Avances y carencias en la protección jurídica a las víctimas del terrorismo
Fecha Publicación: 27/08/2021
Colección: Biblioteca Juridica De Bolsillo
Edición: 1ª Edición 2021
Páginas: 184
Formato: PAPEL: 13,5 x 21,5 cm. | ELECTRÓNICO: Conexión a internet necesaria para acceder el eBook - Descarga no permitida
ISBN: 978-84-1359-275-6
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Resumen
El terrorismo ha marcado de manera trágica la historia reciente de este país. Este negro capítulo ha provocado que España sea pionera en la regulación de medidas específicas para las víctimas del terrorismo. Aunque tanto el ordenamiento jurídico como el sistema asistencial previsto para estas víctimas ha evolucionado hacia una mayor protección, aún existen carencias que debemos paliar para evitar nuevos sufrimientos a las víctimas del terrorismo.
En este libro analizaremos el marco normativo específico de protección a las víctimas del terrorismo, sus avances y sus carencias. Dado el carácter transnacional del fenómeno del terrorismo actualmente, al análisis de nuestro ordenamiento jurídico, tanto la normativa estatal como la autonómica, se añade un estudio de la legislación específica en materia de víctimas del terrorismo en el marco de la Unión Europea.
Asimismo, la experiencia de la autora como miembro del departamento jurídico de la Asociación Víctimas del Terrorismo ha permitido, desde un punto de vista práctico, analizar los avances producidos en los últimos años en la protección jurídica a las víctimas del terrorismo, pero también detectar sus carencias para así poder realizar recomendaciones para su perfeccionamiento.
PRÓLOGOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
El deber de protección de las víctimas
1. Introducción
2. El principio de protección de las víctimas
3. Evolución de la protección jurídica a las víctimas
4. El estatuto de la víctima del delito
4.1. Derechos básicos de la víctima del delito
4.1.1. El derecho a la información
4.1.2. El derecho al uso de los servicios de asistencia y apoyo de forma gratuita y confidencial
4.2. Derechos relativos a la protección de la víctima
4.2.1. El derecho al respeto de la situación personal de la víctima
4.2.2. El derecho al respeto de la intimidad y privacidad de la víctima
4.3. Derechos de participación en el proceso
4.3.1. Derecho de la víctima de participar en el proceso penal
4.3.2. Derecho de la víctima de participar en la fase de ejecución
CAPÍTULO 2
La protección jurídica de las víctimas del terrorismo
1. La necesidad de proteger específicamente a las víctimas del terrorismo
1.1. Desde un punto de vista victimológico
1.2. Desde un punto de vista de política criminal
1.3. Desde un punto de vista asistencial
1.4. Desde el punto de vista jurídico
2. Evolución de la protección jurídica de las víctimas del terrorismo en nuestro ordenamiento jurídico
2.1. Primera fase, caracterizada por la previsión de medidas específicas para las víctimas del terrorismo en la normativa de carácter general
2.2. Segunda fase, legislación específica sobre víctimas del terrorismo
CAPÍTULO 3
Los derechos reconocidos a las víctimas del terrorismo
1. Derechos reconocidos en la ley 29/2011, de 22 de septiembre, de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo
1.1. Derechos asistenciales reconocidos a las víctimas del terrorismo
1.2. Otros derechos reconocidos a las víctimas del terrorismo
1.3. Otras medidas de reconocimiento a las víctimas del terrorismo
2. Derechos reconocidos en la ley 4/2015, de 27 de abril, del estatuto de las víctimas del delito
2.1. Derecho de información
2.2. Derecho al uso de los servicios de asistencia y apoyo de forma gratuita y confidencial.
2.3. Derecho de la víctima a la protección en juicio oral
2.4. Otros derechos procesales
3. Otros derechos de las víctimas del terrorismo
3.1. Derecho a la verdad
4. Recomendaciones en la protección jurídica a las víctimas del terrorismo
CAPÍTULO 4
La protección jurídica a las víctimas del terrorismo en la legislación autonómica
1. Introducción
2. Comunidad autónoma de Andalucía
3. Comunidad autónoma de Aragón
4. Comunidad de Castilla y León
5. Comunidad de Madrid
6. Comunidad Foral de Navarra
7. Comunidad autónoma valenciana
8. Comunidad autónoma de Extremadura
9. Comunidad autónoma de La Rioja
10. Comunidad autónoma del País Vasco
11. Comunidad autónoma de la Región de Murcia
CAPÍTULO 5
La protección jurídica a las víctimas del terrorismo en el ámbito de la UE
1. Introducción
2. La protección jurídica a la víctima en el ámbito de la UE
3. Situación actual de la regulación sobre víctimas del terrorismo en la UE
3.1. Regulación en el marco de la Unión Europea
3.2. Regulación específica sobre víctimas del terrorismo en el marco de cada Estado miembro
3.2.1. Estados con legislación específica sobre víctimas del terrorismo
3.2.2. Estados sin legislación específica pero que han previsto algunas disposiciones concretas para este colectivo
3.2.3. Estados sin legislación específica
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
Guía de buenas prácticas para la asistencia jurídica a las víctimas del terrorismo en el ámbito de la Audiencia Nacional
1. Protección de las víctimas del terrorismo durante la fase de instrucción
2. Protección de las víctimas del terrorismo durante el juicio oral
3. Protección de las víctimas del terrorismo durante la fase de ejecución
Autor: Carmen Ladrón de Guevara Pascual
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Penal Nº 334/2018, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 2193/2017, 04-07-2018
Orden: Penal Fecha: 04/07/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Magro Servet, Vicente Num. Sentencia: 334/2018 Num. Recurso: 2193/2017
-
Sentencia Penal Nº 3/2018, AN, Servicios Centrales, Sec. 4, Rec 17/2017, 15-01-2018
Orden: Penal Fecha: 15/01/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Martel Rivero, Juan Francisco Num. Sentencia: 3/2018 Num. Recurso: 17/2017
-
Sentencia Penal Nº 95/2018, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 979/2017, 26-02-2018
Orden: Penal Fecha: 26/02/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Jorge Barreiro, Alberto Gumersindo Num. Sentencia: 95/2018 Num. Recurso: 979/2017
-
Sentencia Penal Nº 13/2017, AN, Servicios Centrales, Sec. 1, Rec 3/2016, 21-03-2017
Orden: Penal Fecha: 21/03/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sáez Valcárcel, Juan Ramón Num. Sentencia: 13/2017 Num. Recurso: 3/2016
-
Auto Penal Nº 556/2015, AN, Servicios Centrales, Sec. 4, Rec 553/2015, 09-12-2015
Orden: Penal Fecha: 09/12/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Martel Rivero, Juan Francisco Num. Sentencia: 556/2015 Num. Recurso: 553/2015
-
¿Qué delitos se pueden cometer a través de las redes sociales?
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 04/10/2021
Se podrán cometer en una red social como los siguientes:Quebrantamiento de la prohibición de comunicación.Amenazas.Stalking.Delito de injurias y calumnias a la Corona.Descubrimiento y revelación de secretos.Sexting.Acceso ilegal a sistemas inform...
-
Reducción ISD Castilla y León por indemnizaciones y por adquisiciones de víctimas del terrorismo y de violencia de género
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2018
ResumenEn Castilla y León se establece una reducción de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones del 99% en las indemnizaciones satisfechas por las administraciones públicas a los herederos de los afectados por el Síndrome Tó...
-
Reducción ISD Castilla y León por donaciones a víctimas terrorismo
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 01/02/2018
ResumenEn Castilla y León se establece una reducción de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las donaciones realizadas a víctimas del terrorismo del 99%.Explicación TécnicaEn Castilla y León, en cuanto a las reduc...
-
Regulación de los daños causados por actos terroristas
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La Ley 29/2011, de 22 de Septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo tiene por objeto el reconocimiento de las víctimas del terrorismo y el establecimiento de un marco de indemnizaciones, ayudas, prestaciones...
-
Movilidad geográfica de los trabajadores víctimas de violencia de género, sexual y terrorismo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
Las personas trabajadoras que tengan la consideración de víctimas de violencia de género, de víctimas del terrorismo o de víctimas de violencias sexuales, que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prest...
-
Demanda sobre determinación de la reducción de jornada por violencia de género.
Fecha última revisión: 16/04/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], con DNI [DNI_TRABAJADOR] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento...
-
Escrito en solicitud de traslado por ser víctima de violencia de género.
Fecha última revisión: 07/06/2016
NOTA: Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva s...
-
Solicitud de reordenación del tiempo de trabajo por ser víctima de violencia de género
Fecha última revisión: 07/06/2016
NOTA: Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo tendrán derecho, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, a la reducción de la jornada d...
-
Demanda de juicio ordinario por daños y perjuicios frente a entidad bancaria por incumplimiento del Código de Buenas Prácticas para la reestructuración la deuda hipotecaria sobre vivienda habitual.
Fecha última revisión: 29/12/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO][LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE] y Dña. [NOMBRE], con DNI núm [DNI] y núm [DNI] respectiv...
-
Formulario de contestación a la demanda de impugnación de acuerdo social
Fecha última revisión: 26/12/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚM. [NUMERO][LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE_EMPRESA], S.A. con CIF núm [CIF] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido e...
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES PÚBLICAS POR ACTOS DE TERRORISMO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES PÚBLICAS POR ACTOS DE TERRORISMO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
Materia139540 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas...
Materia139541 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017PreguntaLa deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas del terrorismo ¿p...
Materia134830 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las pensiones percibidas como consecuencia de actos de terrorismo?RespuestaS...
Materia126301 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las pensiones percibidas como consecuencia de actos de terrorismo?RespuestaSí. Las pres...
Materia139542 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017PreguntaA efectos de la deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas del t...
-
Resolución de TEAC, 00/2578/2007, 22-10-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/10/2008 Núm. Resolución: 00/2578/2007
-
Resolución de TEAC, 00/421/2006, 01-03-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/03/2007 Núm. Resolución: 00/421/2006
-
Resolución de TEAC, 00/4061/2001, 19-12-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/12/2002 Núm. Resolución: 00/4061/2001
-
Resolución de TEAC, 00/2115/2006, 28-03-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/03/2007 Núm. Resolución: 00/2115/2006
-
Resolución de TEAC, 00/7541/2001, 03-04-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 03/04/2003 Núm. Resolución: 00/7541/2001
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.