Modelo para la fijación plural del período de vacaciones.
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: El periodo o periodos para el disfrute de las vacaciones se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones. El presente modelo permite consignar el acuerdo para la fijación plural del período de vacaciones entre empresario y representantes de los trabajadores estableciendo por escrito, criterios para la selección en la preferencia de vacaciones, comunicación a la empresa de los días previstos para el disfrute con cierta alteración, posibilidad de disfrute con posterioridad al año natural, entre otros.
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO
REUNIDOS
De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad y en posesión del Documento Nacional de Identidad número [DNI], en nombre y representación de la mercantil en [NOMBRE_EMPRESA], N[ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES].
Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, en posesión del Documento Nacional de Identidad número [NUMERO], en calidad de representante de los trabajadores.
Ambas partes, se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para obligarse y contratar y deciden formalizar el presente ACUERDO con la finalidad de establecer los criterios para fijar los períodos vacacionales de los trabajadores de la empresa, basándose en las siguientes
ESTIPULACIONES
PRIMERA.- Los trabajadores que presten servicios en la empresa [NOMBRE_EMPRESA], tienen derecho, de conformidad con el art. 38 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, a un período de vacaciones anuales retribuidas de treinta días naturales.
SEGUNDA.- Las vacaciones anuales se disfrutarán por todos los trabajadores de la empresa dentro del período comprendido entre el [DIA] de [MES] y el [DIA] de [MES] de cada año. Con las siguientes excepciones: (1)
- Cuando el periodo de vacaciones coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el periodo de suspensión del contrato de trabajo previsto en los apartados 4, 5 y 7 del artículo 48, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el periodo de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan.
- Cuando el periodo de vacaciones coincidacon una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.
TERCERA.- El período de vacaciones se disfrutará de manera que, de los treinta días naturales, al menos [DIAS] sean consecutivos.
CUARTA.- Dentro del período anteriormente indicado, los trabajadores podrán elegir sus vacaciones siempre que no coincidan en dicho período más de [NUMERO] trabajadores al mismo tiempo, y atendiendo a los siguientes criterios de preferencia: [ESPECIFICAR]
QUINTA.- Los trabajadores deberán comunicar a la empresa el período vacacional elegido antes del [DIA] de [MES] de cada año. (3)
En prueba de conformidad, firman ambas partes el presente Acuerdo por duplicado ejemplar en la fecha y lugar indicados en el encabezamiento.
[FIRMAS]
(1) Consignar excepciones reconocidas en los párrafos segundo y tercero del Art. 38 ,ET, o las que las partes quieran establecer.
(2) A modo de ejm: "por orden de mayor antigüedad en la empresa" "tendrán preferencia los trabajadores con hijos en edad escolar", etc
(3) El ET sólo establece el derecho del trabajador a conocer las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Derecho a disfrutar las vacaciones anuales en otro período cuando coinciden con IT. Sentencia Supranacional Nº C-277/08, Tribunal de Justicia de la Union Europea, de 10 de Septiembre de 2009
Orden: Supranacional Fecha: 10/09/2009 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Levits Num. Sentencia: C-277/08
-
Sentencia Constitucional Nº 157/2002, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 1707-1998, 16-09-2002
Orden: Constitucional Fecha: 16/09/2002 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 157/2002 Num. Recurso: Recurso de amparo 1707-1998
-
Auto SOCIAL TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3365/2021, 25-10-2022
Orden: Social Fecha: 25/10/2022 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Beltran Aleu, Miguel Angel Num. Recurso: 3365/2021
-
Sentencia Social Nº 381/2012, TSJ La Rioja, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 374/2012, 08-11-2012
Orden: Social Fecha: 08/11/2012 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Azagra Solano, Miguel Num. Sentencia: 381/2012 Num. Recurso: 374/2012
-
Sentencia SOCIAL Nº 154/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 892/2018, 11-02-2019
Orden: Social Fecha: 11/02/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 154/2019 Num. Recurso: 892/2018
-
Proceso especial en materia de vacaciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2019
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 38Estatuto de los Trabajadores y en el art. 125Ley de Jurisdicción Social, todo trabajador tiene derecho por cada año a un periodo de vacaciones retribuidas de treinta días naturales como mínimo. El periodo...
-
Regulación legal del derecho a vacaciones retribuidas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
Las personas trabajadoras tienen reconocido constitucionalmente el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario (art. 40.2 de la CE). Estableciéndose en el art. 38 del Estatuto de los Trabajadores que no puede ser inferior,...
-
Coincidencia de vacaciones e Incapacidad Temporal (IT)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/04/2022
Existe conservación del derecho a disfrutar de vacaciones cuando éstas coinciden en todo o en parte con un período de incapacidad temporal siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan origin...
-
Situaciones especiales para el disfrute de vacaciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/11/2022
Disfrute de vacaciones y situaciones especiales: IT, situaciones relacionadas con embarazo, parto, descanso maternal o lactancia, terminación de la relación laboral, etc. SITUACIONES ESPECIALES QUE GENERAN DUDAS SOBRE EL DISFRUTE ...
-
Vacaciones en jornadas inferiores a tiempo completo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/06/2020
El derecho a 30 días naturales de vacaciones fijado por el art. 38ET es independiente de la duración de la jornada o la existencias de contrato a tiempo completo o parcial.El art. 38Estatuto de los Trabajadores, establece que el período de vacac...
-
Acuerdo para el disfrute de las vacaciones anuales entre empresa y trabajador
Fecha última revisión: 29/07/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte, D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad y en posesión del documento nacional de identidad número [DNI], en nombre y representación de la mercantil en [NOMBRE_EMPRESA], [ESPECIFICAR_CARGO_...
-
Comunicación al trabajador de la coincidencia de la situación de Incapacidad Temporal con el periodo de cierre de la empresa por vacaciones.
Fecha última revisión: 09/05/2016
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A]DNI [NUMERO]A la atención de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] Muy Sr./Sra. mío/a.Por la presente y de conformidad con lo establecido en el artículo 38 del Real Decreto Legislativo...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa para la fijación del período de vacaciones.
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: Los trabajadores tienen reconocido constitucionalmente, el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario en el Art. 38 ,Estatuto de los Trabajadores, que no puede ser inferior, en ningún caso, a 30 días naturales. El pe...
-
Comunicación escrita al trabajador de la fecha de disfrute de las vacaciones
Fecha última revisión: 11/11/2022
En [LUGAR], a [DÍA] de [MES] de [AÑO]. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Con antelación suficiente (1), y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 38.3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el ...
-
Comunicación del trabajador a la empresa informando de los días de vacaciones pendientes de disfrute ante el término de año.
Fecha última revisión: 15/11/2016
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]A la empresa:Muy Señor/es mío/s:Ante la próxima finalización del año en curso, le informo de que por motivos de [ESPECIFICAR] (1) no he tenido la opción de disfrutar [NUMERO] días de las vacaciones remuner...
-
Caso práctico: Permiso por paternidad coincidente con el periodo de vacaciones.
Fecha última revisión: 13/01/2016
-
Análisis de la STSJUE 20 de enero de 2.009. Vacaciones e incapacidad temporal
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Reclamación de festivos no disfrutados por encontrarse en situación de incapacidad temporal.
Fecha última revisión: 24/03/2017
-
Caso práctico: modalidad contractual adecuada para la sustitución de trabajadores por vacaciones
Fecha última revisión: 18/02/2022
-
Caso práctico: Liquidación de vacaciones. ¿30 días naturales o 22 días laborales?
Fecha última revisión: 13/04/2016
PLANTEAMIENTO¿Si durante el disfrute del periodo vacacional de un trabajador nace su hijo, tiene derecho al permiso por paternidad?RESPUESTASí, cuando el período de vacaciones coincida en el tiempo con el disfrute del permiso por paternidad, se...
PLANTEAMIENTOLa STSJUE ha realizado una nueva interpretación, ya traspuesta a nuestra legislación, entendiendo que el derecho a vacaciones anuales retribuidas no se pierde cuando no se haya podido ejercitar por causa de enfermedad.ANÁLISISRepa...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora en baja todo el año tras su reincorporación a la empresa nos solicita los días de vacaciones no disfrutados. En este punto no tenemos nada que decir al operar el Art. 38, ET y entender que existe conservación del d...
PLANTEAMIENTO1. ¿Qué tipo de contrato es el más adecuado para sustituir al personal que se encuentra en periodo de vacaciones?2. En caso de realizar un contrato para cubrir vacaciones durante varios años con la misma persona ¿Podría entenderse...
PLANTEAMIENTO El Art. 38 ,Estatuto de los Trabajadores, establece que el período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual y en ningún caso la dura...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0958-02, 21-06-2002
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 21/06/2002 Núm. Resolución: 0958-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V0986-17, 20-04-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/04/2017 Núm. Resolución: V0986-17
-
Resolución de TEAC, 00/889/2005, 14-09-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/09/2007 Núm. Resolución: 00/889/2005
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1018-01, 28-05-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/05/2001 Núm. Resolución: 1018-01
-
Resolución de TEAC, 00/9247/1996, 09-02-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/02/2000 Núm. Resolución: 00/9247/1996