Cláusula IRPH
Cómo reclamar y conseguir la devolución del dinero
Fecha Publicación: 15/05/2020
Colección: Biblioteca Juridica De Bolsillo
Edición: 1.ª edición 2020
Páginas: 72
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-1359-030-1
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Han sido cientos de miles los consumidores que han contratado una hipoteca con un tipo de interés variable, referenciada al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su Sentencia de 3 de marzo de 2020, reconoce el derecho de los titulares de este tipo de hipotecas a reclamar la nulidad de la cláusula IRPH, por no superar el control de transparencia, convirtiéndola en abusiva y, por ende, nula.
Esta Sentencia supone una auténtica novedad pues viene denegar los argumentos esgrimidos por nuestro Tribunal Supremo, el cual, en su Sentencia de 14 de diciembre de 2017, determinaba que la cláusula IRPH no puede ser objeto del control de transparencia, nada más alejado de la realidad.
La presente obra explica de manera detallada el concepto del índice IRPH, cual es el origen del mismo, cuales son sus típos y su cálculo; además de ello determina cual es la normativa aplicable y los controles de abusividad y transparencia que pueden ser determinantes para su nulidad.
Se explica pormenorizadamente los aspectos que fundamentan la falta de transparencia de la cláusula IRPH y, además, cuáles son sus consecuencias jurídicas de la declaración de abusividad de la cláusula, debiendo sustituir el índice de referencia declarado nulo por otro susceptible de aplicación, siendo este el principal punto de discordia entre los representantes de entidades bancarias y los que defendemos a los consumidores.
La declaración de nulidad de este índice, cuyo cálculo se realizaba a partir de datos facilitados por las propias cajas, va a beneficiar a multitud de consumidores ya que, de media, se ha calculado que la devolución de cantidad oscile entre los 18.000 y 21.000 euros.
CAPÍTULO I. El índice IRPH y la contratación por los consumidores de una condición general de la contratación
1. Índice IRPH, ¿qué es?
1.1. Origen
1.2. Definición y funcionamiento
1.3. Tipos de IRPH
1.4. Su cálculo
1.5. Número de hipotecas con este índice y entidades que lo comercializan
1.6. Diferencias del IRPH con el EURIBOR
2. La contratación con consumidores de una condición general de la contratación
2.1. Concepto de consumidor
2.2. Concepto de empresario
2.3. Condiciones Generales de la Contratación
2.3.1. Concepto
2.3.2. Características
CAPÍTULO II. Normativa aplicable y los controles de abusividad y transparencia que pueden determinar su nulidad
1. Normativa aplicable
1.1. Normativa europea. Directiva 93/13/CE
1.2. Normativa nacional
2. Los controles de abusividad y de transparencia
2.1. El control de abusividad de cláusulas no negociadas y el objeto principal del contrato
2.2. El control de transparencia y la comprensibilidad real de la cláusula
2.3. La carga de la prueba del carácter negociado de una cláusula predispuesta
CAPÍTULO III. Jurisprudencia relevante y los efectos de la nulidad de la cláusula
1. La interpretación jurisprudencial de la abusividad de la cláusula. Sentencia del TJUE
1.1. Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de 2017 y la cuestión prejudicial
1.2. Conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
1.3. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de marzo de 2020.
1.3.1. Sobre el alcance de la excepción prevista en el artículo 1, apartado 2, de la Directiva 93/13.
1.3.2. Sobre el alcance del control de transparencia de la cláusula controvertida.
1.3.3. Sobre las consecuencias de la declaración del carácter abusivo de la cláusula IRPH.
1.3.4. Conclusiones del TJUE
2. Las consecuencias de la declaración de abusividad de la cláusula IRPH
2.1. La sustitución del índice de referencia declarado nulo
2.2. Devolución de cantidades indebidamente cobradas.
2.3. Demanda sin cuantía y bases de la liquidación en ejecución de sentencia.
2.4. Concepto de nulidad de pleno derecho y prescripción de la acción.
Autor: Genaro Fernández
Abogado especialista en derecho mercantil
Colaborador del área de mercantil de Iberley.
Licenciado en Derecho por la Universidad de A Coruña. Máster de la Abogacía en el ICA de A Coruña. MBA en IFFE Business School. Ejerce de abogado de manera ininterrumpida desde el año 2012, con especial dedicación a las Áreas de Derecho Bancario y Concursal, dentro del despacho Solórzano & de Avilés.
Su principal función a día de hoy se centra en la defensa de consumidores de los abusos bancarios, ofreciendo soluciones jurídicas a problemas financieros.
Autor: Naila Bran Teixido
Colaboradora del grupo Iberley-Colex
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia CIVIL Nº 214/2020, JPI Lleida, Sec. 6, Rec 308/2019, 09-03-2020
Orden: Civil Fecha: 09/03/2020 Tribunal: Juzgado De Primera Instancia - Lleida Ponente: Bueso Hernandez, Laura Num. Sentencia: 214/2020 Num. Recurso: 308/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 227/2019, AP - Tarragona, Sec. 1, Rec 782/2018, 12-06-2019
Orden: Civil Fecha: 12/06/2019 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: Falero Sanchez, Silvia Num. Sentencia: 227/2019 Num. Recurso: 782/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 206/2019, AP - Baleares, Sec. 5, Rec 823/2018, 25-03-2019
Orden: Civil Fecha: 25/03/2019 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Oliver Barcelo, Santiago Num. Sentencia: 206/2019 Num. Recurso: 823/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 1389/2019, AP - Barcelona, Sec. 15, Rec 1092/2017, 12-07-2019
Orden: Civil Fecha: 12/07/2019 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Anna Esther Queral Carbonell Num. Sentencia: 1389/2019 Num. Recurso: 1092/2017
-
Sentencia Civil Nº 1879/2019, AP - Barcelona, Sec. 15, Rec 1907/2018, 17-10-2019
Orden: Civil Fecha: 17/10/2019 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Anna Esther Queral Carbonell Num. Sentencia: 1879/2019 Num. Recurso: 1907/2018
-
Cláusula IRPH en los contratos de préstamo hipotecario
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 06/03/2020
El IRPH es el denominado Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios. Se trata de un índice de referencia oficial, distinto del Euríbor, cuya fórmula matemática de cálculo es compleja, y que, en marzo de 2020 el TJUE ha abierto la puerta a...
-
La nueva regulación de las cláusulas bancarias declaradas abusivas por la justicia (Parte II)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 05/03/2020
En este tema conoceremos las cláusulas de comisión de apertura, IRPH y cláusula multidivisa.5. Comisión de apertura El artículo 14.4 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, pone fin a la posibilidad de que las entidades prestamistas puedan solici...
-
Principales cláusulas bancarias declaradas abusivas por los tribunales
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 04/03/2020
Las principales cláusulas bancarias que han ido siendo declaradas abusivas por los tribunales son (entre otras):→ Cláusulas suelo.→ Cláusulas de vencimiento anticipado.→ Cláusulas de intereses moratorios.→ Cláusulas sobre gastos de la h...
-
Fase de contratación en la Ley de los contratos de crédito inmobiliario
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 14/06/2019
Los contratos de préstamo deben formalizarse en papel u otro soporte duradero. La Ley 5/2019, de 15 de marzo, diferencia dentro de la fase de contratación:Forma y registro de los contratosFunción de los notariosCláusulas contractuales Los contr...
-
La nueva regulación de las cláusulas bancarias declaradas abusivas por la justicia (Parte I)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 16/09/2019
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario se aprobó con la finalidad de transponer parcialmente la Directiva 2014/17/UE de 4 de febrero de 2014 y también para dotar de seguridad jurídica al ordenamiento e...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción individual de nulidad de condiciones generales de la contratación. (Nulidad cláusula IRPH)
Fecha última revisión: 16/11/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/NIE/NIF núm. [NÚM...
-
Reclamación previa a entidad de crédito solicitando la nulidad de la cláusula IRPH
Fecha última revisión: 31/03/2020
En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Al Director/a del Banco [NOMBRE]Asunto: “Cláusula IRPH”Muy Señor/a Mío/a:Yo, [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], remito este escrito, en relación al préstamo hipotecario número [NUMERO], sus...
-
Escrito de oposición al recurso de apelación contra cláusula IRPH por falta de transparencia
Fecha última revisión: 02/09/2020
PROCEDIMIENTO ORDINARIO: [DATOS_PROCEDIMIENTO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD] PARA ANTE LA ILMA. AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR] procurador de los tribunales, en nombre y representación d...
-
Formulario de demanda de anulación de cláusulas suelos renegociadas con el banco
Fecha última revisión: 02/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representació...
-
Escrito alegando cuantía indeterminada en proceso sobre condiciones generales de la contratación
Fecha última revisión: 15/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de eda...
-
Caso práctico: Carencia del objeto de la demanda.
Fecha última revisión: 09/12/2017
-
Caso práctico: Las cláusulas suelo en el contrato de préstamo hipotecario tras la STS de 09/05/2013
Fecha última revisión: 30/05/2013
-
Caso práctico: Imputación temporal en el IS de la devolución de intereses por nulidad de cláusula suelo
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
Caso práctico: Fundamentos contra las alegaciones del banco sobre la prescripción y falta de legitimación en la reclamación de una cláusula suelo
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: Viabilidad de reclamar gastos hipotecarios en una hipoteca subrogada
Fecha última revisión: 20/01/2018
PLANTEAMIENTOTras interposición de demanda por considerar que aunque en la escritura no existía clausula suelo, sí techo, siendo variable el tipo de interés nunca le baja del 4,5% . La hipoteca se terminó de pagar en diciembre de 2016. Se al...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo se califican como abusivas las cláusulas suelo en un contrato de préstamo hipotecario?RESPUESTALos préstamos concedidos por bancos y entidades financieras a consumidores, garantizados por hipoteca pueden definirse como pr...
PLANTEAMIENTOUna sociedad dedicada al arrendamiento de inmuebles adquirió uno de ellos mediante un préstamo bancario con garantía hipotecaria.Mediante sentencia judicial que ha ganado firmeza en el año 2021, se ha declarado la nulidad de la cláu...
PLANTEAMIENTO¿En qué puedo fundamentar una demanda de nulidad de la cláusula suelo, cuya hipoteca se terminó de pagar en 2009, cuando el banco me alega prescripción de la acción y falta de legitimación?RESPUESTAPor partes1. En cuanto a la PRE...
PLANTEAMIENTO¿Es viable reclamar la devolución de los gastos de constitución de hipoteca (por nulidad de la cláusula) en una hipoteca contratada entre banco y promotor en la que se subroga un consumidor?RESPUESTASEn respuesta a esta pregunta:1)...
-
Resolución de 5 de diciembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Benalmádena n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo con garantía hipotecaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/12/2019
-
Resolución de 5 de diciembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Alcobendas n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo con garantía hipotecaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/12/2019
-
Resolución de 27 de octubre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Vitoria n.º 5, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario, por razón de existir una cláusula suelo del tipo de interés ordinario sin constar haberse aportado la manifestación.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/10/2015
-
Resolución de 21 de diciembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Torredembarra, por la que se deniega la inscripción de ciertos pactos en una escritura de préstamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 07/01/2016
-
Resolución de 10 de diciembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de propiedad de Vitoria n.º 3, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 10/12/2015
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.