ORDEN MAV/11/2023, de 5 de enero, por la que se aprueba el plan de formación de la Agencia de Protección Civil y Emergencias para el año 2023 y se establecen las normas de organización y desarrollo de las actividades formativas. - Boletín Oficial de Castilla y León de 18-01-2023
- Ámbito: Castilla Y León
- Estado: VIGENTE
- Fecha de entrada en vigor: 18/01/2023
- Órgano Emisor: Consejería De Medio Ambiente, Vivienda Y Ordenación Del Territorio
- Boletín: Boletín Oficial de Castilla y León Número 11
- Fecha de Publicación: 18/01/2023
- PDF de la disposición
El Decreto 9/2022, de 5 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, atribuye a la Agencia de Protección Civil y Emergencias la ordenación y planificación de la formación en materia de protección y seguridad ciudadana, la formación de los cuerpos de policía local así como la realización de actividades de formación de los miembros de los cuerpos de bomberos, voluntarios y otros colectivos vinculados a la protección ciudadana.
Por su parte, en la Orden MAV/570/2022, de 27 de mayo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los servicios centrales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, concreta en el Servicio de Formación de Protección Civil de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, las materias objeto de formación tales como las de seguridad pública, la atención de urgencias, el análisis y la prevención de riesgos naturales y tecnológicos, la prevención y extinción de incendios, el salvamento y rescate y, en general, todo lo relacionado con la autoprotección y respuesta en situaciones de emergencia.
En el ejercicio de las competencias formativas de la Agencia de Protección Civil y Emergencias influyen de manera positiva los distintos instrumentos planificadores de la protección y seguridad ciudadana: planes especializados como el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), aprobado por Decreto 4/2019, de 28 de febrero; el Plan de protección civil ante emergencias por incendios forestales en Castilla y León (INFOCAL), aprobado por Decreto 274/1999, de 28 de octubre; el Plan de protección civil ante el riesgo de transportes de mercancías peligrosas de Castilla y León (MPCYL), aprobado por Acuerdo 3/2008, de 17 de enero, de la Junta de Castilla y León y el Plan de protección civil ante riesgo de inundaciones en la Comunidad de Castilla y León (INUNCYL), aprobado por Acuerdo 19/2010, de 25 de febrero, de la Junta de Castilla y León. Y también planes más generalistas como el Plan de promoción de la autoprotección de Castilla y León aprobado por Acuerdo 127/2021, de 25 de noviembre, de la Junta de Castilla y León.
Con este marco competencial, la Agencia de Protección Civil y Emergencias se convierte en el referente de la formación en materia de protección y seguridad ciudadana en Castilla y León, que debe prestar no solo los servicios formativos prioritarios referidos en las normas organizativas citadas, sino que también debe atender otras áreas de formación que añaden valor al desempeño del trabajo del personal profesional y voluntario de la protección civil. Se trata de actividades de aprendizaje que cultivan las destrezas, habilidades y actitudes que complementan el conocimiento técnico específico y que permiten un desarrollo integral del profesional y del voluntariado de la protección y seguridad ciudadana.
Para reforzar el ejercicio de todas estas competencias, la Agencia de Protección Civil y Emergencias precisa disponer de una planificación anual de sus funciones formativas.
El Plan de Formación de la Agencia de Protección Civil y Emergencias permite ordenar anualmente los recursos en función de los objetivos perseguidos y gestionar de forma más eficaz la oferta formativa y la comunicación con las personas destinatarias de la formación que son el centro de la planificación.
Las competencias formativas de la Agencia de Protección Civil y Emergencias se ven reforzadas con la puesta en funcionamiento de la plataforma de formación de protección civil.
En el ejercicio de sus competencias formativas, la Agencia de Protección Civil y Emergencias se alinea con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se suma al objetivo de la UE de promover la prevención y gestión de riesgos para lograr una Europa más verde y promueve la extensión de valores que sirven al bien común con personas y profesionales preparados para ser co-creadores de un entorno protegido.
El Plan de Formación de la Agencia de Protección Civil y Emergencias para 2023, cuenta con un conjunto de actividades formativas vinculadas a las personas destinatarias que determinan su estructura:
- El programa de formación de bomberos profesionales, que incluye el curso básico para bomberos profesionales, los cursos de formación continua y los conveniados con otras entidades. - El programa de formación de los miembros de los cuerpos de policía local, que abarca el curso selectivo de formación básica para agentes de policía local, los cursos selectivos para mandos y cursos de formación continua. - El programa de formación para el voluntariado de protección civil, que consiste en el curso de formación básica como la formación continua. - El programa de formación de otros colectivos de protección civil. El objetivo último es que los profesionales y demás personas destinatarias de la oferta formativa del Plan puedan dar una respuesta eficaz a las numerosas y complejas demandas de la sociedad en el ámbito de la seguridad, que debe protegerse porque incide necesariamente en el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades individuales, así como en la protección integral de las personas y sus bienes en situaciones de emergencia.
En consecuencia, de acuerdo con las atribuciones conferidas en el artículo 9 del Decreto 9/2022, de 5 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a propuesta de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, esta Consejería:
RESUELVE