Jurisprudencia sobre Pensión de viudedad.
Jurisprudencia sobre Pens... viudedad.

Jurisprudencia sobre Pensión de viudedad.

Quisiste decir...

Filtros

Año


Voces


Sentido del fallo


Orden


Ponente


Tipo de sentencia


Tribunal


Voces
Pensión de viudedad
Voces
Pensión de viudedad
Sentencia Social 272/2023 Tribunal Supremo, Rec. 793/2020 de 13 de abril del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN


Nº de sentencia: 272/2023


Nº de recurso: 793/2020



Pensión de viudedad de pareja de hecho y violencia de género: siempre que cumpla los restantes requisitos legalmente exigidos, tiene derecho a la pensión de viudedad de parejas de hecho la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento. Interpretación del artículo 221.1 LGSS de 2015 (anterior artículo 174.3 LGSS de... ...viudedad de parejas de hecho. No se discute que la demandante cumplía con los restantes requisitos legalmente exigidos para tener derecho a la pensión. 2.- La actora solicitó pensión de viudedad por haber constituido una pareja de hecho con el fallecido. La actora fue víctima de violencia de género, solicitando la correspondiente orden de protección, siendo esa situación de violencia de... ...género la que motivó el cese de la convivencia de la pareja en el domicilio familiar. El INSS desestimó la solicitud de pensión de viudedad porque no quedó acreditado en el expediente administrativo el requisito de convivencia ininterrumpida anterior al fallecimiento del causante. La actora interpuso demanda y la sentencia del Juzgado de lo Social núm. 1 de Santa Cruz de Tenerife, de...
Sentencia Social 216/2023 Tribunal Supremo, Rec. 727/2020 de 22 de marzo del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: ANTONIO VICENTE SEMPERE NAVARRO


Nº de sentencia: 216/2023


Nº de recurso: 727/2020



Pensión de viudedad compartida. Constituye motivo de incongruencia interna de la sentencia el que su razonamiento decisivo ("ratio decidendi") afirme la inaplicabilidad de la norma que ha dado lugar a que la demandante vea fracasada su pretensión y, sin embargo, desestime el recurso por ella interpuesto. Aplica doctrina. De conformidad con Ministerio Fiscal, anula STSJ Cataluña 5814... PRIMERO.- Antecedentes y términos del debate. Se discute si la ex cónyuge del causante tiene derecho a pensión de viudedad, en concurrencia con la viuda, lo que depende fundamentalmente de la decisión de cuál sea la regulación aplicable. 1. Secuencia normativa. Por más que resulte inusual, la mejor comprensión de lo debatido y de nuestra respuesta aconseja... ...que comencemos recordando los importantes cambios que la Ley General de Seguridad Social (LGSS) ha venido experimentando en materia de pensiones de viudedad asociadas a matrimonios en crisis.A) Desde que fuera redactado por la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, y con efectos de enero de 2010, el artículo 174.2 de la LGSS/1994 vino disponiendo lo mismo que el actual artículo 220.1...
Sentencia Social 142/2023 TSJ -, Rec. 606/2022 de 13 de marzo del 2023

Orden: Social


Tribunal: TSJ Madrid


Ponente: MARIA BEGOÑA GARCIA ALVAREZ


Nº de sentencia: 142/2023


Nº de recurso: 606/2022



PRIMERO.- El presente recurso lo interpone la parte actora frente a la sentencia que desestimó su demanda en la que solicitaba pensión de viudedad, que le había sido denegada por el INSS por no ser su relación con el fallecido ninguna de las que pueden dar lugar a una pensión de viudedad, de acuerdo con los artículos 219, 220 y 221 de la LGSS. Y... ...procedimientos ya iniciados bajo el auspicio de la jurisprudencia en vigor, en concreto la sentencia del TS de 7 de Abril de 2021 que, además por su trascendencia, en estos casos de pensiones a mujeres mayores que en su inmensa mayoría solo se dedicaban a las tareas del hogar, y por lo tanto, la privación de pensiones de viudedad, las condena, como es este caso, a sobrevivir de subsidios mínimos de...
Sentencia Social 104/2023 Tribunal Supremo, Rec. 502/2020 de 02 de febrero del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN


Nº de sentencia: 104/2023


Nº de recurso: 502/2020



...actual recurso se le reconoció pensión de viudedad por resolución de 26 de marzo de 1996. Por resolución de 26 de octubre de 2017, el INSS acordó instar la revisión de la resolución de 1996 ante el juzgado de lo social, mediante demanda contra la beneficiaria de la pensión de viudedad en la que se le reclamaba la devolución de determinadas cantidades. 3. La demanda del INSS fue... ...plazo de prescripción tiene eficacia respecto de las cantidades reclamadas, pero no respecto de la posibilidad de revisar la resolución de la pensión de viudedad, con independencia de que el pago indebido se haya producido por error de la entidad gestora y concurra buena fe por parte de la beneficiaria. SEGUNDO. El recurso de casación para la unificación de doctrina, su impugnación y...
Sentencia Social 108/2023 Tribunal Supremo, Rec. 151/2020 de 07 de febrero del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: ANTONIO VICENTE SEMPERE NAVARRO


Nº de sentencia: 108/2023


Nº de recurso: 151/2020



...el causante.Noviembre 1992: el INSS reconoce pensión de viudedad (íntegra) a la Sra. Clara. Junio de 2002: la Sra. Zaira solicita pensión de viudedad. Agosto de 2002: el INSS reconoce a la actora pensión de viudedad en prorrata del 25,8%, con efectos económicos el 25 de marzo de 2002.Noviembre 2002: resolución del INSS modificando la pensión de viudedad de la Sra... ...por el rito del Corán (ley musulmana a la que se remite la norma de conflicto).* La recurrente ha obrado de buena fe, sin ocultación, habiendo convivido conforme a su ley nacional, como persona casada con el causante hasta su fallecimiento, fruto de cuya unión nacieron tres hijos.* El INSS reconoció a la actora la pensión de viudedad, siendo conocedora de su anterior matrimonio con la primera esposa...
Sentencia Social 64/2023 Tribunal Supremo, Rec. 1401/2019 de 25 de enero del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN


Nº de sentencia: 64/2023


Nº de recurso: 1401/2019



Pensión de viudedad. La sentencia del TSJ rechazó que se cumplieran los requisitos para causar derecho a dicha pensión. Falta de contradicción. PRIMERO. Cuestión planteada y la sentencia recurrida 1. De mediar la contradicción exigida por el artículo 219.1 LRJS, la cuestión planteada en el presente recurso de casación para la unificación de doctrina es si la recurrente tiene derecho a la pensión de viudedad que reclama. 2. El esposo de la ahora recurrente en casación... ...unificadora falleció el 1 de diciembre de 2012, como consecuencia de esclerosis múltiple de etiología idiopática, enfermedad que le fue diagnosticada en abril de 2005. Le fue reconocida una prestación no contributiva de invalidez con efectos 1 de julio de 2008.La ahora recurrente solicitó pensión de viudedad que le fue denegada por resolución administrativa al no reunir el causante el periodo mínimo...
Sentencia Social 60/2023 Tribunal Supremo, Rec. 4564/2019 de 24 de enero del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: ANTONIO VICENTE SEMPERE NAVARRO


Nº de sentencia: 60/2023


Nº de recurso: 4564/2019



Pensión de viudedad de exconyuge mayor de 65 años al tiempo del fallecimiento del causante, ocurrido después de la publicación en el BOE de la redacción dada a la DT 18ª LGSS 1994 por la Ley 27/2011, pero antes de su entrada en vigor. PRIMERO.- Antecedentes relevantes y términos del debate. Se discute si la ex cónyuge del causante tiene derecho a pensión de viudedad, en concurrencia con la viuda, lo que depende fundamentalmente de la decisión de cuál sea la regulación aplicable. 1. Secuencia normativa. Por más que resulte inusual, la mejor comprensión de lo debatido y de nuestra... ...respuesta aconseja que comencemos recordando los importantes cambios que la Ley General de Seguridad Social (LGSS) ha venido experimentando en materia de pensiones de viudedad asociadas a matrimonios en crisis.A) Desde que fuera redactado por la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, y con efectos de enero de 2010, el artículo 174.2 de la LGSS/1994 vino disponiendo lo mismo que el actual...
Sentencia Social 1595/2005 TSJ Castilla la Mancha, Rec. 977/2004 de 24 de noviembre del 2005

Orden: Social


Tribunal: TSJ Castilla la Mancha


Ponente: MONTIEL GONZALEZ, JOSE


Nº de sentencia: 1595/2005


Nº de recurso: 977/2004



La cuestión debatida consiste en determinar si la recurrente, que ha venido conviviendo "more uxorio" con su compañero, tiene o no derecho a percibir la pensión de viudedad. El TSJ confirma la improcedencia de la pretensión instada al recoger la sentencia que, el Tribunal Supremo viene manteniendo la doctrina de que la simple convivencia "more uxorio" no da derecho al conviviente supérstite a... ...pensión de viudedad del sistema público de Seguridad Social. ...derecho a percibir la pensión de viudedad. El Tribunal Supremo (Sentencias de 5 de octubre de 1.984, 20 de mayo y 29 de junio de 1.992, 10 de noviembre de 1.993 y 19 de noviembre de 1.998, entre otras) viene manteniendo la doctrina de que la simple convivencia "more uxorio" no da derecho al conviviente supérstite a pensión de viudedad del sistema público de Seguridad Social. Por su parte, el Tribunal... Constitucional (Sentencias números 177/1.985, 27/1.986, 260/1.988, 184/1.990; 29, 30, 31, 35, 38 y 77/1.991; 29/1.992, y Autos 156/1.987 y 788/1.987) viene manteniendo la doctrina de que no puede considerarse arbitraria ni discriminatoria la exigencia de constancia formal de matrimonio para obtener el derecho a la pensión de viudedad de la Seguridad Social; declarando expresamente que el matrimonio y la...
Sentencia Social 2103/2022 TSJ -, Rec. 152/2022 de 14 de diciembre del 2022

Orden: Social


Tribunal: TSJ Andalucía


Ponente: FRANCISCO JOSE VILLAR DEL MORAL


Nº de sentencia: 2103/2022


Nº de recurso: 152/2022



Primero.- Se alza la parte actora contra la sentencia en que estimando la excepción de cosa juzgada desestima la demanda de pensión de viudedad. Razona la juzgadora a quo:"La cuestión controvertida radica en si la parte actora (excónyuge del causante) cumple los requisitos para obtener la pensión de viudedad por ser víctima de violencia de género. Tal pretensión ya ha... ...exigirse con carácter general el requisito de la pensión compensatoria para generar derecho a pensión de viudedad) y la fecha en la que entró en vigor el segundo párrafo del articulo 174 de la LGSS, según la redacción dada por la Ley 40/2007 (que entro en vigor por tanto el 1 de enero de 2008), condicionando el derecho de las personas separadas o divorciadas a la pensión de viudedad, a ser...
Sentencia SOCIAL Nº 957/2022, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2235/2019, 14-12-2022

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: VIROLES PIÑOL, ROSA MARIA


Nº de sentencia: 957/2022


Nº de recurso: 2235/2019



Pensión de viudedad de cónyuge divorciada teniendo reconocida pensión compensatoria. Revisión de la pensión ya reconocida (aplicando límite de la pensión compensatoria): se solicita aplicación de la DT 18ª.2 LGSS'94 a hechos causantes anteriores a la entrada en vigor de la ley 27/2011. La norma no había entrado en vigor en el momento del hecho causante. Falta de contradicción. PRIMERO.- 1.-Es objeto del presente recurso la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), 19 de julio de 2018 (Rec. 2412/2017), que estima el recurso de suplicación interpuesto por el INSS y la TGSS y, revocando la sentencia de instancia, desestima la demanda de la actora sobre pensión de viudedad.2.-Consta en la referida sentencia que la actora, nacida en... . Solicitada por la demandante pensión de viudedad, la misma le fue reconocida, por aplicación de lo dispuesto en el art. 174.2 LGSS, mediante resolución de 12 de abril de 2012, en la que se limita la cuantía de la pensión al porcentaje del 60% por estar casado el causante (736,52 euros), aplicándose, además, el límite correspondiente al importe de la pensión compensatoria, por lo que quedó reducida la...

+5000 Resultados

Quisiste decir...
Voces
Pensión de viudedad
Voces
Pensión de viudedad
Sentencia Social 272/2023 Tribunal Supremo, Rec. 793/2020 de 13 de abril del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN


Nº de sentencia: 272/2023


Nº de recurso: 793/2020



Pensión de viudedad de pareja de hecho y violencia de género: siempre que cumpla los restantes requisitos legalmente exigidos, tiene derecho a la pensión de viudedad de parejas de hecho la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento. Interpretación del artículo 221.1 LGSS de 2015 (anterior artículo 174.3 LGSS de... ...viudedad de parejas de hecho. No se discute que la demandante cumplía con los restantes requisitos legalmente exigidos para tener derecho a la pensión. 2.- La actora solicitó pensión de viudedad por haber constituido una pareja de hecho con el fallecido. La actora fue víctima de violencia de género, solicitando la correspondiente orden de protección, siendo esa situación de violencia de... ...género la que motivó el cese de la convivencia de la pareja en el domicilio familiar. El INSS desestimó la solicitud de pensión de viudedad porque no quedó acreditado en el expediente administrativo el requisito de convivencia ininterrumpida anterior al fallecimiento del causante. La actora interpuso demanda y la sentencia del Juzgado de lo Social núm. 1 de Santa Cruz de Tenerife, de...
Sentencia Social 216/2023 Tribunal Supremo, Rec. 727/2020 de 22 de marzo del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: ANTONIO VICENTE SEMPERE NAVARRO


Nº de sentencia: 216/2023


Nº de recurso: 727/2020



Pensión de viudedad compartida. Constituye motivo de incongruencia interna de la sentencia el que su razonamiento decisivo ("ratio decidendi") afirme la inaplicabilidad de la norma que ha dado lugar a que la demandante vea fracasada su pretensión y, sin embargo, desestime el recurso por ella interpuesto. Aplica doctrina. De conformidad con Ministerio Fiscal, anula STSJ Cataluña 5814... PRIMERO.- Antecedentes y términos del debate. Se discute si la ex cónyuge del causante tiene derecho a pensión de viudedad, en concurrencia con la viuda, lo que depende fundamentalmente de la decisión de cuál sea la regulación aplicable. 1. Secuencia normativa. Por más que resulte inusual, la mejor comprensión de lo debatido y de nuestra respuesta aconseja... ...que comencemos recordando los importantes cambios que la Ley General de Seguridad Social (LGSS) ha venido experimentando en materia de pensiones de viudedad asociadas a matrimonios en crisis.A) Desde que fuera redactado por la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, y con efectos de enero de 2010, el artículo 174.2 de la LGSS/1994 vino disponiendo lo mismo que el actual artículo 220.1...
Sentencia Social 142/2023 TSJ -, Rec. 606/2022 de 13 de marzo del 2023

Orden: Social


Tribunal: TSJ Madrid


Ponente: MARIA BEGOÑA GARCIA ALVAREZ


Nº de sentencia: 142/2023


Nº de recurso: 606/2022



PRIMERO.- El presente recurso lo interpone la parte actora frente a la sentencia que desestimó su demanda en la que solicitaba pensión de viudedad, que le había sido denegada por el INSS por no ser su relación con el fallecido ninguna de las que pueden dar lugar a una pensión de viudedad, de acuerdo con los artículos 219, 220 y 221 de la LGSS. Y... ...procedimientos ya iniciados bajo el auspicio de la jurisprudencia en vigor, en concreto la sentencia del TS de 7 de Abril de 2021 que, además por su trascendencia, en estos casos de pensiones a mujeres mayores que en su inmensa mayoría solo se dedicaban a las tareas del hogar, y por lo tanto, la privación de pensiones de viudedad, las condena, como es este caso, a sobrevivir de subsidios mínimos de...
Sentencia Social 104/2023 Tribunal Supremo, Rec. 502/2020 de 02 de febrero del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN


Nº de sentencia: 104/2023


Nº de recurso: 502/2020



...actual recurso se le reconoció pensión de viudedad por resolución de 26 de marzo de 1996. Por resolución de 26 de octubre de 2017, el INSS acordó instar la revisión de la resolución de 1996 ante el juzgado de lo social, mediante demanda contra la beneficiaria de la pensión de viudedad en la que se le reclamaba la devolución de determinadas cantidades. 3. La demanda del INSS fue... ...plazo de prescripción tiene eficacia respecto de las cantidades reclamadas, pero no respecto de la posibilidad de revisar la resolución de la pensión de viudedad, con independencia de que el pago indebido se haya producido por error de la entidad gestora y concurra buena fe por parte de la beneficiaria. SEGUNDO. El recurso de casación para la unificación de doctrina, su impugnación y...
Sentencia Social 108/2023 Tribunal Supremo, Rec. 151/2020 de 07 de febrero del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: ANTONIO VICENTE SEMPERE NAVARRO


Nº de sentencia: 108/2023


Nº de recurso: 151/2020



...el causante.Noviembre 1992: el INSS reconoce pensión de viudedad (íntegra) a la Sra. Clara. Junio de 2002: la Sra. Zaira solicita pensión de viudedad. Agosto de 2002: el INSS reconoce a la actora pensión de viudedad en prorrata del 25,8%, con efectos económicos el 25 de marzo de 2002.Noviembre 2002: resolución del INSS modificando la pensión de viudedad de la Sra... ...por el rito del Corán (ley musulmana a la que se remite la norma de conflicto).* La recurrente ha obrado de buena fe, sin ocultación, habiendo convivido conforme a su ley nacional, como persona casada con el causante hasta su fallecimiento, fruto de cuya unión nacieron tres hijos.* El INSS reconoció a la actora la pensión de viudedad, siendo conocedora de su anterior matrimonio con la primera esposa...
Sentencia Social 64/2023 Tribunal Supremo, Rec. 1401/2019 de 25 de enero del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN


Nº de sentencia: 64/2023


Nº de recurso: 1401/2019



Pensión de viudedad. La sentencia del TSJ rechazó que se cumplieran los requisitos para causar derecho a dicha pensión. Falta de contradicción. PRIMERO. Cuestión planteada y la sentencia recurrida 1. De mediar la contradicción exigida por el artículo 219.1 LRJS, la cuestión planteada en el presente recurso de casación para la unificación de doctrina es si la recurrente tiene derecho a la pensión de viudedad que reclama. 2. El esposo de la ahora recurrente en casación... ...unificadora falleció el 1 de diciembre de 2012, como consecuencia de esclerosis múltiple de etiología idiopática, enfermedad que le fue diagnosticada en abril de 2005. Le fue reconocida una prestación no contributiva de invalidez con efectos 1 de julio de 2008.La ahora recurrente solicitó pensión de viudedad que le fue denegada por resolución administrativa al no reunir el causante el periodo mínimo...
Sentencia Social 60/2023 Tribunal Supremo, Rec. 4564/2019 de 24 de enero del 2023

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: ANTONIO VICENTE SEMPERE NAVARRO


Nº de sentencia: 60/2023


Nº de recurso: 4564/2019



Pensión de viudedad de exconyuge mayor de 65 años al tiempo del fallecimiento del causante, ocurrido después de la publicación en el BOE de la redacción dada a la DT 18ª LGSS 1994 por la Ley 27/2011, pero antes de su entrada en vigor. PRIMERO.- Antecedentes relevantes y términos del debate. Se discute si la ex cónyuge del causante tiene derecho a pensión de viudedad, en concurrencia con la viuda, lo que depende fundamentalmente de la decisión de cuál sea la regulación aplicable. 1. Secuencia normativa. Por más que resulte inusual, la mejor comprensión de lo debatido y de nuestra... ...respuesta aconseja que comencemos recordando los importantes cambios que la Ley General de Seguridad Social (LGSS) ha venido experimentando en materia de pensiones de viudedad asociadas a matrimonios en crisis.A) Desde que fuera redactado por la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, y con efectos de enero de 2010, el artículo 174.2 de la LGSS/1994 vino disponiendo lo mismo que el actual...
Sentencia Social 1595/2005 TSJ Castilla la Mancha, Rec. 977/2004 de 24 de noviembre del 2005

Orden: Social


Tribunal: TSJ Castilla la Mancha


Ponente: MONTIEL GONZALEZ, JOSE


Nº de sentencia: 1595/2005


Nº de recurso: 977/2004



La cuestión debatida consiste en determinar si la recurrente, que ha venido conviviendo "more uxorio" con su compañero, tiene o no derecho a percibir la pensión de viudedad. El TSJ confirma la improcedencia de la pretensión instada al recoger la sentencia que, el Tribunal Supremo viene manteniendo la doctrina de que la simple convivencia "more uxorio" no da derecho al conviviente supérstite a... ...pensión de viudedad del sistema público de Seguridad Social. ...derecho a percibir la pensión de viudedad. El Tribunal Supremo (Sentencias de 5 de octubre de 1.984, 20 de mayo y 29 de junio de 1.992, 10 de noviembre de 1.993 y 19 de noviembre de 1.998, entre otras) viene manteniendo la doctrina de que la simple convivencia "more uxorio" no da derecho al conviviente supérstite a pensión de viudedad del sistema público de Seguridad Social. Por su parte, el Tribunal... Constitucional (Sentencias números 177/1.985, 27/1.986, 260/1.988, 184/1.990; 29, 30, 31, 35, 38 y 77/1.991; 29/1.992, y Autos 156/1.987 y 788/1.987) viene manteniendo la doctrina de que no puede considerarse arbitraria ni discriminatoria la exigencia de constancia formal de matrimonio para obtener el derecho a la pensión de viudedad de la Seguridad Social; declarando expresamente que el matrimonio y la...
Sentencia Social 2103/2022 TSJ -, Rec. 152/2022 de 14 de diciembre del 2022

Orden: Social


Tribunal: TSJ Andalucía


Ponente: FRANCISCO JOSE VILLAR DEL MORAL


Nº de sentencia: 2103/2022


Nº de recurso: 152/2022



Primero.- Se alza la parte actora contra la sentencia en que estimando la excepción de cosa juzgada desestima la demanda de pensión de viudedad. Razona la juzgadora a quo:"La cuestión controvertida radica en si la parte actora (excónyuge del causante) cumple los requisitos para obtener la pensión de viudedad por ser víctima de violencia de género. Tal pretensión ya ha... ...exigirse con carácter general el requisito de la pensión compensatoria para generar derecho a pensión de viudedad) y la fecha en la que entró en vigor el segundo párrafo del articulo 174 de la LGSS, según la redacción dada por la Ley 40/2007 (que entro en vigor por tanto el 1 de enero de 2008), condicionando el derecho de las personas separadas o divorciadas a la pensión de viudedad, a ser...
Sentencia SOCIAL Nº 957/2022, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2235/2019, 14-12-2022

Orden: Social


Tribunal: Tribunal Supremo


Ponente: VIROLES PIÑOL, ROSA MARIA


Nº de sentencia: 957/2022


Nº de recurso: 2235/2019



Pensión de viudedad de cónyuge divorciada teniendo reconocida pensión compensatoria. Revisión de la pensión ya reconocida (aplicando límite de la pensión compensatoria): se solicita aplicación de la DT 18ª.2 LGSS'94 a hechos causantes anteriores a la entrada en vigor de la ley 27/2011. La norma no había entrado en vigor en el momento del hecho causante. Falta de contradicción. PRIMERO.- 1.-Es objeto del presente recurso la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), 19 de julio de 2018 (Rec. 2412/2017), que estima el recurso de suplicación interpuesto por el INSS y la TGSS y, revocando la sentencia de instancia, desestima la demanda de la actora sobre pensión de viudedad.2.-Consta en la referida sentencia que la actora, nacida en... . Solicitada por la demandante pensión de viudedad, la misma le fue reconocida, por aplicación de lo dispuesto en el art. 174.2 LGSS, mediante resolución de 12 de abril de 2012, en la que se limita la cuantía de la pensión al porcentaje del 60% por estar casado el causante (736,52 euros), aplicándose, además, el límite correspondiente al importe de la pensión compensatoria, por lo que quedó reducida la...

+5000 Resultados