Modelo de acuerdo de incorporación de voluntariado a una organización.
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 21/12/2018
- Resumen:
La Ley 45/2015, de 14 de octubre, de voluntariado, concede gran importancia al acuerdo de incorporación, que se erige en el principal instrumento de definición y regulación de las relaciones entre el voluntario y la entidad de voluntariado, tanto en el momento de incorporación de aquélla, como el desarrollo posterior de su actuación voluntaria, que permitirá diferenciar al voluntariado de otras formas de prestación de servicios afines.
Formulario por el que una entidad de voluntariado formaliza el acuerdo de incorporación con los voluntarios y los compromisos adquiridos por ambas partes
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]
REUNIDOS
De una parte, D./Dña. [NOMBRE], en su calidad de legal representante (presidente) de la entidad de voluntariado [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO],Teléfono [NUMERO] y domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL].
Y, de otra, D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR] en posesión del DNI núm. [DNI] como voluntario/a de la entidad de voluntariado citada, desde [FECHA], y con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO].
SE COMPROMETEN A:
Respetar el conjunto de Derechos y Deberes que la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, establece para el/la voluntario/a y entidad; y específicamente las cláusulas que a continuación se detallan:
1. D/Dña: [NOMBRE]
Que por la firma de este compromiso se incorpora como voluntario/a en la Asociación, desarrollará una labor de voluntario/a en [LUGAR], y teniendo en cuenta lo dispuesto a continuación:
I.- Derechos del voluntario
1. Los voluntarios tienen los siguientes derechos: (1)
a) Recibir regularmente durante la prestación de su actividad, información, orientación y apoyo, así como los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les encomienden.
b) Recibir en todo momento, a cargo de la entidad de voluntariado, y adaptada a sus condiciones personales, la formación necesaria para el correcto desarrollo de las actividades que se les asignen.
c) Ser tratadas en condiciones de igualdad, sin discriminación, respetando su libertad, identidad, dignidad y los demás derechos fundamentales reconocidos en los convenios, tratados internacionales y en la Constitución.
d) Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas o proyectos, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación y, en la medida que éstas lo permitan, en el gobierno y administración de la entidad de voluntariado.
e) Estar cubiertos, a cargo de la entidad de voluntariado, de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la acción voluntaria y de responsabilidad civil en los casos en los que la legislación sectorial lo exija, a través de un seguro u otra garantía financiera.
f) Ser reembolsadas por la entidad de voluntariado de los gastos realizados en el desempeño de sus actividades, de acuerdo con lo previsto en el acuerdo de incorporación y teniendo en cuenta el ámbito de actuación de voluntariado que desarrollen.
g) Disponer de una
Ver el documento " Modelo de acuerdo de incorporación de voluntariado a una organización. "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 45/2015 de 14 de Oct (Voluntariado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 247 Fecha de Publicación: 15/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 16/10/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Habilitación para el desarrollo reglamentario.
- D.F. 5ª. No incremento del gasto público.
- D.F. 4ª. Título competencial.
- D.F. 3ª. Alcance de la remisión del Real Decreto-ley 7/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación a las actividades de interés general a la normativa de voluntariado.
Ley 60/2003 de 23 de Dic (Arbitraje) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 309 Fecha de Publicación: 26/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 26/03/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 76/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1405/2019, 22-05-2019
Orden: Constitucional Fecha: 22/05/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Conde-pumpido Touron, Candido Num. Sentencia: 76/2019 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1405/2019
-
Sentencia Supranacional Nº C-40/17, TJUE, 29-07-2019
Orden: Supranacional Fecha: 29/07/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-40/17
-
Sentencia Constitucional Nº 17/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1024/2004, 31-01-2013
Orden: Constitucional Fecha: 31/01/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Rodriguez Arribas, Ramon Num. Sentencia: 17/2013 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1024/2004
-
Sentencia Supranacional Nº C-13/16, TJUE, 04-05-2017
Orden: Supranacional Fecha: 04/05/2017 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Rosas Num. Sentencia: C-13/16
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 405/2021, 01-07-2022
Orden: Administrativo Fecha: 01/07/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 405/2021
-
La protección de datos para los profesionales del derecho
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/02/2022
Son dos las normas principales que regulan el tratamiento de datos personales:Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento...
-
Derecho al olvido, portabilidad en redes sociales y testamento digital en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/07/2021
Los artículos 93 y 94 de la LOPDGDD regulan, respectivamente, el derecho al olvido en búsquedas de internet y en servicios de redes sociales y servicios equivalentes. Así mismo, en el artículo 95 LOPDGDD se establece el derecho a portabilidad en ...
-
Sistema de proactividad en materia de protección de datos en el cumplimiento normativo del RGPD y de la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
La protección de los derechos y libertades de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales exige la adopción de medidas técnicas y organizativas apropiadas con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos del RGP...
-
Protección de datos en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/05/2021
La empresa, o sus asesores, deben conocer y cumplir las exigencias sobre protección de datos recogidas en la normativa actual. Exigencias, que como veremos no solo abarcan en el ámbito laboral formalidades asociadas a la LOPDGDD o RGPD, sino que h...
-
Clases de operaciones sobre protección de datos realizadas por abogados y procuradores
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022
Son tratamientos de:Datos relativos al funcionamiento del despacho: contabilidad, videovigilancia en las instalaciones, el personal que desempeñe labores en el despacho...Datos de clientes (también los de turno de oficio), incluyendo aquí también...
-
Modelo de contrato con cláusula de confidencialidad
Fecha última revisión: 28/05/2019
CONTRATO DE CONFIDENCIALIDADEn [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], con DNI número [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE]Y de otra, D./Dña. [NOMBRE EMPRESA], con DNI número [NÚMERO] y...
-
Modelo informativo de uso de huella digital. Control de registros laboral. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - NIF: [NÚMERO]Teléfono: [NÚM_TLF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRÓNICO]Dirección postal: [DIRECCIÓN]Delegado de protección de datos: (1)Asunto: USO DE DATOS BIOMÉTRICOS PARA EL CONTROL LABORAL Att....
-
Formulario de contrato de confidencialidad en ámbito de investigación/innovación (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 16/06/2022
ACUERDO PREVIO DE [DESCRIPCION] EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN/INNOVACIÓN Y SU CONFIDENCIALIDAD(Acuerdo de Confidencialidad)REUNIDOSDe una parte, [NOMBRE_EMPRESA] (en adelante Empresa), con CIF [CIF], y domicilio [DIRECCION], [POBLACION], [CODIG...
-
Formulario de contrato de prestación de servicios como encargado de tratamiento en ámbito médico (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO ENCARGADO DE TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO MÉDICO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y ...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE ENCARGADO/A DE TRATAMIENTO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con con ...
-
Caso práctico: ¿existe obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?
Fecha última revisión: 05/02/2021
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
ADAPTACIÓN DE UN CLUB O ASOCIACIÓN DEPORTIVA A LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Fecha última revisión: 04/07/2019
-
Caso práctico: Instalación de cámaras de vigilancia en un edificio
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo puedo eliminar mis fotos y vídeos de internet?
Fecha última revisión: 07/06/2022
PLANTEAMIENTO¿Es suficiente un cartel indicativo de «zona videovigilada» o existe actualmente la obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?RESPUESTASiguiendo todo lo expuesto en nuestro tema «videovigil...
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
Debemos partir de la base de que un club o asociación deportiva generalmente dispone de datos de carácter personal, tanto datos de socios, como de deportistas, directivos del club e incluso, si es el caso, de datos de empleados.Además, en funció...
PLANTEAMIENTOPara instalar cámaras de seguridad en un edificio, ¿qué legislación hay que seguir?RESPUESTALa normativa aplicable a la instalación de cámaras de seguridad es variada: por un lado, es de aplicación la existente en relación con la...
PLANTEAMIENTOUna persona cuya imagen, en fotografías y vídeos, ha sido difundida sin su consentimiento en distintas redes sociales nos pregunta qué puede hacer para eliminarla.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reg...
-
Resolución de AEPD PS-00483-2017 del 19-03-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 19/03/2018 Núm. Resolución: PS-00483-2017
-
Resolución de AEPD A-00007-2018 del 01-06-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 01/06/2018 Núm. Resolución: A-00007-2018
-
Resolución de AEPD REPOSICION-PS-00483-2017 del 26-04-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 26/04/2018 Núm. Resolución: REPOSICION-PS-00483-2017
-
Resolución de AEPD E-09390-2019 del 04-03-2020
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 04/03/2020 Núm. Resolución: E-09390-2019
-
Resolución de AEPD PS-00267-2020 del 11-02-2022
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 11/02/2022 Núm. Resolución: PS-00267-2020