Avances y carencias en la protección jurídica a las víctimas del terrorismo Vista Previa

Avances y carencias en la protección jurídica a las víctimas del terrorismo


Editorial: Colex
Fecha Publicación:
Colección: Biblioteca Juridica De Bolsillo
Edición: 1ª Edición 2021
Páginas: 184
Formato: PAPEL: 13,5 x 21,5 cm. | ELECTRÓNICO: Conexión a internet necesaria para acceder el eBook - Descarga no permitida
ISBN: 978-84-1359-275-6
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
2865

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

Resumen

 

El terrorismo ha marcado de manera trágica la historia reciente de este país. Este negro capítulo ha provocado que España sea pionera en la regulación de medidas específicas para las víctimas del terrorismo. Aunque tanto el ordenamiento jurídico como el sistema asistencial previsto para estas víctimas ha evolucionado hacia una mayor protección, aún existen carencias que debemos paliar para evitar nuevos sufrimientos a las víctimas del terrorismo. 

En este libro analizaremos el marco normativo específico de protección a las víctimas del terrorismo, sus avances y sus carencias. Dado el carácter transnacional del fenómeno del terrorismo actualmente, al análisis de nuestro ordenamiento jurídico, tanto la normativa estatal como la autonómica, se añade un estudio de la legislación específica en materia de víctimas del terrorismo en el marco de la Unión Europea.   

Asimismo, la experiencia de la autora como miembro del departamento jurídico de la Asociación Víctimas del Terrorismo ha permitido, desde un punto de vista práctico, analizar los avances producidos en los últimos años en la protección jurídica a las víctimas del terrorismo, pero también detectar sus carencias para así poder realizar recomendaciones para su perfeccionamiento. 

    PRÓLOGOS
    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO 1
    El deber de protección de las víctimas

    1. Introducción
    2. El principio de protección de las víctimas
    3. Evolución de la protección jurídica a las víctimas
    4. El estatuto de la víctima del delito

    4.1. Derechos básicos de la víctima del delito

    4.1.1. El derecho a la información
    4.1.2. El derecho al uso de los servicios de asistencia y apoyo de forma gratuita y confidencial

    4.2. Derechos relativos a la protección de la víctima

    4.2.1. El derecho al respeto de la situación personal de la víctima
    4.2.2. El derecho al respeto de la intimidad y privacidad de la víctima

    4.3. Derechos de participación en el proceso

    4.3.1. Derecho de la víctima de participar en el proceso penal
    4.3.2. Derecho de la víctima de participar en la fase de ejecución

    CAPÍTULO 2
    La protección jurídica de las víctimas del terrorismo

    1. La necesidad de proteger específicamente a las víctimas del terrorismo

    1.1. Desde un punto de vista victimológico
    1.2. Desde un punto de vista de política criminal
    1.3. Desde un punto de vista asistencial
    1.4. Desde el punto de vista jurídico

    2. Evolución de la protección jurídica de las víctimas del terrorismo en nuestro ordenamiento jurídico

    2.1. Primera fase, caracterizada por la previsión de medidas específicas para las víctimas del terrorismo en la normativa de carácter general
    2.2. Segunda fase, legislación específica sobre víctimas del terrorismo

    CAPÍTULO 3
    Los derechos reconocidos a las víctimas del terrorismo

    1. Derechos reconocidos en la ley 29/2011, de 22 de septiembre, de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo

    1.1. Derechos asistenciales reconocidos a las víctimas del terrorismo
    1.2. Otros derechos reconocidos a las víctimas del terrorismo
    1.3. Otras medidas de reconocimiento a las víctimas del terrorismo

    2. Derechos reconocidos en la ley 4/2015, de 27 de abril, del estatuto de las víctimas del delito

    2.1. Derecho de información
    2.2. Derecho al uso de los servicios de asistencia y apoyo de forma gratuita y confidencial.
    2.3. Derecho de la víctima a la protección en juicio oral
    2.4. Otros derechos procesales

    3. Otros derechos de las víctimas del terrorismo

    3.1. Derecho a la verdad

    4. Recomendaciones en la protección jurídica a las víctimas del terrorismo

    CAPÍTULO 4
    La protección jurídica a las víctimas del terrorismo en la legislación autonómica

    1. Introducción
    2. Comunidad autónoma de Andalucía
    3. Comunidad autónoma de Aragón
    4. Comunidad de Castilla y León
    5. Comunidad de Madrid
    6. Comunidad Foral de Navarra
    7. Comunidad autónoma valenciana
    8. Comunidad autónoma de Extremadura
    9. Comunidad autónoma de La Rioja
    10. Comunidad autónoma del País Vasco
    11. Comunidad autónoma de la Región de Murcia

    CAPÍTULO 5
    La protección jurídica a las víctimas del terrorismo en el ámbito de la UE

    1. Introducción
    2. La protección jurídica a la víctima en el ámbito de la UE
    3. Situación actual de la regulación sobre víctimas del terrorismo en la UE

    3.1. Regulación en el marco de la Unión Europea
    3.2. Regulación específica sobre víctimas del terrorismo en el marco de cada Estado miembro

    3.2.1. Estados con legislación específica sobre víctimas del terrorismo
    3.2.2. Estados sin legislación específica pero que han previsto algunas disposiciones concretas para este colectivo
    3.2.3. Estados sin legislación específica


    CONCLUSIONES
    BIBLIOGRAFÍA

    ANEXO
    Guía de buenas prácticas para la asistencia jurídica a las víctimas del terrorismo en el ámbito de la Audiencia Nacional

    1. Protección de las víctimas del terrorismo durante la fase de instrucción
    2. Protección de las víctimas del terrorismo durante el juicio oral
    3. Protección de las víctimas del terrorismo durante la fase de ejecución

     

     


Autor: Carmen Ladrón de Guevara Pascual
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados