Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras Vista Previa

Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras

Presente y futuro


Editorial: Jose Maria Bosch Editor
Fecha Publicación:
Colección: Monografico
Edición: 1.ª Edición 2021
Páginas: 410
Formato: PAPEL: 17 cm x 24 cm
ISBN: 978-84-124109-2-1
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
3103

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

La conciliación de la vida laboral y familiar forma uno de los ejes esenciales del derecho a la igualdad y no discriminación por razón de sexo en materia de empleo y ocupación. Las actuaciones políticas y legislativas llevadas a cabo en las últimas décadas se han centrado en proporcionar a las personas trabajadoras mecanismos para resolver el conflicto entre la actividad laboral y las responsabilidades familiares, bien mediante derechos de ausencia, en una primera etapa, bien mediante derechos de presencia que operan sobre la distribución de la jornada de trabajo, más recientemente. Pese a los esfuerzos y avances innegables, la conciliación de la vida laboral y familiar continúa siendo un aspecto especialmente delicado en la carrera de las mujeres, a quienes la sociedad sigue vinculando en mayor medida con el cuidado de la familia. Además, la disolución del espacio y el tiempo de trabajo propiciada por las nuevas tecnologías o por la extensión del trabajo a distancia amenaza muchas de las conquistas conseguidas. Por estas razones urge incorporar la corresponsabilidad definitivamente a los instrumentos jurídicos ideados en pro de la conciliación. Se trata de concebir la igualdad dentro y fuera del hogar hasta sus últimas consecuencias. No obstante, es el principio gender mainstreaming el que debe presidir las nuevas medidas legislativas, así como la interpretación judicial y los instrumentos fruto de la autonomía colectiva que rigen la cotidianeidad de las relaciones laborales. Asimismo, es necesario un nuevo enfoque que ponga en valor los trabajos de cuidado y visibilice su importancia y repercusión para la propia sociedad. Persistir en la ignorancia de estos trabajos y feminizarlos contribuye a ensanchar la brecha sobre el derecho a la igualdad y a la no discriminación, como ha quedado patente en la reciente crisis sanitaria y sus consecuencias. El presente libro estudia todas estas cuestiones desde la convicción de que la igualdad no exige una mera equiparación formal entre las personas de distinto sexo, sino la auténtica garantía de poder ejercer los mismos derechos con idéntica intensidad.

    PRÓLOGO. Conciliación y corresponsabilidad / MARIA EMILIA CASAS BAAMONDE

    CAPÍTULO 1. La conciliación y la corresponsabilidad de los cuidados como pilares del trabajo decente / EMMA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

    CAPÍTULO 2. La Directiva (UE) 2019/1158 y su trasposición al derecho interno / JAIME CABEZA PEREIRO

    CAPÍTULO 3. Las brechas retributivas derivadas del ejercicio de derechos de conciliación / MERCEDES LÓPEZ BALAGUER

    CAPÍTULO 4. El vigente procedimiento negocial de los planes de igualdad. Experiencias en materia de conciliación y propuestas para afrontar el reto de la corresponsabilidad / REMEDIOS MENÉNDEZ CALVO

    CAPÍTULO 5. Igualdad, acoso y conciliación en el teletrabajo / JOSÉ FERNANDO LOUSADA AROCHENA

    CAPÍTULO 6. Conciliación, corresponsabilidad y género: una perspectiva desde la prestación por nacimiento y cuidado de menor / ANA DE LA PUEBLA PINILLA

    CAPÍTULO 7. Los derechos de conciliación durante la pandemia. La eficacia del programa «MECUIDA» / PATRICIA NIETO ROJAS

    CAPÍTULO 8. Los derechos de conciliación de las familias monoparentales / MILENA BOGONI

    CAPÍTULO 9. Corresponsabilidad y conciliación en el trabajo autónomo / NORA Mª. MARTÍNEZ YÁÑEZ

    CAPÍTULO 10. La tutela judicial de los derechos de conciliación de la vida laboral y familiar: una reconsideración a la luz de su dimensión constitucional / BEATRIZ RODRÍGUEZ SÁENZ DE GALDEANO

    CAPÍTULO 11. Ecofeminismo y corresponsabilidad en el ámbito del trabajo /HENAR ÁLVAREZ CUESTA

    CAPÍTULO 12. Estrategias y buenas prácticas empresariales para derribar barreras de género / MARÍA ÁNGELES GARCÍA PÉREZ


Autor: Nora María Martínez Yáñez
Profesora contratada doctora Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Departamento de Derecho Público Especial.Universidad Vigo.

Autor: Emma Rodríguez Rodríguez
Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social . Universidad Vigo.


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Palabras y conceptos clave en materia de igualdad

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/07/2022

    Glosario de términos que hay que tener en cuenta a la hora de implementar políticas tendentes a eliminar las discriminaciones entre mujeres y hombres.Glosario de términos en materia de igualdadLos planes de igualdad contemplan de forma transversal...

  • Incumplimiento por parte de la Administración de la obligación de negociar un Plan de Igualdad

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2020

    En concordancia con la llamada general a negociar medidas relacionadas con el principio de igualdad del ET y el EBEP, en la negociación de los convenios colectivos o acuerdos existirá, en todo caso, el deber de negociar medidas dirigidas a promove...

  • Medidas de prevención frente al acoso

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/10/2022

    El procedimiento de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo formará parte de la negociación del plan de igualdad conforme al art. 46.2 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Asimismo, y conforme al art. 48 de la misma ...

  • Distintivo «Igualdad en la Empresa»

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/05/2022

    El artículo 50 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, relativo al distintivo empresarial en materia de igualdad, asignó al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la creación de un distintivo p...

  • Plan de igualdad y medidas para garantizar el derecho a la desconexión digital

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/03/2021

    Dentro del análisis de las "condiciones de trabajo" el diagnóstico previo Plan de igualdad recopilará información necesaria para medir y evaluar aspectos como la intimidad en relación con el entorno digital y la desconexión digital (Anexo Real...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados