Accidentes de trabajo. Paso a paso
Todas las claves del accidente de trabajo: tipos, responsabilidades, prestaciones, indemnizaciones y procedimientos asociados
Fecha Publicación: 27/05/2022
Colección: Paso A Paso
Edición: 1.ª Edición 2022
Páginas: 162
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM | ELECTRÓNICO: Conexión a internet necesaria para acceder el eBook - Descarga no permitida
ISBN: 978-84-1359-518-4
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Resumen
Un accidente laboral se produce cuando una persona trabajadora sufre una lesión corporal durante su jornada laboral o a causa de las funciones que esté realizando.
Nuestra guía, tomando como base doctrina de interés y normativa actualizada, examina el accidente de trabajo desde seis puntos de vista:
- El concepto de accidente de trabajo y sus elementos constitutivos, diferenciando entre accidente laboral en el trabajo realizado por cuenta ajena y por cuenta propia.
- Los tipos de accidentes de trabajo y los supuestos excluidos de esta consideración.
- La responsabilidad por el accidente de trabajo desde la perspectiva de los distintos sujetos existentes y las posibles consecuencias jurídicas administrativas, civiles y penales.
- Las indemnizaciones asociadas al accidente de trabajo.
- Las prestaciones de la Seguridad Social en caso de accidente de trabajo.
- Los procedimientos más relevantes relacionados con esta contingencia.
1. Concepto y elementos constitutivos del accidente de trabajo
2. Tipos de accidente de trabajo
2.1. Accidente de trabajo in itinere
2.2. Accidente de trabajo «en misión»
2.3. Lesiones no violentas, enfermedades agravadas por el trabajo y enfermedades intercurrentes
2.4. Supuestos excluidos de la consideración de accidente laboral
3. La responsabilidad por accidentes de trabajo
3.1. Responsabilidad del empresario en caso de accidente laboral
3.1.1. Responsabilidad administrativa
3.1.2. Responsabilidad laboral-prestacional: recargo de prestaciones
3.1.3. Responsabilidad penal
3.1.4. Responsabilidad civil
3.2. Responsabilidad de la persona trabajadora en materia de accidentes de trabajo
3.3. Responsabilidad de los servicios de prevención ajenos, fabricantes, importadores o suministradores de equipos
3.3.1. Responsabilidad en materia de PRL de las entidades especializadas en el desarrollo de actividades de prevención
3.3.2. Responsabilidad de fabricantes, importadores y suministradores
4. Indemnizaciones asociadas al accidente de trabajo
4.1. Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes en caso de accidente de trabajo
4.2. Indemnización a tanto alzado en caso de incapacidad permanente parcial y total derivadas de accidente de trabajo
4.3. Indemnización especial a tanto alzado en caso de muerte por AT o EP para cónyuge o descendiente dependiente
4.4. Indemnización por seguro de convenio
4.5. Indemnización por responsabilidad civil y su determinación en caso de accidente de trabajo
4.5.1. Fijación de los daños y perjuicios:
baremo para la valoración del daño corporal en los accidentes de tráfico
4.5.2. Deducciones por compensaciones ya recibidas: compensación entre conceptos homogéneos
4.5.3. Intereses sobre las cantidades reconocidas
4.5.4. Concurrencia de culpa por parte
de la persona trabajadora
5. Prestaciones de la seguridad social en caso de accidente de trabajo
5.1. Cobertura del riesgo y cotización
5.2. Determinación de la contingencia: el papel de las mutuas
5.3. Características de las principales prestaciones
5.4. Recargo de prestaciones en caso de AT y EP
5.4.1. Requisitos para la existencia del recargo de prestaciones por accidente de trabajo o enfermedad profesional
5.4.2. Sujeto responsable del pago del recargo de prestaciones por accidente de trabajo o enfermedad profesional
5.4.3. Aspectos relevantes
6. Procedimientos de interés relacionados con los accidentes de trabajo
6.1. Procedimiento sancionador en materia de PRL
6.2. Procedimiento para la reclamación judicial de indemnización por daños y perjuicios
6.3. Procedimiento de disconformidad con alta médica de incapacidad temporal
6.3.1. Procedimiento de revisión de las altas médicas expedidas por la mutua en procesos de IT derivados de contingencias profesionales con anterioridad al agotamiento del plazo de doce meses (365 días) de duración
6.3.2. Procedimiento de revisión de las altas médicas emitidas por el INSS en procesos IT de duración superior a 365 días
6.4. Procedimiento de fijación del recargo de prestaciones
6.5. Procedimiento para la determinación de la contingencia común o profesional causante de los procesos de incapacidad temporal
6.6. Procedimiento de investigación de accidentes de trabajo
6.6.1. Investigación de los accidentes de trabajo por parte de la ITSS
6.6.2. Investigación de los accidentes laborales por parte empresarial
ANEXO.
FORMULARIOS
Escrito con información trimestral al comité de empresa sobre absentismo, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Solicitud por parte del delegado/a de prevención de la relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales sucedidos a la empresa
Requerimiento por parte de los representantes de los trabajadores para la adopción de medidas en caso de riesgo de accidente
Solicitud al juzgado de lo social de petición de informe a la ITSS en materia de PRL
Informe genérico de investigación de accidente de trabajo (art. 16.3 de la LPRL)
Papeleta de conciliación en materia de reclamación de cantidad por mejora voluntaria de la acción protectora de la Seguridad Social pactada en Convenio Colectivo (seguro obligatorio)
Reclamación administrativa previa para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (a instancia de la empresa)
Reclamación administrativa previa solicitando cambio de contingencia de una prestación por incapacidad temporal
Demanda para el reconocimiento de prestaciones de muerte y supervivencia (prestación de viudedad) por accidente de trabajo o enfermedad profesional
Formulario | Demanda en reclamación de daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo por falta de medidas de seguridad
Formulario | Reclamación administrativa previa ante MUTUA por la extinción de la prestación de IT debido a incomparecencia a reconocimiento médico (modelo genérico)
Formulario | Denuncia a la ITSS por incumplimiento empresarial de la normativa vigente en materia de prevención de riesgos
Autor: Departamento de Documentación de Iberley
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia SOCIAL Nº 250/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1353/2018, 12-03-2019
Orden: Social Fecha: 12/03/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Mas Carrillo, Marina Num. Sentencia: 250/2019 Num. Recurso: 1353/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 360/2021, JSO Barcelona, Sec. 13, Rec 264/2017, 07-10-2021
Orden: Social Fecha: 07/10/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Barcelona Ponente: Vivas Gonzalez, Juan Jose Num. Sentencia: 360/2021 Num. Recurso: 264/2017
-
Sentencia Social Nº 809/2007, TSJ Madrid, Rec 602/2007, 03-09-2007
Orden: Social Fecha: 03/09/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreiras Caballero, Miguel Num. Sentencia: 809/2007 Num. Recurso: 602/2007
-
Sentencia SOCIAL Nº 261/2017, JSO Pamplona/Iruña, Sec. 1, Rec 352/2017, 10-10-2017
Orden: Social Fecha: 10/10/2017 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Pamplona/iruña Ponente: Olabarri Santos, Isabel Maria Num. Sentencia: 261/2017 Num. Recurso: 352/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 1299/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 747/2019, 10-12-2019
Orden: Social Fecha: 10/12/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Toubes Torres, Ramón Jesús Num. Sentencia: 1299/2019 Num. Recurso: 747/2019
-
Indemnizaciones asociadas a las contingencias profesionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/02/2022
Las posibles indemnizaciones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales serían: a) Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes; b) Indemnización a tanto alzado en caso de IPParcial y IPTotal; c) Indemnización esp...
-
Responsabilidad administrativa del empresario en caso de accidente de trabajo (AT) o enfermedad profesional (EP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
La responsabilidad empresarial vinculada al AT o EP surge de las acciones u omisiones de los empresarios al incumplir las normas de prevenciónDe la responsabilidad administrativa del empresarioLa responsabilidad empresarial en este punto queda vinc...
-
Recargo de prestaciones en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/05/2022
El art. 164 de la Ley General de la Seguridad Social establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo —o enfermedad profesional— se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100,...
-
Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...
-
Prescripción del derecho a solicitar recargo de las prestaciones económicas en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/06/2019
Teniendo en cuenta los requisitos constitutivos del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional estudiados en el comentario "Recargo de prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad pr...
-
Demanda para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], mayor de edad, con DNI núm. [DNI], actuando en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], repre...
-
Demanda solicitando indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo contra empresa principal, subcontratista y compañía aseguradora.
Fecha última revisión: 03/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicil...
-
Demanda de IP Parcial derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 27/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
Reclamación administrativa previa para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (a instancia de la empresa)
Fecha última revisión: 25/02/2022
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI n.º [NÚMERO], afiliado a la Seguridad Social n.º [NÚMERO] y domicilio a efectos de notificación en [DOM...
-
Reclamación administrativa previa solicitando recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo inicialmente denegadas (a instancia del trabajador)
Fecha última revisión: 05/01/2018
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Caso práctico: situación coronavirus COVID-19, ¿ha de abonarse el complemento de IT previsto en convenio en caso de baja por contacto estrecho o contagio?
Fecha última revisión: 03/02/2022
-
Caso práctico: Consideración de accidente laboral y posibilidad de recargo de prestaciones en caso de mobbing
Fecha última revisión: 13/05/2022
-
Caso práctico: Nómina de trabajador en incapacidad Temporal derivada de Accidente Laboral (horas extra y retribución diaria)
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso Práctico: Responsabilidad coordinadora seguridad en accidente laboral, ejercicio acción reclamación en vía social tras procedimiento penal
Fecha última revisión: 25/12/2017
-
Caso práctico: Cálculo de intereses en indemnización por daños y perjuicios tras accidente
Fecha última revisión: 10/05/2021
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio públ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora, ante la situación de mobbing que vive en la empresa donde realiza sus servicios, causa baja el día 24 de septiembre de 2.010, debido a una crisis de ansiedad, hasta el 2 de noviembre de 2.021, fecha de su reincorporac...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal derivada de accidente laboralUn trabajador, contratado por tiempo indefinido y a jornada completa, bajo la categoría profesional de oficial de tercera (grupo 9 de cotización, CNAE 24.4). Ha causado baja por accide...
PLANTEAMIENTOEl supuesto es el siguiente:Accidente laboral de un obrero que se cae y queda tetrapléjico; desde hace varios años se está sustanciado un procedimiento penal contra todos los agentes intervinientes en el proceso de edificación : pro...
PLANTEAMIENTOEn una sentencia del juzgado de lo social condenan a la empresa al pago de una cantidad de dinero por daños y perjuicios como consecuencia de un accidente de trabajo con resultado de muerte ocurrido en enero de 2017.El cálculo de los ...
-
Resolución de TEAF Álava, 27-04-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 27/04/2001 Núm. Resolución: R010113
-
Resolución Vinculante de DGT, V2786-17, 27-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/10/2017 Núm. Resolución: V2786-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2335-17, 14-09-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/09/2017 Núm. Resolución: V2335-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V5085-16, 24-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/11/2016 Núm. Resolución: V5085-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2580-20, 29-07-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/07/2020 Núm. Resolución: V2580-20
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.