Asistencia internacional en la recaudación tributaria
Fecha Publicación: 15/12/2020
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2020
Páginas: 390
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-290-2378-7
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Con el transcurso del tiempo, la globalización económica, el desarrollo de nuevas tecnologías y las recientes crisis financieras han intensificado la urgencia de revisar los instrumentos que permiten a los Estados el cobro de sus créditos tributarios más allá de sus fronteras. Su implementación es de extrema importancia porque además de fortalecer los poderes financieros de los países, ayuda a crear un sistema fiscal más efectivo, justo y además produce un marcado efecto disuasorio de evasión y fraude fiscal.
En la presente monografía se analiza rigurosamente el marco jurídico de los instrumentos bilaterales y multilaterales de asistencia en la recaudación tributaria; en el ámbito internacional y comunitario. Tambien busca proporcionar la experiencia práctica de las agencias tributarias y los recientes precedentes judiciales en la materia, se realizan propuestas para incrementar la eficacia y eficiencia de estos mecanismos.
Asimismo, se desarrolla un novedoso procedimiento automático de asistencia en la recaudación internacional, inspirado en la normativa “FATCA”, los “acuerdos Rubik” y los nuevos estándares de intercambio automático de información, desarrollados con base en los trabajos de la OCDE, incluido el proyecto BEPS.
Igualmente, se reflexiona sobre el potencial uso de la información intercambiada —automáticamente (AEOI) y a petición (EOIR)— en los procedimientos de asistencia en la recaudación, así como en sus límites. Sin olvidar la necesaria e importante protección de los derechos de los contribuyentes que se aborda a lo largo de esta obra.
CAPÍTULO 1. LA ASISTENCIA EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA COMO PARTE DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
1. Aproximación al concepto de asistencia internacional en la recaudación tributaria
2. Orígenes de la regla Mansfield o revenue rule
2.1. La subsistencia de la revenue rule y la necesidad de los convenios internacionales para asistir en el cobro de créditos fiscales
2.2. Las excepciones a la revenue rule. ¿Ha quedado atrás esta regla?
CAPÍTULO 2. LA ASISTENCIA BILATERAL EN EL COBRO DE CRÉDITOS FISCALES A TRAVÉS DE LOS CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN
1. El desarrollo de la asistencia mutua en el cobro de créditos fiscales de 1921 a 1946
2. La evolución de la asistencia en la recaudación en los modelos de convenio para evitar la doble tributación de la OCDE de 1963 a 2002
3. La importancia del Modelo Convenio sobre Asistencia Mutua en Materia de Recaudación de 1981
4. La inclusión del artículo 27 en el Modelo de Convenio tributario sobre la renta y sobre el patrimonio de la OCDE
5. Principales causas por las que los Estados han utilizado escasamente la asistencia en la recaudación de créditos fiscales extranjeros
6. El artículo 27 del Modelo Convenio OCDE: Algunas propuestas para mejorar su eficiencia y eficacia
6.1. La acertada ampliación del ámbito subjetivo de aplicación
6.2. La necesaria ampliación del convenio a todas las contribuciones y a las contribuciones de seguridad social
6.3. El concepto de crédito fiscal
6.4. La obligación de prestar asistencia en el cobro de créditos fiscales
6.5. Habilitación normativa para la ejecución de una deuda tributaria no firme
6.6. Limitaciones a la obligación de asistir en cobro de créditos extranjeros
6.6.1 Normas que rigen los plazos de prescripción
6.6.2. La necesidad de flexibilizar las normas de prelación de los créditos extranjeros
6.6.3. Excepciones a la obligación de prestar asistencia
6.7. Medidas cautelares para asegurar el pago
6.8. Ámbito temporal
7. La importancia de la inclusión del artículo 27 de asistencia en la recaudación en el Modelo de la ONU
7.1. El papel relevante de la ONU en los Modelos de Convenio para evitar la doble tributación
7.2. La asistencia en la recaudación en el Modelo Convenio de la ONU
CAPÍTULO 3. COOPERACIÓN MULTILATERAL A TRAVÉS DE LA CONVENCIÓN SOBRE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA FISCAL DE LA OCDE Y DEL CONSEJO DE EUROPA DE 1988, ACTUALIZADA MEDIANTE PROTOCOLO EN 2010
1. La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal de 25 de enero de 1988
2. La renovación de la Convención Multilateral en 2010: Su alineación a los estándares internacionales y su apertura a todos los países
3. La superación de los desafíos de implementar la asistencia en el cobro de créditos fiscales extranjeros a través de la Convención Multilateral
4. Bilateralismo y multilateralismo: en busca del medio idóneo para implementar la asistencia en el cobro de créditos fiscales de forma eficaz y eficiente
5. Ámbito subjetivo de aplicación de la Convención Multilateral
6. La necesaria ampliación de las contribuciones cubiertas por la Convención Multilateral
7. El concepto amplio de crédito fiscal que incluye los intereses, multas y costos incidentales
7.1. Alternativas para calcular los intereses del crédito fiscal asistido
7.2. La asistencia en el cobro de multas administrativas
7.3. Asistencia mutua en el cobro de los costos incidentales
8. La obligación de los Estados de prestar asistencia en el cobro
8.1. La existencia de un título ejecutivo exigible y la firmeza del crédito como postulados para prestar asistencia
8.2. La asistencia en el cobro como mecanismo de última posibilidad o last resort mechanism (exhaustion rule)
8.3. Límites respecto al monto de las deudas tributarias de una persona fallecida
9. Plazos para realizar el cobro de las deudas tributarias
9.1. Interrupción o suspensión de los plazos para cobrar la deuda tributaria
9.2 Tiempo máximo para el cobro de una deuda tributaria
10. Prelación de las deudas tributarias extranjeras
11. Excepciones a la obligación de prestar asistencia
12. Autoridades competentes
13. La necesidad de identificar los activos del deudor
14. Reglas sobre la competencia de los Estados para resolver impugnaciones en el procedimiento de asistencia en el cobro
15. Medidas precautorias: un medio para garantizar el pago de las deudas tributarias
16. Cláusula de la nación más favorecida y el establecimiento de la cooperación administrativa más amplia
17. La protección de las personas
18. Organismo coordinador liderado por la OCDE: La necesidad de dotar de obligatoriedad a sus opiniones e integrar en su estructura a otros organismos internacionales como la ONU
CAPÍTULO 4. ASISTENCIA MUTUA EN LA UNIÓN EUROPEA A PARTIR DE LA DIRECTIVA 2010/24/UE DEL CONSEJO DE 16 DE MARZO DE 2010
1. La necesaria renovación de la Directiva de asistencia en la recaudación
2. La acertada ampliación de las contribuciones cubiertas por la Directiva
3. Las sanciones administrativas, multas y otros conceptos conexos con los créditos fiscales sobre los que se puede solicitar asistencia para su recaudación
4. La necesaria inclusión de las cotizaciones obligatorias de Seguridad Social en el ámbito de aplicación de la Directiva 2010/24/UE
5. Ámbito subjetivo: deudores afectados por la Directiva
6. La definición de una estructura organizacional como medio para agilizar la asistencia mutua
7. La agilización de la asistencia en el cobro de créditos fiscales
7.1. La posibilidad de recaudar créditos fiscales no firmes. El dilema entre la rapidez y la protección de los derechos de los contribuyentes
7.2. La flexibilización del principio de última posibilidad
7.3. Evaluación previa de la viabilidad de los procedimientos de cobro en el Estado requirente y la existencia de bienes en el Estado requerido
7.4. La acreditación de dificultades desproporcionadas para solicitar la asistencia en el cobro
7.5. Instrumento uniforme de ejecución. Su contribución en la eficiencia y eficacia de la asistencia en la recaudación
7.6. La implementación de medidas cautelares: El rediseño que busca asegurar el crédito con rapidez y eficiencia
7.7. El reconocimiento directo del documento que permite la adopción de medidas cautelares
7.8. El marco jurídico de la asistencia en el cobro de créditos fiscales y de la adopción de medidas cautelares
7.9. Límites en la obligación de prestar asistencia
7.9.1. Excepción de prestar asistencia cuando el cobro de créditos fiscales pueda causar graves dificultades económicas o sociales en el Estado miembro requerido
7.9.2. El límite temporal en la obligación de prestar asistencia en el cobro de créditos fiscales
7.10. Las reglas de cobro de la deuda: moneda, postergación del pago, intereses de demora y costos de ejecución.
7.11. Reglas de prescripción
7.12. Medios de defensa
7.12.1. Competencia del Estado miembro requirente
7.12.2. Obligación de informar cualquier impugnación y la suspensión del procedimiento de cobro
7.12.3. Excepción a la regla de competencia del Estado requerido
7.12.4. Posibilidad de adoptar medidas cautelares
7.12.5. Modificación o retirada de la solicitud de asistencia
7.13. La evaluación de la asistencia en el cobro de créditos fiscales
CAPÍTULO 5. NUEVOS INSTRUMENTOS DE RECAUDACIÓN INTERNACIONAL: HACIA UN PROCEDIMIENTO AUTOMÁTICO
1. La Directiva del Ahorro precursora en el diseño de un sistema de retención para recaudar la tributación de los intereses en la UE
1.1. El concepto de intereses
1.2. Ámbito subjetivo: el beneficiario efectivo y el agente pagador
1.3. El intercambio de información y el régimen transitorio optativo
1.4. La tardía modificación de la Directiva del Ahorro y su derogación
2. Acuerdos RUBIK
2.1. La incidencia de los acuerdos Rubik en la regularización de activos no declarados
2.2. La retención a cuenta sobre las rentas del ahorro como forma de simplificación en la recaudación tributaria transfronteriza
3. La Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (Foreign Account Tax Compliance Act-FATCA): la implementación de una retención/sanción en caso de no informar
3.1. Orígenes de FATCA
3.2. El diseño de FATCA, la implementación del intercambio de información de cuentas financieras
3.3. Los retos de la aplicación extraterritorial de FATCA: los acuerdos IGA como instrumentos de su implementación internacional
4. El estándar común de intercambio de información financiera (CRS)
4.1. El Modelo de AAC para implementar el CRS: la información que se intercambia como instrumento para incrementar el desarrollo de la asistencia en la recaudación
4.2. El papel relevante de las instituciones financieras
5. Propuesta de un nuevo estándar automático de asistencia en el cobro de créditos fiscales
CAPÍTULO 6. EL FORTALECIMIENTO DEL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA MEJORA DE LA RECAUDACIÓN INTERNACIONAL
1. La importancia de crear nuevos mecanismos de cooperación en la recaudación tributaria para combatir los efectos indeseables de la globalización
2. El desarrollo sin precedentes de instrumentos de intercambio de información
3. Artículo 26 del Modelo Convenio de la OCDE y artículo 26 del Modelo Convenio de la ONU: un presupuesto necesario para la asistencia en el cobro de créditos fiscales
3.1. Modalidades de intercambio de información
3.2. Intercambio de información bancaria (2005)
3.3. Información previsiblemente relevante (2005 y 2012)
3.4. El uso de la información y plazos para proporcionar información (2012)
4. Modelo de Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria (denominados TIEA)
5. La implementación del CRS y del CbC report a través de la Convención Multilateral actualizada en 2010
5.1. La Convención Multilateral como base jurídica para implementar el informe país por país (IPP – CbC Report)
5.2. El impulso de la implementación del CRS y del CbC report en la expansión de la obligación de prestar asistencia en el cobro de créditos fiscales
6. El intercambio de información implementado a través de las acciones 5, 12 y 13 del plan de acción BEPS de la OCDE
6.1. La Acción 15 del Plan BEPS: una oportunidad para incluir el artículo 27 del Modelo Convenio de la OCDE en los más de 3.000 convenios existentes
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA CONSULTADA
1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
2. Tribunal de Justicia de la Unión Europea
3. Tribunales de otros países distintos de España
4. Tribunales españoles
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS (ESPAÑA)
Autor: Alma Delia Virto Aguilar
Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 49/2017, 14-05-2018
Orden: Administrativo Fecha: 14/05/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernández Dozagarat, Begoña Num. Recurso: 49/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 137/2019, 17-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernández Dozagarat, Begoña Num. Recurso: 137/2019
-
Sentencia Supranacional Nº C-695/17, TJUE, 14-03-2019
Orden: Supranacional Fecha: 14/03/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-695/17
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 185/2012, 05-06-2015
Orden: Administrativo Fecha: 05/06/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Montero, Concepcion Monica Elena Num. Recurso: 185/2012
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1016/2017, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 2562/2015, 07-06-2017
Orden: Administrativo Fecha: 07/06/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Navarro Sanchis, Francisco Jose Num. Sentencia: 1016/2017 Num. Recurso: 2562/2015
-
Recursos contra sanciones en el procedimiento sancionador tributario
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
En virtud de lo establecido en el artículo 212 de la LGT, el acto de resolución del procedimiento sancionador podrá ser objeto de recurso o reclamación independiente. En el supuesto de que el contribuyente impugne también la deuda tributaria, s...
-
Responsable (IRNR)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/07/2021
La figura del responsable tiene el mismo objeto uque la figura del representante, es decir, garantizar el efectivo cobro del tributo. ¿Quiénes son los responsables del pago del IRNR?A TENER EN CUENTA. Este artículo ha sido modificado por la Ley...
-
La deuda tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/03/2020
La deuda tributaria se integra por las prestaciones materiales que constituyen el objeto de la obligación tributaria principal, esto es, el pago de cuota tributaria o la realización de los ingresos a cuenta, y el de las obligaciones accesorias, co...
-
Fuentes y aplicación de las normas tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/03/2020
Los tributos se regirán, tal y como dispone el artículo 7 de la Ley General Tributaria:Por la Constitución.Por los tratados o convenios internacionales que contengan cláusulas de naturaleza tributaria y, en particular, por los convenios para evi...
-
Sujetos responsables de las infracciones y sanciones tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/07/2021
Tal y como dispone el Art. 181 ,Ley General Tributaria, serán sujetos infractores las personas físicas o jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que realicen las acciones u omisiones tipificadas como infracciones en las leyes, siempr...
-
Modelo 771. Autoliquidación cuotas conceptos y ejercicios sin modelo disponible en Sede electrónica AEAT para regularización voluntaria del artículo 252 de la LGT. (Telemático)
Fecha última revisión: 07/07/2020
-
Formulario de recurso de reposición previo con solicitud de suspensión automática con aval bancario
Fecha última revisión: 03/10/2016
AL [ORGANO]D [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº[DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre, ante este órgano comparece y como mejor proceda en DerechoDICE1º Que el día [DIA], de [MES], de [ANIO] se ...
-
Formulario de reclamación económico administrativa tras recurso reposición
Fecha última revisión: 28/03/2022
AL TRIBUNAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO REGIONAL DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE], de nacionalidad [ESPECIFICAR], mayor de edad con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [ESPECIFICAR], en su propio nombre y derecho, ante este órgano compar...
-
Modelo oficial de solicitud de compensación de deudas tributarias
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Formulario de reclamación contra una sanción tributaria si se hubiera presentado reclamación contra la deuda tributaria de la que derive
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAAdministración de [LUGAR]Delegación de [LUGAR]PARA SU REMISIÓN AL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO REGIONAL DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos d...
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: COMPENSACIÓN - REQUISITOS DE LAS DEUDAS A COMPENSAR
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: posibilidad de renunciar a la devolución en favor del cónyuge en la declaración de la renta
Fecha última revisión: 22/03/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: SUSPENSIÓN INGRESO DEUDA - SUSPENSIÓN INGRESO DEUDA POR COMPENSACION:CONTRIBUYENTES CASADOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - SUSPENSIÓN INGRESO DEUDA - SUSPENSIÓN INGRESO DEUDA POR COMPENSACION:CONTRIBUYENTES CASADOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
NOTIFICACIÓN DE LA DEUDA ADUANERA - CADUCIDAD DEL PLAZO
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia129081 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: COMPENSACIÓNPregunta¿Qué requisitos deben exigirse a las deudas para su compensación?.RespuestaLas deudas pueden encontrarse tanto en período voluntario de pag...
PLANTEAMIENTOPosibilidad de renunciar a la devolución en favor del cónyuge en la declaración de la renta.RESPUESTAExiste la posibilidad de renunciar a la devolución derivada de la normativa del tributo en favor del cónyuge cuando se cumplan una...
Materia134891 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - SUSPENSIÓN INGRESO DEUDAPregunta¿En que consiste el procedimiento de solicitud de suspensión de ingreso de...
Materia127279 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - SUSPENSIÓN INGRESO DEUDAPregunta¿En que consiste el procedimiento de solicitud de suspensión de ingreso de la deuda tr...
Materia137762 - DEUDA ADUANERA Y GARANTÍAS - NOTIFICACIÓN DE LA DEUDA ADUANERAPregunta¿Cuál es el plazo de comunicación al deudor de la deuda tributaria?RespuestaNo se podrá notificar ninguna deuda aduanera una vez que haya transcurrido un plaz...
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 28.455, 19-06-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 19/06/2009
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1959-04, 02-11-2004
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 02/11/2004 Núm. Resolución: 1959-04
-
Resolución de TEAC, 00/3827/2004, 27-07-2005
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 27/07/2005 Núm. Resolución: 00/3827/2004
-
Resolución de TEAF Navarra, 030131, 08-09-2005
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 08/09/2005 Núm. Resolución: 030131
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5818, 12-07-2013
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 12/07/2013
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.