Los daños punitivos en el Derecho del trabajo
Fecha Publicación: 27/06/2022
Colección: Monografico
Edición: 1.ª edición 2022
Páginas: 158
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM | ELECTRÓNICO: Conexión a internet necesaria para acceder el eBook - Descarga no permitida
ISBN: 978-84-1359-548-1
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Resumen
Con esta obra se concluye que con la regulación del proceso laboral en España es posible configurar la indemnización por daño moral por vulneración a los derechos fundamentales en el contrato de trabajo como un instrumento punitivo. De manera que el importe de la indemnización, no viene necesariamente ligado al daño producido, sino que atiende a finalidades distintas, y cuenta con un carácter disuasorio. El propio Tribunal Supremo admite que por atentar contra los derechos fundamentales no sólo se genera una función restitutio in integrum, sino también la de prevención general. La situación de pandemia ha abierto la caja de Pandora respecto a la presencia de la acción resarcitoria concebida desde el punto de vista punitivo, sin lugar a dudas, como se pone de relieve en las decisiones de los tribunales que se analizan.
CAPÍTULO I. SOBRE EL EFECTO DISUASORIO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL
1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
1.1. Panorámica general
1.2. Concepto de daño moral
1.3. Importancia de la LRJS: el juego de la presunción
2. PERSPECTIVA EUROPEA
3. PANORÁMICA NACIONAL
4. LOS PRECEDENTES: EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA DEL TS SOBRE LA PRUEBA DEL DAÑO MORAL Y SU CUANTÍA
4.1. Primera etapa. Automaticidad del daño 1990-1995
4.2. Segunda etapa. Prueba de indicios del daño 1995-2000
4.3. Tercera etapa. Prueba de indicios del daño y de la cuantía 2000-2016
5. EL PRIMER PASO DETERMINANTE: STC 247/2006, DE 24 DE JULIO
5.1. Iter procedimental
5.2. Doctrina constitucional
6. LOS SIGUIENTES PASOS DEL TRIBUNAL SUPREMO
6.1. Delimitación
6.2. Sobre la lesión a la imagen del sindicato
6.3. Sobre la discriminación por razón de sexo de la trabajadora embarazada
6.4. Sobre la denegación de documentación a un sindicato y la violación del art. 28 CE
6.5. Sobre la lesión a la garantía de indemnidad
6.6. Sobre la imposibilidad de participar en un congreso sindical
6.7. Sobre la denegación del crédito sindical
6.8. Sobre la invasión de competencias de la comisión paritaria sobre la comisión negociadora
7. EL INICIO DE UNA CUARTA ETAPA EN LA DOCTRINA: AUSENCIA DE PARÁMETROS PREVIOS
7.1. Sobre la pérdida de un complemento retributivo por estado de gestación
7.2. Sobre la represalia por haber testificado en un proceso sobre un conflicto colectivo
7.3. Sobre la discriminación sufrida a partir de ser representante sindical
CAPÍTULO II. PRINCIPIO DE IGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO
1. CONCEPTO
2. TIPOS DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO
2.1. Discriminación directa
2.2. Discriminación indirecta
2.3. Acoso sexual y acoso por razón de sexo
2.3.1. Patrones coincidentes
2.3.2. Acoso sexual
2.3.3. Acoso por discriminación por razón de sexo
3. PRESTACIÓN POR NACIMIENTO DE LA MADRE BIOLÓGICA
3.1. Despido en estado de gestación
3.1.1. Delimitación
3.1.2. Primeros casos de indemnización por daño moral en nulidad objetiva del despido
3.2. Despido en periodo de prueba de trabajadora embarazada
3.2.1. Delimitación
3.2.2. Tipología judicial
3.2.2.1. Empleada con contrato indefinido a emprendedores
3.2.2.2. Trabajadora de Glovo
3.3. Sometimiento a fecundación in vitro
3.3.1. Doctrina general
3.3.2. Premisas generales
3.4. Despido tras los nueve meses de la prestación por nacimiento
3.5. Discriminación refleja
3.5.1. Delimitación
3.5.2. Tipología judicial
3.5.2.1. Despido por embarazo de la pareja
3.5.2.2. Despido por comunicación de la situación de paternidad
4. DISCRIMINACIÓN POR SER VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
CAPÍTULO III. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES
1. DELIMITACIÓN
2. TIPOLOGÍA JUDICIAL
2.1. Ejercicio de la paternidad y posterior disfrute de lactancia
2.2. Negativa a fijar un turno fijo
2.3. Negativa a reducir la jornada
2.4. Falta de promoción por motivos familiares
2.5. Denegación de reducción de jornada
CAPÍTULO IV. LA LESIÓN DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA
1. INDEMNIZACIÓN POR FALTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
1.1. Delimitación
1.2. El daño moral en la Ley 35/2015
1.3. Reflexión conclusiva
2. INDEMNIZACIÓN POR ACOSO O MOBBING
2.1. Delimitación
2.2. Tipología judicial
2.2.1. Incapacidad temporal por hostigamiento
2.2.2. Falta de activación del protocolo antiacoso
2.2.3. Incapacidad temporal por hostigamiento y falta de activación del protocolo antiacoso
2.2.4. Degradación paulatina de funciones
2.2.5. Movilidad geográfica y funcional
2.3. Reflexión conclusiva
CAPÍTULO V. EL TRATAMIENTO DE LA ACCIÓN RESARCITORIA COLECTIVA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD SINDICAL EN ESPAÑA
1. DELIMITACIÓN
2. RESARCIMIENTO INDEMNIZATORIO MORAL
3. TIPOLOGÍA JUDICIAL
3.1. Sobre los vetos a la negociación colectiva
3.2. Sobre la lesión del derecho de huelga
3.3. Falta de reconocimiento de sección sindical
3.4. Falta de entrega de la documentación debida
3.5. Diferencias de trato entre sindicatos
3.6. Supresión de la condición más beneficiosa a los afiliados a un sindicato
CAPÍTULO VI. EL TRATAMIENTO DE LA VULNERACIÓN DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
1. DELIMITACIÓN
2. TIPOLOGÍA JUDICIAL
2.1. Por inicio de actuaciones judiciales y negativa a desafiliarse del sindicato
2.2. Por reclamaciones extrajudiciales
2.3. Por poner de manifiesto desajustes en la clasificación profesional
2.4. Por testificar a favor de un trabajador de la empresa
2.5. Por el inicio de actuaciones judiciales
CAPÍTULO VII. SOBRE LA LESIÓN DEL DERECHO A LA INTIMIDAD Y A LA PROTECCIÓN DE DATOS
1. DELIMITACIÓN
2. TICs
2.1. Teléfono
2.2. Ordenador
2.3. Videovigilancia
3. RECONOCIMIENTO MÉDICO
3.1. Análisis de drogas en reconocimiento médico anual
3.2. Reconocimiento médico no exigido en convenio en el llamamiento de la fija discontinua embarazada empleada de TRAGSA
CAPÍTULO VIII. SUPUESTOS DE NULIDAD EN CRISIS SANITARIA
1. DELIMITACIÓN
2. TIPOLOGÍA JUDICIAL
2.1. Sobre la infracción del principio de igualdad
2.1.1. Denegación de solicitud de teletrabajo
2.1.2. Denegación de prestación de riesgo en el embarazo
2.2. Despidos por discriminación por padecer COVID
2.3. Sobre la violación de la libertad de expresión
2.4. Sobre la violación de la garantía de indemnidad
2.4.1. Por disconformidad en la fecha de realización del test PCR por estar de vacaciones
2.4.2. Por haber impugnado judicialmente se rechaza posteriormente a un médico como miembro en una comisión de crisis Covid 19
2.5. Por vulneración del derecho a la libertad sindical
2.6. Sobre la denegación de reincorporación a la excedente forzosa tras ejercicio de cargo público
3. ACCIÓN RESARCITORIA POR DAÑO MORAL ¿EN DESPIDOS IMPROCEDENTES?
4. DESPIDO IMPROCEDENTE SIN CAUSA QUE JUSTIFICA UNA ÚNICA OPCIÓN
5. DESPIDO SIN CAUSA QUE JUSTIFICA INDEMNIZACIÓN DISUASORIA
CAPITULO IX. ASPECTOS PROCESALES RELEVANTES RESPECTO AL DAÑO MORAL
REFLEXIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
Autor: María Elisa Cuadros Garrido
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Social Nº 699/2011, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 401/2011, 17-06-2011
Orden: Social Fecha: 17/06/2011 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Olmeda Fernandez, Ascension Num. Sentencia: 699/2011 Num. Recurso: 401/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 159/2016, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2257/2016, 22-09-2016
Orden: Constitucional Fecha: 22/09/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 159/2016 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2257/2016
-
Sentencia Social Nº 1721/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 555/2016, 13-03-2016
Orden: Social Fecha: 13/03/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Soler Ferrer, Felipe Num. Sentencia: 1721/2016 Num. Recurso: 555/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 436/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 165/2020, 16-06-2020
Orden: Social Fecha: 16/06/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 436/2020 Num. Recurso: 165/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 1088/2018, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 923/2018, 15-05-2018
Orden: Social Fecha: 15/05/2018 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Asenjo Pinilla, José Luis Num. Sentencia: 1088/2018 Num. Recurso: 923/2018
-
Palabras y conceptos clave en materia de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/07/2022
Glosario de términos que hay que tener en cuenta a la hora de implementar políticas tendentes a eliminar las discriminaciones entre mujeres y hombres.Glosario de términos en materia de igualdadLos planes de igualdad contemplan de forma transversal...
-
Acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/01/2023
Entre los derechos laborales de las personas trabajadoras se incluye la protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajoEntre los derechos laborales de las personas ...
-
Indemnización de daños y perjuicios por estimación de la acción de cesación
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/09/2022
Cuando la sentencia dictada en estos procedimientos sea estimatoria la propia Ley de Propiedad Horizontal, en el último párrafo del artículo 7.2, recoge la posibilidad de que se condene a una indemnización por los daños y perjuicios que en su ca...
-
Marco normativo de la obligación de prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/10/2022
La Constitución española reconoce como derechos fundamentales la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1), la igualdad y la no discriminación por razón de sexo en s...
-
Pronunciamientos judiciales de interés sobre la brecha retributiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/12/2022
Analizamos algunos fallos judiciales relevantes en materia de brecha retributiva.Sentencias relacionadas con la brecha retributivaAlgunos pronunciamientos judiciales de interés sobre este concepto son:STSJ de Madrid n.º 1012/2022, de 16 de noviembr...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Demanda genérica contra despido por vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva con reclamación de indemnización por daños morales y materiales (garantía de indemnidad).
Fecha última revisión: 08/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acredit...
-
Formulario de recurso de súplica para revocar la concesión de la suspensión de pena privativa de libertad
Fecha última revisión: 13/12/2022
Rollo [DESCRIPCION] Procedimiento [NÚM/NÚM]A LA SECCIÓN [NUMERO] DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], procurador/a de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], cuyo apoderamiento y demás datos consta...
-
Modelo genérico de protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y/o por razón de sexo en la empresa
Fecha última revisión: 11/03/2021
En [PROVINCIA], [FECHA].REUNIDOSLos miembros de la comisión negociadora del [CONVENIO_COLECTIVO_O_PLAN DE IGUALDAD] para [NOMBRE_EMPRESA], constituida por las siguientes personas:Por la dirección de la empresa:D./Dª [NOMBRE].D./Dª [NOMBRE].D./D...
-
Papeleta de conciliación ante el SMAC en reclamación por despido (trabajadora embarazada)
Fecha última revisión: 27/02/2020
AL SERVICIO DE MEDIACION, ARBITRAJE Y CONCILIACION DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE], en posesión del DNI. Núm. [DNI] con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], comparece en nombre propio [o, en nombre de ..... en virtud de representaci...
-
Análisis sobre el despido de trabajadoras embarazadas.
Fecha última revisión: 09/01/2018
-
Análisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de prueba
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Indemnización por daños morales como consecuencia de vicios ruinógenos en vivienda
Fecha última revisión: 07/12/2021
-
Caso práctico: Despido de trabajador en situación de incapacidad temporal. Nulo o improcedente.
Fecha última revisión: 22/12/2016
-
Caso práctico: Representantes de los trabajadores. Derecho a la utilización de un local adecuado, utilización del crédito horario, garantías.
Fecha última revisión: 13/04/2016
PLANTEAMIENTOUna trabajadora se encuentra embarazada de un mes. Situación que cuenta a distintas amistades, incluidas trabajadoras de la empresa en la que se encuentra contratada por tiempo indefinido y a jornada completa desde el 1 de febrero de 2...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de pruebaRESPUESTADurante el período de prueba no le es de aplicación a la mujer embarazada la doctri...
PLANTEAMIENTOUna cooperativa de veinte viviendas formula demanda en ejercicio de acción de responsabilidad por vicios ruinógenos, ya que en todas las viviendas las condiciones de habitabilidad son deficientes, con problemas de olores y humedades, ...
PLANTEAMIENTODespido de trabajador en situación de incapacidad temporal. Nulo o improcedente.Un trabajador con contrato indefinido, está en situación de incapacidad temporal. En el supuesto de que su empresa pretendiese despedirlo. ¿Como se cons...
PLANTEAMIENTOLa empresa TRINFO, S.A, emplea, en su centro de A Coruña, a 400 trabajadores. Dándose las siguientes situaciones:a) El citado centro de trabajo cuenta de un solo local utilizado conjuntamente por el comité de empresa y los sindicatos...
-
Resolución de TEAC, 00/2499/2007, 28-09-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/09/2009 Núm. Resolución: 00/2499/2007
-
Resolución de DGT Vinculante V1258-22 del 06-06-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/06/2022 Núm. Resolución: V1258-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V2384-12, 11-12-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/12/2012 Núm. Resolución: V2384-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1776-19, 11-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/07/2019 Núm. Resolución: V1776-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1183-14, 28-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/04/2014 Núm. Resolución: V1183-14
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.