Criminalidad organizada
Tratamiento policial y judicial
Colección: Monografico
Edición: 1.ª edición 2020
Páginas: 324
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-122314-3-4
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
En esta obra se aborda el tratamiento policial y judicial del fenómeno de la criminalidad organizada, aunando el enfoque estrictamente jurídico con el criminológico para arrojar una visión práctica y clarificadora del panorama, que debido a las sucesivas reformas legales, la técnica legislativa empleada y la confluencia del ordenamiento español con el internacional, puede resultar confuso en muchos aspectos. Este estudio tiene en cuenta las disposiciones contenidas en las normas sustantivas y procesales españolas, así como la copiosa jurisprudencia que las desarrolla, pero también el contexto normativo de la Unión Europea y de las Naciones Unidas, dando respuesta a cuestiones prácticas como la distinción entre los supuestos de mera codelincuencia y los de auténtica criminalidad organizada, distinguiendo dentro de ésta entre organizaciones y grupos criminales, estudiando las distintas agravaciones penológicas y fijando los criterios para la resolución de los problemas concursales que pueden surgir. Se estudian asimismo los puntos de confluencia y las diferencias entre criminalidad organizada y terrorismo, prestando especial atención al tratamiento procesal diferenciado que reciben estas figuras frente a la delincuencia ordinaria. La presente obra pretende por tanto ser interesante para el estudioso de estos fenómenos, pero también constituir un compendio útil para clarificar conceptos, pudiendo utilizarse a modo de guía práctica por los aplicadores de las normas jurídicas, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Jueces y Magistrados, Fiscales y, cómo no, Abogados penalistas. Manuel Cerrada Moreno (Madrid, 1983) es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid («Sobresaliente cum laude») y Experto Universitario en Crimen Organizado Transnacional y Seguridad por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED. Es también Doctorando en Seguridad Internacional por el mismo centro, y cuenta con diversas publicaciones y estudios de postgrado. Ha ejercido como Abogado y como Juez sustituto, sirviendo en órganos de los órdenes jurisdiccionales civil y penal.
CAPÍTULO 1. APROXIMACIÓN DESDE LA CRIMINOLOGÍA AL CONCEPTO JURÍDICO DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA
1. INTRODUCCIÓN. ESPAÑA COMO OBJETIVO DEL CRIMEN ORGANIZADO
2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO LEGAL, JURISPRUDENCIAL Y POLICIAL DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA A TRAVÉS DE SUS CARACTERÍSTICAS CRIMINOLÓGICAS
CAPÍTULO 2. LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL ÁMBITO NORMATIVO Y OPERATIVO POLICIAL INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS Y LA UNIÓN EUROPEA
1. LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL ÁMBITO NORMATIVO Y OPERATIVO POLICIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. LA CONVENCIÓN DE PALERMO
2. LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL ÁMBITO NORMATIVO Y OPERATIVO POLICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. PRINCIPALES INSTRUMENTOS NORMATIVOS
CAPÍTULO 3. LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN LA LEY Y LA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLAS
1. ANTECEDENTES
2. LA REGULACIÓN DE LAS FIGURAS DE LA ORGANIZACIÓN Y EL GRUPO CRIMINAL TRAS LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 2010
3. LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL. CONDUCTAS TÍPICAS DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES. ESTUDIO DEL ART. 570 BIS CP
4. EL GRUPO CRIMINAL. CONDUCTAS TÍPICAS DE LOS GRUPOS CRIMINALES
5. CRITERIOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONCURSALES EN MATERIA DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA 158
CAPÍTULO 4. CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y TERRORISMO. PUNTOS DE CONFLUENCIA Y DIFERENCIAS
1. VINCULACIÓN ENTRE DELINCUENCIA ORGANIZADA Y TERRORISMO. EL CITCO Y LA «ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA DELINCUENCIA GRAVE 2019-2023»
2. CARACTERES DE LOS DELITOS DE TERRORISMO EN EL CÓDIGO PENAL
3. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE TERRORISMO Y CRIMINALIDAD ORGANIZADA COMÚN
CAPÍTULO 5. ESPECIALIDADES DEL TRATAMIENTO POLICIAL Y JUDICIAL DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y EL TERRORISMO EN ESPAÑA
1. PLANTEAMIENTO
2. UNIDADES ESPECIALIZADAS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD Y EN EL MINISTERIO FISCAL
3. COMPETENCIAS DEL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA EN RELACIÓN CON LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA, CONTROL JUDICIAL DE SU ACTIVIDAD Y VALOR DE SUS DILIGENCIAS
4. COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS CENTRALES DE INSTRUCCIÓN Y DE LA AUDIENCIA NACIONAL EN MATERIA DE TERRORISMO Y CRIMINALIDAD ORGANIZADA
5. ESPECIALIDADES PROCESALES EN MATERIA DE CRIMEN ORGANIZADO Y TERRORISMO
ANEXO
CUADRO COMPARATIVO DE CARACTERÍSTICAS DE LA MERA DELINCUENCIA, LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y EL TERRORISMO
A MODO DE CONCLUSIÓN
BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA. LA IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS
BIBLIOGRAFÍA
Libros y artículos
Normativa e instrumentos jurídicos
Jurisprudencia citada
Otras fuentes
Autor: Manuel Cerrada Moreno
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Penal Nº 31/2006, AN, Sala de lo Penal, Sec. 3, Rec 12/2005, 27-04-2006
Orden: Penal Fecha: 27/04/2006 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Luisa Sanchez Martinez, Flora Maria Num. Sentencia: 31/2006 Num. Recurso: 12/2005
-
Auto Penal AN, Juzgados Centrales de Instrucción, Sec. 6, Rec 31/2013, 23-01-2017
Orden: Penal Fecha: 23/01/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Velasco Nuñez, Eloy Num. Recurso: 31/2013
-
Auto Penal Nº 49/2017, AP - Tarragona, Sec. 2, Rec 42/2017, 01-02-2017
Orden: Penal Fecha: 01/02/2017 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: Martinez Saez, Angel Num. Sentencia: 49/2017 Num. Recurso: 42/2017
-
Sentencia Penal Nº 153/2015, AP - Tarragona, Sec. 2, Rec 50/2015, 29-04-2015
Orden: Penal Fecha: 29/04/2015 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: Martinez Saez, Angel Num. Sentencia: 153/2015 Num. Recurso: 50/2015
-
Sentencia Penal Nº 523/2011, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 122/2011, 30-05-2011
Orden: Penal Fecha: 30/05/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Maza Martin, Jose Manuel Num. Sentencia: 523/2011 Num. Recurso: 122/2011
-
Los delitos de organizaciones y grupos criminales y terroristas
Orden: Penal Fecha última revisión: 06/08/2019
El capítulo VII, en sus secciones 1ª y 2ª, del Título XXII, del Libro II del Código Penal, regula los delitos de organizaciones y grupos terroristas y de los de terrorismo, respectivamente.Así, los arts. 571 y 572 CP tipifican las caracterís...
-
Los delitos de organizaciones y grupos criminales
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/11/2019
Estas organizaciones se caracterizan por la potencialidad delictiva de las conductas que se realizan en su interior, a través de procedimientos e instrumentos complejos que se dirigen a asegurar que sus miembros y sus actividades resulten impunes, ...
-
Concepto de organización y grupo terrorista
Orden: Penal Fecha última revisión: 24/01/2023
La organización (CP 570.bis.1) se diferencia del grupo criminal (CP 570.ter.1) en que la primera está formada por una agrupación estable de dos o más personas en la que sus miembros actúan de manera coordinada y existe un reparto de tareas, pues...
-
El delito de financiación del terrorismo
Orden: Penal Fecha última revisión: 24/01/2023
El delito de financiación del terrorismo se regula en el artículo 576 del Código Penal.¿Qué se entenderá por financiación del terrorismo?De acuerdo con el artículo 1.3 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitale...
-
Agravaciones del artículo 197 quater del CP
Orden: Penal Fecha última revisión: 11/05/2021
"Si los hechos descritos en este Capítulo se hubieran cometido en el seno de una organización o grupo criminal, se aplicarán respectivamente las penas superiores en grado". (artículo 197 quater del CP)Agravación de la pena en los delitos de des...
-
Formulario de denuncia por delito de financiación terrorismo
Fecha última revisión: 26/01/2023
S/Ref: [NÚMERO]Procedimiento: [NÚMERO]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN N.º [NÚMERO] DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, [ESTADO CIVIL CLIENTE], con domicilio en la ciudad de [CIUDAD] calle [CALLE] n.º [NÚMERO], titular del DNI n...
-
Escrito de acusación por delito de financiación del terrorismo
Fecha última revisión: 26/01/2023
S/Ref: [NÚMERO]Procedimiento: [NÚMERO]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN N.º [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], como tengo debidamente acre...
-
Escrito de defensa por delito de financiación del terrorismo
Fecha última revisión: 26/01/2023
S/Ref: [NÚMERO]Procedimiento: [NÚMERO]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], como tengo debidamente acr...
-
Formulario de recurso de reforma contra auto acordando la intervención del correo electrónico
Fecha última revisión: 31/01/2019
Diligencias previas/Sumario [NUMERO]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como consta acreditado en el ...
-
Modelo de declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para contratar con el Sector Público
Fecha última revisión: 01/04/2019
AL [ORGANO] (1) Don/Doña [NOMBRE]D.N.I. [DNI]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL]N.I.F./N.I.E.: [NIF] [NIE] DECLARO RESPONSABLEMENTE:PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/201...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES PÚBLICAS POR ACTOS DE TERRORISMO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - RENTAS EXENTAS I
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - EXENCIONES, ENUMERACIÓN - RENTAS EXENTAS I
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES PÚBLICAS POR ACTOS DE TERRORISMO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: ¿Cómo queda redactado el artículo 23.4 de la LOPJ, relativo a la denominada cláusula de cierre referida al principio de justicia universal, tras la publicación de la LO 1/2014, de 13 de marzo que modifica dicho principio?
Fecha última revisión: 25/04/2014
Materia134830 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las pensiones percibidas como consecuencia de actos de terrorismo?RespuestaS...
Materia129029 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - EXENCIONES, ENUMERACIÓNPreguntaLa LIRPF en su artículo 7, redacción L 11/2013 recoge una serie de supuestos de exención de distinto carácter ...
Materia135122 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - EXENCIONES, ENUMERACIÓNPreguntaLa LIRPF en su artículo 7, recoge una serie de supuestos de exención de distinto carácter y naturaleza...
Materia126301 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las pensiones percibidas como consecuencia de actos de terrorismo?RespuestaSí. Las pres...
¿Cómo queda redactado el artículo 23.4 de la LOPJ, relativo a la denominada “cláusula de cierre” referida al principio de justicia universal, tras la publicación de la LO 1/2014, de 13 de marzo que modifica dicho principio?La reforma de e...
-
Resolución de TEAC, 00/2886/2006, 26-09-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 26/09/2007 Núm. Resolución: 00/2886/2006
-
Resolución de TEAC, 00/4325/2004, 13-07-2005
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 13/07/2005 Núm. Resolución: 00/4325/2004
-
Resolución de TEAC, 00/2167/2002, 21-11-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/11/2002 Núm. Resolución: 00/2167/2002
-
Resolución de TEAC, 00/2578/2007, 22-10-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/10/2008 Núm. Resolución: 00/2578/2007
-
Resolución de TEAC, 00/1207/2006, 09-10-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/10/2007 Núm. Resolución: 00/1207/2006
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.