DECRETO de 14 de febrero 1947 por el que aprueba el Reglamento Hipotecario. - Boletín Oficial del Estado de 16-04-1947
- Ámbito: Estatal
- Estado: Versión anterior. NO VIGENTE. Validez desde 29 de Octubre de 1998 hasta 24 de Abril de 2000
- Fecha de entrada en vigor: 06/05/1947
- Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
- Boletín: Boletín Oficial del Estado Número 106
- Fecha de Publicación: 16/04/1947
ADVERTENCIA
Las fórmulas establecidas en estos modelos deben servir, en general, de guía, y ser observadas en todo lo referente a la estructura interna de los asientos, teniendo además en cuenta, en cada caso, las disposiciones especiales aplicable de la Ley y Reglamento Hipotecarios.
MODELO I. ASIENTO DE PRESENTACIÓN
Notas marginales | Núm. de los asientos | Asientos de presentación |
Hecha la inscripción al tomo ........ libro ........ del ........ (Ayuntamiento) folio ........ finca ........ inscripción ........ | 12 | Don Bernabé Galván Sala presenta a las once y treinta de hoy una escritura otorgada ante el Notario de ........ don ........ el 19 de abril de 1946, por la que don ........ hipoteca a favor de don ........ en garantía de un préstamo de 12.000 pesetas al cinco por ciento de interés anual y de 3.000 pesetas para las costas, las siguientes fincas, sitas en el término municipal de ........: 1.ª Huerta en la Florida.-2.ª Solar en la calle del Cid, número 4.-Alcoy, 15 de junio de 1946. |
(Fecha media firma y honorarios.) | ||
Denegada la inscripción por el defecto insubsanable ........ | ||
(Fecha media firma y honorarios.) | ||
Suspendida la inscripción por el defecto subsanable de ........ No se ha solicitado anotación preventiva. | (Firma del Registrador y del presentante si éste lo solicitare o aquél lo exigiere.) | |
(Fecha media firma y honorarios.) | (Honorarios.) | |
Cancelado el asiento adjunto por haber transcurrido el plazo legal sin haber sido subsanado el defecto consignado en la nota anterior. | ||
(Fecha media firma, sin honorarios.) |
MODELO II. INSCRIPCIÓN EXTENSA DE UNA ESCRITURA DE VENTA
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
7.ª | Rústica: Huerta en el Romeral descrita en la inscripción 4.ª Gravada con la hipoteca de la inscripción 5.ª Don ........, mayor de edad, casado con doña ........, médico y vecino de Madrid, adquirió esta finca por compra, según la inscripción 6.ª, y la vende con seis más a don ........ mayor de edad, soltero, propietario y vecino de Villalba, en precio total de cuarenta mil pesetas, pagadas al contado, correspondiendo diez mil pesetas a la de este número. Don ........ inscribe su titulo de compraventa. Así resulta de la escritura otorgada el doce de mayo último ante el Notario de Madrid don ........, cuya primera copia fué presentada a las diez de hoy, asiento 12, folio 2. Diario 21, a cuyo margen constan las operaciones de las otras seis fincas. Pagado el impuesto y archivada la carta de pago. Navalcarnero, diez de junio de mil novecientos cuarenta y seis. | |
(Firma entera y honorarios.) |
OBSERVACIÓN.-Si en la descripción de la finca hubiere alguna disconformidad, se hará constar en los siguientes términos, «Huerta descrita en la inscripción 4.ª, que hoy linda al Oeste con otra de don ........»
MODELO III. INSCRIPCIÓN CONCISA DE COMPRA VENTA Y NOTA MARGINAL DE CANCELACIÓN A INSTANCIA DE PARTE INTERESADA, DE MENCIONES Y ANOTACIONES CADUCADAS
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
(Al margen de la inscripción 4.ª, última en que se menciona el censo, o al margen de la anotación preventiva.) | 5.ª | Urbana: Casa número 7 de la calle de ........ descrita en la inscripción 1.ª Sin cargas Don ........ dueño de esta finca, la vende con seis más por precio de ocho mil pesetas a don ........(1), quien inscribe su título de compraventa (2). La inscripción extensa es la ........ de la finca ........ folio ........, libro ........ de este Ayuntamiento tomo ........ Navalcarnero, diez de junio de mil novecientos cuarenta y seis. (Media firma y honorarios.) (1) Es conveniente expresar el estado civil del adquirente y, si fuese casado, el nombre y apellidos del cónyuge. |
La mención de un censo de treinta reales de vellón de canon anual a favor de don ........ que se consigna en la inscripción adjunta (o la adjunta anotación preventiva letra ........de ........ a favor de don ........), se cancela totalmente por haber caducado, conforme a la primera disposición transitoria de la Ley Hipotecaria y haberlo así solicitado el dueño de esta finca don ........ (circunstancias), en instancia fechada en Navalcarnero el ........ del actual que ha sido presentada a las once de hoy, según asiento ........ folio ........ diario ........; queda archivada copia cotejada de la solicitud ........ | ||
(Lugar, fecha, media firma y honorarios.) | (2) Si hubiere condiciones se añadirá, con las condiciones que constan en la inscripción extensa que es la ... |
MODELO IV. INSCRIPCIÓN DE HERENCIA TESTADA CONFORME AL ARTÍCULO 205 DE LA LEY
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
Publicado durante un mes en forma reglamentaria el edicto referente a la inscripción adjunta, según se acredita con certificación del Secretario del Ayuntamiento de Santoña, expedida el diez de los corrientes. Ambos documentos, que quedan archivados, fueron presentados hoy en unión del título que motivó la inscripción, a las doce, asiento 200, folio 74, Diario 38. Santoña, 15 de junio 1946. | 1.ª | Urbana: Casa número quince, antes once, de la calle de Menéndez y Pelayo, en Santoña, que mide doscientos veinte metros cuadrados, y linda: por la derecha, entrando, con la casa número trece, de don ........; izquierda, con solar de don ........, y al fondo, con la casa número doce de la calle de Fruela, de don ........ Se compone de planta baja y tres pisos habitables. No constan cargas. Vale cien mil pesetas. Don ........ mayor de edad, casado con doña ........, médico vecino de Santander, adquirió esta finca por compra a don ........ en escrltura ante el Notario de |
(Media firma y honorarios.) | Laredo don ........ el doce de agosto de mil novecientos treinta y cinco, y falleció el treinta de noviembre último con testamento autorizado el día anterior ante el mismo Notario, único que otorgó, según certificación del Registro general de Actos de Última Voluntad, de treinta de abril de este año. En dicho testamento instituyó herederos universales a sus hijos don Fermín ........ y don Pascual ........por partes iguales, y legó el terció de libre disposición a su nombrada esposa, sin perjuicio de la cuota viudal usufructuaria. Practicadas las operaciones particionales por la viuda y los dos hijos, todos mayores de edad, aquélla Maestra y vecina de Santander, y éstos solteros, Abogados y vecinos de Valladolid, se adjudicó en pleno dominio esta finca al heredero don Fermín ........ quien inscribe su título de herencia testada conforme al artículo doscientos cinco de la Ley Hipotecaria. Esta inscripción no surtirá efecto respecto de tercero hasta transcurrldos dos años desde su fecha. Así resulta de la referida escritura de compra-venta y de la de partición de la herencia, autorizada el: veinticuatro de abril último por el Notario de Santoña don ........ en la que se insertan los certificados de defunción del causante y del referido Registro, cuyas primeras copias fueron presentadas a las doce de hoy, asiento 256, folio 190, del Diario 38, a cuyo margen constan los asientos de otras quince fincas. Pagado el impuesto y archivada la carta de pago. Santoña, doce de abril de mil novecientos cuarenta y seis. (Firma entera y honorarios.) | |
Nota.-En todos los casos de inmatrIculación en que se requiera la publicación de edictos se hará constar esta circunstancia en la inscripción y en la nota al pie del título. |
MODELO V. INMATRICULACIÓN EN VIRTUD DE DOCUMENTO PÚBLICO COMPLEMENTADO POR ACTA DE NOTORIEDAD
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
1.ª | Rústica: Prado al sitio de los Zarzales término de la Vega del Bollo, pueblo de la Alberguería, que mide doce áreas y veinte centiáreas, y linda por norte, con otro de ........; sur, tierra de ........; este, con otra de ........y oeste, con huerta de ........ No constan cargas. Según acta de notoriedad autorizada el quince del actual por el Notario de esta viIIa, don ........, los vecinos y propietarios del citado pueblo de la Alberguería, don ........ y don ........, mayores de edad, aseveraron, que su convecino don Luis Jiménez Rodríguez, mayor de edad; soltero y labrador adquirió esta finca por herencia de su padre, don José Jiménez Cantero, fallecido el doce de enero de mil novecientos cuarenta y tres. Y mediante escritura otorgada el mismo día quince ante el nombrado Notario, dicho don Luis Jiménez Rodríguez la vende a don Antonio López Quesada, mayor de edad viudo, labrador y de esta vecindad, por precio de tres mil pesetas, que declaró tener recibidas del comprador a cuyo favor inscribió con arreglo al artículo doscientos cinco de la Ley Hipotecarla, su título de compra. Esta inscripción no surtirá efecto respecto de tercer hasta transcurridos dos años desde su fecha. Así resulta de copias del alta y de la escritura expresadas, que se presentaron a las doce de hoy, según asiento número 890, al folio 236 del tomo 18 del Diario. Pagado el impuesto y archivada carta de pago. Barco de Valdeorras, veintinueve de enero de mil novecientos cuarenta y seis. | |
(Firma entera y honorarios.) V.-Nota al pie del Modelo IV. |
MODELO VI. INMATRICULACIÓN EN VIRTUD DE DOCUMENTO PRIVADO FEHACIENTEMENTE INCORPORADO A ACTA DE NOTORIEDAD
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
1.ª | Rústica. Descripción. Sin cargas. Don ........, mayor de edad, casado, Abogado y vecino de ........ adquirió el ........ de ........ de mil novecientos cuarenta y cuatro, esta finca por compra a don ........ por precio al contado de ........ pesetas en documento privado, por el que se pagó el impuesto de Derechos reales en esta Oficina liquidadora el ........ de mil novecientos cuarenta y cinco, y la tiene amillarada a su nombre según certificación del Secretario del Ayuntamiento de ........, expedida en ........, el ........ Tramitada acta de notoriedad por el Notario de ........, don ........, fué notificada su iniciación por edictos y además personalmente a don ........ y don ........ titulares de los predios colindantes (y en su caso al poseedor de hecho de la finca). No habiendo comparecido persona alguna a formular oposición, el nombrado Notario consideró acreditada suficientemente la adquisición del dominio | |
de esta finca e incorporó el acta a su protocolo en unión del referido documento privado, el día ........ don ........ inscribe su título de compra con arreglo al artículo doscientos cinco de la Ley Hipotecaria. Esta inscripción no surtirá efecto respecto de tercero hasta transcurridos dos años desde su fecha, y será cancelada si no se acreditare la publicación de edictos que previene dicho artículo. Así resulta de una copia de la citada acta, que se presentó ........ (Final como en el modelo II.). |
MODELO VII. INSCRIPCIÓN EXTENSA DE HIPOTECA VOLUNTARIA
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
3.ª | Rústica: Prado de la Ermita, descrito en la inscripción 3.ª Libre de cargas. Tasada, a efectos de subasta, en veinte mil pesetas. Don ........, mayor de edad, casado con doña ........, Ingeniero y vecino de Madrid, adquirió esta finca por compra según la inscripción 2.ª, y constituye hipoteca voluntaria sobre la misma a favor de don ........, mayor de edad, casado con doña ........, en garantía de un préstamo de quince mil pesetas de principal, entregadas en el acto del otorgamiento de la escritura, de los intereses al cinco por ciento anual y de tres mil pesetas para costas y gastos. Se fija como domicilio del deudor para requerimientos y notificaciones la finca hipotecada. El contrato se ha celebrado, entre otras con las siguientes estipulaciones: (Consígnese únicamente los que tengan trascendencia real) Don ........ inscribe su derecho de hipoteca. Así resulta de la escritura de préstamo con hipoteca otorgada en ........ (Final del modelo II.) |
MODELO VIII. INSCRIPCIÓN CONCISA DE HIPOTECA
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
Cancelada la adjunta inscripción 6.ª por la 7.ª de este folio. | Urbana: Casa numero 8 de la calle de ........., descrita en la inscripción 1.ª Sin cargas. Tasada por subasta en diez mil pesetas, Don ........., dueño de esta finca constituye hipoteca voluntaria sobre la misma y otras seis en garantía de un préstamo de treinta mil pesetas de principal, intereses anuales al cinco por ciento y cinco mil pesetas para costas, por plazo de diez años, a favor de don ......... (1), quien inscribe su derecho de hipoteca, respondiendo esta finca de ocho mil pesetas de principal, intereses correspondientes y mil pesetas para costas. La Inscripción extensa es la 2.ª de la finca ........., folio ........., libro ........., tomo ......... del archivo. Orgaz, cinco de mayo de mil novecientos cuarenta y seis. | |
(Fecha, media firma y honorarios.) | 6.ª | |
(Media firma y honorarios) (1) Es conveniente consignar el estado civil del acreedor y, si fuere casado, el nombre y apellidos del cónyuge. |
MODELO IX. HIPOTECA EN GARANTÍA DE RENTAS PERIÓDICAS CONSTITUIDA POR TESTAMENTO
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
La hipoteca en garantía de una pensión vitalicia de diez pesetas diarias a favor de doña ........, objeto de la inscripción 4.ª; ha sido aceptada por la pensionista, mayor de edad, soltera, Maestra y vecina de Madrid, en escritura otorgada ante el Notario de ........, don ........ el 16 del actual. Así resulta de la primera copia de esta escritura que se presentó ........ | 4.ª | Descripción. Cargas. Valor a efectos de subasta ........ Don ........dueño de esta finca, por compra, según la inscripción 3.ª, falleció el 15 de abril último bajo testamento abierto autorizado el ocho del mismo mes por el Notario de Orgaz don ........, último que otorgó, según certificación del Registro General de Actos de Ultima Voluntad, expedida el diez de los corrientes. En dicho testamento, entre otras disposiciones, legó la pensión vitalicia de diez pesetas pagadera por mensualidades anticipadas en el domicilio |
(Lugar, fecha, media firma y honorarios.) | de la pensionista, a su sobrina doña ........, mayor de edad, soltera, maestra y vecina de Madrid. Y para seguridad del pago de la pensión y de cinco mil pesetas para costas y gastos en su caso, el testador impuso hipoteca sobre la finca de este número con arreglo a las siguientes cláusulas........ En su virtud, inscribo a favor de doña ........ el derecho de hipoteca en los términos indicados, quedando subordinada esta inscripción a la aceptación por la pensionista dentro del término señalado por el articulo ciento cuarenta y uno de la Ley Hlpotecaria. Así resulta de una copia auténtica del mencionado testamento, del citado certificado del Registro de Actos de Última Voluntad y del certificado de defunción del causante, expedido el cinco del actual por el Juzgado Municipal de ........ los cuales documentos, han sido presentados a las diez de ayer, según asiento 32, al folio 89 del libro 62 del Diario. Pagado el Impuesto y archivada la carta de pago. Ocaña veinte de octubre de mil novecientos cuarenta y seis. | |
(Fecha, firma entera y honorarios.) |
MODELO X. INSCRIPCIÓN EXTENSA DE FINCA ADQUIRIDA POR HERENCIA INTESTADA CON NOTA MARGINAL DECLARANDO QUE ES RESERVABLE
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
Esta finca es reservable a favor de los parientes de don ........., a que se refiere el artículo 811 del Código civil, según expediente tramitado en el Juzgado de Primera Instancia de ........., incoado por don ........., mayor de edad, viudo, farmacéutico y vecino de ........., para hacer constar y garantir los bienes reservables adquiridos por herencia intestada, conforme a la inscripción 5.ª adjunta. Testimonio duplicado del acta correspondiente y del auto firme de aprobación dictado por dicho Juzgado el 3 de actual, expedido aquél anteayer, por el Secretario don ........., fué presentado hoy, a las ........., según asiento ........., folio .......... del diario ........., uno de cuyos ejemplares dejo archivado. | 5.ª | Rústica: Monte en La Cañada, descrito en la inscripción 1.ª Sin cargas. Vale...... Don........ mayor de edad, soltero, estudiante y vecino de ........, adquirió esta finca por herencia de su madre doña ........, según la inscripción anterior, y falleció sin testar el seis de febrero último. Por auto dictado el cinco del actual por el Juzgado de Primera Instancia de Torrelavega, se declaró único y universal heredero del causante a su padre don........, mayor de edad, viudo, Arquitecto y vecino de ........, quien inscribe su título de herencia intestada. Así resulta del testimonio librado por el Secretario de dicho Juzgado don ....... el diez del actual, en el que se relacionan los certificados de defunción del causante y negativo del Registro General de Actos de Última Voluntad y de una instancia suscrita en Santander por el heredero, el veinte del presente mes los cuales documentos fueron presentados a las doce. (Final como el modelo II). |
(Fecha, media firma y honorarios.) |
MODELO XI. ANOTACIÓN PREVENTIVA EXTENSA DE EMBARGO POR DEUDAS CONTRAIDAS POR EL CAUSANTE DE UNA HERENCIA
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
Anotación letra A | Urbana: Casa descrita en la inscripción 1.ª Sin cargas. Vale ........ Don ........, mayor de edad, casado, labrador y vecino de ........, adquirió esta finca por herencia, según la inscripción 2.ª; y falleció el tres de ........ de ........, con testamento autorlzado por el Notario de........ don ........ el doce de igual mes, único que otorgó según el certificado del Registro General de Última Voluntad, en el cual instituyó herederos universales por mitad a su dos hijos don ....... y don ...... (circunstancias personales) Contra ambos, como herederos de su padre, se promovió juicio ejecutivo ante el Juzgado de Primera Instancia de ........, por don ........ mayor de edad, casado, carpintero y vecino de ........ en reclamación de un préstamo de diez mil pesetas, al cinco por ciento de interés anual desde primero de julio de mil novecientos cuarenta y cuatro. Por auto de (fecha), se despachó la ejecución y se embargaron ésta y otras cuatro fincas, sin distribuir la responsabilidad entre ellas, para asegurar el cobro de diez mil pesetas de principal, intereses estipulados y tres mil pesetas para costas, habiéndose ordenado por providencia dictada el quince del corriente que del embargo se tomo anotación preventiva. En su virtud se anota preventIvamente tal embargo a favor de don....... Así resulta de un mandamiento por duplicado expedido por dicho Juzgado el ....... del actual refrendado por el Secretario don ........ en el cual si relacionan los certificados de defunción del causante y del referido Registro que, acompañado de primera copia del indicado testamento, se presentó a las diez de hoy, según asiento número ........ del tomo ....... del Diario, a cuyo margen constan las operaciones de las cuatro fincas, dejando archivado uno de los ejemplares del mandamiento. Pagado el impuesto y archivada la carta de pago (final como el modelo II). (Fecha, firma y honorarios.) |
MODELO XII. ANOTACIÓN CONCISA DE EMBARGO
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
Anotación letra B | Rústica: Prado descrito en la inscripción 3.ª Sin cargas. Vale ........ Esta y dos fincas más pertenecientes a don ........., fueron embargadas para responder de veinte mil pesetas de principal, intereses anuales al cinco por ciento y cuatro mil pesetas para costas y gastos, sin haber distribuido la responsabilidad, en autos ejecutivos promovidos contra aquél por don ......... a cuyo favor se anota preventivamente el embargo practicado, según extensamente consta en la anotación Letra A de la finca ........., folio ......... de este tomo. Carlet ......... (Fecha, media firma y honorarios.) |
MODELO XIII. ANOTACIÓN PREVENTIVA POR DEFECTO SUBSANABLE, DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS PÚBLICAS ADQUIRIDO POR PRESCRIPCIÓN, SEGÚN EL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
Anotación letra A | Aprovechamiento de cien litros de agua, por segundo durante ........ las horas ........, derivados del río ........ en el lugar denominado ........del término municipal de ........, con destino a usos industriales. No constan cargas. Vale ........ Don ........ (circunstancias), que viene utilizando este aprovechamiento en nombre propio desde el diez de febrero de mil novecientos cinco, requirió al Notario de ........ don ........, el día ........, para que autorizara acta de notoriedad acreditativa de tal hecho. Apreciada directamente por el Notario la existencia del aprovechamiento y demás circunstancias reglamentarias, declararon como testigos don ........ y don ........ mayores de edad, vecinos y propietarios de ......... quienes manifestaron ser ciertos el uso sin interrupción del aprovechamiento por el requirente desde la fecha indicada. Publicados los edictos correspondientes sin haberse formulado oposición, el nombrado Notario consideró suficientemente probado el hecho objeto del acta e incorporó ésta a su protocolo el ........ Solicitada la inscripción, pero observando el defecto subsanable de no acompañarse el certificado del Registro administrativo de aprovechamientos de aguas públicas, suspendo la Inscripción y, en su lugar, tomo anotación preventiva por sesenta días a favor de don ........ sin perjuicio de tercero. Así resulta de una copia total de dicha acta que se presentó ........ (Final como en el modelo II.) |
MODELO XIV. INSCRIPCIÓN EXTENSA EN VIRTUD DE EXPEDIENTE DE DOMINIO PARA REANUDACIÓN DEL TRACTO INTERRUMPIDO
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
6.ª | Urbana: Descripción. Cargas. Valor. Don ........, mayor de edad, casado, veterinario y vecino de ....... adquirió esta finca por herencia, según la inscripción 5.ª, fechada hace menos de treinta años. Don B........ mayor de edad, viudo, propietario y vecino de ........; adquirió el dominio de esta finca por compra en documento privado de tres de agosto de mil novecientos cuarenta a Don C........ mayor de edad, casado, comerciante y vecino de ...... según ha justificado en expediente seguido en el Juzgado de Primera Instancia de ........ y tramitado con arreglo a la Ley. Previa citación de don C. (o de sus causahabientes) y de don A., que fue oído en el expediente (o citado tres veces, una de ellas personalmente), sin formularse oposición, el Juzgado referido dictó auto el tres del actual, ordenando la cancelación de la inscripción 5.ª y declarando justificada la adquisición de esta finca por don ......., a cuyo favor se inscribe su título de dominio, quedando cancelada la expresada inscripción contradictoria. Así resulta del testimonio del indicado auto firme expedido por el Secretario don ........que se presentó. (Final com el modelo II.) |
MODELO XV. CANCELACIÓN EXTENSA DE DESCRIPCIÓN DE HIPOTECA
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
1.ª | La inscripción de crédito hipotecario, 5.ª de esta finca al folio ........ de este tomo se cancela totalmente por haber satisfecho el deudor don ........ al acreedor don ........ las veinticinco mil pesetas de que respondía con sus intereses, y consentir éste expresamente en la cancelación, según escritura otorgada el quince del actual ante el Notario de ........ don ........ cuya primera copia, acompañada del recibo corriente de la Contribución de Utilidades relativa al préstamo extinguido, se presentó a las diez de hoy, asiento ........, folio ........ del Diario ........ a cuyo margen se indicarán las operaciones de otras 7 fincas. Pagado el Impuesto y archivada la Carta de pago. Getafe ........ | |
(Fecha, firma entera y honorarios.) |
MODELO XVI. CANCELACIÓN CONCISA DE INSCRIPCIÓN DE HIPOTECA
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
1.ª | La inscripción de crédito hipotecario, 4.ª de esta finca, al folio ......., de este tomo se cancela totalmente por haber satisfecho su importe el deudor don ......., y consentir en esta cancelación al acreedor don ......., según consta extensamente en la cancelación 7.ª de la finca ......., al folio ........ de este tomo. | |
(Lugar, fecha, media firma y honorarios.) |
MODELO XVII. CANCELACIÓN EXTENSA DE ANOTACIÓN PREVENTIVA DE EMBARGO
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
Cancelación letra B | La anotación preventiva letra A. de esta finca, al folio 24 de este tomo queda totalmente cancelada por haberse dejado sin efecto el embargo y haberse decretado su cancelación por auto dictado el ocho de mayo último por el Juzgado de primera Instancia de ........ Así resulta de tal mandamiento, por duplicado, del mismo Juzgado expedido anteayer y refrendado por el Secretario don ........ que fué presentado a las once de hoy, asiento número ........ folio ....... del Diario ........ Archivo uno de los ejemplares. No sujeto a impuesto. Chinchón ........ (Fecha, firma entera y honorarios.) |
MODELO XVIII. NOTAS AL MARGEN DEL ASIENTO DE PRESENTACIÓN
Notas marginales | Número de los asientos | Asientos de presentación |
Suspendida la inscripción por el defecto subsanable, de ........, y a solicitud verbal del presentante, tomada anotación preventiva al tomo ........, libro ........, de ........, folio ........., finca ........, anotación letra A. | ||
(Fecha y media firma.) | ||
Honorarios. | ||
Retirado el título a solicitud del presentante, sin haber efectuado operación alguna. | ||
(Fecha, media firma y, en su caso, firma del presentante.) | ||
Honorarios. |
MODELO XIX. NOTA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES INSCRITAS
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
Cumplida la condición suspensiva de que dependía la eficacia de la hipoteca de la adjunta inscripción 4.ª se acredita este hecho, con........ (indicación del documento), presentado hoy a las ........, asiento ........, folio ........, Diario ........Pagado el Impuesto y archivada carta de pago. | ||
(Lugar, fecha, media firma y honorarios.) |
MODELO XX. NOTA DE ENTREGA DE BIENES DOTALES O PARAFERNALES
Notas marginales | Núm. de orden de las inscripciones | Finca número ........ |
Esta finca ha sido entregado por don ........, a don ........, como marido de doña ........, sin apreciar, en concepto de dote inestimada, constituida por don ........, en escritura otorgada en........, (fecha), ante el Notario de ........, don ........, (o en concepto de bienes parafernales). La primera copia de la escritura se presentó etc. ........ | ||
(Lugar, fecha, media firma y honorarios.) |
MODELO XXI. NOTA AL PIE DEL TÍTULO CONFORME AL ARTÍCULO 554 DEL REGLAMENTO
Denegada la inscripción del precedente documento por observarse el defecto insubnable de haber sido practicada la división material de la finca antes del plazo de diez años impuesta por el causante.
Cestona para Mataró a 5 de julio de 1946.
El Registrador.
Honorarios ...........
MODELO XXII. CERTIFICACIONES
EN RELACION DE ASIENTOS VIGENTES DE TODAS CLASES REFERENTES A UNA FINCA EN VIRTUD DE SOLICITUD
Don ........, Registrador de la propiedad de ........, provincia de ........,
CERTIFICO: Que en vista de la precedente instancia, suscrita por don ........, solicitando certificación en relación de todos los asientos vigentes de la finca que se indicará, he examinado los libros del archivo de mi cargo, de los cuales resulta:
Primero. (Descripción e inscripción del dominio o, en su caso, de la posesión, con circunstancias del titular y documento adquisitivo).
Segunda. (Cargas, condiciones, etc.)
Lo que antecede está conforme con los asientos relacionados, y no existiendo ninguno otro vigente relativo a esta finca en el Libro de Inscripciones ni en el Diario, firmo la presente, extendida en dos pliegos de papel timbrado de la clase ........, números ........, en ........, a ........, de ........, de 1946.
(Firma, sello y honorarios.)
LITERAL DE ASIENTOS RELATIVOS A UNA FINCA EN VIRTUD DE MANDAMIENTO JUDICIAL
Don ........, etc.
CERTIFICO: Que con arreglo al mandamiento que precede he examinado los libros del archivo de mi cargo, de los cuales resulta: ........ (asientos vigentes de la finca con indicación de tomo, folio y números o letras de la finca y del asiento.)
Los asientos preinsertos están literalmente conformes con los que obran en los folios y libros citados, y no existiendo ningún otro asiento vigente relativo a la misma finca, firmo la presente, que va extendida ........ (como la anterior) en ........, a ........, de ........ de 1946.
(Firma, sello honorarios.)
MODELO XXIII
Registro de la Propiedad de ...... (1) | Ayuntamiento de Langreo (1) | ||||||||||||
ÍNDICE DE FINCAS RÚSTICAS (1) | |||||||||||||
Nombre de la finca o del sitio, paso o partida | Pueblo, lugar o parroquia | Uso agrícola | Linderos | Medida superficial | Número que tenga la finca en el Registro | Libro y folio en que aparezca el asiento | Clases de asiento y especie del derecho inscrito | Observaciones | |||||
Norte | Sur | Este | Oeste | Hec - táreas | Áreas | Centi - áreas | |||||||
Quintana. | Ciaño. | Pomarada. | Río Mero. | Carretera Carbonera | Huerta de don Luis Cardona. | Camino del Carbayo. | 3 | 4 | 1 | 2.032 | (2) 37 198 | I. De dominio. | Juan Rodríguez López. |
(1) En la portada.
(2) El primer número indicará el tomo del Ayuntamiento o Diario; el segundo, el folio.
MODELO XXIV
Registro de la Propiedad de ...... (1) | Ayuntamiento de ...... (1) | |||||
ÍNDICE DE FINCAS URBANAS (1) | ||||||
Plaza o calle | Número | Nombre de la población | Número que tenga la finca en el Registro | Libro y folio en que aparezca inscrita | Clase de asiento y especie del derecho inscrito | Observaciones |
(2) | ||||||
Constitución | 2 | Zaragoza | 1.034 | 27 101 | I. De dominio | Tres pisos. |
Constitución | 8 | Zaragoza | 1.001 | 43 127 | Asiento de presentación n.º 127. | Interpuesto recurso gubernativo. |
(1) En la portada.
(2) El primer número indicará el tomo del Ayuntamiento o Diario; el segundo, el folio.
MODELO XXV
ÍNDICE DE PERSONAS (En la portada, con indicación del Registro.) | ||||
Nombre de la persona | Indicación de la finca o fincas a que se refiere el asiento | Tomo y folio en que se hallan las inscripciones o anotaciones | Tomo y folio en que aparecen las cancelaciones | |
(1) | ||||
1 | Riaza Martínez (D. Román). V. 28-14 (2) | Huerta, 30 áreas (3) | 37 82 | 37 85 |
2 | ||||
3 | ||||
4 | ||||
(1) El primer número indicará el tomo del archivo; el segundo, el folio.
(2) Caso de repetirse el nombre, debe indicarse la página y línea del anterior asiento del índice.
(3) Cada línea de ésta y las sucesivas casillas pueden comprender varias fincas.
MODELO XXVI
ESTADO I.-ENAJENACIÓN DE INMUEBLES
AUDIENCIA DE ....... | AÑO DE ........ | ||||||||||||||||||
Registro de la Propiedad de ................ | |||||||||||||||||||
Sección 1.ª-Fincas rústicas | |||||||||||||||||||
1.ª FINCAS ENAJENADAS por actos de última voluntad | 2.ª FINCAS ENAJENADAS POR ACTOS O CONTRATOS EN QUE MEDIA PRECIO | 2.ª FINCAS ENAJENADAS por actos o contratos en que no medie precio | 4.ª Número total de fincas enajenadas | 5.ª Valor total de las enajenaciones - | |||||||||||||||
Enajenaciones excluyendo las a pacto de retro | Enajenaciones con pacto de retro | Retrocesiones | |||||||||||||||||
Número de fincas | Su valor - | Número de fincas | Importe del precio pagado al contado - | Importe del precio pagado aplazado - | Número de fincas así vendidas | Precio estipulado - | Número de fincas retro-vendidas | Precio devuelto - | Número de finca | Su valor - | |||||||||
Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | ||||||
Sección 2.ª-Fincas urbanas | |||||||||||||||||||
1.ª FINCAS ENAJENADAS por actos de última voluntad | 2.ª FINCAS ENAJENADAS POR ACTOS O CONTRATOS EN QUE MEDIA PREDIO | 2.ª FINCAS ENAJENADAS por actos o contratos en que no medie precio | 4.ª Número total de fincas enajenadas | 5.ª Valor total de las enajenaciones - | |||||||||||||||
Enajenaciones, excluyendo las a pacto de retro | Enajenaciones con pacto de retro | Retrocesiones | |||||||||||||||||
Número de fincas | Su valor - | Número de fincas | Importe del precio pagado al contado - | Importe del precio aplazado - | Número de fincas así vendidas | Precio estipulado - | Número de fincas retro-vendidas | Precio devuelto - | Número de fincas | Su valor - | |||||||||
Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | ||||||
........ de ................ de 19....... El Registrador, |
OBSERVACIONES.-1.ª Este estado comprende y clasifica todas las fincas enajenadas y su valor o precio, incluyendo las que fueron en virtud de permuta y por venta con pacto de retrocesión.
2.ª Sumadas las fincas de cada especie (rústicas o urbanas) que consten de las casilllas 1.ª, 2.ª y 3.ª, han de resultar las cifras totales de la casilla 4.ª
3.ª De igual modo, la suma de los capitales que por rústicas o por urbanas figuren en las casillas 1.ª, 2.ª y 3.ª, deberá dar la cantidad que se consigna en la casilla 5.ª
4.ª Como valor de la finca se tendrá en cuenta el comprobado y, en su defecto, el declarado.
MODELO XXVII
ESTADO II.-DERECHOS REALES CON EXCLUSIÓN DEL DE HIPOTECA
AUDIENCIA DE ....... | AÑO DE ........ | |||||||||||||||||||||
Registro de la Propiedad de ................ | ||||||||||||||||||||||
Sección 1.ª-Número y especie de los derechos reales constituidos | ||||||||||||||||||||||
1.ª Usu- fructo | 2.ª Uso y habitación | 3.ª Servi- dumbre | 4.ª CENSOS | 5.ª Arrendamiento | 6.ª Cargas | 7.ª Otros derechos reales no compren- didos en las casillas prece- dentes | 8.ª Número total de los derechos reales consti- tuidos | |||||||||||||||
Enfiteutico | Revervativo | Consignativo | Vitalicio | |||||||||||||||||||
Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | Nú - mero | Valor de las fincas | Ren - ta | Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | |||||
Sección 2.ª-Modificaciones en los derechos reales anteriormente inscritos | ||||||||||||||||||
1.ª POR RECONOCIMIENTOS | 2.ª POR REDENCIONES | 3.ª POR REDUCCIONES | 4.ª POR SUBROGACIONES | 5.ª POR TRANSMISIONES O CESIONES | 6.ª TOTAL | |||||||||||||
Número de recono- cimientos | Importe de los mismos - | Número de redenciones | Importe de los capitales redimidos - | Número de reducciones | Importe de las reducciones hechas en los capitales - | Número de subrogaciones | Importe de los capitales - | Número de ellas | Importe de los capitales - | N.º de modificaciones operadas en los derechos reales | Importe o sumas de sus capitales - | |||||||
Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | |||||||
........ de ................ de 19....... El Registrador, |
OBSERVACIONES:.-1.ª En la casilla 4.ª, y bajo el epígrafe «Censo enfitéutico», se incluyen las constituciones de foros y subforos.
2.ª En la casilla 5.ª se comprenderán los contratos «a rabassa morta» y los análogos.
3.ª La sección 2.ª, completamente independiente de la que precede, se destina a las modificaciones verificadas durante el año en los derechos reales, ya recaigan en los constituidos e inscritos dentro del mismo, o bien en los que le fueron con anterioridad. Tiene su comprobación propia, la comprendida en la casilla 6.ª, donde se hará constar el número de las mismas modificaciones, y el importe o suma de sus capitales.
4.ª Las cesiones del derecho de retraer deben incluirse en la casilla 5.ª de la sección 2.ª
MODELO XXVIII
ESTADO III.-HIPOTECAS
AUDIENCIA DE ....... | AÑO DE ........ | ||||||||||||||||||||
Registro de la Propiedad de ................ | |||||||||||||||||||||
Sección 1.ª-Hipotecas constituidas | |||||||||||||||||||||
1.ª Número de hipotecas constituidas | 2.ª Número de fincas hipotecadas | 3.ª Importe de los capitales asegurados | 4.ª Importe de los capitales asegurados | 5.ª Hipotecas constituidas | |||||||||||||||||
Legales | Volun - tarias | Total | Rústicas | Urbanas | Total | Por hipotecas legales | Por hipotecas voluntarias | Total | Por fincas rústicas | Por fincas urbanas | Total | Sin plazo fijo | Por seis años o menos | Por más de seis años | Total | ||||||
Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | ||||||||||
Sección 2.ª-Hipotecas canceladas | |||||||||||||||||||||
1.ª Número de hipotecas canceladas | 2.ª Número de fincas liberadas | 3.ª Importe de los capitales reintegrados | 4.ª Importe de los capitales reintegrados | 5.ª Hipotecas canceladas de las constituidas | |||||||||||||||||
Legales | Volun - tarias | Total | Rústicas | Urbanas | Total | Por hipotecas legales | Por hipotecas voluntarias | Total | Por fincas rústicas | Por fincas urbanas | Total | Sin plazo fijo | Por seis años o menos | Por más de seis años | Total | ||||||
Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | Pesetas | Cts. | ||||||||||
........ de ................ de 19....... El Registrador, |
Observaciones:
1.ª Las casillas 1.ª o 5.ª han de ofrecer igual resultado o cifra total, que es el número de hipotecas que se han inscrito (no el de fincas hipotecadas), clasificando dichas hipotecas la casilla 1.ª según su especie, y la 5.ª según el plazo que se otorga al realizarse la constitución.
2.ª Las hipotecas legales, constituidas del mismo modo que las canceladas, han de clasificarse, respectivamente y en unión de las voluntarias, dentro de la casilla 5.ª, según el plazo, comprendiéndolas entre las que lo han sido sin plazo fijo cuando no lo tuvieren determinado.
3.ª Las hipotecas constituidas a favor del Estado sobre fincas vencidas por el mismo, y cuyo pago se aplace, y sus cancelaciones ??? y se reputen voluntarias para los efectos de la estadística.
4.ª Los dos totales de las casillas 3.ª y 4.ª de ambas secciones han de resultar siempre con cifras idénticas.
5.ª Si en algún caso constare distribuido entre las fincas el importe en pesetas de un gravamen hipotecario cancelado, se practicará la distribución proporcional de aquél entre los predios con arreglo a su valor, o por los demás datos que puedan aparecer del documento o del Registro, y no existiendo ninguno, por partes iguales entre las fincas.
6.ª Entre las hipotecas canceladas se han de comprender todas las que lo hubieren sido dentro del año a que se refiere el estado, aunque su constitución sea anterior.
MODELO XXIX
ESTADO IV.-PRÉSTAMOS
AUDIENCIA DE ....... | AÑO DE ........ | ||||||||||||||
Registro de la Propiedad de ................ | |||||||||||||||
Sección 1.ª-Préstamos constituidos con hipoteca sobre fincas rústicas | |||||||||||||||
1.ª Préstamos sin interés | 2.ª Préstamos con interés del 1 al 6 por 100 | 3.ª Préstamos con interés mayor del 6 por 100 | 4.ª Total | ||||||||||||
Número de préstamos | Importe de los capitales | Número de préstamos | Importe de los capitales prestados | Número de préstamos | Importe de los capitales prestados | Número de préstamos | Importe de los capitales prestados | ||||||||
Inferiores o iguales a 5.000 pesetas | Superiores a 5.000 pesetas | Pesetas | Cts. | Inferiores o iguales a 5.000 pesetas | Superiores a 5.000 pesetas | Pesetas | Cts. | Inferiores o iguales a 5.000 pesetas | Superiores a 5.000 pesetas | Pesetas | Cts. | Inferiores o iguales a 5.000 pesetas | Superiores a 5.000 pesetas | Pesetas | Cts. |
Sección 2.ª-Préstamos constituidos con hipoteca sobre fincas urbanas | |||||||||||||||
1.ª Préstamos sin interés | 2.ª Préstamos con interés del 1 al 6 por 100 | 3.ª Préstamos con interés mayor del 6 por 100 | 4.ª Total | ||||||||||||
Número de préstamos | Importe de los capitales | Número de préstamos | Importe de los capitales prestados | Número de préstamos | Importe de los capitales prestados | Número de préstamos | Importe de los capitales prestados | ||||||||
Inferiores o iguales a 5.000 pesetas | Superiores a 5.000 pesetas | Pesetas | Cts. | Inferiores o iguales a 5.000 pesetas | Superiores a 5.000 pesetas | Pesetas | Cts. | Inferiores o iguales a 5.000 pesetas | Superiores a 5.000 pesetas | Pesetas | Cts. | Inferiores o iguales a 5.000 pesetas | Superiores a 5.000 pesetas | Pesetas | Cts. |
........ de ................ de 19....... El Registrador, |
Observación:
Cuando un préstamo resulte simultáneamente constituido sobre fincas rústicas y urbanas, figurará su número en ambas secciones; pero no se duplicará su cuantía la cual se dividirá en dos partes, debiendo consignarse en la sección 1.ª el importe del gravamen impuesto sobre predios rústicos, y en la 2.ª el que se garantice por los urbanos. Al fin del estado se advertirá, por breve nota, el número de estos préstamos y su importe total en una sola cifra.
MODELO XXX
ESTADO V
AUDIENCIA DE ....... | AÑO DE ........ | ||||||||||||||
Registro de la Propiedad de ................ | |||||||||||||||
Anotaciones preventivas | |||||||||||||||
1.ª DE DEMANDA | 2.ª DE EMBARGO | 3.ª | 4.ª | 5.ª | 6.ª | 7.ª | 8.ª | 9.ª | 10.ª | 11.ª | 12.ª | ||||
Prohibición de enajenar | De derecho heredi-tario | Del lega-tario | De adjudi-cación en pago | De crédito refaccio-nario | Por defectos subsa-nables | Por imposi-bilidad del Registra-dor | Por embargos adminis-trativos | Por otras causas | Número total de anota-ciones | ||||||
De nulidad o cance-lación | De propie-dad o derecho real | De incapa-cidad | Preven -tivo | En ejecu-ción de senten-cia | En juicio ejecu-tivo | ||||||||||
........ de ................ de 19....... El Registrador, |
OBSERVACIONES.-Si en un mismo documento se ordenase la anotación preventiva de nulidad o cancelación y cualquiera de las comprendidas en el número 1.ª del artículo 42, se hará constar en las dos primeras casillas.-2.ª Bajo la undécima rúbrica se comprenderán todas las anotaciones motivadas por la Ley Hipotecaria u otras leyes, que no deban incluirse en las anteriores.
MODELO XXXI
ESTADO VI
AUDIENCIA DE ....... | AÑO DE ........ | |||||||||||||||||||
Registro de la Propiedad de ................ | ||||||||||||||||||||
Fincas registradas en propiedad por primera vez durante el año a que el estado se refiere | ||||||||||||||||||||
FINCAS RÚSTICAS | FINCAS URBANAS | |||||||||||||||||||
DE CINCO HECTÁREAS O MENOS | DE MÁS DE CINCO Y MENOS DE 20 HECTÁREAS | DE 20 HECTÁREAS O MÁS | DE EXTENSIÓN DESCONOCIDA | DE 500 METROS CUADRADOS O MENOS | DE MÁS DE 500 METROS CUADRADOS | DE EXTENSIÓN DESCONOCIDA | ||||||||||||||
Número de fincas | Su valor - | Número de fincas | Su valor - | Número de fincas | Su valor - | Número de fincas | Su valor - | Número de fincas | Su valor - | Número de fincas | Su valor - | Número de fincas | Su valor - | |||||||
Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | Ptas. | Cts. | |||||||
........ de ................ de 19....... El Registrador, |
OBSERVACIONES.-1.ª Las fincas que se segreguen de otras ya inscritas en el Registro moderno no figurarán en este estado, aunque por efecto natural de la segregación se los haya abierto hoja y número independiente.
2.ª Para evitar duplicaciones y hacer constar en todo tiempo si una finca ha sido incluida o no en este estado, el Registrador, cuando lo efectúe, podrá una X al margen de la inscripción primera.
3.ª Cuando se consta el valor de la finca se estará a lo dispuesto en la regla 4.ª del estado I.
MODELO XXXII
ESTADO VII
AUDIENCIA DE ....... | AÑO DE ........ | ||||||
Registro de la Propiedad de ................ | |||||||
OFICINAS | |||||||
Número de asientos de presentación | Número de certificaciones | Número de inscripciones cancelaciones y anotaciones | Número de auxiliares | NÚMERO DE LIBROS ABIERTOS EN EL AÑO | NÚMERO TOTAL DE LIBROS DEL REGIS-TRO MODERNO | ||
Del Diario | De inscripciones | Del Diario | De inscripciones | ||||
........ de ................ de 19....... El Registrador, |
MODELO XXXIII
LIBRO DE ESTADÍSTICA
Las hojas de este libro tendrán igual encasillado que los modelos números 26, 27, 28, 29, 30 y 31, agregando una primera casilla para hacer constar el número del asiento de presentación y la referencia a los tomos del Diario, en la forma siguiente:
ESTADO II.-DERECHOS REALES CON EXCLUSIÓN DEL DE HIPOTECA
Sección 1ª.-Número y especie de los derechos reales constituidos
Diario Núm. 37 - Asiento de presenta- ción número | 1.ª USU- FRUCTO | 2.ª USO Y HABI- TACIÓN | 3.ª SERVI- DUMBRE | 4.ª CENSOS | 5.ª ARREN- DAMIENTO | 6.ª CARGAS | 7.ª otros derechos reales comprendidos en las casillas precedentes | 8.ª Número total de los derechos reales consti-tuciones | |||||||||||||||
ENFITEUTICO | REVERVATIVO | CONSIGNATIVO | VITALICIO | ||||||||||||||||||||
Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | Nú - mero | Ca - pital | Ren - ta | ||||||
MODELO XXXIV
DIARIO DE HONORARIOS
Fecha en que se devengan los honorarios | Diario n.º..... - M.º del asiento de presen-tación | NOMBRE de la persona o Corporación que debe satisfacer los honorarios | NÚMERO DE | HONORARIOS DEVENGADOS POR LOS CONCEPTOS DETALLADOS EN ESTA CASILLA | HONORARIOS por certificaciones y manifestaciones | Honorarios devengados por otros conceptos - | TOTAL general de honorarios devengados - | HONORARIOS NO PERCIBIDOS devengados por mandamientos judiciales o en favor de la Hacienda | Importe del total de honorarios, deducido el de la casilla anterior - | ||||||||||||||||||||||||
Inscrip - ciones | Cancela- ciones | Anota- ciones | Notas marginales | Asientos de presen- tación - | Inscrip -ciones o anota-ciones y consi-guientes notas marginales - | Cance -laciones - | Conver -siones de anota-ciones - | Otros conceptos - | TOTAL de honorarios por dichos conceptos - | Número de certificaciones. | Núm. de manifestaciones. | Honorarios por ambos conceptos - | FECHA de los manda-mientos | NOMBRE del Juzgado, Tribunal o Agente | ASUNTO en que se ha acordado | Honorarios - | |||||||||||||||||
Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | Pts. | Cts. | ||||||||||||