Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en La Rioja
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 24/03/2020
- Enlaces: Acceso al modelo oficial
- Resumen:
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en La Rioja
Dentro de las medidas de flexibilización de los mecanismos de ajuste temporal de actividad para evitar despidos con motivo del coronavirus covid-19, tanto en los ERTES por fuerza mayor, como en los ERTES por causa económica, técnica, organizativa y de producción, se hace relación a la intervención de la Autoridad Laboral en el ámbito de las Comunidades Autónomas.
Las Comunidades Autónomas han puesto en servicio distintas plataformas para la tramitación simplificada de solicitudes de ERTE por fuerza mayor que permiten agilizar la gestión de las solicitudes y el envío inmediato a la autoridad competente para iniciar la tramitación.
¿Cómo presentar una solicitud de ERTE por fuerza mayor en La Rioja?
La forma de tramitación será por vía electrónica.
¿Qué empresa puede acogerse a un ERTE?
Independientemente del número de trabajadores afectados, podrán acogerse a un ERTE:
- Empresas que se dedican a alguna de las actividades suspendidas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Situaciones de fuerza mayor que resulten de la situación generada por el estado de alarma o por la crisis del COVID-19: falta de suministros que impidan gravemente continuar con el desarrollo ordinario de la actividad o impongan la suspensión de ciertas actividades laborales, o imposibilidad de continuidad como consecuencia de las restricciones de movilidad de las personas o de las mercancías, siempre que traigan su causa en las medidas excepcionales decretadas por la autoridad gubernativa o recomendadas por las autoridades sanitarias, en ambos casos en relación al Covid-19; contagio o confinamiento de la plantilla, debidamente acreditados por las Autoridades Sanitarias.
¿Qué documentación deberán presentar las empresas para solicitar un ERTE en La Rioja?
- Solicitud de la empresa según modelo
- Informerelativo a la vinculación de la pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19, así como, en su caso, de la correspondiente documentación acreditativa.
- Comunicación de la solicitud a las personas trabajadoras y acreditación del traslado del anterior informe y documentación acreditativa a la representación de las personas trabajadoras, en caso de existir.
- Relación de trabajadores afectados (Nombre, DNI, nº SS).
- En el caso de que no se realice la tramitación con el certificado digital de la empresa deberá aportarse autorización del representante de la empresa a la persona que lo presente para la tramitación vía electrónica del ERTE.¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse?
Tras la admisión de la solicitud, la Autoridad Laboral podrá pedir informe a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que se emitirá en el plazo de 5 días.
La resolución de la Autoridad Laboral, que deberá emitirse en el plazo de 5 días, se limitará a constatar la existencia, cuando proceda, de la fuerza mayor alegada por la empresa correspondiendo a ésta la decisión sobre la aplicación de medidas de suspensión de los contratos o reducción de jornada, que surtirán efectos desde la fecha del hecho causante de la fuerza mayor. El silencio es positivo.
Más información sobre ERTES por fuerza mayor AQUÍ
Más información sobre ERTES por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción AQUÍ
Real Decreto 463/2020 de 14 de Mar (Declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 66 Fecha de Publicación: 14/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 14/03/2020 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
-
Sentencia SOCIAL Nº 370/2021, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 130/2021, 15-04-2021
Orden: Social Fecha: 15/04/2021 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Mas Carrillo, Marina Num. Sentencia: 370/2021 Num. Recurso: 130/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 3185/2022, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 842/2022, 27-05-2022
Orden: Social Fecha: 27/05/2022 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Agustí Maragall, Joan Num. Sentencia: 3185/2022 Num. Recurso: 842/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 136/2020, JSO Salamanca, Sec. 1, Rec 314/2020, 30-06-2020
Orden: Social Fecha: 30/06/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Salamanca Ponente: Redondo Granado, Ines Num. Sentencia: 136/2020 Num. Recurso: 314/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 49/2021, JSO Girona, Sec. 2, Rec 728/2020, 12-02-2021
Orden: Social Fecha: 12/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Girona Ponente: Marta Sitjes Pujol Num. Sentencia: 49/2021 Num. Recurso: 728/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 2901/2021, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1527/2021, 07-10-2021
Orden: Social Fecha: 07/10/2021 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Beltran Aleu, Miguel Angel Num. Sentencia: 2901/2021 Num. Recurso: 1527/2021
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
Como medidas excepcionales para la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se establecieron especialidades en la regulación de los ERTE ETOP ...
-
Prohibición de despedir por causa del COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/12/2022
Las empresas que incumplan el compromiso de mantenimiento del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad deberán reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, co...
-
Concurso de acreedores y Expediente de Regulación de Empleo ante COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Sobre las medidas previstas para los procedimientos de suspensión de contrato y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción asociadas al COVID-19 serán de aplicación a las em...
-
Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022
Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de ...
-
Histórico ERTES COVID-19 con y sin exoneraciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/03/2022
Siguiendo las distintas normas reguladoras de los ERTES COVID-19 recopilamos las exoneraciones aplicables en cada momento y su reglamentación.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE ...
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en Galicia
Fecha última revisión: 23/03/2020
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en Islas Baleares
Fecha última revisión: 23/03/2020
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en Castilla y León
Fecha última revisión: 23/03/2020
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en la Comunidad Valenciana
Fecha última revisión: 24/03/2020
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en Extremadura
Fecha última revisión: 23/03/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede solicitarse ERTE Fuerza Mayor COVID-19 por falta de suministros necesarios para el desarrollo de la actividad?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Incumpliría el deber de mantenimiento de empleo realizar reducciones de jornada tras ERTE fuerza mayor?
Fecha última revisión: 08/05/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede extinguirse un contrato temporal que termina por causas ordinarias durante un ERTE por fuerza mayor?
Fecha última revisión: 09/07/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Pueden coexistir los ERTE por fuerza mayor sin renuncia y ERTE por impedimento/limitación?
Fecha última revisión: 27/11/2020
PLANTEAMIENTOUna empresa dedicada a la fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración que ha sufrido ante la falta de suministros que impide el desarrollo de su actividad¿Puede solicitar un ERTE por Fuerza May...
PLANTEAMIENTOUna ver terminado el estado de alarma, y los ERTES por fuerza mayor asociados al mismo¿Se podrían realizar reducciones de jornada de los trabajadores en su momento afectados por el ERTE?, o, al modificar las condiciones de prestación...
PLANTEAMIENTO¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?RESPUESTALas empresas y entidades de cualquier sector o actividad que vean impedido o limitado el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros...
PLANTEAMIENTOUn trabajador vence su contrato el día 10 de abril. No se pretende renovar dicho contrato. Al encontrarse la empresa en ERTE POR FUERZA MAYOR COVID-19. ¿Se puede despedir el día 10 o bien hay que esperar a que finalice la fuerza mayo...
PLANTEAMIENTOTras la aprobación del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, y hasta el 31 de enero de 2021¿Pueden coexistir un ERTE Fuerza Mayor COVID-19 al que no se ha renunciado y otro ERTE por ...
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 110/2021 del 14-07-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 14/07/2021 Núm. Resolución: 110/2021
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1052-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1052-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1658-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1658-21
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020