
2020, el año de la pandemia de la covid-19. (Estudios jurídicos)
Fecha Publicación: 03/02/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 154
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-9890-401-7
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
El 2020 será recordado por la humanidad como el año de la pandemia del coronavirus. Las primeras evidencias del COVID-19 llegaron a nuestras tierras con el nuevo año, y desde entonces no nos ha dejado de atemorizar.
La pequeña historia jurídica que contiene esta monografía comienza en los días finales del invierno de 2020. Durante el desarrollo de sus primeras páginas analiza la declaración del estado de alarma durante la noche del sábado 14 de marzo. Esta situación excepcional, que provocó una centralización competencial en manos estatales, se alargaría, tras seis prórrogas, hasta finalizar la primavera.
La llegada del verano inauguró la llamada “nueva normalidad”, con una reducción significativa de los contagios y con una recuperación de sus competencias sanitarias por las Comunidades Autónomas. El estudio de esta etapa estival muestra las dificultades en la coordinación sanitaria para la lucha contra la pandemia, que ha encontrado un enorme e inesperado escollo en las facultades de ratificación de las medidas de salud pública por los órganos judiciales.
El otoño trajo consigo una enorme extensión de la pandemia, que supuso de nuevo la activación del Derecho constitucional de excepción. La parte final de este librito profundiza en el contenido y en los problemas jurídicos suscitados por la declaración de los estados de alarma para varios municipios de la Comunidad de Madrid primero, y para el conjunto del Estado después.
Nota preliminar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Primera parte
LA PRIMAVERA DE 2020
Capítulo I. El coronavirus (COVID-19): respuestas jurídicas frente a una situación de emergencia sanitaria. . . . . 23
I. Los principios rectores esenciales del Derecho de
crisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
II. El marco normativo general existente para hacer frente
a las emergencias sanitarias en España. . . . . . . . . . . . . . 28
1. Un panorama general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2. Las previsiones legales ante las crisis sanitarias. . . . . . . . . . 28
3. El Derecho constitucional de excepción para las crisis sanitarias:
el marco regulatorio general del estado de alarma. . . . . . . . 31
III. La declaración del estado de alarma para la gestión de
la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. . . . 39
1. Una idea preliminar sobre el contexto jurídico y fáctico de esta
declaración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2. Sobre el contenido de la vigente declaración del estado de
alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
IV. Unas consideraciones finales para el aprendizaje sobre
futuras luchas contra las crisis venideras. . . . . . . . . . 53
Capítulo II. Poderes de necesidad y constitución: una evaluación del uso del poder durante el estado de alarma. . 57
I. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
II. Las fortalezas demostradas por nuestro sistema de lucha
contra la pandemia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
III. Las debilidades de nuestro sistema de lucha contra la
pandemia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
IV. Breves apuntes jurídicos para la desescalada en la crisis
del coronavirus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Segunda Parte
EL VERANO DE 2020
Capítulo III. La devolución competencial a las Comunidades Autónomas tras la recentralización operada para hacer frente a la pandemia de COVID-19. . . . . . . . . . . . . . 77
I. La recentralización de las competencias sanitarias para
la lucha contra el coronavirus propiciada por la declaración del estado de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
II. Las técnicas jurídicas utilizadas para una vuelta paulatina a la descentralización sanitaria. . . . . . . . . . . . . . . 80
1. La primera técnica jurídica utilizada para el proceso de desescalada: la llamada «cogobernanza». . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
2. Las técnicas jurídicas para el incremento progresivo de la devolución de competencias a las Comunidades Autónomas a partir
de la cuarta prórroga del estado constitucional de alarma. . . 83
3. Las medidas estatales adoptadas para hacer frente a la crisis
sanitaria tras la finalización del estado constitucional de
alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4. Las dificultades jurídicas encontradas por las Comunidades
Autónomas para hacer frente a los rebrotes del coronavirus en
el momento presente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
5. La mediática oferta del Presidente del Gobierno para la declaración de estados de alarma territorialmente limitados y sus
condicionantes jurídicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
III. Una breve recapitulación final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Tercera parte
EL OTOÑO DE 2020
Capítulo IV. El comportamiento del derecho de crisis durante la segunda ola de la pandemia. . . . . . . . . . . . . . . . . 111
I. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
II. Un breve recordatorio sobre el comportamiento del
derecho de crisis durante la primera ola de la pandemia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
III. La incomprensible intervención judicial para la ratificación de las medidas sanitarias generales adoptadas por
las Comunidades Autónomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
IV. El recurso al estado de alarma durante la segunda ola
de la pandemia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
1. La situación normativa previa a la activación del Derecho
constitucional de excepción durante el mes de octubre de
2020. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
2. La declaración del estado de alarma con eficacia territorial limitada a diversos municipios de la Comunidad de Madrid: el
Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre. . . . . . . . . . . . . 126
3. Un paso cualitativo y cuantitativo superior: la declaración del
estado de alarma para todo el país durante el mes de octubre
de 2020. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Bibliografía española básica sobre el derecho de crisis y el
coronavirus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Autor: Vicente Álvarez García
Libros y cursos relacionados
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 113/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 7410/2020, 16-10-2020
Orden: Administrativo Fecha: 16/10/2020 Tribunal: Tsj Galicia Num. Sentencia: 113/2020 Num. Recurso: 7410/2020
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 84/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 7329/2020, 23-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 23/09/2020 Tribunal: Tsj Galicia Num. Sentencia: 84/2020 Num. Recurso: 7329/2020
-
Auto Contencioso-Administrativo TSJ Murcia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 3/2020, 25-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 25/09/2020 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Indalecio Cassinello Gomez-pardo Num. Recurso: 3/2020
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 112/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 7409/2020, 16-10-2020
Orden: Administrativo Fecha: 16/10/2020 Tribunal: Tsj Galicia Num. Sentencia: 112/2020 Num. Recurso: 7409/2020
-
Auto Penal JI - Girona, Sec. 4, Rec 35/2020, 19-07-2020
Orden: Penal Fecha: 19/07/2020 Tribunal: Juzgado De Instrucción - Girona Ponente: Huerta Climent, Pablo Num. Recurso: 35/2020
-
Moratoria hipotecaria para el sector turístico por el COVID-19
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2020
En el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo se fija una moratoria hipotecaria para el sector turístico, con entrada en vigor desde el 7 de julio de 2020.NOVEDADESLa D.F. 2ª...
-
Nuevas medidas concursales por el COVID-19 (Ley 3/2020, de 18 de septiembre)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 18/11/2020
En el BOE del 19 de septiembre de 2020 se publicaba la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.En el BOE del 19 de septiembre de 2020 se pub...
-
Nuevas medidas concursales por el COVID-19 (RD-ley 16/2020, de 28 de abril)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 21/09/2020
Se publicaba en el BOE del 29 de abril el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia. Debido a que la Administración de Justicia ha s...
-
Conciliación y el estado de alarma por la COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/09/2020
La suspensión de los términos y plazos procesales en todos los órdenes jurisdiccionales se aplicó desde el 14 de marzo hasta el 3 de junio de 2020, ambos inclusive.El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de ala...
-
Medidas mercantiles por el COVID-19
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/09/2020
Desde que se decretara el estado de alarma el 14 de marzo de 2020 se han aprobado a través de diversos reales decretos ley, medidas mercantiles de carácter extraordinario.Podrán consultar en este bloque de temas las siguientes medidas mercantiles ...
-
Certificado para desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma ante COVID-19 -trabajador por cuenta propia- (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 30/10/2020
CERTIFICADO ACREDITATIVO INDIVIDUAL DE NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTO PERSONAL POR MOTIVOS PROFESIONALES PARA PERSONA TRABAJADORA AUTÓNOMA En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [AÑO]. D/D.ª [NOMBRE_RESPONSABLE_EMPRESA], con DNI [NUMERO], en su calida...
-
Escrito de solicitud al arrendador (empresa, entidad pública o gran tenedor) de moratoria del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de moratoria en el pago de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo s...
-
Certificado para desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma ante COVID-19 -trabajador por cuenta ajena- (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 30/10/2020
CERTIFICADO ACREDITATIVO INDIVIDUAL DE NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTO PERSONAL POR MOTIVOS LABORALES D/D.ª [NOMBRE_EMPRESARIO], con DNI [NUMERO_DNI_EMPRESARIO] en representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF [NUMERO], sita en [DIRECCION_E...
-
Escrito de solicitud al arrendador (persona física) de aplazamiento temporal o rebaja del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de aplazamiento o rebaja de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Modelo genérico de memoria explicativa de los motivos de ERTE por fuerza mayor derivada del COVID-19
Fecha última revisión: 05/02/2021
I. PRESENTACIÓN DE (NOMBRE_EMPRESA). (1)a) [NOMBRE_EMPRESA], [DOMICILIO_SOCIAL], [NIF_EMPRESA] , con numero de la Seguridad Social [NUMERO].b) [Datos mercantiles. CONSIGNAR: Capital social, composición de accionariado, fecha de constitución, co...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 27/10/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Extinción de contratos temporales que finalicen durante el estado de alarma
Fecha última revisión: 13/08/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Extinción de contratos temporales que finalicen durante el estado de alarma
Fecha última revisión: 13/08/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Un despido individual asociado al impacto del COVID-19, ¿es nulo o improcedente?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede solicitarse ERTE Fuerza Mayor COVID-19 por falta de suministros necesarios para el desarrollo de la actividad?
Fecha última revisión: 18/11/2020
PLANTEAMIENTOEl Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2¿Supone alguna restricción en el ámbito laboral?RESPUESTAEl BOE del 25/10/20...
PLANTEAMIENTODurante el estado de alarma o realización de un ERTE COVID-19 se interrumpe la duración de los contratos temporales ¿Es posible extinguir contratos temporales que finalizan durante el estado de alarma o mientras se aplique en la empr...
PLANTEAMIENTOUn despido individual asociado al impacto del COVID-19¿es nulo o improcedente?RESPUESTAActualmente existe disparidad de criterios en los Juzgados de lo Social sin existir doctrina unificada que podamos tomar como referencia.Desde el in...
PLANTEAMIENTOUna empresa dedicada a la fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración que ha sufrido ante la falta de suministros que impide el desarrollo de su actividad¿Puede solicitar un ERTE por Fuerza Mayo...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1893-20, 11-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/06/2020 Núm. Resolución: V1893-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2582-20, 29-07-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/07/2020 Núm. Resolución: V2582-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2767-20, 10-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/09/2020 Núm. Resolución: V2767-20
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1698-20, 30-05-2020
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 30/05/2020 Núm. Resolución: V1698-20
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.