Escrito de solicitud de medidas cautelares en defensa de los derechos de autor
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 01/06/2020
- Resumen:
El artículo 141 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, reza el tenor literal siguiente:
"En caso de infracción o cuando exista temor racional y fundado de que ésta va a producirse de modo inminente, la autoridad judicial podrá decretar, a instancia de los titulares de los derechos reconocidos en esta Ley, las medidas cautelares que, según las circunstancias, fuesen necesarias para la protección urgente de tales derechos, y en especial:
1. La intervención y el depósito de los ingresos obtenidos por la actividad ilícita de que se trate o, en su caso, la consignación o depósito de las cantidades debidas en concepto de remuneración.
2. La suspensión de la actividad de reproducción, distribución y comunicación pública, según proceda, o de cualquier otra actividad que constituya una infracción a los efectos de esta Ley, así como la prohibición de estas actividades si todavía no se han puesto en práctica.
3. El secuestro de los ejemplares producidos o utilizados y el del material empleado principalmente para la reproducción o comunicación pública.
4. El secuestro de los instrumentos, dispositivos, productos y componentes referidos en los artículos 102.c) y 196.2 y de los utilizados para la supresión o alteración de la información para la gestión electrónica de los derechos referidos en el artículo 198.2.
5. El embargo de los equipos, aparatos y soportes materiales a los que se refiere el artículo 25, que quedarán afectos al pago de la compensación reclamada y a la oportuna indemnización de daños y perjuicios.
6. La suspensión de los servicios prestados por intermediarios a terceros que se valgan de ellos para infringir derechos de propiedad intelectual, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico.
La adopción de las medidas cautelares quedará sin efecto si no se presentara la correspondiente demanda en los términos previstos en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil."
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [CIUDAD]
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], [NIF_CIF_DNI_CLIENTE] y [DOMICILIO_CLIENTE], bajo la dirección letrada de Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], nº de Colegiado [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], ante este Juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho,
DIGO:
Que por medio del presente escrito solicito la ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES, en relación con la demanda [NUMERO] de derechos de autor, contra Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] con [DOMICILIO_PARTECONTRARIA] y con [NIF_CIF_DNI_PARTECONTRARIA].
En base a los siguientes:
HECHOS
1. Se ha presentado por esta parte la demanda [NUMERO] contra Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] por violación de los derechos de autor de mi representado.
2. Mi representado tiene registrado el derecho de autor [NOMBRE] en el Registro General de la Propiedad Intelectual, nº [NUMERO].
Se aporta copia del referido registro como Documento nº [NUMERO].
3. El demandado ha llevado a cabo en un taller de su propiedad, la copia masiva de las novelas propiedad de mi representado, vendiéndolas a bajo precio por todo el territorio español.
Se aporta como Documento nº [NUMERO] prueba de las ventas de las novelas de mi mandante por parte del demandado.
4. Se necesita que se adopten las medidas cautelares necesarias para preservar el derecho de autor de mi representado.
Esta solicitud tiene su base en los siguientes,
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. Los actos de violación de los derechos de autor se protegen en la Ley de Propiedad Intelectual, en el artículo 138 y siguientes se encuentran diversas medidas de protección.
SEGUNDO. En el artículo 141 de la Ley de Propiedad Intelectual se recoge la posibilidad de que se soliciten las medidas cautelares en los casos de violación de derechos de autor, según este artículo se adoptarán en casos urgentes. En este caso existe la necesidad de adoptar la medida cautelar, ya que, se está produciendo una violación del derecho de autor de mi representado y se está perjudicando su nombre y su patrimonio también, ya que el demandado con sus actividades se está lucrando, algo a los que se debe poner fin de inmediato, sin poder esperar a que el juicio comience.
En este sentido cabe mencionar la Sentencia Civil Nº 73/2006, Audiencia Provincial de A Coruña, Sección 4, Rec 10127/2005 de 11 de Mayo de 2006 , que reza lo que sigue:
"(...) Es verdad que la infracción o el temor racional y fundado de que habla el artículo 141 presupone la existencia de un derecho protegido por la LPI de la titularidad del solicitante de las medidas (incluidos los cesionarios o licenciatarios en exclusiva según el art. 48 LPI ) y unos actos inconsentidos o ilegítimos por parte del demandado, lo que participaría del "fumus boni iuris" o apariencia de buen derecho. Y también es de tener en cuenta que este requisito, "sin prejuzgar el fondo del asunto", ha de permitir al tribunal extraer un "juicio provisional e indiciario favorable" al fundamento de las pretensiones del demandante (728.2), sin que quepa exigir para decidir una prueba plena ni una certeza o resolución anticipada del litigio o una valoración fáctica y jurídica completa propia de la sentencia, sino desde un plano indiciario y sin perjuicio de lo que, en su caso, resulte del proceso y lo que sobre el fondo se decida en la sentencia. Pero no lo es menos que hay más requisitos y exigencias legales, en general apuntados más arriba, necesitados de cumplimiento o acreditación, en especial el "periculum in mora" y la proporcionalidad, y que tampoco basta con un resultado indiciariamente poco claro o dudoso, sino con una probabilidad de éxito final razonablemente sólida a la vista de las circunstancias de cada caso, máxime tratándose de medidas anticipatorias y previas a la demanda del proceso."
TERCERO. En el artículo 141 de la Ley de Propiedad Intelectual, se prevén diversas medidas cautelares, entre la que está la medida de embargo de los equipos, aparatos y soportes materiales utilizados para la comisión del acto ilícito y también la medida de suspensión de la actividad ilícita. En este caso son las medidas más adecuadas para proteger los derechos de autor de mi representado, es preciso poner fin inmediato a la reproducción de las obras y su venta, lo que está haciendo que se lucre a su costa el demandado. De esta forma se estará protegiendo la originalidad y la creación propia del autor lo cual es la finalidad propia relativa a los derechos de autor.
Por todo ello,
SUPLICO AL JUZGADO, que, teniendo por recibida esta solicitud de medidas cautelares, se digne admitirla, (y practicándose la prueba documental que se propone), dicte auto por el que se acuerde la medida solicitada o la que se estime más procedente.
Todo ello con imposición de la costas del proceso cautelar a la parte contraria, si se resistiere a la adopción de la medida.
Es justicia que pido en [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO].
FIRMADO: [FIRMA]
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Civil Nº 238/2009, JM Madrid, Sec. 4, Rec 36/2007, 29-12-2009
Orden: Civil Fecha: 29/12/2009 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Madrid Ponente: Roman Grande, Miguel Angel Num. Sentencia: 238/2009 Num. Recurso: 36/2007
-
Sentencia Civil Nº 543/2007, JM Bilbao, Sec. 1, Rec 109/2007, 23-11-2007
Orden: Civil Fecha: 23/11/2007 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Bilbao Ponente: Rodriguez Achutegui, Edmundo Num. Sentencia: 543/2007 Num. Recurso: 109/2007
-
Sentencia Civil Nº 630/2012, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 569/2010, 30-10-2012
Orden: Civil Fecha: 30/10/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gimeno-bayon Cobos, Rafael Num. Sentencia: 630/2012 Num. Recurso: 569/2010
-
Sentencia Civil Nº 27/2012, JM Bilbao, Sec. 2, Rec 771/2010, 15-02-2012
Orden: Civil Fecha: 15/02/2012 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Bilbao Ponente: Uriarte Codon, Aner Num. Sentencia: 27/2012 Num. Recurso: 771/2010
-
Sentencia Civil Nº 11/2007, JM Pamplona/Iruña, Sec. 1, Rec 188/2005, 09-01-2007
Orden: Civil Fecha: 09/01/2007 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Pamplona/iruña Ponente: Rodriguez De Aza, Patricia Num. Sentencia: 11/2007 Num. Recurso: 188/2005
-
Protección del derecho de autor
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2020
La protección de los derechos de autor se recoge en el Art. 20 ,CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Según este artículo, se reconocen y se protegen los derechos relativos a la creación literaria, artística, científica o técnica, entre otros. Este artíc...
-
El contrato de licencia de nuevas tecnologías
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 16/10/2017
El régimen jurídico aplicable a los contratos de licencia de uso de software, por tratarse éstos de contratos atípicos, debemos construirlo relacionando diversos preceptos de diferentes leyes que nos permitan perfilar una idea de cuál será ré...
-
Derecho de autor de obras literarias, artísticas y científicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2020
El derecho de autor se aplica a las creaciones artísticas como los libros, las obras musicales, las pinturas, las esculturas, las películas y las obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos elect...
-
Derechos de autor y derechos afines
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2020
Los Derechos de autor están constituidos por un conjunto de normas y principios que regulan los derechos que la ley concede a los autores por el hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o in...
-
Carácter ganancial o privativo de los derechos de autor
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/03/2023
En la calificación como ganancial o privativo de los derechos de autor, debemos distinguir el propio «derecho de autor» de sus rendimientos económicos. Derechos de autor: ¿Bienes gananciales o privativos?El artículo 1 del Real Decreto Legisla...
-
Escrito solicitando medida cautelar de intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante un actividad ilícita
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario para la protección de derechos de autor
Fecha última revisión: 08/09/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [PROVINCIA]Don/Doña[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], según acredito mediante el poder corre...
-
Escrito solicitando medida cautelar de depósito temporal de ejemplares de las obras u objetos
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de Don/Doña. [NOMBRE] con DNI [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO] cuya representación tengo acreditada en [D...
-
Formulario de contestación a demanda por derechos de autor y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 23/07/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: Juicio ordinarioNúmero [NÚMERO / AÑO] D/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], (1) procurador de los Tribunales y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE] en virtud de poder (apud acta/n...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario en defensa de la propiedad intelectual
Fecha última revisión: 18/01/2019
Procedimiento juicio ordinario [NUMERO]/[ANIO]AL JUZGADO DE LO MERCANTIL [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado mediante [ESPECIFICAR], el...
-
Caso práctico: derechos de autor. Tipo de retención IRPF derechos que se liquidan a los herederos de los autores
Fecha última revisión: 02/02/2021
-
Caso práctico: Fiscalidad de la cesión de los derechos de propiedad intelectual
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
Caso práctico: Los derechos de autor sobre las composiciones musicales
Fecha última revisión: 29/11/2012
-
PROTECCIÓN DE LA PI - DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PI - DERECHOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR - ART. 38: INVERSIÓN EN DETERMINADOS BIENES Y SERVICIOS - ADQUISICIÓN DERECHOS DE AUTOR HASTA 2013
Fecha última revisión: 01/01/2017
La consulta versa sobre el tipo de retención aplicable a las rentas generadas y liquidadas a los herederos, derivadas de derechos de autor, en el ámbito del IRPF.PLANTEAMIENTOEntidad de gestión de los derechos de propiedad intelectual reconocidos...
PLANTEAMIENTOUna persona pretende ceder gratuitamente sus derechos de autor a una entidad de la que es socio al 75% para que los explote.Se pregunta si la cesión gratuita de derechos de autor tributa en el IRPF.RESPUESTASi la cesión es gratuita no...
PLANTEAMIENTO"A" es compositor musical sobre sus composiciones musicales cede los derechos de propiedad intelectual e industrial a “COMPAÑÍA”, una sociedad mercantil cuyo objeto radica en la explotación y producción musical.“COMPAÑ...
Materia137926 - PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL - DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUALPregunta¿Qué se entiende por derechos de propiedad intelectual?RespuestaSe entenderá por derechos de propiedad intelectual:a) una marca;b) un...
Materia131707 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR DETERMINADAS ACTIVIDADES - ART. 38: INVERSIÓN EN DETERMINADOS BIENES Y SERVICIOSPreguntaUna entidad editora satisface en contraprestación de los derechos de aut...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2707-16, 15-06-2016
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 15/06/2016 Núm. Resolución: V2707-16
-
Dictamen de DCE 1051/2011 del 28-12-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/12/2011 Núm. Resolución: 1051/2011
-
Resolución Vinculante de DGT, V2419-12, 13-12-2012
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 13/12/2012 Núm. Resolución: V2419-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V3444-16, 20-07-2016
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 20/07/2016 Núm. Resolución: V3444-16
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0620-99, 26-04-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/04/1999 Núm. Resolución: 0620-99