LEY 6/2019, de 9 de abril, de Calidad Agroalimentaria. - Boletín Oficial de Canarias de 22-04-2019
Índice
Texto
Histórico
Relacionados
Ambito: Canarias
Estado: VIGENTE. Validez desde 18 de Marzo de 2021
F. entrada en vigor: 23/04/2019
Órgano emisor: PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
Boletín: Boletín Oficial de Canarias Número 76
F. Publicación: 22/04/2019
PREÁMBULO
TÍTULOPRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto.
Artículo 2.- Fines.
Artículo 3.- Ámbito de aplicación.
Artículo 4.- Definiciones.
Artículo 5.- La promoción y reconocimiento de los productos agroalimentarios originarios de Canarias.
Artículo 6.- Obligaciones generales de los operadores agroalimentarios.
TÍTULO I. CALIDAD ESTÁNDAR
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 7.- Calidad estándar.
CAPÍTULO II. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ESTÁNDAR
Artículo 8.- Aseguramiento de la calidad estándar.
SECCIÓN1ª. Autocontrol
Artículo 9.- Autocontrol.
Artículo10.- Trazabilidad de los productos.
Artículo11.- Identificación del suministrador, receptor y de productos.
Artículo12.- Accesibilidad y claridad de la identificación de los productos agroalimentarios.
Artículo13.- Registros de los productos.
Artículo14.- Productos no conformes.
Artículo15.- Modulación del autocontrol.
SECCIÓN2ª. Control oficial de la calidad estándar
Artículo16.- Control oficial.
CAPÍTULO III. MENCIONES ESPECÍFICAS DE DETERMINADOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS
Artículo17.- Vino de finca o vino de parcela.
Artículo18.- Mención de añada y variedad en vinos sin denominación de origen o indicación geográfica protegida.
Artículo 19.- Vino de frutas.
Artículo20.- Artesanía agroalimentaria.
Artículo21.- Productos agroalimentarios tradicionales de Canarias.
TÍTULO II. CALIDAD DIFERENCIADA
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo22.- Calidad diferenciada.
Artículo23.- Fines.
Artículo24.- Regímenes de calidad.
Artículo25.- Régimen jurídico.
Artículo26.- Titularidad de los bienes protegidos.
Artículo27.- Derechos de los operadores agroalimentarios acogidos a un régimen de calidad.
Artículo28.- Obligaciones de los operadores acogidos a un régimen de calidad.
Artículo29.- Alcance de la protección.
Artículo30.- Autocontrol de la calidad diferenciada.
CAPÍTULO II. SÍMBOLO GRÁFICO EN PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE CALIDAD ESPECÍFICOS DE CANARIAS
Artículo31.- Condiciones de utilización del símbolo gráfico en los productos agrícolas de calidad específicos de las islas Canarias.
CAPÍTULO III. ÓRGANOS DE GESTIÓN
Artículo32.- Gestión de las figuras de calidad.
Artículo33.- Ámbito de actuación de los órganos de gestión.
Artículo34.- Obligaciones de los órganos de gestión.
Artículo35.- Revocación de la autorización de los órganos de gestión.
CAPÍTULO IV. CONTROL Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DIFERENCIADA
Artículo36.- Control.
Artículo37.- Certificación de la calidad diferenciada por la autoridad competente.
Artículo38.- Suspensión y retirada de la certificación.
TÍTULO III. INSPECCIÓN Y MEDIDAS CAUTELARES
CAPÍTULO I. INSPECCIÓN
Artículo39.- Alcance de la inspección.
Artículo40.- Facultades y obligaciones del personal de inspección.
Artículo41.- Acreditación y actuación del personal de inspección.
Artículo42.- Derechos de los operadores inspeccionados.
Artículo43.- Obligaciones de los operadores inspeccionados.
Artículo44.- Advertencia previa.
CAPÍTULO II. MEDIDAS CAUTELARES
Artículo45.- Adopción de medidas cautelares.
Artículo46.- Tipos de medidas cautelares.
Artículo47.- Destino de los objetos o productos inmovilizados.
Artículo48.- Multas coercitivas.
TÍTULO IV. RÉGIMEN SANCIONADOR
CAPÍTULO I. INFRACCIONES
Artículo49.- Infracciones administrativas.
Artículo50.- Infracciones leves.
Artículo51.- Infracciones graves.
Artículo52.- Infracciones muy graves.
Artículo53.- Prescripción.
CAPÍTULO II. SANCIONES
Artículo54.- Sanciones.
Artículo55.- Sanciones accesorias.
Artículo56.- Graduación de las sanciones.
Artículo57.- Medidas complementarias.
CAPÍTULO III. RESPONSABILIDAD Y CONCURRENCIA
Artículo58.- Responsabilidad.
Artículo59.- Concurrencia de infracciones.
CAPÍTULO IV. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Artículo60.- Procedimiento sancionador.
TÍTULO V. EL CONSEJO CANARIO DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA
Artículo61.- Creación y objeto.
Artículo62.- Composición y funcionamiento.
Artículo63.- Funciones.
Artículo64.- Grupos de trabajo.
DISPOSICIONES ADICIONALES
D.A. 1ª.- Órganos de gestión de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vinos.
D.A. 2ª.- Fichero de operadores de producción ecológica.
D.A. 3ª.- Bebidas espirituosas y productos vitivinícolas aromatizados.
D.A. 4ª.- Categoría del órgano colegiado interdepartamental.
D.A. 5ª.- Órganos colegiados existentes.
D.A. 6ª.- Adecuación de los ficheros administrativos.
D.A. 7ª.- Uso de la mención artesano en quesos.
D.A. 8ª.- Canarias zona libre de cultivos transgénicos.
D.A. 9ª.- Responsabilidades y funciones de enólogos y otros técnicos para la realización de determinadas prácticas enológicas.
D.A. 10ª.- Alimento del año.
D.A. 11ª.- Productos del país.
D.A. 12ª.- Difusión de la ley.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
D.T. 1ª.- Certificación efectuada por la autoridad competente de operadores acogidos a un régimen de calidad.
D.T. 2ª.- De las potestades de inspección y sanción.
D.T. 3ª.- Expedientes sancionadores en trámite.
D.T. 4ª.- Adaptación de los operadores agroalimentarios.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
D.DT. UNICA.- Derogación normativa.
DISPOSICIONES FINALES
D.F. 1ª.- Modificación de la Ley 1/2005, de 22 de abril, de creación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
D.F. 2ª.- Modificación del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, aprobado por Decreto 213/2008, de 4 de noviembre.
D.F. 3ª.- Modificación del Decreto 39/2016, de 25 de abril, por el que se regula el procedimiento para delegar tareas de control y certificación en organismos que realicen certificación de producto de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.
D.F. 4ª.- Modificación del Decreto 90/2010, de 22 de julio, por el que se regula la actividad turística de restauración y los establecimientos donde se desarrolla.
D.F. 5ª.- Cláusula de salvaguarda de rango.
D.F. 6ª.- Facultad de desarrollo.
D.F. 7ª.- Entrada en vigor.