Modelo de comunicación al SEPE de errores en la tramitación de prestaciones colectivas por desempleo en ERTE por covid-19
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 14/04/2020
- Resumen:
En el caso de ERTE motivado por el impacto del coronavirus Covid-19 la gestión de la prestación por desempleo de las personas trabajadoras afectadas se tramitará entre empresa y SEPE, mediante la solicitud colectiva que se adjunta con información relativa a la empresa, la persona representante de la misma y las personas afectadas por la suspensión o reducción de jornada, así como los datos necesarios para el reconocimiento de las prestaciones.
Deberá remitir un formulario por cada centro de trabajo afectado.
En el formulario Excel sólo han de incluirse los trabajadores en activo en la fecha de la suspensión o reducción de jornada (no a los que estén en IT, maternidad, paternidad, excedencia).
El nombre del fichero Excel será el Código Cuenta Cotización del centro de trabajo, con sus dieciséis dígitos (ejemplo: 0111010123456789)
El archivo Excel de solicitud colectiva se remitirá a través del registro electrónico común de las administraciones públicas a la Dirección Provincial del SEPE en la provincia donde se ubique el centro de trabajo.
La Dirección Provincial del SEPE y la empresa podrán acordar otras formas de remisión, como el correo electrónico, y otros modelos de remisión de datos, siempre que se garantice la seguridad de las comunicaciones y se facilite toda la información necesaria.
Posteriormente tendrá que remitir urgentemente el certificado de empresa de cada uno de los trabajadores, a través de [email protected], como habitualmente.
El SEPE en relación a los errores se ha limitado a recalcar la responsabilidad de la empresa y a decir que «puede conllevar que no se pueda reconocer la prestación, o en el caso de la cuenta bancaria que el importe de la prestación no se haga efectivo».
El presente modelo permite comunicar al SEPE la existencia de un error detectado en la tramitación de una solicitud colectiva de prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada a consecuencia del COVID-19.
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF/NIF/NIE [NUMERO], y domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], ante esa Oficina de empleo comparece y como mejor proceda en Derecho DICE:
Primero.- Con fecha [FECHA] [NOMBRE_EMPRESA] se vio en la obligación de presentar un ERTE por [FUERZA MAYOR/CAUSAS ECONOMICAS, TECNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCION] al amparo del Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
Segundo.- Con fecha [FECHA], se adoptó por parte de [AUTORIDAD_LABORAL_COMPETENTE] resolución positiva del ERTE por [FUERZA MAYOR/CAUSAS ECONOMICAS, TECNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCION] con efectos del día [FECHA], pasando a solicitarse la prestación por desempleo colectiva para un total de [NUMERO] personas trabajadoras bajo el núm. de expediente [NUMERO].
Tercero.- El día [FECHA], con posterioridad al envío de ficheros, se detectó un error en la solicitud colectiva de prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada a consecuencia del COVID-19 tramitada, toda vez que los siguientes datos se transmitieron erróneamente.
- [DESCRIPCION].
- [DESCRIPCION].
Cuarto.- Este error fue producido debido a [ESPECIFICAR], sin que en ningún momento se pretendiese por parte de la mercantil omitir o no comunicar los datos anteriormente citados.
Quinto.- Con carácter inmediato tras la detectar la omisión en la comunicación la empresa realizó [ESPECIFICAR] (1) con la intención de regularizar la situación con la mayor celeridad posible.
Por lo expuesto
SOLICITO a esa oficina de empleo que, teniendo por presentado este escrito, con su copia, y por causadas las manifestaciones en el mismo contenidas, tenga por cumplimentado, en tiempo y forma, el requisito de subsanación de errores en relación a la solicitud colectiva de prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada a consecuencia del COVID-19 tramitada por [NOMBRE_EMPRESA] bajo núm. de expediente [NUMERO].
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].
[FIRMA_Y_SELLO_EMPRESA]
(1) Especificar las acciones realizadas para subsanar el error de comunicación: Nueva comunicación al SEPE, nueva transmisión electrónica de datos, etc.
RD-Ley 9/2020 de 27 de Mar (Medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 86 Fecha de Publicación: 28/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 28/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 3ª. Entrada en vigor y vigencia.
- D.F. 2ª. Modificación del artículo 16 del Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
- D.F. 1ª. Modificación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.A. 4ª. Colaboración de la entidad gestora de las prestaciones por desempleo y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
-
Sentencia SOCIAL Nº 49/2021, JSO Girona, Sec. 2, Rec 728/2020, 12-02-2021
Orden: Social Fecha: 12/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Girona Ponente: Marta Sitjes Pujol Num. Sentencia: 49/2021 Num. Recurso: 728/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 2045/2022, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1703/2022, 17-10-2022
Orden: Social Fecha: 17/10/2022 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 2045/2022 Num. Recurso: 1703/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 136/2020, JSO Salamanca, Sec. 1, Rec 314/2020, 30-06-2020
Orden: Social Fecha: 30/06/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Salamanca Ponente: Redondo Granado, Ines Num. Sentencia: 136/2020 Num. Recurso: 314/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 312/2021, JSO Valladolid, Sec. 5, Rec 750/2020, 18-11-2021
Orden: Social Fecha: 18/11/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Valladolid Ponente: Perez Sevillano, Maria Jose Num. Sentencia: 312/2021 Num. Recurso: 750/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 3185/2022, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 842/2022, 27-05-2022
Orden: Social Fecha: 27/05/2022 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Agustí Maragall, Joan Num. Sentencia: 3185/2022 Num. Recurso: 842/2022
-
Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022
Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de ...
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se aplicarán las especialidades establecidas por el ar...
-
Concurso de acreedores y Expediente de Regulación de Empleo ante COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Sobre las medidas previstas para los procedimientos de suspensión de contrato y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción asociadas al COVID-19 serán de aplicación a las em...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las e...
-
Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/01/2023
El expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) es una medida de flexibilidad que otorga la legislación laboral a la empresa para suspender los contratos o reducir las jornadas ante determinadas causas justificadas.NOVEDADES- Real Decreto-le...
-
Reclamación administrativa previa de prestación por desempleo en caso de ERTE (falta de alta en la empresa anterior al 18 de marzo de 2020)
Fecha última revisión: 08/02/2021
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO de [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], mayor de edad, con DNI núm. [DNI_PERSONA_TRABAJADORA], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_PERSONA_TRABAJADORA] y domicili...
-
Modelo de comunicación al SEPE de vuelta a la actividad de trabajadores incluidos en ERTE por covid-19 antes de la finalización del estado de alarma
Fecha última revisión: 29/04/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATALNúm. de expediente [NUMERO].D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien interviene en su condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], ...
-
Formulario de comunicación al trabajador de nueva afección a ERE fuerza mayor COVID-19
Fecha última revisión: 18/12/2020
[DATOS_EMPRESA] En [LUGAR], a [FECHA]A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a: Como sabe con fecha de efectos del pasado día [FECHA], obedeciendo a lo establecido en el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medid...
-
Solicitud colectiva de prestaciones por desempleo por suspensión o reducción de jornada a consecuencia del COVID-19
Fecha última revisión: 27/11/2020
-
Comunicación a los Autoridad Laboral solicitando la vuelta a la actividad de parte de la plantilla en ERTE por fuerza mayor ante coronavirus Covid-19
Fecha última revisión: 21/04/2020
Expediente [NUMERO]. A LA [AUTORIDAD_LABORAL_COMPETENTE] D./Dña. [NOMBRE], en posesión del DNI núm. [DNI] en mi calidad de [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] y cuyas demás circunstancias ya constan...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Falta de mantenimiento de empleo en ERTE fuerza mayor ¿la devolución de cotizaciones y desempleo afecta al total de la plantilla?
Fecha última revisión: 08/05/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Prestación por desempleo de trabajador cuya empresa no ha cotizado.
Fecha última revisión: 18/10/2019
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿en caso de ERTE se consume paro?
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Cuantía prestración por desempleo trabajador afectado por ERTE
Fecha última revisión: 20/03/2020
PLANTEAMIENTOEn caso de extinguir una relación laboral afectada por un ERTE fuerza mayor. Incumplir el mantenimiento de empleo asociado al ERTE fuerza mayor 1. ¿Supondría la devolución de las cuotas no ingresadas a la Seguridad Social o tambié...
PLANTEAMIENTO¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?RESPUESTALas empresas y entidades de cualquier sector o actividad que vean impedido o limitado el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros...
PLANTEAMIENTOUn trabajador al que la empresa le ha comunicado que le van a realizar una baja por despido debido a la situación económica en la que se encuentran, con deudas con S.S, Hacienda y numerosos proveedores que han llegado a embargarle los ...
PLANTEAMIENTO¿En qué casos los ERTEs descuentan paro del trabajador sobre la futura prestación por desempleo?RESPUESTAConsiderando la pregunta efectuada, indicarle que la normativa más actual al respecto señala que hasta el 30 de septiembre de ...
PLANTEAMIENTO¿Qué cuantía percibe un trabajador afectado por ERTE debido al estado de alarma declarado? ¿Hay algún límite en la cuantía a percibir?RESPUESTAEn caso de pasar a situación de ERTE:La base reguladora de la prestación será la re...
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1052-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1052-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1658-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1658-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1047-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1047-21