
Covid-19 y libertad religiosa
Fecha Publicación: 03/02/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 535
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-9890-398-0
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Con la repentina entrada en juego de la pandemia del COVID-19 ha supuesto un desafío de gran importancia para las sociedades contemporáneas, y ello no tanto por lo inédito de la crisis, sino por sus dimensiones y por lo rápido e incontrolable de su expansión a nivel mundial. No se trata simplemente de una pandemia grave sino, sobre todo, de una pandemia global que ha puesto en jaque gran parte de lo que dábamos por sentado en nuestra existencia. Casi todos los ámbitos de la vida social han resultado afectadas. También el derecho, donde, más que cuestiones nuevas, la pandemia ha causado circunstancias insólitas desde las que afrontar cuestiones ya conocidas. Es decir, viene a arrojar nueva luz sobre el modo como nuestras sociedades, y nuestros sistemas jurídicos, abordan asuntos que son nucleares en nuestra concepción del Estado de derecho, y que se manifiestan con mayor claridad en momentos de crisis.
La presente obra busca ser una primera contribución a los problemas jurídicos planteados por el COVID-19 en el ámbito de los derechos fundamentales, concretamente en relación con la libertad religiosa. Su perspectiva es de derecho comparado, pues esta clase de problemas difícilmente puede analizarse con provecho en clave estrictamente nacional. Los dos primeros capítulos, que adoptan una perspectiva general, los otros diecisiete se centran en el estudio de un país concreto, de Europa o de América. El conjunto es lo suficientemente expresivo como para que el lector saque sus propias conclusiones respecto a las analogías y diferencias que pueden observarse en un significativo número de sistemas jurídicos europeos y americanos; los cuales, pese a diferencias notables entre ellos, comparten en lo esencial un modo de entender la dinámica socio-política y de concebir las relaciones entre Estado y religión. Todos los capítulos han sido elaborados por autores pioneros, en sus respectivos países, en abordar las cuestiones jurídicas generadas por la pandemia.
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
I. PERSPECTIVAS GENERALES
Capítulo 1. COVID-19 y libertad religiosa: ¿problemas nuevos o soluciones antiguas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Javier Martínez-Torrón
1. La crisis del coronavirus como oportunidad para el análisis social
y jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2. Las medidas gubernamentales contra la pandemia . . . . . . . . . . . . . . 24
3. La justificación de las limitaciones a la libertad religiosa . . . . . . . 26
4. Principio de igualdad y neutralidad religiosa del Estado . . . . . . . . 27
5. La necesidad de una apertura del Estado al diálogo y cooperación
con las religiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6. Reacciones de las confesiones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Capítulo 2. Contagio: el temor de los gobiernos a la religión durante la crisis del COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Barry W. Bussey
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2. Amenaza de tormenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.1. Wuhan, China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.2. OMS y la influencia china . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.3. Incertidumbre pública y escepticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.4. Protestas «Black Lives Matter» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.5. Resumiendo el contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3. Su mejor momento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.1. Respuesta gubernamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.2. Cumplimiento religioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4. El eje de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.1. Resistencia de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.2. Aylmer, Ontario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.3. Los Angeles, California . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5. Conclusión: triunfo y tragedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
II. EUROPA
Capítulo 3. Libertad religiosa y COVID-19: la situación en Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Stefan Mückl
1. Libertad religiosa en el ordenamiento jurídico alemán . . . . . . . . . . 74
2. Posibilidades legales de limitar la libertad religiosa por razones de
protección contra las infecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3. Medidas adoptadas por las autoridades públicas . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.1. Primeras medidas de parte de autoridades locales . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.2. Decretos legislativos de los gobiernos de los Länder . . . . . . . . . . . . . . 77
A) Ejercicio del culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
B) Libertad religiosa individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
C) Acompañamiento de los enfermos y moribundos . . . . . . . . 79
3.3. Relajación del régimen de protección a partir de finales de abril de 2020 . 82
4. Medidas adoptadas por las propias iglesias y comunidades religiosas . 83
4.1. Recomendaciones y preceptos de parte de las iglesias y comunidades religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.2. Limitación y cese del culto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.3. La reanudación del culto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5. Juicios contra las restricciones de la libertad religiosa . . . . . . . . 90
6. Observaciones conclusivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Capítulo 4. El Derecho belga sobre los grupos religiosos frente al
desafío de la crisis sanitaria del COVID-19. Normativa de crisis
entre viejos reflejos y nuevas realidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Louis-Léon Christians
Adriaan Overbeeke
1. El contexto belga sobre la crisis sanitaria COVID-19 . . . . . . . . . 97
1.1. Contexto socio cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
1.2. Contexto legal-político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2. Religión y crisis sanitaria: una normativa de crisis . . . . . . . . . . . . 104
2.1. Léxico y prejuicios frente a una crisis que sobrepasa el marco de los regímenes de reconocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2.2. El rol renovado de los dispositivos colectivos con ocasión del desconfinamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Capítulo 5. La libertad religiosa en España durante la pandemia de
COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Belén Rodrigo Lara
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
2. Marco jurídico de la libertad religiosa en España . . . . . . . . . . . . . 121
3. Declaración de la pandemia y el estado de alarma . . . . . . . . . . . . . 125
3.1. El derecho de libertad religiosa y su relación con el concepto de la salud:
la salud pública como límite, la salud y bienestar mental como derecho . 125
3.2. El RD del 14 de marzo de 2020 declarando el estado de alarma en
España por la crisis sanitaria: medidas adoptadas y su incidencia en la
libertad religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
3.3. Normativa específica que ha afectado a la libertad religiosa: velatorios,
entierros y funerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
3.4. La respuesta de las confesiones religiosas y la cooperación con las autoridades públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
4. La libertad religiosa concluido el estado de alarma . . . . . . . . . . . 141
5. Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Capítulo 6. La libertad de religión, en Francia, en tiempos de coronavirus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Vincente Fortier
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
2. Días antes del confinamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
3. El período del confinamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
4. El desconfinamiento progresivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
5. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Capítulo 7. Emergencia y libertad religiosa en Italia frente al miedo
a la COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Pierluigi Consorti
1. La crisis de la COVID-19 en Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
2. El tratamiento de las emergencias en la Constitución italiana . . . 168
3. El régimen jurídico de la emergencia antes de la COVID-19 . . . . . 170
4. El régimen jurídico de la emergencia durante la COVID-19 . . . . . 172
5. La libertad religiosa en la normativa de emergencia del COVID-19 . 173
6. Libertad religiosa versus Libertas Ecclesiae . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
7. Emergencia y diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Capítulo 8. Polonia: La libertad religiosa en tiempos de la pandemia
del COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Wojciech Brzozowski
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
2. Aproximación al contexto polaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
3. El sistema de relaciones entre la Iglesia y el Estado . . . . . . . . . . . 188
4. Acceso a las prácticas religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
5. La cooperación de las comunidades religiosas con el Estado . . . . . 197
6. La enseñanza de la religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
7. Finanzas de las asociaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
8. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Capítulo 9. COVID-19 y libertad religiosa en Portugal . . . . . . . . . . . 211
Miguel Assis Raimundo
Paulo Pulido Adragão
Anabela Costa Leão
Tiago Ramalho
1. Introducción y secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
2. Encuadramiento de la libertad religiosa en el derecho portugués . . 214
3. Medidas de prevención y de combate a la pandemia: relación con la
libertad religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
3.1. Durante el estado de emergencia (19 de marzo-2 de mayo) . . . . . . . . 217
3.2. Después del estado de emergencia (3 de mayo-…) . . . . . . . . . . . . . . . 221
4. Balance y análisis crítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
4.1. En el estado de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
4.2. La problemática prohibición de celebraciones comunitarias en estado de
normalidad constitucional: 3 de mayo-29 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . 231
4.3. La autorización de celebraciones religiosas sujetas a rigurosas reglas sanitarias: ¿presente y futuro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
5. Nota conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Capítulo 10. El impacto de la pandemia de COVID-19 en la práctica
religiosa en Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Frank Cranmer
David Pocklington
1. Introducción: una breve visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
2. El brote de COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
3. El trasfondo legal e institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
3.1. Normativa del Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
3.2. Legislación sobre los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
4. La imposición de regulación en Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
4.1. La legislación sobre el confinamiento del Gobierno de Westminster . . . . 247
4.2. Implantación de la nueva normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
4.3. Las medidas económicas del Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
5. Relajación del confinamiento en Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
5.1. Normas generales para Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
5.2. Disposiciones de confinamiento local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
6. El confinamiento en el resto del Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . 254
6.1. Escocia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
6.2. Gales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
6.3. Irlanda del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
7. ¿Tuvieron algún tipo de influencia sobre la legislación los grupos
religiosos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
8. Reacciones a las disposiciones relativas al confinamiento . . . . . . . . 258
8.1. La reacción pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
8.2. Reacción de la comunidad jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
9. Demandas judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
9.1. R (Hussain) v Secretary of State for Health & Social Care . . . . . . . . 259
9.2. Dolan & Ors v Secretary of State for Health and Social Care & Anor 260
10. La respuesta de los grupos religiosos a la normativa . . . . . . . . . . . 261
11. El impacto en los grupos religiosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
11.1. Derecho matrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
11.2. Pérdida de ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
11.3. Programa de Subvención de Lugares de Culto catalogados . . . . . . . . . . 269
11.4. Gift Aid y el Plan Gift Aid de pequeñas donaciones . . . . . . . . . . . . . 269
11.5. Personal con baja laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
11.6. Reapertura de los lugares de culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
12. Poniendo frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
13. Una conclusión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
14. ¿Y para el futuro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Capítulo 11. Libertad religiosa y COVID-19 en el Vaticano y en la
acción de la Santa Sede . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Paolo Cavana
1. Introducción. Estado del Vaticano y Santa Sede: la complejidad de
una relación inseparable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
2. Medidas relativas al personal del Vaticano y el acceso en el Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
3. Medidas relativas a la actividad judicial y los arrendamientos comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
4. Las ceremonias religiosas en el Vaticano y el acceso a las iglesias
(Diócesis de Roma) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
5. Restricciones a la libertad de culto y normativa concordataria. el
papel de la Santa Sede . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
6. Mensajes y medidas sobre la Iglesia Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
7. Observaciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
III. AMÉRICA
Capítulo 12. La pandemia y la libertad religiosa en la Argentina: algunas reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Juan G. Navarro Floria
1. Las primeras percepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
2. Los falsos dilemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
3. Las condiciones para restringir la libertad religiosa (y otros derechos fundamentales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
4. Las medidas gubernamentales en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
4.1. La actuación del Congreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
4.2. La actuación del poder judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
5. Las normas provinciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
5.1. Primeras medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
5.2. Habilitaciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
5.3. Después del DNU 520 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
5.4. Después del DNU 605 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
5.5. Después del DNU 677/20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
5.6. Después del DNU 714/20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
5.7. A modo de síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
6. La afectación de la vida religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
6.1. La acción social de las comunidades religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
6.2. La predicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
6.3. El culto y las celebraciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
6.4. La asistencia religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
6.5. Funerales y exequias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
7. La respuesta de las confesiones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
8. La necesidad de acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
9. Los nuevos desafíos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
9.1. Libertad religiosa, privacidad e información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
9.2. Jaque al secreto religioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
9.3. Práctica religiosa virtual o a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
10. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Capítulo 13. La libertad de religión o de creencias y la pandemia del
COVID-19. Análisis de las medidas restrictivas adoptadas en Brasil . 353
Rodrigo Vitorino Souza Alves
Andréa Letícia Carvalho Guimarães
José Renato Faria Venâncio Prata Resende
Gabriellen da Silva Xavier do Carmo
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
2. La pandemia del COVID-19 y el caso brasileño . . . . . . . . . . . . . . . 354
2.1. COVID-19 en Brasil y en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
2.2. La adopción de medidas excepcionales por el gobierno brasileño frente a la
pandemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
3. Estado de desastre público y medidas restrictivas: el problema de
conflictos de competencias constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
3.1. La sentencia de ADI 6341 por el Supremo Tribunal Federal . . . . . . . 359
3.2. El papel de los gobiernos estatales: entre el decreto presidencial y la decisión
del Supremo Tribunal Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
3.3. La cuestión sanitaria y religiosa en los municipios brasileños . . . . . . . . 365
4. El derecho fundamental a la libertad de religión o de creencias y
los derechos fundamentales a la salud y a la vida —adaptación
necesaria en los tiempos de la pandemia— . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
4.1. El estado de calamidad pública y la libertad de religión o de creencias . . 368
4.2. Colisión de derechos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
4.3. La pandemia del COVID-19 y las restricciones a la libertad de religión
o de creencias en Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
5. Observaciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Capítulo 14. Religión y Coronavirus: los desafíos en Chile en tiempos
de estado de excepción constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
Ana María Celis Brunet
René Cortínez Castro SJ
1. Panorama general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
2. Restricciones normativas, administrativas y judiciales sobre la libertad religiosa en Chile en tiempos de pandemia . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
2.1. Marco normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
2.2. Estado de catástrofe y disposiciones administrativas . . . . . . . . . . . . . . . 385
2.3. Judicialización del ejercicio de la libertad religiosa . . . . . . . . . . . . . . . 388
A) Primer caso: Recurso de Protección de Don Héctor Alejandro
Jara Sepúlveda y otros con SEREMI de Salud de la Región
del Bío Bío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
B) Segundo caso: Recurso de protección de Don Carlos Edgardo
Benedetti Reiman con SEREMI de Salud de la Región de
Bío Bío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
C) Tercer caso: Acción de amparo constitucional, Francisco Portiño Vidal y otros con SEREMI de Salud de la Región del
Bíobío y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
3. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
Capítulo 15. Pandemia y límites a la libertad religiosa. El caso colombiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Vicente Prieto
1. La libertad religiosa y sus límites en el derecho colombiano . . . . . 397
2. Evolución normativa del aislamiento obligatorio . . . . . . . . . . . . . . 400
3. Algunas cuestiones particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
3.1. Motivaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
3.2. Excepción para «las actividades del sector interreligioso» . . . . . . . . . . . 408
3.3. Limitaciones y tensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
3.4. Jornada de oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
Capítulo 16. El coronavirus y la libertad religiosa: un análisis preliminar de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
Brett G. Scharffs
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
2. La pandemia de coronavirus en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . 417
2.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
2.2. Hitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
2.3. Las Iglesias como superpropagadoras y chivos expiatorios . . . . . . . . . . . 427
2.4. Crisis auxiliares: economía, justicia racial y confianza social . . . . . . . . 428
3. El impacto de las acciones gubernamentales sobre la libertad religiosa e ideológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
3.1. Tres estrategias jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
A) El estado de derecho y la no discriminación . . . . . . . . . . . . 431
B) Acomodación razonable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
C) Interés imperioso del Estado y las medidas menos restrictivas 434
3.2. Reuniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
3.3. Festividades religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
3.4. Pacientes hospitalarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
3.5. Bodas y funerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
3.6. Residencias de ancianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
3.7. Prisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
3.8. Educación religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
4. Respuesta de las confesiones religiosas y sus seguidores a las medidas
gubernamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
4.1. Cooperación y precaución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
4.2. Recursos judiciales contra las restricciones gubernamentales . . . . . . . . . . 438
4.3. Financiación de la religión y de entidades de ideario religioso . . . . . . . 439
4.4. Vacunas y el movimiento antivacunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
5. Respuesta de las confesiones religiosas frente a la crisis del coronavirus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
5.1. Salud mental y espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
5.2. Respuesta humanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
6. La pandemia del coronavirus como prueba de estrés . . . . . . . . . . . . 443
7. El problema de politizar la pandemia del coronavirus . . . . . . . . . . 447
8. Crisis adicionales: la crisis de la confianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
9. Conclusión: dignidad humana de todos y para todos . . . . . . . . . . . 451
Capítulo 17. Libertad religiosa ante la pandemia por el COVID-19
en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
Alberto Patiño Reyes
1. Prolegómenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
2. Normativa para salvaguardar el derecho a la salud y restringir la
libertad religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460
2.1. Federación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460
2.2. Sistema interamericano de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
2.3. Estados y municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464
3. Tratamiento de cadáveres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
3.1. La importancia de los ritos funerarios en el sistema interamericano de
derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
4. Respuesta de las instituciones religiosas a la normativa de prevención del COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
4.1. Asistencia espiritual a los enfermos y personal sanitario . . . . . . . . . . . 481
4.2. Reapertura de culto con presencia de fieles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
4.3. Normativa de reapertura de culto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
5. A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
Capítulo 18. El respeto a la libertad religiosa en las políticas sanitarias
del gobierno frente al coronavirus en el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Gonzalo Flores Santana
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
2. El régimen constitucional sobre derechos fundamentales y el estado de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
3. La declaración del estado de emergencia en el decreto supremo
n.º 044-2020-PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
4. Incidencia de las normas gubernamentales relativas a la epidemia de
coronavirus en el ejercicio de la libertad religiosa . . . . . . . . . . . . 497
5. Respuesta de las confesiones religiosas, y de los ciudadanos, a las
normas gubernamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
6. Cooperación de las confesiones religiosas con las autoridades . . . 507
7. Breves reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
Capítulo 19. La libertad religiosa en Uruguay durante la pandemia.
Entre el derecho fundamental y el espectáculo público . . . . . . . . . . 513
Gabriel González Merlano
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
2. La emergencia sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
3. La libertad religiosa cuestionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
4. Protocolo de ceremonias religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
Autor: Javier Martínez-torrón
Autor: María Belén Rodrigo Lara
Autor: Barry W. Bussey
Autor: Stefan Mückl
Autor: Louis Léon Christians
Autor: Adrian Overbeeke
Autor: Vicente Fortier
Autor: Pierluigi Consorti
Autor: Wojciech Brzozowski
Autor: Miguel Assis Raimundo
Autor: Paulo Pulido Adragao
Autor: Costa Le
Libros y cursos relacionados
-
Auto Penal Nº 202/2020, AP - Barcelona, Sec. 9, Rec 272/2020, 15-05-2020
Orden: Penal Fecha: 15/05/2020 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Perez De Rueda, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 202/2020 Num. Recurso: 272/2020
-
Auto Penal Nº 163/2020, AP - Barcelona, Sec. 9, Rec 234/2020, 17-04-2020
Orden: Penal Fecha: 17/04/2020 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Maria Del Carmen Sucias Rodriguez Num. Sentencia: 163/2020 Num. Recurso: 234/2020
-
Auto Penal Nº 198/2020, AP - Barcelona, Sec. 9, Rec 240/2020, 15-05-2020
Orden: Penal Fecha: 15/05/2020 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Tejero Segui, Maria Fernanda Num. Sentencia: 198/2020 Num. Recurso: 240/2020
-
Auto Penal Nº 245/2020, AP - Barcelona, Sec. 9, Rec 298/2020, 02-06-2020
Orden: Penal Fecha: 02/06/2020 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Salcedo Velasco, Andres Num. Sentencia: 245/2020 Num. Recurso: 298/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 110/2020, JSO - Palencia, Sec. 2, Rec 288/2020, 08-10-2020
Orden: Social Fecha: 08/10/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palencia Ponente: Gomez Alonso, Esther Num. Sentencia: 110/2020 Num. Recurso: 288/2020
-
Orientaciones preventivas por actividades o sectores frente al COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/12/2020
Para determinadas actividades o sectores INSST, órganos competentes de las Comunidades Autónomas, Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social o Agentes Sociales han emitido una seria de buenas prácticas específicas para hacer frente al coronavi...
-
Consideración de las bajas asociadas al Covid-19 como contingencia profesional a efectos prestacionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
El Real Decreto-Ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, recoge que “… Al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con car...
-
Exposición a agentes biológicos durante el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/12/2020
El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, tiene por objeto la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados de la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, así como la prevención de dichos ries...
-
Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
Novedades en materia Laboral y de Seguridad Social para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus COVID-19. Normativa y sus principales aspectos1.-Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgent...
-
Moratoria hipotecaria para el sector turístico por el COVID-19
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2020
En el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo se fija una moratoria hipotecaria para el sector turístico, con entrada en vigor desde el 7 de julio de 2020.NOVEDADESLa D.F. 2ª...
-
Certificado para desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma ante COVID-19 -trabajador por cuenta propia- (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 30/10/2020
CERTIFICADO ACREDITATIVO INDIVIDUAL DE NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTO PERSONAL POR MOTIVOS PROFESIONALES PARA PERSONA TRABAJADORA AUTÓNOMA En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [AÑO]. D/D.ª [NOMBRE_RESPONSABLE_EMPRESA], con DNI [NUMERO], en su calida...
-
Escrito de solicitud al arrendador (empresa, entidad pública o gran tenedor) de moratoria del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de moratoria en el pago de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo s...
-
Escrito de solicitud al arrendador (persona física) de aplazamiento temporal o rebaja del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de aplazamiento o rebaja de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Modelo genérico de memoria explicativa de los motivos de ERTE por fuerza mayor derivada del COVID-19
Fecha última revisión: 05/02/2021
I. PRESENTACIÓN DE (NOMBRE_EMPRESA). (1)a) [NOMBRE_EMPRESA], [DOMICILIO_SOCIAL], [NIF_EMPRESA] , con numero de la Seguridad Social [NUMERO].b) [Datos mercantiles. CONSIGNAR: Capital social, composición de accionariado, fecha de constitución, co...
-
Formulario de demanda solicitando una reducción del alquiler del local por la crisis de la COVID-19
Fecha última revisión: 22/02/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código ...
-
Caso práctico: ¿Ha de abonarse el complemento de IT previsto en Convenio en caso de baja por exposición o contagio a COVID-19?
Fecha última revisión: 08/01/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 27/10/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Extinción de contratos temporales que finalicen durante el estado de alarma
Fecha última revisión: 13/08/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Extinción de contratos temporales que finalicen durante el estado de alarma
Fecha última revisión: 13/08/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Un despido individual asociado al impacto del COVID-19, ¿es nulo o improcedente?
Fecha última revisión: 18/11/2020
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio públi...
PLANTEAMIENTOEl Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2¿Supone alguna restricción en el ámbito laboral?RESPUESTAEl BOE del 25/10/20...
PLANTEAMIENTODurante el estado de alarma o realización de un ERTE COVID-19 se interrumpe la duración de los contratos temporales ¿Es posible extinguir contratos temporales que finalizan durante el estado de alarma o mientras se aplique en la empr...
PLANTEAMIENTOUn despido individual asociado al impacto del COVID-19¿es nulo o improcedente?RESPUESTAActualmente existe disparidad de criterios en los Juzgados de lo Social sin existir doctrina unificada que podamos tomar como referencia.Desde el in...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1893-20, 11-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/06/2020 Núm. Resolución: V1893-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2582-20, 29-07-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/07/2020 Núm. Resolución: V2582-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2767-20, 10-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/09/2020 Núm. Resolución: V2767-20
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V3145-20, 20-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2020 Núm. Resolución: V3145-20
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.