Formulario de división de condominio sobre pluralidad de inmuebles
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 03/01/2020
- Resumen:
"La división de la cosa común podrá hacerse por los interesados, o por árbitros o amigables componedores nombrados a voluntad de los partícipes.
En el caso de verificarse por árbitros o amigables componedores, deberán formar partes proporcionales al derecho de cada uno, evitando en cuanto sea posible los suplementos a metálico." ( Art. 402 Código Civil )
Cuando la cosa fuere esencialmente indivisible, y los condueños no convinieren en que se adjudique a uno de ellos indemnizando a los demás, se venderá y repartirá su precio. ( Art. 404 Código Civil)
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial para pleitos para su unión en autos por copia certificada con devolución del original/mediante poder APUD ACTA que se acompaña como doc. núm. [NUMERO], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que por medio del presente escrito formulo DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO, ejercitando ACCIÓN DE DIVISIÓN DE COSA COMÚN,
contra Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], mayor de edad, con DNI [NUMERO], y domicilio en [DESCRIPCION]
Y ello con base en los siguientes
HECHOS
Primero Mi representado y el demandado, hermanos de doble vínculo, son los propietarios de los siguientes bienes derivados de la herencia del padre de los mismos.
Concretamente de los siguientes inmuebles:
- [DESCRIPCION]
- [DESCRIPCION]
(Se acompaña, como doc. [NUMERO] certificado del Registro de propiedad de los inmuebles, en los que se observa la titularidad a cargo de [NOMBRE] padre de los actuantes.
Como docs. [NUMERO] a [NUMERO] certificados de nacimiento de los actuantes y libro de familia.
Y como docs. [NUMERO] a [NUMERO] certificado de últimas voluntades del causante, copia del testamento del mismo y aceptación de herencia de los actuantes)
Segundo Las anteriores fincas son indivisibles, toda vez que [ESPECIFICAR].
Tercero Es voluntad de esta parte cesar en la situación condómina producida tras la aceptación hereditaria del padre de las partes, interesando al hoy demandado el llegar a un acuerdo, aspecto éste no conseguido, ante lo que únicamente posibilita la resolución judicial a los efectos interesados por mi mandante.
Cuarto A los efectos de determinar la cuantía de los bienes cuya división aquí se pretende y de forma mediata el procedimiento por el que deberá sustanciarse la presente demanda, hay que indicar que el último valor catastral de las fincas, aplicado al objeto del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles es de [CANTIDAD] euros y que para lo anterior le ha sido aplicado un índice corrector de [NUMERO].
(Se acompañan como documentos nº [NUMERO] y [NUMERO], respectivamente, certificaciones acreditativas de los referidos extremos expedidas por la Delegación Provincial de la Hacienda Pública.)
A los anteriores Hechos les son de aplicación los siguientes,
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
De aplicación lo estipulado en los arts. 21 y ss de la LOPJ, así como lo
Ver el documento " Formulario de división de condominio sobre pluralidad de inmuebles "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia CIVIL Nº 32/2018, AP - Alicante, Sec. 9, Rec 474/2017, 24-01-2018
Orden: Civil Fecha: 24/01/2018 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Montalban Aviles, Andres Num. Sentencia: 32/2018 Num. Recurso: 474/2017
-
Sentencia Civil Nº 596/2008, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1111/2001, 25-06-2008
Orden: Civil Fecha: 25/06/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Montes Penades, Vicente Luis Num. Sentencia: 596/2008 Num. Recurso: 1111/2001
-
Sentencia CIVIL Nº 137/2018, AP - Avila, Sec. 1, Rec 110/2018, 24-05-2018
Orden: Civil Fecha: 24/05/2018 Tribunal: Ap - Avila Ponente: Garcia Encinar, Javier Num. Sentencia: 137/2018 Num. Recurso: 110/2018
-
Sentencia Civil Nº 536/2011, AP - Valencia, Sec. 11, Rec 382/2011, 20-09-2011
Orden: Civil Fecha: 20/09/2011 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Gómez-moreno Mora, José Luis Num. Sentencia: 536/2011 Num. Recurso: 382/2011
-
Sentencia Civil Nº 60/2011, AP - Toledo, Sec. 2, Rec 192/2009, 14-03-2011
Orden: Civil Fecha: 14/03/2011 Tribunal: Ap - Toledo Ponente: De La Cruz Mora, Juan Manuel Num. Sentencia: 60/2011 Num. Recurso: 192/2009
-
La partición judicial de la herencia
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/06/2021
El proceso de partición judicial de la herencia se regula en los artículos 782 a 789 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. ¿En qué consiste la partición judicial de la herencia?La partición judicial de la herencia se caracteriza por su carácte...
-
Fase de adjudicación en la partición de la herencia
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
La fase de adjudicación de la herencia constituye la última fase dentro de la partición hereditaria.¿En qué consiste la fase de adjudicación?Una vez realizada la liquidación se procederá a la formación de lotes según las cuotas legales o t...
-
Comunidades de bienes
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/11/2017
La comunidad de bienes es aquella situación en la que un bien o derecho, o un conjunto de bienes o de derechos que pertenecen a varios titulares llamados comuneros) de forma conjunta y simultánea. El Art. 392 del Código Civil establece que exis...
-
Acción de división de la cosa común
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/03/2022
«En los procedimientos de separación, divorcio o nulidad y en los que tengan por objeto obtener la eficacia civil de las resoluciones o decisiones eclesiásticas, cualquiera de los cónyuges podrá ejercer simultáneamente la acción de división d...
-
Regulación de la comunidad ordinaria indivisa en Cataluña
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2016
La comunidad ordinaria indivisa consiste en que cada copropietario tiene una parte no concreta del bien, de forma que la copropiedad es sobre el total; comporta la existencia de tantos derechos como cotitulares. El derecho de cada cotitular quede ...
-
Formulario de demanda de división de cosa común y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 07/01/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial p...
-
Formulario de demanda de acción de división de cosa común
Fecha última revisión: 07/01/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA QUE POR TURNO CORRESPONDA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante (1) [DESCRIPCION] , bajo...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de división de cosa común en régimen de propiedad horizontal
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial para pleitos p...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de división de vivienda indivisible
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Formulario de contestación a la demanda de acción de división de cosa común
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO [JUZGADO]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D./D.ª[NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, según queda acreditado mediante la copia de escritura de poder que queda acompañada, con ruego de su devolución, a...
-
Análisis STC Nº 461/2004, de 28/05/2004, rec. 2171/1998. Actio común dividendo y partición hereditaria
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: falta de acuerdo en división de la herencia tras fallecimiento
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Análisis STS Nº 604/2009 de 17/09/2009, rec. 2658/2004. Partición hereditaria y rescisión por lesión de la legítima
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Análisis de la Consulta vinculante V1141-11. Extinción de condominio
Fecha última revisión: 10/01/2017
-
Caso práctico: Utilización en exclusiva de una vivienda por un coheredero y desahucio
Fecha última revisión: 12/06/2019
RESUMENSe plantea la posibilidad o no de llevar a cabo la "actio común dividendo"- o división de la cosa común-, sobre un bien que forma parte de una comunidad hereditaria, sin que previamente haya sido realizada la partición. El Alto Tribunal d...
PLANTEAMIENTOUn hombre casado en régimen de gananciales fallece habiendo dispuesto en testamento de varios bienes inmuebles gananciales y privativos en favor de sus hijos y su esposa supérstite. Ante la falta de acuerdo, se plantean iniciar un pro...
RESUMENAcción rescisoria por lesión de la partición hereditaria realizada en escritura pública. El causante realizó en el testamento una adjudicación de un bien a una de sus hijas, lo que implica el acatamiento por los herederos de dicha norma...
PLANTEAMIENTOEl consultante junto con su mujer y otro matrimonio compraron un inmueble. Actualmente quieren extinguir el condominio sobre el inmueble adjudicándoselo a uno de los matrimonios a cambio de compensar en metálico al otro matrimonio. ...
PLANTEAMIENTOUna mujer reside en una vivienda que le ha sido cedida por sus padres. Tiene tres hermanos. Los padres fallecen sin testamento y no establecen como deben ser repartidos sus bienes. ¿Podrán los hermanos echar de la vivienda a la muje...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0198-09, 03-02-2009
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 03/02/2009 Núm. Resolución: V0198-09
-
Resolución de 19 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Valencia, contra la negativa de la registradora de la propiedad de Almansa, a inmatricular una finca.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/05/1999
-
Resolución de 27 de julio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Cieza n.º 2, por la que se suspende la inmatriculación de una finca.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/07/2018
-
Resolución de TEAC, 2488/2017/00/00, 07-06-2018
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 07/06/2018 Núm. Resolución: 2488/2017/00/00
-
Resolución de 1 de julio de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Coria, por la que se suspende la inmatriculación de una finca mediante una escritura de herencia, de segregación y extinción de comunidad y de agrupación.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/08/2016