad). El daño causado al comprador de vivienda que ha entregado cantidades anticipadas que no están aseguradas o avaladas, conforme exigía la Ley 20/2015, de 14 de julio, y la disposición adicional 1ª de la Ley 38/1999, de 8 de noviembre, se considera un daño directamente causado por el administrador, y que en tanto que deber de diligencia, se conecta con el ámbito de sus funciones
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]
D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procuradora de los tribunales, y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en [DOMICILIO] y NIF número [NÚMERO], representación que acredito con la copia de escritura de poder general para pleitos otorgada a mi favor/poder apud acta, que acompaño como documento n.º [NÚMERO], bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE ABOGADO CLIENTE], colegiado número [NUMERO] del ICA de [LUGAR], ante el Juzgado comparezco, y, como mejor proceda en derecho, DIGO:
En la indicada representación, formulo DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO EN EJERCICIO DE ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE CANTIDAD contra:
- La entidad bancaria [NOMBRE], con CIF [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO].
Y ello con relación a los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- Por parte de mi mandante se subscribió con fecha [FECHA] contrato de compraventa del [DESCRIPCIÓN], con la mercantil [NOMBRE].
Se acompaña como documento n.º [NÚMERO], contrato de compraventa suscrito.
SEGUNDO.- En relación con el contrato suscrito, reflejado en el hecho anterior, se produjo un anticipo de [CANTIDAD] euros, en relación a lo estipulado en la disposición adicional 1ª de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre.
TERCERO.- Por parte de la promotora no se produjo en el tiempo fijado la entrega de la vivienda [DESCRIPCIÓN], produciéndose un incumplimiento contractual, y por tanto la resolución contractual, ello de conformidad con [DESCRIPCIÓN] (1)
A este respecto, la responsabilidad de la entidad bancaria procede de lo dispuesto en el 1,1,b) in fine de la DA 1º de la LEY 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación que nos expone:
«Son Obligaciones de los promotores que perciban cantidades anticipadas.
b) Percibir las cantidades anticipadas por los adquirentes a través de entidades de crédito en las que habrán de depositarse en cuenta especial, con separación de cualquier otra clase de fondos pertenecientes al promotor, incluido el supuesto de comunidades de propietarios o sociedad cooperativa, y de las que únicamente podrá disponer para las atenciones derivadas de la construcción de las viviendas. Para la apertura de estas cuentas o depósitos la entidad de crédito, bajo su responsabilidad, exigirá la garantía a que se refiere la condición anterior».
No habiéndose producido esta exigencia preceptuada, pues no se produjo garantía de la cantidad aportada «a cuenta», proviene la responsabilidad directa y solidaria de la entidad bancaria, responsabilidad mentada jurisprudencialmente, tal y como expondremos en el corolario jurídico de la presente
CUARTO.- Con el fin de resolver por vía amistosa el contrato, así como la devolución de las cantidades ingresadas, más intereses, mi mandante envió burofax en fecha [FECHA] a la demandada, sin haber recibido respuesta/respondiendo no haber lugar a la devolución de lo ingresado [DESCRIPCIÓN]. (2)
A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes,
Ver el documento " Formulario de demanda de rescisión de compraventa con devolución de ingresos a cuenta (demandada entidad bancaria previa resolución de nulidad) "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 287 Fecha de Publicación: 30/11/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/12/2007 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 360/2016, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 246/2014, 01-06-2016
Orden: Civil Fecha: 01/06/2016 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Marin Castan, Francisco Num. Sentencia: 360/2016 Num. Recurso: 246/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 48/2020, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 832/2019, 29-01-2020
Orden: Civil Fecha: 29/01/2020 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Almenar Belenguer, Manuel Num. Sentencia: 48/2020 Num. Recurso: 832/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 333/2019, AP - Madrid, Sec. 11, Rec 782/2018, 04-10-2019
Orden: Civil Fecha: 04/10/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Jimenez Garcia, Maria Num. Sentencia: 333/2019 Num. Recurso: 782/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 90/2021, AP - Lugo, Sec. 1, Rec 587/2019, 01-03-2021
Orden: Civil Fecha: 01/03/2021 Tribunal: Ap - Lugo Ponente: Piñeiro Vilas, Sandra Maria Num. Sentencia: 90/2021 Num. Recurso: 587/2019
-
Sentencia Civil Nº 514/2014, AP - Malaga, Sec. 5, Rec 12/2013, 17-11-2014
Orden: Civil Fecha: 17/11/2014 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Nogues Garcia, Jaime Num. Sentencia: 514/2014 Num. Recurso: 12/2013
-
Cuestiones generales sobre la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 03/03/2022
Regula los derechos básicos de los consumidores y usuarios, las asociaciones de consumidores y usuarios, la potestad sancionadora en materia de consumo, los procedimientos judiciales y extrajudiciales de protección de los consumidores y usuarios, ...
-
Tipología de las cláusulas abusivas en contratos con consumidores
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 21/06/2019
Tipología de las cláusulas abusivas en contratos con consumidoresCláusulas abusivas por vincular el contrato a la voluntad del empresarioLas cláusulas que reserven al empresario que contrata con el consumidor y usuario un plazo excesivamente l...
-
Nueva regulación de los bienes y contenidos o servicios digitales en la LGDCU
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 30/12/2021
Desde el 01/01/2022 el título IV del libro II de la LGDCU se ve modificado por la publicación del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, pasando a establecerse una novedosa regulación sobre los contratos de compraventa de bienes existentes ...
-
Cláusulas habituales referentes a las condiciones de la venta de un inmueble
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/12/2022
Las cláusulas más habituales en el contrato de compraventa de inmueble versan sobre:La identificación de comprador y vendedor.La identificación del objeto: inmueble.Las cargas del inmueble.El precio y forma de pago.El otorgamiento de escritura p...
-
Regulación de la resolución como causa de extinción de los contratos
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2016
La resolución supone la extinción de una relación contractual que puede derivar de la declaración de voluntad de una de las partes contratantes o de una actuación judicial, debiendo estar fundada, en todo momento, en aquellos supuestos previsto...
-
Formulario de demanda de rescisión de compraventa con devolución de ingresos a cuenta (demandado promotor y entidad bancaria)
Fecha última revisión: 25/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procuradora de los tribunales, y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en [DOMICILIO] y NIF número [NÚMERO], representación que acredito con la copia de e...
-
Formulario demanda por incumplimiento de contrato de compraventa de vehículo por el comprador
Fecha última revisión: 23/11/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D. /Dña [NOMBRE_CLIENTE], tal y como consta acreditado en el poder apud acta que se acompaña con la pres...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario sobre resolución del contrato de compraventa de un inmueble
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE] con DNI [DNI] y [NOMBRE] con DNI [DNI], ambos mayores de edad, con domicilio a efect...
-
Formulario de demanda de acción de resolución de compraventa de un inmueble
Fecha última revisión: 02/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE] en virtud de poder (apud acta/notarial) a mi favor conferido, copia que del mismo se acompaña como doc. ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de resolución contractual de contrato de préstamo entre particulares
Fecha última revisión: 02/05/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUME...
-
Caso práctico: Falta de capacidad para ser parte de Sociedad Anónima liquidada
Fecha última revisión: 26/03/2013
-
Análisis STS Nº 77/2015, rec. 483/2013, de fecha 23/02/2015. Interpretación sobre el objeto del contrato de compraventa
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Responsabilidad por daños a terceros tras derrumbe de casa
Fecha última revisión: 03/01/2018
-
Caso práctico: Contrato de compraventa de inmueble con condición resolutoria.
Fecha última revisión: 14/12/2012
-
Caso práctico: Acción dirigida por el arrendatario contra la comunidad por los daños causados por humedad. ¿Ostenta legitimación activa? ¿Cuál es el plazo de prescripción?
Fecha última revisión: 07/12/2021
PLANTEAMIENTO La entidad mercantil XXX ha celebrado un contrato de compraventa con la empresa YYY S.A. Para hacer frente al pago del precio de dicha compraventa, la empresa vendedora YYY S.A. ejecuta el aval bancario emitido por el Banc...
RESUMENDemanda para el cumplimiento de contrato de compraventa y demanda reconvencional para su resolución por incumplimiento de la vendedora. Se estima la demanda reconvencional formulada por la entidad recurrente y se declara la resolución del ...
PLANTEAMIENTOTras producirse un derrumbe de un edificio, sus escombros produjeron daños en un vehículo, quedando completamente aplastado. ¿Contra quien debemos dirigirnos?RESPUESTALa reclamación la deberían efectuar a la propiedad (Comunidad d...
PLANTEAMIENTOEn un contrato de compraventa de un inmueble en el que "A" vende a "B", se recoge una cláusula que reconoce a "A" la posibilidad de resolver la compraventa en caso de que "B" no realice el pago del mismo mensualmente, es decir, se e...
PLANTEAMIENTO La empresa «D» desarrolla su actividad en un local arrendado en el que, en enero del año 2020, comienzan a aparecer humedades que generan daños en una de las habitaciones del local, concretamente en la sala destinada al archivo.A ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3117-19, 07-11-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/11/2019 Núm. Resolución: V3117-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1758-21, 04-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/06/2021 Núm. Resolución: V1758-21
-
Resolución de 10 de noviembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Torredembarra, por la que se deniega la inscripción de ciertos pactos en una escritura de préstamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/12/2015
-
Resolución Vinculante de DGT, V3097-20, 15-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/10/2020 Núm. Resolución: V3097-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1253-19, 03-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 03/06/2019 Núm. Resolución: V1253-19